Blog Página 7

La ANAP en Jobabo consolida su trabajo en la base con agenda organizativa y productiva

Jobabo.- Con un programa mensual que comprende más de una veintena de visitas a áreas productivas y recorridos para intercambiar con los asociados, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Jobabo ha fortalecido su labor en el territorio.

Estas acciones permiten conocer los problemas e inquietudes de los cooperativistas, dar seguimiento a sus planteamientos y evaluar el desempeño de las juntas directivas con una estrategia que ha logrado mantener una agenda enfocada en la gestión organizativa y en el vínculo directo con las bases.

La prioridad ha sido atender a las unidades con mayores potencialidades pero rezagadas en el cumplimiento de indicadores productivos y económicos, fomentar la capacitación a las estructuras de dirección, la consolidación de juntas directivas y el apoyo en programas vitales como la planificación y la contratación. Además, se exige, conforme a la legislación vigente, el cumplimiento del encargo social y las responsabilidades de las cooperativas ante las necesidades de sus asociados.

Entre otros objetivos, la ANAP ha profundizado en la bancarización de los productores, contribuido a la implementación de proyectos de desarrollo local y promovido tareas de impacto comunitario. También se ha enfocado en fortalecer la participación de los asociados y en ampliar el movimiento agroecológico, como parte de una estrategia integral para modernizar el sector cooperativo en el municipio.

No obstante, según análisis internos de la organización, persisten retos en el funcionamiento de más de una decena de juntas directivas con dificultades identificadas que van desde la calidad y desarrollo de las asambleas de asociados y deficiencias en programas clave de gestión productiva hasta la organización comercial.

Teniendo en cuenta todos esos elementos la ANAP en Jobabo mantiene su compromiso de acompañar a los productores en la solución de sus problemas, con énfasis en la capacitación y el control sistemático, y detectar oportunidades de mejora y reforzar el papel de las cooperativas como pilares del desarrollo agrícola local.

Belarús por fortalecer lazos con Venezuela

0
Minsk, 5 jul (Prensa Latina) Belarús y Venezuela fortalecerán sus relaciones mediante la implementación de proyectos conjuntos, afirmó hoy el presidente del país europeo, Aleksánder Lukashenko, al felicitar a su par de la nación suramericana, Nicolás Maduro, por el Día de la Independencia.

Según Lukashenko, Belarús valora altamente las sólidas relaciones de cooperación prioritaria y asistencia mutua entre ambos países. «Estoy convencido de que seguiremos esforzándonos al máximo para fortalecer estos lazos mediante la exitosa implementación de proyectos conjuntos», enfatizó. El presidente también señaló que el pueblo venezolano, fraterno de los belarusos, conoce bien el valor de la libertad y ha avanzado con confianza hacia los altos ideales de justicia, paz e igualdad durante varias décadas, a pesar de los numerosos desafíos y obstáculos de países hostiles.

En las recientes elecciones parlamentarias y regionales, los venezolanos reafirmaron su compromiso con el rumbo de desarrollo trazado por mi eterno amigo, el comandante Hugo Chávez, que el estado sigue hoy con constancia bajo su sabio liderazgo, estimado Nicolás, declaró Lukashenko.

También deseó a Maduro buena salud y una fuerza inagotable para implementar los planes más ambiciosos, así como unidad y progreso a los ciudadanos de Venezuela. Venezuela celebra su fiesta nacional, el Día de la Independencia, el 5 de julio.

Partido Comunista conduce en Cuba batalla contra bloqueo de EEUU

La Habana, 5 jul (Prensa Latina) El X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC-PCC) concluirá hoy aquí tras evaluar el papel de la organización para revertir los duros efectos del bloqueo de Estados Unidos contra la isla.

Durante los debates de este viernes, el primer secretario del CC-PCC, Miguel Díaz-Canel, consideró que las fuerzas revolucionarias “tenemos que saber contar y explicar creativamente el bloqueo” el que, según su parecer, no es el mismo de hace 60 años.

Esa política está sumamente recrudecida y se están aplicando medidas que no se aplicaron en ningún momento, y que sí nos limitan mucho, y nos afectan mucho, explicó.

Remarcó que no se trata ahora del mismo bloqueo ni la misma situación, incluso, del “período especial” (década de los 90 del siglo XX): hoy tenemos una población más envejecida que cuando el “período especial”. Por lo tanto, los sufrimientos del bloqueo tienen otro matiz.

En tal sentido argumentó, además, que “llegamos a este recrudecimiento del bloqueo con un Sistema Electroenergético colapsado, que no era el Sistema Electroenergético que había en el llamado período especial”.

“Cuando tenemos esta situación electroenergética se para casi todo: no hay abasto de agua, no hay producción material, no se pueden ofertar servicios, porque casi no hay horas de electricidad. En las últimas semanas, hemos vivido tres y cuatro horas de electricidad en algunas provincias, en un día. Hay otras que han estado apagadas casi completas todo el día”, detalló.

Para todos los problemas expuestos existen estrategias como la política de la dinámica demográfica, el programa de Gobierno para lograr la estabilización del Sistema Electroenergético Nacional y el “coraje, valor, sin lamentos, con eficiencia y creativamente” para enfrentar el recrudecimiento del bloqueo”, sentenció.

“Nos vamos a ir por encima de ese bloqueo, aunque lo sigan recrudeciendo. Pero para eso hay que perfeccionar el trabajo político-ideológico, hay que explicar por qué estamos aferrados a la construcción socialista, por qué no nos rendimos”, aseveró Díaz-Canel.

De acuerdo con la agenda, este sábado se conocerá la convocatoria para la realización del 9no Congreso del Partido, y la aprobación del plan de actividades conmemorativas por el centenario del natalicio del líder histórico, Fidel Castro, entre otros asuntos.

Otorgan beca de creación El reino de este mundo a joven escritora de Las Tunas

0

Las Tunas.- La autora de Las Tunas Ana Margarita Arada Clavería mereció recientemente la beca de creación El Reino de este mundo, que otorga la Asociación Hermanos Saíz (AHS) a jóvenes artistas.

La escritora de casa, también historiadora del arte, obtuvo la beca gracias al proyecto Pasillo de manicomio para realizar podcast y booktrailer sobre este, el primer hijo literario de la poeta.

«Estoy muy feliz, es una beca que se utiliza para ayudar a financiar proyectos de promoción de artistas jóvenes del país, de todas las manifestaciones. El objetivo es hacer una serie de podcast y un booktrailer para divulgar mi primer libro. También se promueve al mismo tiempo el trabajo de la editorial Sed de belleza, de la AHS, que fue la encargada de su publicación.

«La idea es, a través de los podcast, contar un poco la historia de cómo surgió el libro, cómo fue el proceso editorial y cómo han sido estos primeros meses después de publicado; y del booktrailer es compartir algunos poemas del libro, y de alguna manera graficarlo con imágenes que cuenten su historia. No se trata solo de publicar, sino también de realizar todo un trabajo de divulgación», refirió a Tiempo21 la escritora.

Arada Clavería, quien es también presidenta de la AHS en la provincia, comentó con gratitud la importancia de obtener lo que constituye otra herramienta más para difundir su primer texto Pasillo de manicomio: «Estoy agradecida infinitamente con la Asociación por esta oportunidad, además debo felicitar al resto de los jóvenes, e incentivar también a los asociados, sobre todo de Las Tunas, a enviar proyectos para esta beca que está abierta durante todo el año», concluyó.

/mga/

Hamas estudia propuesta de tregua en Gaza, pero quiere garantías

0
Ramala, 4 jul (Prensa Latina) El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) continúa hoy sus contactos con otras fuerzas en la Franja de Gaza antes de responder al nuevo proyecto de tregua, aunque quiere garantías sobre el fin de la guerra.

Estamos celebrando consultas con el resto de las facciones sobre el borrador del alto el fuego como “parte del compromiso para poner fin a la agresión sionista”, expresó en un comunicado la milicia islamista.

Fuentes vinculadas al movimiento señalaron al diario Asharq Al-Awsat que la respuesta será positiva.

Los preparativos técnicos están en marcha y se están ultimando algunos detalles, afirmó una de ellas al periódico.

El proyecto prevé una tregua de 60 días, que incluirá la liberación de cientos de palestinos a cambio de 10 israelíes vivos y los cadáveres de otros 18. Además, el Ejército israelí se retirará de algunas aéreas de Gaza y permitirá el ingreso de ayuda humanitaria, incluidos medicinas, combustible y alimentos a través de la ONU y de ONG.

Hace unos días, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el primer ministro Benjamin Netanyahu, quien enfrenta una ola de críticas internacionales, aceptó la propuesta.

Varios medios de prensa regionales, como las televisoras Al Arabiya y Al Jazeera, revelaron que Hamas quiere garantías de los mediadores, en especial de Washington, sobre el fin de la guerra.

Sin embargo, Netanyahu afirmó en varias oportunidades que solo detendrá el conflicto de forma permanente si el grupo deja el poder en Gaza y entrega las armas.

Aunque Hamas aceptó la primera exigencia, se niega a aceptar la segunda, que considera una rendición.

Más de 57 mil palestinos murieron en la ofensiva castrense israelí contra Gaza, iniciada en octubre de 2023, en tanto 134 mil resultaron heridos, a los que se suman miles de desaparecidos bajo los escombros.

ONU y varias ONG internacionales denuncian a diario la grave crisis humanitaria en ese territorio por la guerra y el bloqueo impuesto por la vecina nación.