Blog Página 7

Inestables principales indicadores económicos de Jobabo

Jobabo.- El reflejo de los datos económicos productovos evidencia notables problemas en Jobabo al cierre del primer trimestre del año, desde entudades con bajos resultados reiterativos hasta problemas con el flujo de estadísticas que limitan el poder analizar con exactitud los resultados y proyecciones.

De 41 proyectos productivos planificados, 27 no se cumplieron, lo que representa un alarmante 66% de incumplimiento, incluyendo tres de importancia estatal. La escasez de materias primas, combustibles y los frecuentes cortes de energía aparecen como las principales causas de este retroceso productivo.

En el sector agrícola, mientras la yuca y el boniato alcanzaron sus metas, el plátano registró un preocupante déficit del 10.5%, dejando de producir 6.4 toneladas.

Las exportaciones muestran un panorama aún más crítico: el carbón vegetal apenas alcanzó el 3.8% de lo planificado, con solo 28.9 toneladas producidas de las 752.36 previstas.

La mina de oro ni siquiera presentó su plan de producción, y aunque la exportación de chatarra sobrecumplió en un 5.2%, persiste la falta de información clave al igual que los datos de comercialización de miel.

Las finanzas empresariales pintan un cuadro complejo. El territorio esperaba generar 4 millones de pesos en utilidades, pero apenas logró 719 mil pesos, perdiendo así 3.3 millones.

De 20 entidades evaluadas, la situación es heterogénea: tres cerraron con pérdidas (Alimenticia, Mantenimiento Constructivo y Transporte de Cargas y Pasajeros), cinco no presentaron información, nueve obtuvieron utilidades pero por debajo de lo planificado, y solo Correo y Tabaco superaron las expectativas.

Las causas de las pérdidas son reveladoras. La empresa Alimenticia acumuló 287 mil pesos en números rojos debido al aumento de precios y la falta de combustible para el transporte de materias primas. Mantenimiento Constructivo perdió 94 mil pesos por carencia de materiales básicos como cemento y acero, además de tener que asumir pagos a trabajadores sin actividad. El Transporte de Cargas y Pasajeros, por su parte, registró pérdidas por 147 mil pesos debido principalmente a la falta de repuestos y combustible, lo que redujo sus ventas en 282 mil pesos.

El sector comercial presenta luces y sombras. Aunque la actividad gastronómica creció un 117.8% y los productos no alimenticios alcanzaron un 147.6% de cumplimiento, el sistema comercial en su conjunto incumplió en un 31.3%, dejando de recaudar 10.2 millones de pesos.

La canasta familiar normada fue la más afectada, con un 27.6% de incumplimiento, especialmente en productos básicos como arroz, granos, azúcar y café. Nueve de las catorce Unidades Empresariales de Base comerciales cerraron en rojo, con casos particularmente graves como José Santiago Ercilla (-67.8%) y Roberto Reyes (-68.7%).

Este diagnóstico evidencia problemas estructurales que requieren atención inmediata: la falta crónica de insumos, un sistema de transporte colapsado y el bajo rendimiento exportador están limitando severamente el desarrollo económico local.

Mientras algunos sectores muestran capacidad de sobreponerse a las carencias, la mayoría no hace lo suficiente para adaptarse y cumplir sus metas básicas.

Las autoridades enfrentan el reto de implementar medidas urgentes que reactiven la producción y el comercio, fundamentales para el bienestar de la población, y la recaudación presupuestaria que es la que financia los principales programas sociales.

Decretan siete días de luto en Brasil tras muerte del papa Francisco

0
Brasilia, 21 abr (Prensa Latina) El presidente Luiz Inácio Lula da Silva decretó hoy siete días de luto oficial en Brasil tras la muerte del papa Francisco, a los 88 años, en el Vaticano.

En un comunicado oficial, Lula destacó el compromiso del Sumo Pontífice con la justicia social, la paz y la atención a los más vulnerables.

«Hoy en día, la humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación del prójimo. El papa Francisco vivió y propagó en su vida diaria el amor, la tolerancia y la solidaridad que fundamentan las enseñanzas cristianas», señaló.

Recordó los encuentros que mantuvo con el Santo Padre, en los que compartieron ideales de paz, igualdad y justicia.

«Cuando Janja (esposa de Lula) y yo tuvimos la suerte de conocer al papa Francisco y recibir su cálida bienvenida, pudimos compartir nuestros ideales de paz, igualdad y justicia. Ideales que el mundo siempre ha necesitado. Y siempre necesitará», refirió el gobernante.

Destacó la labor del Padre Santo en temas como el cambio climático y la desigualdad social.

Con su sencillez, valentía y empatía, el papa trajo el tema del cambio climático al Vaticano, apuntó Lula y elogió como criticó enérgicamente los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias, apuntó el mandatario brasileño.

«Demostró que este mismo modelo es el que genera desigualdad entre países y personas. Y siempre estuvo al lado de quienes más lo necesitan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos, las víctimas de la guerra y de toda forma de prejuicios», recalcó.

La decisión de declarar luto oficial durante siete días refleja la importancia del papa Francisco para Brasil, el país con la mayor población católica del mundo.

Durante el período de duelo, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las instituciones públicas, en señal de respeto y homenaje al primer papa latinoamericano de la historia.

Presidente de Cuba expresa condolencias por muerte del Papa Francisco

La Habana, 21 abr (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, manifestó hoy sus condolencias por el deceso del papa Francisco, primer obispo de Roma procedente de una nación de América Latina.

«Lamentamos profundamente el fallecimiento del inolvidable Papa Francisco», expresó el jefe de Estado en la red social X.

«Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos», añadió.

El Vaticano aseguró que este lunes «el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre» y destacó la dedicación durante toda su vida «al servicio del Señor y de su Iglesia».

Jorge Mario Bergoglio, Francisco, de Argentina, fue elegido jefe de la Iglesia católica en marzo de 2013, después de la renuncia de Benedicto XVI.

Padeció problemas respiratorios y estuvo ingresado más de un mes, hasta que recibió el alta médica el 23 de marzo último.

Murió a los 88 años de edad, poco después de su aparición en la Plaza de San Pedro del Vaticano con motivo del Domingo de Pascua.

Del 19 al 22 de septiembre de 2015, el Papa Francisco realizó un viaje apostólico a Cuba, durante el cuál dialogó con el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

El 12 de febrero de 2016 volvió a suelo cubano en una escala de su viaje a México y sostuvo en este país un encuentro con el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Su Santidad Kirill, primera reunión de los líderes de ambas iglesias, luego del cisma del cristianismo en el año 1054.

Profesionales de la Salud Pública de Las Tunas a la Convención Internacional Cuba Salud 2025

Las Tunas.- Alrededor de una veintena de profesionales de la Salud Pública de Las Tunas participarán desde este 21 de abril en la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, máximo evento que reunirá a invitados de Cuba, expertos y líderes provenientes de países de todos los continentes en el Palacio de Convenciones de La Habana.

La comitiva del territorio está integrada por investigadores de la Atención Primaria y Secundaria de Salud, además de representantes de las actividades estomatológica, epidemiológica y de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud), entre otros.

En esta oportunidad compartirán sus experiencias respecto a proyectos vinculados al adulto mayor, el uso de la inteligencia artificial ante los factores pronósticos de mortalidad de la enfermedad renal crónica, el deterioro cognitivo del Alzhéimer, y otros estudios que abordan problemas de salud del territorio.

Basada en el paradigma Una Sola Salud y bajo el lema «Salud Universal», el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de Las Tunas compartirá el quehacer de los últimos cinco años en la Convención Cuba Salud, un certamen que se realiza cada tres años e incluye eventos colaterales como las ferias Comercial “Salud para Todos” e Internacional de Turismo Médico y Bienestar.

La búsqueda de consensos para afianzar el acceso y la equidad en salud, signará esta quinta edición, según publicaciones de sus organizadores pues se prevé en su programa la concreción de acuerdos, la firma de convenios de colaboración y la adopción de declaraciones estratégicas respecto a los temas de debate.

Leñadores derrotan a los Leones de la capital en el regreso a Liga Élite del Béisbol Cubano

0
Los Leñadores de Las Tunas triunfaron sobre los Leones de Industriales, marcador 7 carreras por 1 en el estadio Julio Antonio Mella, tras el regreso a la Liga Élite del Béisbol Cubano, luego de conquistar la medalla de plata en la Champions Lige de América.
Los vigentes campeones nacionales lograron su quinta victoria consecutiva ante los capitalinos, después de una barrida total en el estadio Latinoamericano en la primera vuelta de la fase clasificatoria.
En el desafío de este sábado, Las Tunas anotó 1 en el segundo inings, al combinar, luego de 2 out, hit de Leonel Moas, Maikel Yordan Molina y Yunior Otero.
En el cuarto episodio, el anfitrión marcó otra carrera, consecuencia de un doble de Yordanis Alarcón Tardío y sencillo impulsor de su hermano Yosvani.
La entrada grande de la ofensiva tunera resultó la quinta, en la cual, fabricaron otras 4 carreras frente al abridor Raymond Figueredo, con 3 hit y 4 bases por bolas; los indiscutibles salieron de los bates de Maikel Yordan Molina, Yudier Rondón Pavón y Yordanis Alarcón Tardío.
Con el juego 6 por 0, los Leones produjeron su única carrera en el sexto episodio ante el relevista Rodolfo Díaz, con doble de Roberto Acevedo y hit de Alejandro Felipe Rodríguez.
En el octavo acto, tras doble de fly al jardín izquierdo de Héctor Castillo Blair, avance a tercera por bola ocupada y fly de sacrificio de Yudier Rondón Pavón, los Leñadores concretaron la séptima entrada a la goma.
Las Tunas 7 carreras, 11 hit, 1 error; Industriales 1 anotación, 4 hit, sin errores. La victoria a las estadísticas del zurdo Eliander Bravo y el revés fue al archivo personal de Raymond Figueredo.
En otros resultados de este sábado, los Tigres de Ciego de Ávila vencieron a las Avispas de Santiago de Cuba 2 carreras por 1 en el estadio José Ramón Cepero, y los Vegueros de Pinar del Río derrotaron 5 por 3 a los Alazanes de Granma en el Capitán San Luis.
Los Leñadores, con balance de 11 ganados y 6 perdidos, permanecen en el segundo lugar de la fase clasificatoria de la Liga Élite del Béisbol Cubano, a 2 juegos de los Tigres, líder del torneo con 17 éxitos y 8 fracasos.
Este domingo desde las 2 de la tarde en el estadio Julio Antonio Mella, los tuneros saldrán por la victoria para extender a 6 los triunfos consecutivos frente a los Leones de Industriales.