Blog Página 638

Cuba reporta 8 637 nuevos casos de COVID-19 y 96 fallecidos

0

Al cierre de este martes, Cuba reportó 8 637 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 611 163 desde marzo de 2020, y 96 fallecidos. Actualmente hay en el país 50 930 confirmados ingresados (casos activos), informó en su comparecencia diaria el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El experto lamentó el fallecimiento de una lactante de dos meses de edad residente en el municipio de San Cristóbal, provincia Artemisa. Especificó que la la paciente “tuvo una mala evolución y finalmente fallece con un distrés respiratorio severo que fue irreversible”.

Cuba amaneció este lunes con 109 920 pacientes ingresados: 54 892 sospechosos, 4 249 en vigilancia y 50 930 confirmados (casos activos).

En la jornada de ayer, dijo, se procesaron 50 543 muestras en los laboratorios de biología molecular del país, y como resultado se confirmaron 8 637 contagios a la COVID-19, 1 270 menos que en la jornada anterior.

Se acumulan 7 634 180 muestras realizadas para el diagnóstico del SARS-Cov-2 y 611 163 personas diagnosticadas con la enfermedad (8%).

De los nuevos casos:

  • 8 606 autóctonos y 31 importados.
  • 8 582 fueron contactos de casos confirmados.
  • 24 sin fuente de infección precisada.
  • Del sexo femenino 4 694 y del sexo masculino 3 943.
  • El 3.8% fue asintomático.
  • 1 901 jóvenes menores de 20 años (1 798 están en edades pediátricas; 133 menores de un año y 78 menores de seis meses).
  • De 20 a 39 años, (2 331), de 40 a 59 años (2 581) y más de 60 (1 824).

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 963 casos

  • Consolación del Sur: 23 (contactos de casos confirmados).
  • Guane: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Los Palacios: 48 (contactos de casos confirmados).
  • Mantua: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Minas de Matahambre: 31 (contactos de casos confirmados).
  • Pinar del Río: 628 (contactos de casos confirmados).
  • San Juan y Martínez: 113 (contactos de casos confirmados).
  • San Luis: 75 (contactos de casos confirmados).
  • Sandino: 26 (contactos de casos confirmados).
  • Viñales: 10 (contactos de casos confirmados).

Artemisa: 371 casos

  • Alquízar: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Artemisa: 45 (contactos de casos confirmados).
  • Bahía Honda: 25 (24 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Bauta: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Caimito: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Candelaria: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Guanajay: 99 (contactos de casos confirmados).
  • Güira De Melena: 36 (contactos de casos confirmados).
  • Mariel: 40 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio De Los Baños: 34 (contactos de casos confirmados).
  • San Cristóbal: 43 (42 contactos de casos confirmados y 1 importado).

La Habana: 874 casos

  • Habana del Este: 77 (76 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Arroyo Naranjo: 91 (contactos de casos confirmados).
  • Boyeros: 93 (91 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Centro Habana: 54 (53 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Cerro: 46 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 46 (contactos de casos confirmados).
  • Diez de Octubre: 68 (67 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Guanabacoa: 50 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja: 53 (contactos de casos confirmados).
  • La Lisa: 95 (92 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Marianao: 48 (contactos de casos confirmados).
  • Playa: 61 (contactos de casos confirmados).
  • Plaza de La Revolución: 28 (24 contactos de casos confirmados y 4 importados).
  • Regla: 26 (25 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • San Miguel del Padrón: 38 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 656 casos

  • Batabanó: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Bejucal: 49 (contactos de casos confirmados).
  • Güines: 11 (9 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Jaruco: 164 (contactos de casos confirmados).
  • Madruga: 74 (contactos de casos confirmados).
  • Melena del Sur: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Nueva Paz: 88 (contactos de casos confirmados).
  • Quivicán: 55 (contactos de casos confirmados).
  • San José de Las Lajas: 156 (contactos de casos confirmados).
  • San Nicolás de Bari: 53 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz del Norte: 2 (contactos de casos confirmados).

Matanzas: 224 casos

  • Calimete: 15 (contactos de casos confirmados).
  • Cárdenas: 21 (20 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Ciénaga De Zapata: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Colón: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Jagüey Grande: 37 (contactos de casos confirmados).
  • Jovellanos: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Limonar: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Los Arabos: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Martí: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Matanzas: 44 (contactos de casos confirmados).
  • Pedro Betancourt: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Perico: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Unión De Reyes: 24 (contactos de casos confirmados).

Cienfuegos: 1068 casos

  • Abreus: 68 (contactos de casos confirmados).
  • Aguada de Pasajeros: 155 (contactos de casos confirmados).
  • Cienfuegos: 602 (contactos de casos confirmados).
  • Cruces: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Cumanayagua: 23 (22 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Lajas: 72 (contactos de casos confirmados).
  • Palmira: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Rodas: 124 (contactos de casos confirmados).

Villa Clara: 417 casos

  • Caibarién: 31 (contactos de casos confirmados).
  • Camajuaní: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Cifuentes: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Corralillo: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Encrucijada: 23 (22 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Manicaragua: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Placetas: 20 (contactos de casos confirmados).
  • Quemado de Güines: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Ranchuelo: 35 (contactos de casos confirmados).
  • Remedios: 28 (27 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Sagua La Grande: 15 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Clara: 213 (212 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Santo Domingo: 8 (contactos de casos confirmados).

Sancti Spíritus: 892 casos

  • Cabaiguán: 165 (163 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Fomento: 55 (contactos de casos confirmados).
  • Jatibonico: 154 (contactos de casos confirmados).
  • La Sierpe: 49 (48 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Sancti Spíritus: 200 (199 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Taguasco: 91 (90 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Trinidad: 135 (contactos de casos confirmados).
  • Yaguajay: 43 (40 contactos de casos confirmados y 3 importados).

Ciego de Ávila: 222 casos

  • Baraguá: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Bolivia: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Chambas: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Ciego de Ávila: 72 (contactos de casos confirmados).
  • Ciro Redondo: 47 (contactos de casos confirmados).
  • Florencia: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Majagua: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Morón: 10 (9 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Primero de Enero: 23 (contactos de casos confirmados).
  • Venezuela: 13 (contactos de casos confirmados).

Camagüey: 424 casos

  • Camagüey: 228 (227 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Céspedes: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Esmeralda: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Florida: 70 (contactos de casos confirmados).
  • Guáimaro: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Jimaguayú: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Minas: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Najasa: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Nuevitas: 32 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz del Sur: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Sibanicú: 31 (contactos de casos confirmados).
  • Vertientes: 7 (contactos de casos confirmados).

Las Tunas: 453 casos

  • Amancio: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Colombia: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Jesús Menéndez: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Jobabo: 89 (contactos de casos confirmados).
  • Majibacoa: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Manatí: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Puerto Padre: 29 (contactos de casos confirmados).
  • Las Tunas: 258 (contactos de casos confirmados).

Granma: 198 casos

  • Bartolomé Masó: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Bayamo: 115 (contactos de casos confirmados).
  • Buey Arriba: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Campechuela: 19 (contactos de casos confirmados).
  • Guisa: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Jiguaní: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Manzanillo: 44 (contactos de casos confirmados).
  • Niquero: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Río Cauto: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Yara: 2 (contactos de casos confirmados).

Holguín: 1076 casos

  • Antilla: 23 (contactos de casos confirmados).
  • Báguanos: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Banes: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Cacocum: 31 (contactos de casos confirmados).
  • Calixto García: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Cueto: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Frank País: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Gibara: 122 (110 contactos de casos confirmados y 12 sin fuente de infección precisada).
  • Holguín: 643 (contactos de casos confirmados).
  • Mayarí: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Moa: 97 (contactos de casos confirmados).
  • Rafael Freyre: 51 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua de Tánamo: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Urbano Noris: 32 (contactos de casos confirmados).

Santiago de Cuba: 503 casos

  • Contramaestre: 37 (contactos de casos confirmados).
  • Guamá: 29 (contactos de casos confirmados).
  • II Frente: 89 (contactos de casos confirmados).
  • III Frente: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Mella: 42 (41 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Palma Soriano: 32 (29 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • San Luis: 23 (contactos de casos confirmados).
  • Santiago de Cuba: 193 (186 contactos de casos confirmados, 1 importado y 6 sin fuente de infección precisada).
  • Songo La Maya: 46 (contactos de casos confirmados).

Guantánamo: 294 casos

  • Baracoa: 189 (contactos de casos confirmados).
  • Caimanera: 8 (contactos de casos confirmados).
  • El Salvador: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Guantánamo: 26 (contactos de casos confirmados).
  • Imías: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Maisí: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Manuel Tames: 20 (contactos de casos confirmados).
  • Niceto Pérez: 4 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio del  Sur: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Yateras: 6 (contactos de casos confirmados).

Municipio Especial Isla de La Juventud: 2 (contactos de casos confirmados).

De los 611163 pacientes diagnosticados con la enfermedad

  • Se mantienen ingresados 50 930, de ellos 50 461 con evolución clínica estable.
  • Se acumulan 4 806 fallecidos (96 en el día), letalidad de 0,78% vs 2,09% en el mundo y 2,52% en Las Américas
  • Dos evacuados, 55 retornados a sus países.
  • En el día hubo 7 892 altas, se acumulan 555 370 pacientes recuperados (90,8%).
  • Se atienden en las terapias intensivas 469 pacientes confirmados, de ellos 145 críticos y 324 graves.

En el día se reportaron 96 pacientes fallecidos. Lamentamos profundamente lo sucedido y trasmitimos nuestras condolencias a sus familiares y amigos.

Residencia por provincia y municipio de los pacientes fallecidos:

Pinar del Río: 12 fallecidos

  • Pinar del Río: 10
  • San Juan y Martínez: 1
  • Minas de Matahambre: 1

Artemisa: 4 fallecidos

  • San Cristóbal: 1
  • Mariel: 1
  • Bahía Honda: 1
  • Artemisa: 1

La Habana: 5 fallecidos

  • La Lisa: 2
  • Diez de Octubre: 1
  • Centro Habana: 1
  • Arroyo Naranjo: 1

Mayabeque: 4 fallecidos

  • San José de Las Lajas: 1
  • Santa Cruz del Norte: 1
  • Nueva Paz: 1
  • Güines: 1

Matanzas: 2 fallecidos

  • Jagüey Grande: 2

Cienfuegos: 5 fallecidos

  • Cienfuegos: 3
  • Cumanayagua: 2

Villa Clara: 3 fallecidos

  • Santa Clara: 2
  • Placetas: 1

Sancti Spíritus: 5 fallecidos

  • Sancti Spíritus: 3
  • Cabaiguán: 1
  • Yaguajay: 1

Ciego de Ávila: 10 fallecidos

  • Ciego de Ávila: 2
  • Ciro Redondo: 1
  • Chambas: 1
  • Morón: 5
  • Majagua: 1

Camagüey: 4 fallecidos

  • Camagüey: 3
  • Jimaguayú: 1

Las Tunas: 9 fallecidos

  • Las Tunas: 7
  • Manatí: 1
  • Puerto Padre: 1

Granma: 6 fallecidos

  • Bayamo: 2
  • Manzanillo: 3
  • Río Cauto: 1

Holguín: 10 fallecidos

  • Holguín: 8
  • Moa: 2

Santiago de Cuba: 9 fallecidos

  • Santiago de Cuba: 4 (de ellos, uno con domicilio legal en Granma).
  • II Frente: 3
  • Contramaestre: 2

Guantánamo: 8 fallecidos

  • Guantánamo: 3
  • El Salvador: 2
  • Baracoa: 2
  • Manuel Tames: 1

Fallecidos por grupos de edades:

  • Menos de 50 años: 9
  • Entre 50 y 59: 18
  • Entre 60 a 69: 25
  • Entre 70 a 79: 22
  • Entre 80 a 89: 17
  • 90 y más: 5

Pacientes fallecidos según el sexo:

  • Masculino: 39
  • Femenino: 57

Principales comorbilidades:

  • Hipertensión Arterial: 76
  • Cardiopatía Isquémica: 23
  • Diabetes Mellitus: 22
  • Insuficiencia Renal Crónica: 8
  • Obesidad: 7
  • Asma Bronquial: 7
  • Demencia: 3
  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 5
  • Cáncer: 4
  • Enfermedad Cerebrovascular: 3
  • Gota: 3
  • Trasplantado Renal: 1
  • Hiperparatiroidismo: 1
  • Aparentemente Sano 4

COVID-19 en el mundo

Hasta el 24 agosto se reportan 190 países y 32 territorios con casos de COVID-19, asciende a 213 millones 948 124 los casos confirmados (+ 765 794) con 18 millones 47 415 casos activos y 4 millones 463 919 fallecidos (+ 12 253) para una letalidad de 2,09% (=).

En la región de las Américas se reportan 83 millones 382 924 casos confirmados (+ 317896) , el 38,97% del total de casos reportados en el mundo, con 9 millones 544 557 casos activos y 2 millones 101 339 fallecidos (+ 4 579) para una letalidad de 2,52% (=).

En video, conferencia de prensa

 

(Con información del Minsap))

Presidente cubano sostiene encuentro con el activista cubanoamericano Carlos Lazo

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo un fructífero encuentro con el activista cubanoamericano Carlos Lazo, anunció el mandatario en su cuenta de la red social Twitter.

Al referirse al profesor cubano radicado en Estados Unidos, líder del proyecto solidario Puentes de Amor, Díaz-Canel dijo que Lazo “desde el amor a la Patria, continúa construyendo Puentes de Amor”.

“Cuba continuará fortaleciendo los vínculos con los cubanos en el exterior, como parte de un proceso invariable e indetenible”, afirmó el presidente cubano.

 

Lazo se encuentra de visita en Cuba hacia donde viajó con ayuda solidaria para apoyar a la nación en su lucha contra la pandemia del coronavirus.

La luz de la memoria: Exclusiva con Carlos Lazo desde La Habana (+ Podcast)

Aclaran que en Jobabo no iniciará el curso escolar en septiembre

curso

«El curso iniciará en Jobabo cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan y se informará oportunamente a la población» aclaró Salvador Esquivel Barreiro, director de Educación en Jobabo en entrevista para este medio de prensa.

«Decimos que es inicio porque en la provincia de Las Tunas no estamos en las mismas condiciones que en el resto de las provincias del país, que, sí tienen que reanudar el curso y concluirlo, nosotros comenzaremos un nuevo curso y en el caso de los estudiantes de 12º grado, que todos concluyeron su grado, deben hacer las pruebas de ingreso correspondientes» explicó el directivo.

Si bien la complejidad de la situación epidemiológica no permite abrir las aulas y continuar la actividad docente como en otros calendarios. Sin embargo, hay toda una serie de acciones preparatorias y búsqueda de alternativas para cuando sea posible echar a funcionar el sistema educacional.

La salud de los estudiantes es más importante, insiste el directivo, y llama a mantener confianza en el sistema educacional, que una vez que pueda abrirse la docencia se emplearán todos los métodos posibles para recuperar el atraso en cada una de las enseñanzas.

Jobabo: 33 nuevos diagnósticos y un fallecido por COVID-19

0

Treinta y tres pacientes de Jobabo fueron diagnosticados con COVID-19, informó hoy martes el Doctor Francisco Durán en su habitual conferencia matutina de prensa, para un acumulado de 511 casos al municipio en el año en curso, 506 autóctonos, y cinco provenientes del exterior.

Se informó de un fallecido de 69 años de edad residente en El Pueblo. No se dieron a conocer las comorbilidades.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que de los nuevos diagnósticos cinco residen en el reparto Manuel Ascunce (Los Solares), tres de sexo femenino, de 53, 47 y 24 años de edad, dos de sexo masculino, de 60 y 57 años de edad, contactos de casos confirmados previamente.

Otros cuatro residen en Vietnam, dos de sexo femenino, de 49 y 46 años de edad, dos del masculino, de 32 y 28 años de edad, contactos de caso confirmados con anterioridad. En el Batey 2 habita un paciente de sexo masculino, de 21 años de edad, contacto de caso confirmado.

En el pueblo residen cinco pacientes, cuatro de sexo femenino, de 62, 61, 53 y 28 años de edad, uno de sexo masculino, de 50 años de edad, contactos de caso confirmado anteriormente. En el Batey l habita un paciente de sexo femenino, de 20 años de edad, contacto de caso confirmado.

Dos de los nuevos diagnósticos residen en el 5, de sexo femenino, de 48 y 37 años de edad, contactos de casos confirmados con anterioridad. En Argentina Sur habitan dos pacientes de sexo masculino, de 56 y 47 años de edad, ambos contactos de caso confirmado previamente.

En el reparto médico y nuevo 6 residen dos pacientes, uno de sexo masculino, de 26 años de edad, uno de sexo femenino, de 55 años de edad, contactos de casos previamente confirmado. En el 9 habitan dos pacientes de sexo masculino, de 63 y 33 años de edad, ambos contactos de caso confirmado con anterioridad.

En las comunidades rurales de Limón Dulce, el Aguacate y Resbalón residen cuatro pacientes, tres de sexo femenino, de 49, 42 y 38 años de edad, uno de sexo masculino, de 15 años de edad, contactos de casos previamente confirmados.

Los cuatro restantes pacientes residen en el Níspero y Las margaritas carretera, tres de sexo masculino, de 59, 66 y 17 años de edad, uno de sexo femenino, de 50 años de edad, contactos de caso confirmados previamente.

En el control de los focos han declarado hasta el momento a 166 contactos ya aislados para el estudio y seguimiento adecuado. Precisó la especialista.

La que añadió que se mantienen 137 pacientes activos, quince del Pueblo, diecisiete de Los Solares, ocho Batey 2, tres Batey l, dos de los sitios, trece de Argentina Sur, ocho de Argentina Norte, dos del Seis, uno de nuevo 6, diecisiete de Viet Nam, dos de Pozo Salado, cinco del reparto azucarero, tres del médico, siete de Margarita carretera, uno de Ojo de Agua, dos de Las pelonas, dos de Sirven, cuatro del 55, dos de Las Tablas, tres del nueve, uno de la Porta del Moro, uno de Zabalo,  uno de Bracito, uno de Mejía, uno de Las Lajitas, uno de las Jocumas, uno de Ciruelito, dos del 5, uno Limón Dulce, dos de Resbalón, dos del Níspero y uno del Aguacate.

Además de 97 personas en observancia en centros de aislamientos, 58 en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 39 en la escuela especial 13 de marzo, estos últimos, catalogados positivos de mediana complejidad, con una evolución estable de la enfermedad.

En el Hospital 14 de junio se asisten a 50 pacientes, 22 en la sala B, para casos confirmados de alta complejidad, 27 en la sala A, sospechosos y 1 en terapia intensiva.

Diaz Tejeda insiste a los jobabenses a extremar las medidas de bioseguridad y sobre todo a la disciplina y responsabilidad individual y colectiva por la salud de todos.

Crean condiciones en Las Tunas para enfrentar un escenario epidemiológico más complejo

Las Tunas.- Crear condiciones para una situación más compleja que la que se vive hoy, y en consonancia con los pronósticos de un incremento de contagios y muertes en los próximos días, es prioridad para el Grupo Temporal de Trabajo de enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19 en Las Tunas.

De conjunto con especialistas y funcionarios del Ministerio de Salud Pública que se encuentran en el territorio se ha diseñado aquí una nueva estrategia que persigue perfeccionar los modos de actuación con un mayor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales disponibles.

Para lograr este objetivo se han creado equipos de trabajo para la dirección y coordinación de cada uno de los frentes relacionados con la comunicación, la economía, logística y recursos humanos, entre otros, encabezados por especialistas de la Dirección Provincial de Salud.

A la par se continúan poniendo en práctica alternativas diseñadas en el municipio cabecera, el de mayor incidencia, con el fin de incrementar las capacidades en centros de aislamiento, la apertura de nuevas consultas para infecciones respiratorias en las áreas de Salud, así como perfeccionar la atención a quienes permanecen ingresados en sus domicilios.

De igual manera se amplían capacidades en los hospitales para la atención a pacientes de alto riesgo y a quienes lleguen a los estadios de graves y críticos. Además de incrementar las camas, se acondiciona todo lo relacionado al tratamiento con oxígeno.

Con la competencia del Ministerio de Salud Pública se persigue aumentar a mil 400 las muestras que en un día realiza el Laboratorio de Biología Molecular, el cual hoy no supera las 500, a la par se crean condiciones para que se labore 24 horas en el de SUMA.

En las próximas horas comenzará la atención médica a convalecientes en la conocida escuela de conducta y dispondrá de personal médico, de enfermería y otros especialistas. La instalación permitirá liberar unas 70 camas en el hospital provincial.

“Tenemos que aprovechar mejor los recursos, tanto humanos como materiales, y seguir perfeccionando la Atención Primaria de Salud, donde se decide la batalla hoy”, significó Manuel Pérez Gallego, primer secretario del Partido en la provincia.

Durante la más reciente reunión del Grupo Temporal de Trabajo, autoridades sanitarias de la provincia además de ofrecer los datos estadísticos que se acumulan hasta la fecha, alertaron sobre las tendencias y pronósticos que avizoran un escenario más complejo al actual.

En la provincia de Las Tunas se acumulan ya un total de 14 mil 703 personas infectadas con el nuevo coronavirus, con una incidencia de 903,1 por cada 100 mil habitantes en los últimos 15 días.