Ocho pacientes de Jobabo fueron diagnosticados con COVID-19, informó hoy viernes el Doctor Francisco Durán en su habitual conferencia matutina de prensa, para un acumulado de 615 casos al municipio en el año en curso, 610 autóctonos, y cinco provenientes del exterior.
La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que de los nuevos diagnósticos dos residen en el reparto Manuel Ascunce (Los Solares), uno sexo masculino, de 20 años de edad, uno de sexo femenino, de 15 años de edad, ambos contactos de caso previamente confirmado.
Dos de los restantes es un matrimonio que reside en el pueblo, de 69 y 67 años de edad, ambos contactos de casos confirmados con anterioridad. En Viet Nam reside un paciente de sexo masculino, de 39 años de edad, contacto de caso confirmado previamente.
En la comunidad rural de Ciruelito habita uno de estos nuevos diagnósticos, de sexo masculino, de 35 años de edad, contacto de caso anteriormente confirmado. En San Antonio reside un paciente de sexo masculino, 39 años de edad, con fuente de contagio en el municipio Colombia donde labora actualmente.
En penitenciaría provincial se encuentra un nuevo diagnóstico, con dirección de Jobabo, pero no se especifica el reparto donde reside. En control de los focos han declarado hasta el momento a 22 contactos ya aislados para el estudio y seguimiento adecuado. Precisó la especialista.
La que añadió que se mantienen 199 pacientes activos, veintitrés del Pueblo, treinta de Los Solares, catorce Batey 2, siete Batey l, tres de los sitios, diecinueve de Argentina Sur, catorce de Argentina Norte, cinco del Seis, uno de nuevo 6, treinta de Viet Nam, cuatro de Pozo Salado, cuatro del reparto azucarero, cuatro del médico, seis de Margarita carretera, dos de Ojo de Agua, dos de Las pelonas, dos de Sirven, dos de Las Tablas, tres del nueve, uno de la Porta del Moro, uno de Zabalo, uno de Bracito, uno de Mejía, uno de Las Lajitas, uno de las Jocumas, dos de Ciruelito, cinco del 5, uno Limón Dulce, dos de Resbalón, dos del Níspero, uno del Aguacate, tres de las 40, uno san José, uno del 12 y uno de Las Tecas.
Además de 100 personas en observancia en centros de aislamientos, 75 en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 25 en la escuela especial 13 de marzo, estos últimos, catalogados positivos de mediana complejidad, con una evolución estable de la enfermedad.
En el Hospital 14 de junio se asisten a 60 pacientes, 27 en la sala B, para casos confirmados de alta complejidad, 29 en la sala A, sospechosos y 4 en terapia intensiva.
Diaz Tejeda insiste no descuidar las medidas de bioseguridad, mantener la disciplina, el orden y la responsabilidad individual por la salud de la gente.
Las Tunas.- A pesar de las restricciones de movilidad para aliviar la alta incidencia de la enfermedad Covid-19 en el municipio de Las Tunas, los trabajadores y campesinos asociados al Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar se mantienen activos.
Víctor Santos Ramírez, jefe del programa en el territorio tunero, explicó que se dispone de 25 puntos de venta móviles, los cuales se trasladan a las diferentes comunidades para ofertar sus surtidos y favorecer la adquisición, por las familias, de hortalizas y condimentos frescos, fundamentalmente.
Aparejado a esto, en la ciudad se ponen en prácticas diversas iniciativas, como la comercialización de productos agropecuarios mediante plataformas digitales y telefonía fija, con servicio de transportación a domicilio, donde se realiza el pago del pedido.
Un ejemplo, ya habitual para los tuneros, es Mercasa, mediante la aplicación Mercazona, con una variada oferta de viandas, granos, frutas, condimentos y otros renglones, con marcada aceptación por parte de los residentes en esta urbe.
También sobresale el mercado de nuevo tipo Leningrado, el que a través de una llamada telefónica recepciona las solicitudes de los clientes para adquirir combos de diferentes renglones, los que se entregan en las viviendas en un corto período de tiempo.
Cumpliendo las medidas de seguridad, para evitar contagios con el nuevo Coronavirus, en huertos, parcelas, organopónicos y otras dependencias de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar se da atención cultural a los cultivos, especialmente deshierbe y riego.
También se mantienen otras acciones en la finca de plantas medicinales, las áreas de autoconsumo de algunos organismos, zonas comunes entre edificios y patios de viviendas, en los que se siembran algunas viandas y hortalizas o se crían aves de corral y conejos, en su mayoría.
Al cierre de este jueves, Cuba reportó 7 639 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 627 311 desde marzo de 2020, 82 fallecidos y 10 023 altas médicas. Actualmente hay en el país 47 131 confirmados ingresados (casos activos), informó este viernes en su comparecencia diaria el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Hasta el momento se han administrado 12 958 755 dosis de vacunas y candidatos vacunales. El doctor informó que el 28.3% de la poblacion cubana ha recibido las tres dosis; el 40.16%, dos dosis; y el 47.12%, al menos una.
Cuba amaneció este viernes con 105 128 ingresados: 53 747 sospechosos, 4 250 en vigilancia y 47 131 confirmados (casos activos), 2 466 menos que los reportados en la jornada anterior.
De los 47 131 casos activos, 46 670 presentan una evolución clínica estable. En terapia intensiva son atendidos 461 pacientes: 138 críticos y 323 graves.
De las 55 138 muestras procesadas en los laboratorios de biología molecular del país (“la cifra más alta que hemos procesado en un día”, afirmó Durán), 7 639 resultaron positivas (una positividad de 13.9% y 870 menos que la jornada anterior), lo que lleva a 627 311 el número de positivos diagnosticados desde marzo de 2020 en un total de 7 743 806 muestras procesadas (para un 8.1% de positividad).
La cifra de casos positivos por COVID-19 reportado este jueves es la más baja del mes de agosto.
La tasa de incidencia (1 207 positivos por cada 100 000 habitantes) “todavía muy alta, pero disminuye con respecto al día anterior”, explicó el doctor Durán.
De los 7 639 diagnosticados este jueves:
−7 605 son autóctonos (875 menos que la jornada de ayer y la cifra más baja reportada desde el 20 de julio) y 34 importados.
−7 598 (99.5%) fueron contactos de casos confirmados. Desde marzo de 2020 se acumulan 616 051 (98.2%).
−En 7 de los casos se trabaja aún para precisar la fuente de infección.
−El 3.1% eran asintomáticos en el momento del diagnóstico.
−Por grupos de edades:
.1 699 menores de 20 años, incluidos 1 617 en edades pediátricas (21.2% del total de confirmados). El jueves fueron reportados 198 casos pediátricos menos que la jornada anterior. De los 1 617 casos en edades pediátricas, 141 son menores de un año y 73 menores de seis meses. Durante los últimos quince días (12 al 26 de agosto) se han confirmado 26 301 casos pediátricos positivos por COVID-19, para un promedio de 1 753 casos por día.
.2 037 de 20 a 39 años
.2 325 de 40 a 59 años
.1 578 de 60 años y más.
El jueves se reportaron fallecidos en 44 municipios de 14 provincias. Desde marzo de 2020, Cuba acumula 4 984 fallecidos (82 este jueves), para una letalidad de 0.79% (2.08% la mundial y 2.51% la de las Américas).
Se han recuperado el 91.7% de los pacientes (sumadas las 10 023 altas médicas reportadas este jueves). Durán comentó que el número de altas reportadas posibilita un balance positivo de 2 384 sobre el número de confirmados por COVID-19.
El director de Epidemiología del Minsap dijo que durante los primeros 26 días de agosto se han reportado en Cuba 232 968 casos de COVID-19 y 2 139 fallecidos, para un promedio diario de 8 960 casos y 82 fallecidos.
Esas cifras son “muy superiores a los promedios de julio”, afirmó Durán. Hasta el momento, en agosto se han registrado 32 570 casos y 596 fallecidos más que en julio.
Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados
Pinar del Río: 914 casos
Consolación del Sur: 181 (contactos de casos confirmados).
Guane: 5 (contactos de casos confirmados).
La Palma: 12 (contactos de casos confirmados).
Los Palacios: 89 (contactos de casos confirmados).
Mantua: 37 (36 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
Minas de Matahambre: 14 (contactos de casos confirmados).
Pinar del Río: 481 (473 contactos de casos confirmados y 8 importados).
San Juan y Martínez: 84 (contactos de casos confirmados).
San Luis: 8 (contactos de casos confirmados).
Viñales: 3 (contactos de casos confirmados).
Artemisa: 404 casos
Alquízar: 104 (contactos de casos confirmados).
Artemisa: 40 (contactos de casos confirmados).
Bahía Honda: 32 (contactos de casos confirmados).
Bauta: 12 (contactos de casos confirmados).
Caimito: 35 (contactos de casos confirmados).
Candelaria: 15 (contactos de casos confirmados).
Guanajay: 26 (contactos de casos confirmados).
Güira de Melena: 8 (contactos de casos confirmados).
Mariel: 32 (contactos de casos confirmados).
San Antonio de los Baños: 28 (contactos de casos confirmados).
San Cristóbal: 72 (contactos de casos confirmados).
La Habana: 911 casos
Habana del Este: 66 (65 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Arroyo Naranjo: 76 (contactos de casos confirmados).
Boyeros: 88 (87 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Centro Habana: 66 (contactos de casos confirmados).
Cerro: 48 (contactos de casos confirmados).
Cotorro: 55 (contactos de casos confirmados).
Diez de Octubre: 89 (88 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Guanabacoa: 49 (contactos de casos confirmados).
Habana Vieja: 60 (contactos de casos confirmados).
La Lisa: 92 (91 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Marianao: 63 (contactos de casos confirmados).
Playa: 66 (contactos de casos confirmados).
Plaza de la Revolución: 34 (33 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Regla: 20 (contactos de casos confirmados).
San Miguel del Padrón: 39 (37 contactos de casos confirmados y 2 importados).
Mayabeque: 456 casos
Batabanó: 1 (contacto de caso confirmado).
Bejucal: 19 (contactos de casos confirmados).
Güines: 33 (32 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
Jaruco: 25 (contactos de casos confirmados).
Madruga: 38 (contactos de casos confirmados).
Melena del Sur: 4 (contactos de casos confirmados).
Nueva Paz: 104 (contactos de casos confirmados).
Quivicán: 1 (contacto de caso confirmado).
San José de Las Lajas: 172 (contactos de casos confirmados).
San Nicolás de Bari: 4 (contactos de casos confirmados).
Santa Cruz del Norte: 55 (contactos de casos confirmados).
Matanzas: 244 casos
Calimete: 18 (contactos de casos confirmados).
Cárdenas: 24 (15 contactos de casos confirmados y 9 importados).
Ciénaga De Zapata: 6 (contactos de casos confirmados).
Colón: 10 (contactos de casos confirmados).
Jagüey Grande: 62 (contactos de casos confirmados).
Jovellanos: 28 (contactos de casos confirmados).
Limonar: 1 (contacto de caso confirmado).
Los Arabos: 19 (contactos de casos confirmados).
Martí: 8 (contactos de casos confirmados).
Matanzas: 22 (contactos de casos confirmados).
Pedro Betancourt: 12 (contactos de casos confirmados).
Perico: 10 (contactos de casos confirmados).
Unión De Reyes: 24 (contactos de casos confirmados).
Cienfuegos: 480 casos
Abreus: 29 (contactos de casos confirmados).
Aguada de pasajeros: 10 (contactos de casos confirmados).
Cienfuegos: 303 (contactos de casos confirmados).
Cruces: 10 (contactos de casos confirmados).
Cumanayagua: 46 (contactos de casos confirmados).
Lajas: 51 (contactos de casos confirmados).
Palmira: 15 (contactos de casos confirmados).
Rodas: 16 (contactos de casos confirmados).
Villa Clara: 512 casos
Corralillo: 6 (contactos de casos confirmados).
Caibarién: 13 (contactos de casos confirmados).
Camajuaní: 14 (contactos de casos confirmados).
Cifuentes: 9 (8 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Encrucijada: 18 (contactos de casos confirmados).
Manicaragua: 21 (contactos de casos confirmados).
Placetas: 17 (contactos de casos confirmados).
Quemado De Güines: 17 (contactos de casos confirmados).
Ranchuelo: 27 (contactos de casos confirmados).
Remedios: 32 (contactos de casos confirmados).
Sagua La Grande: 33 (contactos de casos confirmados).
Santa Clara: 281 (280 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Santo Domingo: 24 (contactos de casos confirmados).
Sancti Spíritus: 645 casos
Cabaiguán: 114 (113 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Fomento: 1 (contacto de caso confirmado).
Jatibonico: 229 (contactos de casos confirmados).
La Sierpe: 32 (contactos de casos confirmados).
Sancti Spíritus: 131 (contactos de casos confirmados).
Taguasco: 21 (contactos de casos confirmados).
Trinidad: 100 (contactos de casos confirmados).
Yaguajay: 17 (16 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Ciego de Ávila: 278 casos
Baraguá: 14 (contactos de casos confirmados).
Bolivia: 26 (contactos de casos confirmados).
Chambas: 57 (contactos de casos confirmados).
Ciego de Ávila: 59 (contactos de casos confirmados).
Ciro Redondo: 25 (contactos de casos confirmados).
Florencia: 3 (contactos de casos confirmados).
Majagua: 12 (contactos de casos confirmados).
Morón: 22 (21 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Primero de Enero: 22 (contactos de casos confirmados).
Venezuela: 38 (contactos de casos confirmados).
Camagüey: 545 casos
Camagüey: 311 (contactos de casos confirmados).
Céspedes: 18 (contactos de casos confirmados).
Esmeralda: 19 (contactos de casos confirmados).
Florida: 35 (contactos de casos confirmados).
Guáimaro: 1 (contacto de caso confirmado).
Jimaguayú: 22 (contactos de casos confirmados).
Najasa: 13 (contactos de casos confirmados).
Nuevitas: 34 (contactos de casos confirmados).
Santa Cruz del Sur: 6 (contactos de casos confirmados).
Sibanicú: 31 (contactos de casos confirmados).
Sierra de Cubitas: 25 (contactos de casos confirmados).
Vertientes: 30 (contactos de casos confirmados).
Las Tunas: 334 casos
Amancio: 9 (contactos de casos confirmados).
Colombia: 51 (contactos de casos confirmados).
Jesús Menéndez: 4 (contactos de casos confirmados).
Jobabo: 8 (contactos de casos confirmados).
Las Tunas: 164 (contactos de casos confirmados).
Majibacoa: 86 (contactos de casos confirmados).
Manatí: 8 (contactos de casos confirmados).
Puerto Padre: 4 (contactos de casos confirmados).
Granma: 254 casos
Bayamo: 190 (contactos de casos confirmados).
Campechuela: 2 (contactos de casos confirmados).
Cauto Cristo: 9 (contactos de casos confirmados).
Jiguaní: 2 (contactos de casos confirmados).
Manzanillo: 49 (contactos de casos confirmados).
Río Cauto: 2 (contactos de casos confirmados).
Holguín: 710 casos
Antilla: 49 (contactos de casos confirmados).
Báguanos: 21 (contactos de casos confirmados).
Banes: 51 (contactos de casos confirmados).
Cacocum: 25 (contactos de casos confirmados).
Calixto García: 12 (contactos de casos confirmados).
Cueto: 3 (contactos de casos confirmados).
Frank País: 11 (contactos de casos confirmados).
Gibara: 29 (28 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
Holguín: 423 (419 contactos de casos confirmados y 4 importados).
Mayarí: 13 (contactos de casos confirmados).
Moa: 20 (contactos de casos confirmados).
Rafael Freyre: 19 (contactos de casos confirmados).
Sagua de Tánamo: 3 (contactos de casos confirmados).
Urbano Noris: 31 (contactos de casos confirmados).
Santiago de Cuba: 530 casos
Contramaestre: 55 (contactos de casos confirmados).
Guamá: 16 (contactos de casos confirmados).
Mella: 62 (contactos de casos confirmados).
Palma Soriano: 52 (49 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
San Luis: 38 (contactos de casos confirmados).
Santiago de Cuba: 177 (contactos de casos confirmados).
Segundo Frente: 77 (contactos de casos confirmados).
Songo La Maya: 27 (contactos de casos confirmados).
Tercer Frente: 26 (contactos de casos confirmados).
Guantánamo: 422 casos
Baracoa: 184 (contactos de casos confirmados).
Caimanera: 23 (contactos de casos confirmados).
El Salvador: 35 (contactos de casos confirmados).
Guantánamo: 71 (70 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Imías: 5 (contactos de casos confirmados).
Maisí: 26 (25 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
Manuel Tames: 52 (contactos de casos confirmados).
San Antonio Sur: 11 (contactos de casos confirmados).
Yateras: 12 (contactos de casos confirmados).
Niceto Pérez: 3 (contactos de casos confirmados).
Residencia por provincia y municipio de los pacientes fallecidos
Pinar del Río: 15 fallecidos
Pinar del Río: 7
San Juan y Martínez: 3
Consolación del Sur: 2
Minas de Matahambre: 2
Mantua: 1
Artemisa: 4 fallecidos
San Cristóbal: 2
Alquízar: 1
Bahía Honda: 1
La Habana: 5 fallecidos
Boyeros: 2
Arroyo Naranjo: 1
Habana Vieja: 1
Playa: 1
Mayabeque: 2 fallecidos
San Nicolás de Bari: 1
San José de Las Lajas: 1
Cienfuegos: 2 fallecidos
Cienfuegos: 1
Cumanayagua: 1
Villa Clara: 6 fallecidos
Santa Clara: 3
Remedios: 2
Santo Domingo: 1
Sancti Spíritus: 4 fallecidos
Cabaiguán: 1
Jatibonico: 1
La Sierpe: 1
Yaguajay: 1
Ciego de Ávila: 4 fallecidos
Baraguá: 1
Ciego de Ávila: 1
Chambas: 1
Majagua: 1
Camagüey: 6 fallecidos
Camagüey: 3
Céspedes: 1
Florida: 1
Minas: 1
Las Tunas: 3 fallecidos
Las Tunas: 2
Manatí: 1
Granma: 9 fallecidos
Manzanillo: 5
Bayamo: 1
Guisa: 1
Media Luna: 1
Niquero: 1
Holguín: 10 fallecidos
Holguín: 9
Moa: 1
Santiago de Cuba: 6 fallecidos
Santiago de Cuba: 5
Palma Soriano: 1
Guantánamo: 6
Guantánamo: 4
Baracoa: 2
Fallecidos por grupos de edades
Menos de 50 años: 7 (Entre ellos una adolescente de 17 años)
Entre 50 y 59: 11
Entre 60 a 69: 15
Entre 70 a 79: 23
Entre 80 a 89: 14
90 y más: 12
Distribución por sexo
Femenino: 42
Masculino: 40
Principales comorbilidades
Hipertensión Arterial: 55
Cardiopatía Isquémica: 23
Diabetes Mellitus: 16
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8
Obesidad: 7
Enfermedad Renal Crónica: 6
Asma Bronquial: 5
Cáncer: 3
Postrados: 3
Demencia: 2
Enfermedad Cerebrovascular: 2
La COVID-19 en el mundo
Hasta el 26 agosto se reportan 190 países y 32 territorios con casos de COVID-19. La cifra de confirmados asciende a 215 429 347 (+ 707 900) con 18 326 374 casos activos y 4 487 320 fallecidos (+ 11 627) para una letalidad de 2.08% (=).
En la región de las Américas se reportan 83 937 602 casos confirmados (+ 269 873) , el 38.96% del total de casos reportados en el mundo, con 9 802 225 casos activos y 2 110 368 fallecidos (+ 4 854) para una letalidad de 2.51% (-0.01).
Nueva Gerona, 27 ago (ACN) Situado en el Mar Caribe noroccidental y al sur de la isla de Cuba, Cayo Largo del Sur, polo turístico bajo la jurisdicción de Isla de la Juventud, es azotado por fuertes lluvias y vientos de hasta 55 kilómetros por hora, asociados a la tormenta tropical Ida, noveno organismo de la actual temporada ciclónica.
Lázaro Guzmán, delegado del Ministerio del Turismo (MINTUR), dijo a la Agencia Cubana de Noticias vía whatsaap que en ese destino de sol y playa se adoptaron todas las medidas correspondientes a la fase de alarma ciclónica, según lo estable la Defensa Civil en los planes de reducción de riesgo de desastre.
Los grupos electrógenos garantizan la vitalidad en ese islote con una superficie total de 37 kilómetros cuadrados y 25 kilómetros de longitud donde hoy permanecen 344 trabajadores, protegidos en los bloques habitacionales con condiciones técnico-constructivas seguras.
Según la fuente, en ese enclave existe disponibilidad de agua potable en envases de hasta 1, 5 litros y con anterioridad se le entregó a cada trabajador evacuado cinco de estos pomos.
Las embarcaciones y transporte se encuentran a buen resguardo en los puntos establecidos y al decretarse la fase informativa se protegió todos los medios y equipos de las habitaciones tanto del área hotelera como en la zona residencial de los trabajadores con sistema de 20 días laborables por 10 de descanso, apuntó.
Refirió que cuentan con cobertura de alimentos y se mantiene una comunicación constante con el Puesto de Mando de la Delegación del MINTUR, ubicada en el hotel Rancho del Tesoro en Isla de la Juventud.
Cayo Largo del Sur se localiza a 135 kilómetros de Nueva Gerona, a 125 kilómetros de la provincia de Cienfuegos, y a 177 kilómetros de La Habana y de Varadero, respectivamente.
Kabul, 27 ago (Prensa Latina) El balance de muertos por el triple atentado que se produjo este jueves en esta capital aumentó a 170, comunicó hoy el Ministerio de Salud de Afganistán.
La cartera agregó que al menos 200 personas resultaron heridas a causa de los ataques.
Tres explosiones se produjeron la víspera en las inmediaciones del aeropuerto de Kabul, donde miles de afganos permanecen con la esperanza de salir del país.
La rama afgana del grupo terrorista Estado Islámico se atribuyó la autoría de los ataques.
Por su parte, el movimiento Talibán subrayó que la zona del aeropuerto de Kabul está fuera de su control así que no es responsable por las explosiones, y se negó a extender los plazos de la retirada de las tropas extranjeras, prevista para completarse el venidero 31 de agosto.
En los días transcurridos desde que los insurgentes arribaron a Kabul, el pasado 15 de agosto, Estados Unidos y sus aliados evacuaron ya a 100 mil personas de Afganistán.