Blog Página 634

Medidas implementadas en Jobabo para reducir los contagios de COVID-19

1

En comparecencia de prensa se valoraron aspectos claves que intervienen en la aplicación de las medidas que adopta Jobabo desde este sábado, en esencia, cuestiones que facilitan su comprensión para evitar extremismos y permisividad al mismo tiempo.

Se aclaró que las medidas deben tener una vigencia de 14 días, pero si la situación epidemiológica se mantiene compleja pudieran extenderse más tiempo.

A medida que se vayan realizando las comparecencias en la Radio se irán incluyendo los aspectos que contribuyan a esclarecer las dudas.

¿Cuáles son las medidas que se implementan? ¿Qué elementos derivan de las medidas y su cumplimiento?

Medidas sanitarias generales:

  1. Ante la aparición de cualquier síntoma las personas deben acudir de inmediato a la consulta de IRA del Hospital donde serán evaluados y se decide si es necesario realizar test de antígeno o no según el tipo de sintomatología que poseen.

-Se realizarán la mayor cantidad de pesquisas diarias en las comunidades para identificar personas con sintomatología o indicios de que puedan tener la enfermedad, siendo los médicos y enfermeras de la familia los principales responsables en reportar los posibles casos.

-Se ampliará la capacidad de personal asistencial especializado en las consultas de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) para agilizar los diagnósticos y decidir si es necesario realizar una de las pruebas de para detección de la COVID-19.

medidas jobabo

  1. En el municipio se habilitará además otra consulta de IRA en el área del Politécnico Manifiesto de Montecristi.

-La próxima semana debe quedar funcionando la segunda consulta en instalaciones del Politécnico Manifiesto de Montecristi. Esta consulta será para la población general, mientras que la que se mantiene en el Cuerpo de Guardia del Hospital priorizará la atención a personas que presenten sintomatología más severa, niños, adultos mayores, embarazadas, puérperas y personas con patologías de mayor riesgo.

-Se hizo una reorganización del personal sanitario, de servicio y de apoyo para dar respuesta a la contingencia epidemiológica y fortalecer los diferentes servicios claves en el tratamiento a pacientes.

medidas 2

  1. Al identificarse el caso sospechoso de COVID-19, se procede de inmediato por el equipo de respuesta rápida a realizar el control de foco, identificando los contactos y convivientes, los que se someterán la vigilancia por 14 días, además se realizará desinfección de superficies con hipoclorito de sodio al 0.5 %.

-Se dispuso personal de apoyo para garantizar mayor rigurosidad en la encuesta epidemiológica y detección de posibles contactos y sospechosos.

-Se amplió la capacidad de personal, medios y recursos para el control de focos y notificación de las personas que se aíslan en sus viviendas, lo cual lleva documentación legal y requisitos claves en el orden epidemiológico.

– En dependencia de las capacidades de los centros de aislamientos, las personas con sintomatología y patologías se aíslan en estos y se brindará el tratamiento según el protocolo médico.

-Independientemente que el control de focos se fortalece, las familias que se declaran en asilamiento pueden contribuir en la desinfección de sus viviendas sin necesidad de esperar por la labor que en este sentido realizan los equipos de epidemiólogos.

  1. Se mantiene el uso obligatorio del nasobuco en todos los espacios públicos y dentro de las viviendas, ya que el mayor número de contagios se ha generado dentro de los propios hogares.

-En las viviendas aisladas con varios convivientes sí es obligatorio el uso del nasobuco dentro de la vivienda, el resto de las personas no contagiadas se les recomienda igualmente para evitar contagios intrafamiliares.

-En espacios públicos no se pueden ingerir alimentos salvo en áreas aisladas y siempre que haya una justificación convincente.

-No se permitirán personas fumando en espacios públicos donde haya personas alrededor, deben estar necesariamente distantes y en áreas apartadas.medidas 3 medidas 4

  1. Según el criterio de las autoridades sanitarias se procederá al cierre de calles, manzanas o circunscripciones según la complejidad epidemiológica que posean.

-En las áreas, calles, zonas o demarcaciones delimitadas como en aislamiento no se permite la entrada de personas de otros espacios ni la salida de las familias que vivan dentro del área.

-Se dispondrán mensajeros o personas encargadas para apoyar en los servicios que requieran, en espacial la compra de alimentos.

-Se establecen grupos operativos en el área para coordinar y gestionar la seguridad sanitaria.

  1. Mantener el distanciamiento físico y evitar estar en aglomeraciones de personas.

-No se permiten aglomeraciones en los barrios, alrededores de comercios o entidades. Ello incluye la suspensión de reuniones que no cumplan con los requisitos del distanciamiento físico.

-La oferta de la red del comercio será escalonada y con un ordenamiento que evite la aglomeración de personas

-Los productos regulados de la red de tiendas Caribe, CIMEX y del resto de comercio serán llevados hasta la zona rural para evitar el traslado hasta la ciudad de los consumidores.

-No se permiten más de la capacidad de personas en vehículos de transporte de ningún tipo.

-No se permiten colas fuera del horario matutino y estas tienen que tener el distanciamiento físico requerido, además los directivos y administrativos de las entidades encargadas que prestan servicios tienen la obligación de buscar alternativas de mensajería u otras que reduzcan las personas en colas.

  1. Mantenga la desinfección periódica de superficies en establecimientos que prestan servicio a la población, instituciones y organismos, así como dentro de las viviendas.

-Priorizar periódicamente la desinfección con soluciones alcohólicas o de hipoclorito de sodio.

-Se incluye muebles, mostradores y objetos que son tocados por la población y los trabajadores.

  1. Están suspendidas las actividades públicas que condicionen la concentración de personas que comprometen la estabilidad epidemiológica del territorio.

-Se prohíben celebraciones familiares y colectivas, fiestas públicas, reuniones con alta concentración de personas, actos públicos, etc.

  1. Reforzar el control en las carreteras (UET, MININT), así como se suspende la circulación de carretones, coches, motos, motorinas, bicitaxis, carros particulares, excepto los que están en función del enfrentamiento a la COVD-19 los cuales serán identificados.

-Los vehículos que estén en función del enfrentamiento a la COVID-19 deben portar la identificación requerida.

-Se mantendrán recorridos diurnos y nocturnos para garantizar el control.

  1. Los tractores sólo circularán en funciones del tiro de agua y actividades productivas contratadas.
  2. Cierre de las salidas del municipio hacia Las Tunas y Colombia, solo se autorizarán casos excepcionales como fallecimiento, búsqueda de paquetería recibida del exterior o arribo de viajeros procedentes del exterior.
  3. Se prohíbe el movimiento de personas de los consejos populares hacia la cabecera municipal para todo el personal que no esté asociado a una actividad productiva.

-Las excepciones tienen que estar motivadas por una justificación bien definida.

-Las personas que vengan por motivos de salud o a la red del comercio (horarios de ventas de la canasta básica )

  1. Los bancos a partir del lunes 30 de agosto exclusivamente mantendrán el pago de pensiones, jubilaciones y salarios, mediante horarios escalonados para evitar aglomeraciones en estos.
  2. En todas las cafeterías del municipio sus ofertas serán sólo para llevar hasta las 12 del día como la Funeraria y Las 40, excepto las ubicadas frente al Hospital y la Terminal que funcionarán las 24 horas. En relación a las ofertas en las unidades de la gastronomía La Pizzería, el Kiosco y El Bazar se utilizará la modalidad a domicilio mediante mensajeros.
  3. Utilización de mensajeros en las bodegas con trabajadores del sector del comercio.
  4. El Sistema de Atención a la Familia(SAF) proseguirá en la modalidad de llevar los alimentos a los hogares.
  5. Se incrementará el accionar de la DIS, MININT y los inspectores de la ISE en el territorio.
  6. Las actividades por cuenta propia quedarán cerradas durante este período. Los trabajadores privados ligados con el expendio de alimentos continuarán con su actividad mediante la modalidad de mensajería o a domicilio y hasta el horario de las 13.00 horas. Los TPC que venden productos industriales lo harán en su casa siempre y cuando se genere aglomeración de personas

-Las ofertas de alimentos ligeros se realizarán en los propios domicilios de los cuentapropistas, priorizando la mensajería y exclusivamente para llevar.

-Se prohíbe la modalidad servicio de restaurante

-Los servicios de belleza solo se realizarán en el domicilio de los trabajadores y sin concentrar personas. Solo se autoriza en los horarios matutinos.

19. Las administraciones deberán tomar las medidas necesarias a fin de que los empleados estatales cumplan con estas regulaciones, de modo que solo acudan a sus puestos los verdaderamente imprescindibles.

-Se incrementarán los trabajadores que realizan labores a distancia y teletrabajo, además de escalonar los horarios para evitar hacinamiento y concentraciones en oficinas.

-Cesarán labores no imprescindibles.

20. En lo concerniente a la venta de gas licuado, se promoverá la venta a los mensajeros y se evitará a toda costa aglomeración de personas en este punto.

medidas 5 medidas 6

Jobabo: Reportan 45 nuevos positivos a la COVID-19

Cuarenta y cinco pacientes de Jobabo fueron diagnosticados con COVID-19, informó hoy viernes el Doctor Francisco Durán en su habitual conferencia matutina de prensa, para un acumulado de 660 casos al municipio en el año en curso, 655 autóctonos, y cinco provenientes del exterior.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que de los nuevos diagnósticos cuatro residen en el reparto Manuel Ascunce (Los Solares), sexo masculino, de 57, 36, 15 y 7 años de edad, contactos de caso previamente confirmado.

Nueve de los restantes residen en el pueblo, seis de sexo femenino, de 68, 57, 35, 34, 33 y 25 años de edad, tres de sexo masculino, de 84 y 37 años de edad, contactos de casos confirmados con anterioridad.  En las Tablas habita un paciente de sexo femenino, 24 años de edad, contacto de caso confirmado.

En Argentina Sur residen cinco pacientes, tres de sexo femenino, de 34, 26 y 7 años de edad, dos de sexo masculino, de 42 y 31 años de edad, contactos de caso confirmado. En el reparto azucarero habitan dos pacientes, uno de sexo masculino, de 33 años de edad, uno femenino, 39 años de edad, ambos contactos de caso confirmado previamente.

Otros cuatro pacientes residen en Argentina Norte, tres de sexo femenino, de 54, 24 y 7 años de edad, uno de sexo masculino, de 62 años de edad, contactos de caso confirmado. En Bracito viven dos pacientes, uno de sexo femenino, de 44 años de edad, uno de sexo masculino, de 51 años de edad, contactos de casos confirmados con anterioridad.

Cinco de los nuevos diagnósticos residen en Viet Nam, tres de sexo femenino, de 54, 48 y 21 años de edad, dos de sexo masculino, de 1 y 59 años de edad, contacto de caso previamente confirmado. En el Batey 2 reside un paciente de sexo femenino, 4 años de vida, contacto de caso confirmado.

En las 40 habitan tres pacientes de sexo masculino, de 32, 25 y 17 años de edad, contactos de caso confirmado. En el seis residen tres pacientes, uno de sexo femenino, de 38 años de edad, dos de sexo masculino, de 79 y 24 años de edad, contactos de caso confirmados.

Tres de los nuevos casos residen en San Antonio, de sexo femenino, de 68, 47 y 14 años de edad, contactos de caso confirmado. En las comunidades rurales de Vega Nueva y Las pelonas habitan tres pacientes, dos de sexo femenino, de 19 y 1 año de edad, uno de sexo masculino, de 21 años de edad, contactos de casos confirmados con anterioridad.

En control de los focos han declarado hasta el momento a 132 contactos ya aislados para el estudio y seguimiento adecuado y se mantienen 244 pacientes activos.  Precisó la especialista.

La que añadió que existen 94 personas en observancia en centros de aislamientos, 72 en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 22 en la escuela especial 13 de marzo, estos últimos, catalogados positivos de mediana complejidad, con una evolución estable de la enfermedad.

Diaz Tejeda insiste a los jobabenses a mantener la calma en las circunstancias actuales, cumplir con los protocolos establecidos y la responsabilidad por el bienestar de todos.

Movilizar al barrio para resolver problemas, dice Morales Ojeda

0

Matanzas,28 ago (ACN) Es estimulante apreciar lo que se logra cuando se moviliza al barrio para resolver problemas, expresó hoy en esta ciudad, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Durante un intercambio con autoridades locales del Consejo Popular Matanzas Oeste, en la zona alta de esta urbe, Morales Ojeda constató el programa de apoyo integral comunitario, que durante la semana que concluye desarrollaron entidades y organismos de la administración central del estado, junto a los vecinos.

Este es un proceso democrático y participativo y se necesita avanzar de manera sostenida, se requiere de la movilización del pueblo para dar seguimiento a lo resuelto, todo lo que hagamos que sea verdaderamente para enmendar un problema, comenzar por cuestiones que afecten al colectivo, insistió el dirigente.

Julio Jordán Padrón, presidente del Consejo Popular Matanzas Oeste, refirió las experiencias de estos días de trabajo, donde todo el mundo aportó esfuerzos, las personas están agradecidas, se involucraron organismos para ofrecer colaboración en la pintura de los consultorios, la reparación de las calles, y aunque todo no tiene solución inmediata, la gente sabe que se está trabajando, acotó.

Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité provincial del Partido en Matanzas, destacó que esta es la sexta acción que se realiza, el apoyo integrador en comunidades vulnerables del territorio y ya se dio respuesta a casi 400 planteamientos de la población, el pueblo sale a defender su pedacito y se reanima la vida económica, política y social de las comunidades, expresó.

Vecinos de la localidad intercambiaron con los dirigentes políticos y de gobierno que acudieron al paso de Morales Ojeda por las calles del barrio, y recibieron de primera mano información sobre el programa de apoyo integral comunitario, inclusivo y que tributa al desarrollo del municipio, en una visita despojada de formalidades.

El Secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba reconoció que la provincia de Matanzas transita por una situación más favorable en el control y enfrentamiento a la COVID-19, ejemplo del trabajo desarrollado y que no se puede descuidar ni un minuto, insistió.

Cuba reporta 6 850 nuevos casos de COVID-19 y 83 fallecidos

0

Al cierre de este viernes, Cuba reportó 6 850 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 634 161 desde marzo de 2020 y 83 fallecidos, informó este viernes en su comparecencia diaria el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Cuba amaneció este viernes con 101 730 ingresados: 56 097 sospechosos, 4 110 en vigilancia y 41 523 confirmados (casos activos), 5 608 menos que los reportados en la jornada anterior.

Para la COVID-19 se realizaron un total de 53 mil 675 muestras para la vigilancia en el día resultando 6 mil 850 positivas. El país acumula 7 millones 797 mil 481 muestras realizadas y 634 mil 161 positivas.

Del total de casos (6850): 6798 fueron contactos de casos confirmados; 29 con fuente de infección en el extranjero; 23 sin fuente de infección precisada. De los 6850 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 3677 y del sexo masculino 3173.

El 5,8 % (397) de los 6850 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 116 mil 835 que representa el 18,4% de los confirmados hasta la fecha.

Los 685 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: de menores de 20 años (1644), de 20 a 39 años (1750), de 40 a 59 años (2041) y más de 60 (1415).

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 872 casos

  • Consolación del Sur: 75 (contactos de casos confirmados).
  • Guane: 6 (contactos de casos confirmados).
  • La Palma: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Los Palacios: 41 (contactos de casos confirmados).
  • Mantua: 1 (importado).
  • Minas de Matahambre: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Pinar del Río: 552 (549 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • San Juan y Martínez: 55 (contactos de casos confirmados).
  • San Luis: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Sandino: 91 (contactos de casos confirmados).
  • Viñales: 35 (34 contactos de casos confirmados y 1 importado).

Artemisa: 711 casos

  • Alquízar: 72 (contactos de casos confirmados).
  • Artemisa: 32 (contactos de casos confirmados).
  • Bahía Honda: 164 (contactos de casos confirmados).
  • Bauta: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Caimito: 47 (contactos de casos confirmados).
  • Candelaria: 46 (contactos de casos confirmados).
  • Guanajay: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Güira de Melena: 67 (contactos de casos confirmados).
  • Mariel: 25 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio de los Baños: 104 (contactos de casos confirmados).
  • San Cristóbal: 115 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 865 casos

  • Habana del Este: 62 (contactos de casos confirmados).
  • Arroyo Naranjo: 74 (contactos de casos confirmados).
  • Boyeros: 89 (88 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Centro Habana: 62 (contactos de casos confirmados).
  • Cerro: 49 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 45 (contactos de casos confirmados).
  • Diez de Octubre: 59 (58 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Guanabacoa: 42 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja: 47 (contactos de casos confirmados).
  • La Lisa: 88 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 83 (contactos de casos confirmados).
  • Playa: 62 (61 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Plaza de la Revolución: 39 (38 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Regla: 25 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 39 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 355 casos

  • Bejucal: 71 (contactos de casos confirmados).
  • Güines: 36 (35 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Jaruco: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Madruga: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Melena del Sur: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Nueva Paz: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Quivicán: 5 (contactos de casos confirmados).
  • San José de Las Lajas: 143 (141 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • San Nicolás de Bari: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz del Norte: 45 (contactos de casos confirmados).

Matanzas: 128 casos

  • Calimete: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Cárdenas: 10 (8 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Ciénaga De Zapata: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Colón: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Jagüey Grande: 22 (contactos de casos confirmados).
  • Jovellanos: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Limonar: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Los Arabos: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Martí: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Matanzas: 12 (9 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Pedro Betancourt: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Unión De Reyes: 17 (contactos de casos confirmados).

Cienfuegos: 304 casos

  • Abreus: 14 (13 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Aguada de Pasajeros: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Cienfuegos: 147 (145 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Cruces: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Cumanayagua: 24 (contactos de casos confirmados).
  • Lajas: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Palmira: 36 (contactos de casos confirmados).
  • Rodas: 15 (contactos de casos confirmados).

Villa Clara: 368 casos

  • Caibarién: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Camajuaní: 19 (contactos de casos confirmados).
  • Cifuentes: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Corralillo: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Encrucijada: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Manicaragua: 46 (contactos de casos confirmados).
  • Placetas: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Quemado de Güines: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Ranchuelo: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Remedios: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua la Grande: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Clara: 218 (contactos de casos confirmados).
  • Santo Domingo: 16 (15 contactos de casos confirmados y 1 importado).

Sancti Spíritus: 317 casos

  • Cabaiguán: 47 (contactos de casos confirmados).
  • Fomento: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Jatibonico: 24 (contactos de casos confirmados).
  • La Sierpe: 27 (contactos de casos confirmados).
  • Sancti Spíritus: 177 (173 contactos de casos confirmados y 4 importados).
  • Taguasco: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Trinidad: 18 (17 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Yaguajay: 15 (14 contactos de casos confirmados y 1 importado).

Ciego de Ávila: 456 casos

  • Baraguá: 30 (contactos de casos confirmados).
  • Bolivia: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Chambas: 74 (contactos de casos confirmados).
  • Ciego de Ávila: 112 (contactos de casos confirmados).
  • Ciro Redondo: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Florencia: 96 (contactos de casos confirmados).
  • Majagua: 30 (contactos de casos confirmados).
  • Morón: 43 (contactos de casos confirmados).
  • Primero de Enero: 20 (contactos de casos confirmados).
  • Venezuela: 16 (contactos de casos confirmados).

Camagüey: 477 casos

  • Camagüey: 256 (255 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Céspedes: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Esmeralda: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Florida: 43 (contactos de casos confirmados).
  • Guáimaro: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Jimaguayú: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Minas: 29 (contactos de casos confirmados).
  • Najasa: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Nuevitas: 13 (12 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Santa Cruz del Sur: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Sibanicú: 29 (contactos de casos confirmados).
  • Sierra de Cubitas: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Vertientes: 30 (contactos de casos confirmados).

Las Tunas: 362 casos

  • Amancio: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Colombia: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Jesús Menéndez: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Jobabo: 45 (contactos de casos confirmados).
  • Majibacoa: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Manatí: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Puerto Padre: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Las Tunas: 242 (contactos de casos confirmados).

Granma: 278 casos

  • Bartolomé Masó: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Bayamo: 61 (contactos de casos confirmados).
  • Campechuela: 41 (contactos de casos confirmados).
  • Cauto Cristo: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Jiguaní: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Manzanillo: 126 (contactos de casos confirmados).
  • Media Luna: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Niquero: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Río Cauto: 27 (contactos de casos confirmados).
  • Yara: 2 (contactos de casos confirmados).

Holguín: 596 casos

  • Antilla: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Báguanos: 44 (41 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Banes: 27 (contactos de casos confirmados).
  • Cacocum: 39 (contactos de casos confirmados).
  • Calixto García: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Cueto: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Frank País: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Gibara: 48 (contactos de casos confirmados).
  • Holguín: 304 (contactos de casos confirmados).
  • Mayarí: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Moa: 69 (contactos de casos confirmados).
  • Rafael Freyre: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua de Tánamo: 7 (contactos de casos confirmados).

Santiago de Cuba: 469 casos

  • Contramaestre: 59 (contactos de casos confirmados).
  • Guamá: 20 (contactos de casos confirmados).
  • II Frente: 32 (contactos de casos confirmados).
  • III Frente: 29 (28 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Mella: 59 (58 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Palma Soriano: 48 (42 contactos de casos confirmados y 6 sin fuente de infección precisada).
  • San Luis: 35 (contactos de casos confirmados).
  • Santiago de Cuba: 161 (157 contactos de casos confirmados, 1 importado y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Songo La Maya: 26 (25 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Guantánamo: 292 casos

  • Baracoa: 111 (contactos de casos confirmados).
  • Caimanera: 20 (19 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • El Salvador: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Guantánamo: 67 (65 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Imías: 15 (11 contactos de casos confirmados y 4 sin fuente de infección precisada).
  • Maisí: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Manuel Tames: 24 (contactos de casos confirmados).
  • Niceto Pérez: 2 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio del Sur: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Yateras: 1 (contacto de caso confirmado).

De los 634 mil 161 pacientes diagnosticados con la enfermedad se mantienen ingresados 41 mil 523, de ellos 41 mil 077 con evolución clínica estable. Se acumulan 5 067 fallecidos (83 en el día), letalidad de 0,80% vs 2,08% en el mundo y 2,51% en Las Américas; dos evacuados, 55 retornados a sus países, en el día hubo 12 mil 375 altas, se acumulan 587 mil 514 pacientes recuperados. Se atienden en las terapias intensivas 446 pacientes confirmados de ellos 146 críticos y 300 graves.

En el día se reportaron 83 pacientes fallecidos. Lamentamos profundamente lo sucedido y trasmitimos nuestras condolencias a sus familiares y amigos.

Residencia por provincia y municipio de los pacientes fallecidos:

Pinar del Río: 10 fallecidos

  • Pinar del Río: 5
  • San Juan y Martínez: 3
  • Consolación del Sur: 1
  • Los Palacios: 1

Artemisa: 3 fallecidos

  • Guanajay: 1
  • Güira de Melena: 1
  • Alquízar: 1

La Habana: 8 fallecidos

  • Habana del Este: 2
  • La Lisa: 1
  • Centro Habana: 1
  • Habana Vieja: 1
  • San Miguel del Padrón: 1
  • Arroyo Naranjo: 1
  • Plaza de La Revolución: 1

Mayabeque: 4 fallecidos

  • Bejucal: 2
  • Madruga: 1
  • Quivicán: 1

Cienfuegos: 2 fallecidos

  • Cienfuegos: 2

Villa Clara: 6 fallecidos

  • Santa Clara: 3
  • Manicaragua: 1
  • Remedios: 1
  • Ranchuelo: 1

Sancti Spíritus: 5 fallecidos

  • Taguasco: 2
  • Cabaiguán: 1
  • Sancti Spíritus: 1
  • Yaguajay: 1

Ciego de Ávila: 5 fallecidos

  • Ciego de Ávila: 2
  • Morón: 2
  • Bolivia: 1

Camagüey: 4 fallecidos

  • Camagüey: 2
  • Florida: 2

Las Tunas: 7 fallecidos

  • Las Tunas: 5
  • Puerto Padre: 2

Granma: 6 fallecidos

  • Bayamo: 2
  • Manzanillo: 2
  • Río Cauto: 1
  • Guisa: 1

Holguín: 11 fallecidos

  • Holguín: 6
  • Moa: 3
  • Mayarí: 1
  • Rafael Freyre: 1

Santiago de Cuba: 6 fallecidos

  • Mella: 3
  • Santiago de Cuba: 1
  • II Frente: 1
  • San Luis: 1

Guantánamo: 6 fallecidos

  • Guantánamo: 3
  • Baracoa: 2
  • Maisí: 1

Fallecidos por grupos de edades:

  • Menos de 50 años: 7
  • Entre 50 y 59: 20
  • Entre 60 a 69: 21
  • Entre 70 a 79: 23
  • Entre 80 a 89: 10
  • 90 y más: 2

Distribución por sexo:

  • Masculino: 53
  • Femenino: 30

Principales comorbilidades:

  • Hipertensión Arterial: 65
  • Diabetes Mellitus: 32
  • Cardiopatía Isquémica: 12
  • Obesidad: 9
  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 7
  • Insuficiencia Renal Crónica: 4
  • Enfermedad Cerebrovascular: 4
  • Asma Bronquial: 2
  • Demencia senil: 2
  • Hipotiroidismo: 2
  • Artritis Reumatoidea: 2
  • Cáncer: 1
  • Lupus Eritematoso Sistémico: 1
  • VIH: 1

Hasta el 27 agosto se reportan 190 países y 32 territorios con casos de COVID-19, asciende a 216 millones 159 mil 58 los casos confirmados (+ 729 mil 711) con 18 millones 514 mil 23 casos activos y 4 millones 497 mil 668 fallecidos (+ 10 mil 348) para una letalidad de 2,08% (=).

En la región de las Américas se reportan 84 millones 217 mil 801 casos confirmados (+ 280 mil 199), el 38,96% del total de casos reportados en el mundo, con 9 millones 952 mil 518 casos activos y 2 millones 114 mil 130 fallecidos (+ 3 mil 762) para una letalidad de 2,51% (=).

Jobabo: Abrirán otra consulta de IRA aledaña al centro de aislamiento

politécnico

Dada la compleja situación epidemiológica que enfrenta Jobabo por el disparo de casos con diagnostico positivo a la Covi-19, el sector de la salud implementa una serie de medidas y modificaciones para la prevención y enfrentamiento a la pandemia.

En conversación con la vicedirectora de asistencia médica del municipio Idennis Arismendi Cruz, informó a la prensa que funcionaran dos consultas de IRA una primera que se mantiene en el Hospital para atender a las embarazadas, niños y adultos mayores de 60 años con comorbilidades o patologías asociadas con peligro para la vida.

acondicionamiento politécnico

Se habilitará con prontitud una segunda consulta de IRA en el área del Politécnico Manifiesto de Montecristi, para asistir al resto de la población del municipio, con un equipo multidisciplinario que evaluará y decide si es necesario realizar test de antígeno o no según el tipo de sintomatología que poseen.

El traslado del Hogar Materno para la casa de abuelos Heriberto Cortes Iglesia y reubicar en la institución la sala de Ginecobstetricia, para ampliar en capacidad para pacientes positivos a la covid-19 de alta complejidad.

La doctora Arismendi hace un llamado a los jobabenses a mantener la disciplina, ser pacientes y cumplir con los protocolos establecidos.

El administrador del centro de aislamiento del politécnico manifiesto de Montecristi Juan Lugones Abreu, por su parte dijo que hoy se acondicionan los locales destinados para la nueva consulta de IRA, se trabaja en los filtros, ducha y completamiento de la luminaria y eléctrica.

En la primera planta es el área para la consulta, área de estar laboratorio, en la segunda planta ropería y descanso del personal de salud. Se insiste en la adopción todo momento de las medidas de bioseguridad y disciplina de la gente.