Blog Página 633

Jobabo: Reportan un fallecido y 10 nuevos contagios de COVID-19

Un fallecido y diez pacientes de Jobabo fueron diagnosticados con COVID-19, informó hoy domingo el Doctor Francisco Durán en su habitual conferencia matutina de prensa, para un acumulado de 670 casos al municipio en el año en curso, 665 autóctonos, y cinco provenientes del exterior.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que el paciente fallecido es de sexo masculino, 78 años de edad, con residencia en el reparto Viet Nam. De los nuevos diagnósticos dos residen en el Batey l y ll, de sexo femenino, de 3 y 20 años de edad, contactos de casos previamente confirmados.

En Viet Nam habita un paciente de sexo masculino, 24 años de edad, contacto de caso confirmado. En el cinco y el seis residen dos infantes, de sexo femenino, de 1 y 2 años de edad, contactos de caso confirmado con anterioridad.

En las comunidades rurales de San Antonio, Bracito y Feijó residen tres de los nuevos diagnósticos, dos de sexo masculino, de 5 cinco meses de nacido y 48 año de edad, uno de sexo femenino, de 21 años de edad, contactos de caso confirmados previamente.

En penitenciaría provincial se diagnosticaron dos pacientes con dirección particular del municipio, pero no se especifica el reparto a donde pertenecen. En control de los focos han declarado hasta el momento a 24 contactos ya aislados para el estudio y seguimiento adecuado.  Precisó la especialista.

La que añadió que se mantienen 63 pacientes activos en centros asistenciales, once del Pueblo, ocho de Los Solares, dos Batey 2, uno Batey l, cinco de Argentina Sur, cuatro de Argentina Norte, cuatro del Seis, ocho de Viet Nam, dos del reparto azucarero, dos de Las pelonas, uno de Las Tablas, tres de Bracito, uno feijó, dos del 5, dos de Vega Nueva, cuatro de San Antonio y tres de las 40.

Además, existen 89 personas en observancia en centros de aislamientos, 65 en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 24 en la escuela especial 13 de marzo, estos últimos, catalogados positivos de mediana complejidad, con una evolución estable de la enfermedad.

En el Hospital 14 de junio se asisten a 60 pacientes, 28 en la sala B, para casos confirmados de alta complejidad, 28 en la sala A, sospechosos y 4 en terapia intensiva.

Diaz Tejeda insiste a los jobabenses adoptar actitudes responsables  en las circunstancias actuales sobre todo en los niños al reportarse cuatro positivos a la pandemia en esta jornada.

Cuba continúa con tendencia a la baja al registrar 6277 nuevos casos al cierre de este sábado

0

Al cierre del día de ayer, 28 de agosto, se encuentran ingresados 96 mil 271 pacientes, sospechosos 53 mil 616, en vigilancia 4 mil 264 y confirmados activos 38 mil 391.

Para la COVID-19 se realizaron un total de 47 mil 764 muestras para la vigilancia en el día resultando 6 mil 277 positivas. El país acumula 7 millones 845 mil 245 muestras realizadas y 640 mil 438 positivas.

Del total de casos (6277): 6245 fueron contactos de casos confirmados; 22 con fuente de infección en el extranjero; 10 sin fuente de infección precisada. De los 6 277 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 3 336 y del sexo masculino 2 941.

El 5.6% (352) de los 6277 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 117 mil 187 que representa el 18.3% de los confirmados hasta la fecha.

Los 6 277 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: de menores de 20 años (1 573); de 20 a 39 años (1 631), de 40 a 59 años (1 821) y más de 60 (1 252).

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 780 casos

  • Consolación del Sur: 171 (contactos de casos confirmados).
  • Guane: 49 (contactos de casos confirmados).
  • La Palma: 67 (contactos de casos confirmados).
  • Los Palacios: 107 (contactos de casos confirmados).
  • Minas de Matahambre: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Pinar del Río: 320 (contactos de casos confirmados).
  • San Juan y Martínez: 5 (contactos de casos confirmados).
  • San Luis: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Viñales: 55 (54 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Artemisa: 513 casos

  • Alquízar: 48 (contactos de casos confirmados).
  • Artemisa: 96 (contactos de casos confirmados).
  • Bahía Honda: 76 (contactos de casos confirmados).
  • Bauta: 28 (27 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Caimito: 59 (contactos de casos confirmados).
  • Candelaria: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Guanajay: 31 (contactos de casos confirmados).
  • Güira de Melena: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Mariel: 50 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio De Los Baños: 51 (49 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • San Cristóbal: 44 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 857 casos

  • Arroyo Naranjo: 67 (contactos de casos confirmados).
  • Boyeros: 87 (86 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Centro Habana: 75 (74 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Cerro: 46 (44 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Cotorro: 43 (contactos de casos confirmados).
  • Diez de Octubre: 72 (contactos de casos confirmados).
  • Guanabacoa: 45 (contactos de casos confirmados).
  • Habana del Este: 63 (62 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Habana Vieja: 51 (50 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • La Lisa: 85 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 73 (72 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Playa: 52 (51 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Plaza de la Revolución: 38 (contactos de casos confirmados).
  • Regla: 18 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 42 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 377 casos

  • Batabanó: 90 (contactos de casos confirmados).
  • Bejucal: 41 (contactos de casos confirmados).
  • Güines: 20 (contactos de casos confirmados).
  • Jaruco: 15 (contactos de casos confirmados).
  • Madruga: 26 (contactos de casos confirmados).
  • Melena del Sur: 37 (contactos de casos confirmados).
  • Nueva Paz: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Quivicán: 11 (contactos de casos confirmados).
  • San José De Las Lajas: 135 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz Del Norte: 1 (contacto de caso confirmado).

Matanzas: 137 casos

  • Calimete: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Cárdenas: 10 (8 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Ciénaga De Zapata: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Colón: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Jagüey Grande: 27 (contactos de casos confirmados).
  • Jovellanos: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Limonar: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Los Arabos: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Martí: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Matanzas: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Pedro Betancourt: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Perico: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Unión De Reyes: 22 (contactos de casos confirmados).

Cienfuegos: 329 casos

  • Abreus: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Aguada de Pasajeros: 19 (contactos de casos confirmados).
  • Cienfuegos: 146 (contactos de casos confirmados).
  • Cruces: 50 (contactos de casos confirmados).
  • Cumanayagua: 62 (contactos de casos confirmados).
  • Palmira: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Rodas: 17 (contactos de casos confirmados).

Villa Clara: 397 casos

  • Caibarién: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Camajuaní: 15 (contactos de casos confirmados).
  • Cifuentes: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Corralillo: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Encrucijada: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Manicaragua: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Placetas: 19 (contactos de casos confirmados).
  • Quemado de Güines: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Ranchuelo: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Remedios: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua la Grande: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Clara: 249 (247 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Santo Domingo: 12 (contactos de casos confirmados).

Sancti Spíritus: 370 casos

  • Cabaiguán: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Fomento: 33 (contactos de casos confirmados).
  • Jatibonico: 63 (contactos de casos confirmados).
  • La Sierpe: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Sancti Spíritus: 192 (contactos de casos confirmados).
  • Taguasco: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Trinidad: 26 (contactos de casos confirmados).
  • Yaguajay: 31 (contactos de casos confirmados).

Ciego de Ávila: 436 casos

  • Baraguá: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Bolivia: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Chambas: 68 (contactos de casos confirmados).
  • Ciego de Ávila: 70 (contactos de casos confirmados).
  • Ciro Redondo: 60 (contactos de casos confirmados).
  • Florencia: 105 (contactos de casos confirmados).
  • Majagua: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Morón: 40 (contactos de casos confirmados).
  • Primero de Enero: 43 (contactos de casos confirmados).
  • Venezuela: 6 (contactos de casos confirmados).

Camagüey: 381 casos

  • Camagüey: 229 (228 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Céspedes: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Esmeralda: 13 (11 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Florida: 37 (contactos de casos confirmados).
  • Guáimaro: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Jimaguayú: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Minas: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Najasa: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Nuevitas: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz del Sur: 33 (contactos de casos confirmados).
  • Sibanicú: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Sierra de Cubitas: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Vertientes: 11 (contactos de casos confirmados).

Las Tunas: 363 casos

  • Jesús Menéndez: 15 (contactos de casos confirmados).
  • Amancio: 56 (contactos de casos confirmados).
  • Jobabo: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Majibacoa: 59 (contactos de casos confirmados).
  • Manatí: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Puerto Padre: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Las Tunas: 171 (contactos de casos confirmados).

Granma: 261 casos

  • Bartolomé Masó: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Bayamo: 81 (contactos de casos confirmados).
  • Buey Arriba: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Campechuela: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Cauto Cristo: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Guisa: 15 (contactos de casos confirmados).
  • Jiguaní: 24 (contactos de casos confirmados).
  • Manzanillo: 35 (contactos de casos confirmados).
  • Media Luna: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Niquero: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Río Cauto: 24 (contactos de casos confirmados).
  • Yara: 2 (contactos de casos confirmados).

Holguín: 572 casos

  • Antilla: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Báguanos: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Banes: 27 (contactos de casos confirmados).
  • Cacocum: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Calixto García: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Cueto: 33 (contactos de casos confirmados).
  • Gibara: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Holguín: 380 (377 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Mayarí: 49 (contactos de casos confirmados).
  • Moa: 22 (contactos de casos confirmados).
  • Rafael Freyre: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua de Tánamo: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Urbano Noris: 7 (contactos de casos confirmados).

Santiago de Cuba: 309 casos

  • Contramaestre: 22 (contactos de casos confirmados).
  • Guamá: 12 (contactos de casos confirmados).
  • II Frente: 70 (contactos de casos confirmados).
  • III Frente: 19 (18 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Mella: 22 (21 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Palma Soriano: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • San Luis: 22 (contactos de casos confirmados).
  • Santiago de Cuba: 112 (107 contactos de casos confirmados, 1 importado y 4 sin fuente de infección precisada).
  • Songo La Maya: 27 (26 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Guantánamo: 190 casos

  • Baracoa: 124 (contactos de casos confirmados).
  • Caimanera: 14 (contactos de casos confirmados).
  • El Salvador: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Guantánamo: 20 (contactos de casos confirmados).
  • Imías: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Manuel Tames: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Niceto Pérez: 6 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio del Sur: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Yateras: 16 (contactos de casos confirmados).

Municipio Especial isla de La Juventud: 5 (contactos de casos confirmados).

De los 640 mil 438 pacientes diagnosticados con la enfermedad se mantienen ingresados 38 mil 391, de ellos 37 mil 938 con evolución clínica estable. Se acumulan 5 144 fallecidos (77 en el día), letalidad de 0,80% vs 2,08% en el mundo y 2,51% en Las Américas; dos evacuados, 55 retornados a sus países, en el día hubo 9 mil 332 altas, se acumulan 596 mil 846 pacientes recuperados (93,2 %). Se atienden en las terapias intensivas 453 pacientes confirmados de ellos 159 críticos y 294 graves.

En el día se reportaron 77 pacientes fallecidos. Lamentamos profundamente lo sucedido y trasmitimos nuestras condolencias a sus familiares y amigos.

Residencia por provincia y municipio de los pacientes fallecidos:

Pinar del Río: 7 fallecidos

  • Pinar del Río: 4
  • San Juan y Martínez: 2
  • Los Palacios: 1

Artemisa: 8 fallecidos

  • San Cristóbal: 4
  • Guanajay: 1
  • Bahía Honda: 1
  • Candelaria: 1
  • Alquízar: 1

La Habana: 7 fallecidos

  • Boyeros: 2
  • La Lisa: 2
  • Guanabacoa: 1
  • Arroyo Naranjo: 1
  • Plaza de La Revolución: 1

Mayabeque: 1 fallecido

  • Madruga: 1

Cienfuegos: 3 fallecidos

  • Rodas: 1
  • Palmira: 1
  • Abreus: 1

Villa Clara: 5 fallecidos

  • Santa Clara: 2
  • Camajuaní: 1
  • Santo Domingo: 1
  • Caibarién: 1

Sancti Spíritus: 7 fallecidos

  • Taguasco: 2
  • Sancti Spíritus: 2
  • Jatibonico: 1
  • Fomento: 1
  • La Sierpe: 1

Ciego de Ávila: 3 fallecidos

  • Ciro Redondo: 2
  • Ciego de Ávila: 1

Camagüey: 4 fallecidos

  • Camagüey: 2
  • Florida: 1
  • Vertientes: 1

Las Tunas: 5 fallecidos

  • Las Tunas: 2
  • Puerto Padre: 1
  • Jobabo: 1
  • Colombia: 1

Granma: 7 fallecidos

  • Manzanillo: 3
  • Bayamo: 1
  • Niquero: 1
  • Jiguaní: 1
  • Buey Arriba: 1

Holguín: 8 fallecidos

  • Holguín: 6
  • Gibara: 1
  • Rafael Freyre: 1

Santiago de Cuba: 3 fallecidos

  • Santiago de Cuba: 2
  • San Luis: 1

Guantánamo: 9 fallecidos

  • Baracoa: 3
  • Guantánamo: 2
  • Caimanera: 2
  • El Salvador: 1
  • San Antonio del Sur: 1

Fallecidos por grupos de edades:

  • Menos de 50 años: 6
  • Entre 50 y 59: 6
  • Entre 60 a 69: 16
  • Entre 70 a 79: 26
  • Entre 80 a 89: 19
  • 90 y más: 4

Distribución por sexo:

  • Masculino: 51
  • Femenino: 26

Principales comorbilidades:

  • Hipertensión Arterial: 60
  • Diabetes Mellitus: 20
  • Cardiopatía Isquémica: 17
  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 7
  • Asma Bronquial: 6
  • Obesidad: 6
  • Insuficiencia Renal Crónica: 3
  • Demencia: 3
  • Artritis Reumatoidea: 2
  • Lupus Eritematoso Sistémico: 2
  • Enfermedad Cerebrovascular: 1
  • Cáncer: 1
  • Miastenia Grave­: 1
  • Aparentemente Sano: 3

Hasta el 28 agosto se reportan 190 países y 32 territorios con casos de COVID-19, asciende a 216 millones 748 mil 18 los casos confirmados (+ 588 mil 960) con 18 millones 565 mil 512 casos activos y 4 millones 507 mil 840 fallecidos (+ 10 mil 172) para una letalidad de 2,08% (=).

En la región de las Américas se reportan 84 millones 389 mil 486 casos confirmados (+ 171 mil 685) , el 38,93% del total de casos reportados en el mundo, con 10 millones 10 mil 205 casos activos y 2 millones 117 mil 996 fallecidos (+ 3 mil 866) para una letalidad de 2,51%.

(Tomado del Sitio Web del MINSAP)

Presidente cubano, junto al primer ministro, recorren Pinar del Río tras paso del Huracán Ida

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, junto al primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y otras autoridades del país, realizan este domingo un recorrido por la occidental provincia de Pinar del Río, una de las zonas más afectadas tras el paso del huracán Ida.

De acuerdo con la cuenta de Twitter de la Presidencia, la máxima dirección de la nación caribeña amaneció en ese territorio para constatar afectaciones ocasionadas por el evento hidrometeorológico y evaluar la situación epidemiológica de esa región.

Con anterioridad, el jefe de Estado instó en un tuit a trabajar por la restauración luego del paso del ciclón con categoría uno categoría uno en la escala Saffir-Simpson.

Durante una reunión la víspera con el mandatario, los máximos representantes del Gobierno en Pinar del Río y el Municipio Especial Isla de la Juventud (occidente) explicaron que las afectaciones comprenden la destrucción parcial de algunas viviendas, interrupción de la electricidad, así como perjuicios a los cultivos de plátanos, maíz, calabaza y frutabomba.

En el intercambio por videoconferencia también se evaluó la situación epidemiológica en cada territorio debido a la elevada tasa de incidencia de Covid-19 que aún presenta la isla (mil 207 casos positivos por cada 100 mil habitantes en los últimos 15 días).

De otra parte, la Defensa Civil de Cuba anunció que las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara, Matanzas, Mayabeque, La Habana y Artemisa pasaron a la normalidad, mientras que Pinar del Río y el Municipio Especial Isla de la Juventud se encuentran en fase recuperativa.

Las autoridades recorren los territorios, evalúan los daños, toman acciones para el restablecimiento de los servicios y mantienen la vigilancia sobre las lluvias o vertimientos de embalses que puedan provocar inundaciones.

(Con información de Prensa Latina)

Washington pretende formar nueva milicia mercenaria en Siria

0
Damasco, 29 ago (Prensa Latina) Las fuerzas de Estados Unidos presentes ilegalmente en el territorio de Siria pretenden formar una nueva milicia de mercenarios en la región de al-Jazira en el nordeste de esta nación árabe, expuso hoy el periódico al-Watan.

 

Según fuentes citadas por el diario, la nueva formación tendrá el nombre de ‘Liwa al-Fazaa’ o ‘Brigada de Asistencia’ cuya tarea sería controlar y proteger las fronteras sirio-iraquíes.

Esta fuerza incluirá a unos mil 800 hombres armados, la mayoría de los cuales son integrantes de las tribus árabes en la zona fronteriza, detallaron.

En julio pasado, las tropas norteamericanas crearon el llamado ‘Ejército de Tribus’ que opera bajo su mando, en un intento de disminuir la indignación tribal hacia su presencia.

Según activistas, los altos sueldos pagados impulsan a los jóvenes a afiliarse a esas milicias en medio de una difícil situación económica que atraviesan los pobladores por culpa del propio Washington que roba el trigo y el crudo, e impone un asfixiante bloqueo sobre el país.

Analistas califican la medida de intento de dividir demográficamente la región, ya que los instructores norteamericanos prometieron que el componente del ‘Ejército de Clanes’ y de la ‘Brigada de Asistencia’ sea meramente árabe, a diferencia de las llamadas Fuerzas Democráticas de Siria de mayoría kurda, que financia, arma y entrena el Pentágono desde el 2012.

Estados Unidos mantiene al menos una docena de bases militares en la región nororiental siria de al-Jazira y una en la zona de Tanef fronteriza con Iraq y Jordania.

El Gobierno de Damasco denunció que esta presencia es ilegal y viola las leyes internacionales, y además desestabiliza la situación en el país al patrocinar grupos terroristas y separatistas que atacan a las tropas gubernamentales y sus aliados.

La valía y el altruismo de un hombre en tiempos de COVID-19

jonson

El 11 de marzo de 2020 se detectó en Cuba el primer caso del virus del Sars Cov 2 devenido poco tiempo después en una pandemia mundial que ha arrebatado la vida a más de 3 millones de pacientes en el planeta.

Aunque las autoridades de la Salud Pública cubana establecieron las acciones de enfrentamiento y los protocolos en instituciones asistenciales y las medidas preventivas en los centros laborales y estudiantiles los resultados no son positivos.

En Jobabo la incidencia de los casos de Covid-19 sigue siendo alarmante, de ahí el reforzamiento e instrumentación de las medidas para detener la pandemia expandida a todos los Consejos Populares.

Como parte de las acciones aprobadas localmente se crearon hace más de un año y medio los grupos d enfrentamiento cuya misión fundamental es organizar la comercialización de los productos de primera necesidad a través de las cadenas de tiendas, la cadena cubana del pan y las farmacias.

A la vez estos grupos contribuyen a evitar el acaparamiento y la reventa de productos y artículos deficitarios por la situación económica que atraviesa del país y que es conocida por todos.

Entre los integrantes fundadores de esas fuerzas decisivas sobresale un hombre que procede de la brigada de mantenimiento de la Empresa de Comercio y Gastronomía del municipio, actividad ajena y diferente a las funciones que hoy realiza. Se trata de Yannier Johnson Salinas.

Periodista: no resulta igual sus funciones como operario de la construcción que esta misión que desempeña. ¿ Usted cómo asumió ese cambio?

Entrevistado: “para nadie es un secreto que no es nada igual, te cambia la vida porque nos es lo mismo reconstrucción de obras que trabajar en otras funciones diferentes a las habituales pero en el 2020 se nos llamó inicialmente para atender las personas vulnerables como mensajero. Llegar hasta las viviendas de esas personas, vez las condiciones en que viven y que realmente necesitan del apoyo de nosotros. Realmente es gratificante realizar ese trabajo”

Periodista: ¿qué se siente además cuando se presta un servicio a estas personas desvalidas y vulnerables?

Entrevistado: ” se siente satisfacción cuando uno presta un servicio a esas  personas que realmente lo necesitan”

Periodista: Yonson solamente no ha trabajado como mensajero sino que también ha integrado los grupos de apoyo al enfrentamiento a las indisciplina y el acaparamiento. ¿Cómo fue su desempeño en el tiempo que permaneció en esa tarea?

Enttevistado: ” trabajé en esa misión para evitar que los productos y recursos dispuestos por el país en las tiendas no fueran a parar a los acaparadores para luego revenderlos a altos precios y que llegaran a las personas que lo necesitaban. Estar en ese grupo de apoyo y enfrentar ese flagelo que afectaba dicho proceso fue también algo muy gratificante, algo muy grande.

Periodista: ¿qué se siente además al hacer ese trabajo?

Entrevistado: ” se siente satisfacción, entrega, solidaridad, el deber cumplido ante el llamsdo de la revolución. Eso es lo más grande.

Periodista: usted es el jefe actual del Grupo de Operación y Socorro de la Cruz Roja en el municipio y ha tomado parte también en el apoyo a las áreas de Zonas Rojas que se habilitaron en  distintos lugares de la localidad. ¿ Cuánta importancia usted le confiere a las misiones cumplidas dentro de ese cuerpo?

Entrevistado: ” para mi la Cruz Roja es todo. En sus estatutos se confirma que para ser miembro se debe ser una persona solidaria, una perona humanista, una persona altruista, una persona que sea capaz de sacrificarse para salvara a otros a riego de la de uno o brindar apoyo psicológico o de cualquier índole a los que lo requieran. Ese altruismo, esa solidaridad y ese humanismo son los que nos caracteriza a nosotros. Estuve vinculado a los puntos de carretera de conjunto con los compañeros del Ministerio del Interior  (MININT) para pesquisar automóviles, carretones y bicicletas que se trasladaban hacia el municipio o pasaban por la localidad hacia los municipios del sur, para evitar la movilidad de todo ese grupo de personas que pudieran entorpecer o afectar en aquel entonces, el bajo índice de infección de la Covid que tenía el municipio. El punto estaba situado en las cercanías del Río Jobabo, en la comunidad de Caobilla y posteriormente nos trasladamos  para el primer foco de transmisión local que ocurrió en el reparto Las 40 donde tuvimos alrededor de cuarenta días protegiendo a ese grupo de personas. En ocasiones tuvimos por la noche que trasladar hacia el hospital 14 de Junio a algunas personas con tensión arterial alta o baja, situación con la diabetes. Luego se abre el punto de Santa Gestrudis a escasos kilómetros Guaimaro y por ahí estaban entrando un grupo de personas en diferentes medios de transporte de provincias que tenían un alto índice de infección para efectuar actividades lucrativas con mercancías de procedencia dudosa y la misión era evitar que entraran al municipio. De ahí comienza el evento de transmisión local en el reparto Manuel Ascunse (Solares) en el cual también brindo mi apoyo, evitando la movilidad de esas personas que se encuentran dentro de la Zona Roja, que se trasladen a la casa de un vecino, que no dejen de usar el nasobuco y que cumplan todas las medidas sanitarias establecidas y así evitar que exista un rebrote de la Civid-19 en la propia zona.

Periodista: La efectiva labor del operario de la brigada de mantenimiento de la Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, Yannier Yonson Salina, convertido hoy en un velador de la salud de su pueblo confirma que cuando termine toda esta tragedida de la pandemia, le quedará la satisfacción de no ser un héroe pero estuvo ahí en la primera línea de combate.