Blog Página 630

Bombardeo terrorista mata una niña en noroeste de Siria

0
Damasco, 2 sep (Prensa Latina) Una menor perdió la vida y siete civiles resultaron lesionados por bombardeo perpetrado hoy por agrupaciones terroristas contra el noroeste de la provincia siria de Hama, ubicada a 235 kilómetros al noroeste de la capital Damasco.

 

Según difundió la televisión nacional, los radicales de la llamada Junta para Liberación del Levante —otrora Frente Al Nousra— ejecutaron el ataque con decenas de cohetes y proyectiles de artillería desde sus posiciones en la provincia de Idlib.

Semejantes acciones de los radicales tuvieron como blanco, según agrega el medio, las localidades de Jid, Bahsa y Rassif en la misma provincia, sin que se registren bajas humanas.

Además de ocasionar pérdidas materiales en las viviendas y propiedades de los lugareños, el impacto de los proyectiles provocó incendios en bosques y tierras agrícolas, los cuales fueron controlados por los bomberos.

En respuesta a estas acciones hostiles, fuerzas regulares del Ejército sirio respondió con con fuego artillero contra los terroristas, mientras la aviación rusa destruyó varias plataformas coheteriles de los grupos radicales.

En Idlib, organizaciones extremistas bombardean frecuentemente las posiciones militares y comunidades civiles violando así el alto al fuego declarado por Turquía y Rusia en esa provincia.

El Ejército sirio logró en sus operativos durante el 2020 liberar el 56 por ciento de Idlib, por lo que los terroristas controlan actualmente menos de la mitad, donde retienen a cientos de miles de civiles como escudos humanos.

Jobabo: Reportan dos positivos a la COVID-19 y cierra agosto triplicando los contagios acumulados

1

El Doctor Francisco Durán en su habitual conferencia matutina de prensa informó hoy miércoles dos pacientes de Jobabo diagnosticados con COVID-19, sumando ya 803 casos en el presente calendario, 798 autóctonos, es decir, con fuente de infección dentro del territorio nacional y 5 importados.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que los nuevos casos son de sexo masculino, de 73 y 29 años de edad y residen en el reparto Manuel Ascunce (Los Solares) y el Pueblo.

En control de los focos han declarado hasta el momento a 9 contactos estrechos que cumplen el protocolo establecido y 6 de segundo orden con supervisión del médico de la familia.

Días Tejeda añadió que se mantienen 189 pacientes activos, treinta  del Pueblo, veintisiete de Los Solares, nueve Batey 2, uno Batey l, dieciséis de Argentina Sur, doce de Argentina Norte, nueve del Seis, veintinueve de Viet Nam, cuatro del reparto Azucarero, tres de Las Pelonas, uno de Las Tablas, diez de Bracito, tres feijó, cuatro del 5, dos de Vega Nueva, once de San Antonio, seis de las 40, uno Margarita Terraplén, dos el 49, uno Limón Dulce, dos de Cayojo, tres del reparto Médico y uno de Sirven.

Además, existen 90 personas en observancia en centros de aislamientos, 78 en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 12 en la escuela especial 13 de marzo, estos últimos, catalogados positivos de mediana complejidad, con una evolución estable de la enfermedad.

En el Hospital 14 de junio se asisten a 82 pacientes, 28 en la sala B, para casos confirmados de alta complejidad, 30 en la sala A, sospechosos y 4 en terapia intensiva.   La especialista hace un llamado a los jobabenses a tener presente que de comportamientos responsables, sensatos, disciplinados y solidarios depende hoy la vida humana.

Evalúan cumplimiento de las medidas para frenar los contagios

Las prioridades en la atención médica, especialmente en los consultorios, sus principales irregularidades, las preocupaciones de la población y el seguimiento obligatorio que hay que darle a los pacientes positivos a la COVID-19 fueron aspectos evaluados ayer en Jobabo, además del necesario ordenamiento para garantizar el cumplimiento de las medidas.

En este sentido se insistió en que hay que chequear más el trabajo en los barrios y apoyarse en el grupo de trabajo comunitario, no solo para el pesquisaje activos, que aún tiene cifras demasiado bajas para la población jobabense, sino en hacer fluir una comunicación efectiva que posibilite detectar síntomas a tiempo entre la población.

Aclararon que el protocolo de tratamiento a pacientes con covid-19 cambió, o más bien se adaptó según las posibilidades de efectividad de los fármacos, los cuales es necesario aplicar desde el primer día que aparecen los síntomas, por lo que se hace necesario que la población acuda a las consultas de infecciones respiratorias agudas ante la detección de los primeros indicios que tiene la enfermedad.

En ese sentido se explicó que el municipio recibió una visita de ayuda del ministerio de salud ayer, se revisaron los principales problemas que afectan el quehacer epidemiologico y una de las buenas acciones que dejó este recorrido fue la alternativa que se buscó para reducir los atrasos que existen en los exámenes de laboratorio, actualmente con casi 300 PCR pendientes.

En cuanto a las indisciplinas sociales, las cuales todavía persisten a pesar de las medidas implementadas desde el fin de semana, se creo un grupo de trabajo multisectorial que se encargará de funcionar las 24 horas en función de chequear que el resto de los organismos hagan cumplir lo que disponen en materia de prevención y operatividad para reducir los contagios.

En datos concretos Jobabo superó en agosto los 600 contagios confirmados, cifra que no solo se trata de la mas alta para un mes, sino que pone en alerta completamente la seguridad sanitaria local y obliga a buscar alternativas drásticas tanto para cortar la cadena de transmisión como ampliar las capacidades de atención sanitarias, prácticamente colapsadas para pacientes con determinados requisitos clínicos.

Secuencias de un boyero

En diferentes sectores de la sociedad cubana, el bloqueo económico y comercial de los Estados Unidos, ha obstaculizado el normal desarrollo en la prestación de los servicios y en otras actividades, tal es el caso de la Unidad Presupuestada Servicios Comunales de Jobabo, en específico la recogida de desechos sólidos.

La no disponibilidad del transporte necesario, la falta de piezas de repuesto para los existentes y el déficit de combustible ha conllevado a crear estrategias, entre ellas el uso de la tracción animal en esta labor.

Ramón Castro González, se desempeña como carretonero boyero, residente en la calle 112 del reparto Batey 1 y es de esos hombres imprescindibles del sector que no escatima esfuerzos y no cree en carencias.

Este hombre de 58 años de edad, se hace a la tarea desde horas muy tempranas de la madrugada y logra en cada jornada recoger unos 20 metros cúbicos de desechos sólidos, para que las calles jobabenses luzcan limpias.

1
Ramón Castro González, en plena labor a las 4 y 30 de la madrugada, auxiliándose de una linterna porque para el amanecer aún restan dos horas.
2
Es de madrugada y Ramón recorre las calles junto a su ayudante
3
Cercano a las seis de la mañana, la carreta tirada por dos bueyes ya cuenta con 6.40 metros cúbicos de desechos sólidos
4
Hasta uno de los dos rellenos sanitarios con que cuenta este municipio lleva los desechos sólidos
5
En plena descarga de los desechos sólidos, ayudado por otro carretonero jobabense
6
Luego de realizar su primer depósito, regresa a las calles, para apoyar en la higiene comunal y ambiental
7
Ramón en su actividad desafiante y persistente
9
Cuando se tiene voluntad, no se escatima en esfuerzos
10
La recogida de desechos sólidos en Jobabo, tiene en el transporte de tracción animal un importante eslabón y hombre clave

Jobabo: Reportan un solo paciente positivo a la COVID-19 en parte oficial de Salud

El Doctor Francisco Durán en su habitual conferencia matutina de prensa informó hoy martes un paciente de Jobabo diagnosticado con COVID-19, sumando ya 801 casos en el presente calendario, 796 autóctonos, es decir, con fuente de infección dentro del territorio nacional y 5 importados.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que el nuevo caso es un paciente de sexo femenino, 27 años de edad, embarazada y reside en la comunidad rural de Sirven.

En control de los focos ha declarado hasta el momento a tres contactos estrechos que cumplen el protocolo establecido y uno de segundo orden con supervisión del médico de la familia.

Días Tejeda añadió que se mantienen 191 pacientes activos, treinta y tres del Pueblo, veintisiete de Los Solares, nueve Batey 2, uno Batey l, dieciséis de Argentina Sur, doce de Argentina Norte, nueve del Seis, veintinueve de Viet Nam, cuatro del reparto Azucarero, tres de Las Pelonas, uno de Las Tablas, once de Bracito, tres feijó, cuatro del 5, dos de Vega Nueva, once de San Antonio, seis de las 40, uno Margarita Terraplén, dos el 49, uno Limón Dulce, dos de Cayojo, tres del reparto Médico y uno de Sirven.

Además, existen 97 personas en observancia en centros de aislamientos, 69 en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 28 en la escuela especial 13 de marzo, estos últimos, catalogados positivos de mediana complejidad, con una evolución estable de la enfermedad.

En el Hospital 14 de junio se asisten a 59 pacientes, 28 en la sala B, para casos confirmados de alta complejidad, 28 en la sala A, sospechosos y 3 en terapia intensiva.

La especialista exige el estricto cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias, el uso del nasobuco y el distanciamiento físico, aparejado a la disciplina, la autorresponsabilidad individual y colectiva por el bienestar de todos.

Llaman a los jobabenses adoptar actitudes responsables en las circunstancias actuales por la salud de todos.

Alistan Hotel Las Tunas para funcionar como hospital infantil

Las Tunas.-  Ante el cada vez más creciente aumento de menores de 19 años positivos a la Covid-19, el Hotel Las Tunas se alista para funcionar como hospital infantil, informaron autoridades de Salud Pública en la provincia.

Hoy los dos hospitales pediátricos, el del municipio cabecera y el Raymundo Castro, de Puerto Padre, ven agotadas sus capacidades y como ha sucedido en otras provincias es necesario preparar otras instituciones con ese fin. El Ministerio de Turismo accedió en poner a disposición la mayor instalación de la cadena Isla azul en la provincia.

Así informó Viviana Gutiérrez, directora provincial de Salud, quien añadió que ya en la jornada de este domingo llegaron varios insumos médicos enviados por el Ministerio de Salud Pública para comenzar a crear condiciones en esta y otras instituciones sanitarias.

En los hospitales de la provincia hoy existen 813 camas solo para la atención a pacientes Covid-19 y esta cifra debe crecer en unas 488 más para llegar a casi mil 300, de igual manera aumentará a 91 las capacidades en las terapias, que hoy es de solo 64.

Por otro lado, deben sumar unas 421 camas en los centros de aislamiento de los ocho municipios para llegar a más de cinco mil 200, capacidad que permitiría afrontar el alza de confirmados.

La provincia se prepara para una tasa de 2000 enfermos por cada 100 mil habitantes, cifra que ya prácticamente alcanza el municipio cabecera donde las camas en centros de aislamiento deben aumentar en unas 902 más para superar las dos mil 500.

Para asumir la atención de enfermos con Covid-19 son necesarios no solo recursos materiales, sino humanos, tanto personal sanitario como de servicios, para esto último se crean brigadas por la Central de Trabajadores de Cuba y la Unión de Jóvenes Comunistas para rotar por los centros de aislamiento.

A los actuales médicos y enfermeros se suman estudiantes de las carreras de Medicina y la propia enfermería de los últimos años, se siguen reordenando los servicios y se ubican los residentes en los centros de atención a pacientes de alto riesgo.