Blog Página 63

Enfrentamiento al delito, la corrupción y las indisciplinas sociales, prioridad en Ejercicio Nacional

0
En Jobabo dio inicio el Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, un proceso de participación popular que involucra a todas las entidades estatales y actores económicos, con el objetivo de combatir toda manifestación negativa.
Según señaló el primer secretario del Comité Municipal del PCC Osmel Osorio López está orientado principalmente a enfrentar el delito, la corrupción,, fortalecer el control interno, combatir precios abusivos y especulativos, la evasión fiscal, chequear el cumplimiento del proceso de bancarización.
Otros objetivos están dirigidos al control y uso de la tierra y el ganado mayor, ofrecer acciones de capacitación acerca del uso y consecuencias de las drogas y combatir todo lo que perturbe la tranquilidad ciudadana.
En el encuentro de esta mañana donde estuvieron presentes todos los directivos locales junto a la direcciones del Comité Municipal del PCC, la Asamblea Municipal del Poder Popular, el Gobierno y el Ministerio del Interior se dejó claro que para el buen funcionamiento del Ejercicio desempeñan un papel importante los coordinadores políticos de conjunto con los factores del barrio y las instituciones estatales enclavadas en cada Consejo Popular.
Varias acciones tendrán lugar aquí como en toda Cuba en las que no puede haber pasividad ni inercia, por lo que se reactivará el funcionamiento de grupos y subgrupos de prevención en el municipio y en las demarcaciones de los consejos populares.
Osorio López hizo un llamado a la agilidad en la toma de decisiones ante la detección de algún incumplimiento tal y como el pueblo lo reclama con más efectividad en el enfrentamiento al delito; abogó por la actuación enérgica y responsable del cuerpo de inspectores estatales y llamó a todos a trabajar con unidad en bien de los jobabenses.
El Ejercicio se enmarca en dos fechas de gran simbolismo , el 2 de diciembre, cuando conmemoramos el aniversario 68 del Desembarco del Granma y Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y el 7 de diciembre fecha de clausura, en que recordamos al invencible Titán de Bronce, General Antonio Maceo Grajales y a los mártires caídos en misiones internacionalistas.

Celebran en Jobabo Día de la Medicina Latinoamericana

Con la medalla Piti Fajardo atada al pecho de tres trabajadores de la salud jobabense y el reconocimiento a cerca de medio centenar de profesionales de este sector destacó el desempeño aquí, en este territorio, de un ejército de hombres y mujeres que han dedicado parte de su vida al bienestar de la población.
DSC 0055
El motivo para ello fue la celebración del acto municipal por la principal efeméride que rinde homenaje a los trabajadores de la Salud: el Día de la Medicina Latinoamérica, espacio al que asistieron los principales dirigentes locales del partido y el gobierno.
Los condecorados con la Medalla Piti Fajardo en esta ocasión fueron Noemí Johnson del área de Laboratorio, la enfermera Zaida Palomino y el doctor Jesús Ramírez Clara, los tres con una larga trayectoria al servicio de los jobabenses y de otras naciones.
En el acto municipal por el Día de la Medicina Latinoamericana no pasó por alto el reconocimiento al personal de servicio, quienes desempeñan un imprescindible rol en la asistencia a los diferentes entornos institucionales de la salud.
A propósito de la celebración el Doctor Yordan Rivero Robaina, director de Salud en la localidad, al pronunciar las palabras centrales, hizo énfasis en los valores que rigen el desempeño de los profesionales vinculados al sector, sus aportes en el bienestar colectivo y las contribuciones que han hecho a la población en más de medio centenar de países cumpliendo misión internacionalista. yordan
Rivero Robaina abordó el compromiso y los retos que tienen desde el sector de la salud para elevar la calidad de los servicios y sobreponerse a los problemas que hoy enfrentan sobre todo con la carencia de insumos, medicamentos y acceso a tecnologías.

Concluye Jornada de Seguridad y Salud del Trabajo

0
Los riesgos en entornos laborales, prioridades en la prevención y manejo de vulnerabilidades, el papel sindical en su identificación y exigir por un ambiente seguro en los colectivos… todo ello fue parte de la jornada de Seguridad y Salud del Trabajo que concluyó ayer en Jobabo y que se extendió durante todo el mes de noviembre en aras de concientizar a administraciones y obreros.
El cierre de la jornada tuvo lugar en una de las áreas del hospital 14 de junio, donde representantes sindicales y de la Dirección Municipal de Trabajo debatieron con trabajadores de los diferentes servicios más proclives a accidentes, y al mismo tiempo exponiendo los principales problemas que en esta institución pudieran conducir a afectaciones en el entorno laboral. DSC 0019
Los principales planteamientos estuvieron dirigidos hacia la falta de medios y recursos especializados para proteger al personal que labora en zonas proclives a incendios, aunque se aclaró que en toda la instalación, solamente poseen extintores los locales de caldera y grupo electrógeno, el resto, distante incluso de donde está este recurso básico, no dispone de ello ni de otras alternativas que aporten seguridad para un rápido actuar.
Igualmente se expuso la falta de botas de goma para evitar el contacto con combustibles, de zapatos de protección para el personal que opera el área de oxígeno, la obsolescencia de utensilios de cocina, la carencia de guantes para el personal que tiene riesgos biológicos y la incapacidad de medir de manera personalizada los niveles de radiación a los técnicos y especialistas de imagenología, quienes hacen varios años no cuentan con su docimetro.
No menos importante fue el planteamiento del personal de servicios aledaños al grupo electrógeno por la continua exposición al ruido sin contar con medios de que reduzca el impacto nocivo en sus sistemas auditivos.
Los representantes sindicales de este centro insistieron en llevar todas estas cuestiones al informe y generar un análisis con la administración para buscar alternativas y soluciones, tanto de lo que implica financiamiento como de aspectos subjetivos que, se conoce, pueden estar dados por falta de gestión y exigencia. Además reiteraron la necesidad de autoprotección del personal, la correcta implementación de protocolos ante riesgos potenciales y la denuncia oportuna de aquellas situaciones que puedan afectar la seguridad y salud de los trabajadores.
Aunque el cierre de la jornada se desarrolló precisamente en la principal instalación hospitalaria de Jobabo, durante todo el mes de noviembre similares debates se realizaron con colectivos de otros sectores con vulnerabilidades, lo cual constituye pasos significativos en la atención a problemas latentes en los colectivos laborales del municipio.

Lanzan convocatoria a actores económicos locales para financiamiento internacional de iniciativas productivas

Nuevamente la colaboración internacional deja expectativas a actores económicos jobabenses, sobre todo del sector privado vinculados al entorno agroalimentario, quienes deberán presentar sus proyectos durante el mes diciembre para poder acceder, si son seleccionados, a un fondo de financiamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Francesa para el Desarrollo.

Las bases de la convocatoria fueron presentadas en Jobabo ayer a más de una decena de representantes de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Privadas (Mipymes) y titulares de Proyectos de Desarrollo Local en este territorio, cuya exigencia se enmarca en los sistemas agroalimentarios sostenibles, energías renovables y tecnologías de la información y las comunicaciones, algo, que por la experiencia en la gestión de proyectos aquí podría resultar en una buena articulación de emprendimientos dándole salida a cada una de esas directrices.

En el intercambio se insistió en la oportunidad que representan estos fondos para el territorio, sobre todo en aras de dotar a los actores económicos implicados con tecnologías de primera línea cuyo acceso hoy se ve muy limitado en el entorno local debido a la falta de divisas, a la vez que se expuso que en esta primera fase, para la presentación de la iniciativa, es vital que haya una compilación de datos exacta, bien argumentada, de lo que se pretende presentar a los financistas.

Aunque en este primer encuentro no se llegó a concretar quienes serán los titulares del proyecto, reiterando que todavía se trata de una aspiración y no de algo otorgado a Jobabo, sí se reflejaron algunas posibles propuestas que pudieran dotar tanto a las Mipymes como a los PDL y entidades con las que se articulen una serie de medios y recursos imprescindibles para revitalizar el entorno productivo y comercial tanto para el consumo local como para la exportación.

Los fondos generales de la convocatoria ascienden a unos 14 millones de euros, que de aprobarse las iniciativas locales, una parte significativa de ese monto caerían muy bien a la gestión económica de Jobabo y aportarían a la sostenibilidad alimentaria local.

 

Realiza exposición bibliográfica la Biblioteca Pública José Domínguez Olazábal de Jobabo en homenaje al líder histórico Fidel Castro

0

Jobabo.- La Biblioteca Pública José Domínguez Olazábal de Jobabo realizó una exposición bibliográfica en homenaje al líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, al cumplirse ocho años de su partida física.

Entre los libros figuran Fidel Castro Ruz guerrillero del tiempo: Conversaciones con el líder histórico de la Revolución Cubana de la autora Katiuska Blanco, Pensamiento económico de Fidel Castro en las relaciones económicas internacionales, del escritor José Luis Rodríguez, El Mérito es estar vivo del autor Luis Báez, Filosofía, Ciencia y Sociedad en Fidel Castro de Olivia Miranda Francisco y Así es Fidel de Luis Báez.

Todos estos libros hablan de la vida y obra de nuestro eterno comandante, donde se puede apreciar diversos temas como el camino de su niñez, su juventud y su madurez, su entrada triunfante aquel 8 de enero de 1959 en La Habana, pasando por los desvelos, penurias, esperanzas y augurios.

Además revelan el pensamiento económico del Comandante en la esfera de las relaciones económicas internacionales, el tema del socialismo como condición para el desarrollo, la deuda externa del Tercer Mundo, los peligros de la destrucción del medio ambiente, la necesidad de tomar medidas urgentes para preservar la vida en el planeta, y disímiles temas de la economía internacional que se encuentran plasmados en los discursos e intervenciones de Fidel en los encuentros sobre globalización y desarrollo.

Los interesados en leer algunas de estas literaturas pueden acercarse a la Biblioteca Pública del Municipio para conocer más acerca de su vida dentro de la Revolución Cubana, además si les interesa podrán pedir préstamos de libros en caso de querer llevarlo a casa para una lectura más placentera, la exposición estará abierta hasta el cierre del mes de noviembre en dicha entidad.