Blog Página 629

Víctimas de masacres golpistas en Bolivia exigen justicia

0
La Paz, 3 sep (Prensa Latina) Víctimas de masacres registradas en las localidades bolivianas de Senkata y Sacaba marchan hoy aquí para exigir justicia por estos y otros hechos violentos perpetrados por el Gobierno de facto de Jeanine Áñez.
El mes de noviembre de 2019 es recordado por los bolivianos como uno de los más violentos de la historia del país debido a la represión violenta desatada por policías y militares bajo órdenes de la administración golpista.

Los uniformados reprimieron con dureza a manifestantes pacíficos que defendían la democracia y el retorno al poder del presidente constitucional Evo Morales, obligado a dimitir y en Senkata y Sacaba perdieron la vida 38 personas.

El vicepresidente de la Asociación de víctimas, fallecidos, heridos, procesados y perseguidos en la Defensa de la Democracia de Sacaba, Roberto Jucumari, adelantó que se trata de una marcha masiva que convocó a todas las organizaciones sociales y representantes de afectados por la violencia golpista.

Por otra parte esa asociación anunció que hará un censo nacional para identificar a los fallecidos, heridos, detenidos y los torturados en el contexto del golpe de Estado de 2019.

Mientras en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (parlamento bicameral), la oposición articula mecanismos para impedir un juicio de responsabilidades por las referidas masacres, con el que se busca dar a las víctimas justicia y reparación integral.

En ese sentido la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón llamó a viabilizar la acción legal como paso indispensable para superar el trauma que significa el golpe de Estado de 2019 para la sociedad boliviana. ‘Exhortamos a la Asamblea Legislativa a que respondamos a esas 38 víctimas y todas las familias que se han visto afectadas por la violación a los derechos humanos, por las ejecuciones extrajudiciales, por la masacre, por lo que ha ocurrido en nuestro país y, a partir de eso es que vamos a nosotros cumplir: justicia verdad y reparación integral’, dijo en entrevista televisiva.

Jobabo: 94 nuevos diagnósticos en la primera jornada de septiembre

0

94 pacientes de Jobabo fueron diagnosticados con COVID-19, informó hoy Jueves el Doctor Francisco Durán en su habitual conferencia matutina de prensa, para un acumulado de 897 casos al municipio en el año en curso, 892 autóctonos, y cinco provenientes del exterior.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que de los nuevos diagnósticos 51 son de sexo femenino, 43 de sexo masculino, en el reparto Manuel Ascunce (Los Solares) residen diecinueve pacientes.

Veinte habitan en el Pueblo, quince en Viet Nam, cinco residen en el Batey ll, en Argentina Sur seis, seis en Argentina Norte, en el reparto médico tres, en el azucarero uno, y uno en los Sitios.

En el seis residen cuatro de estos nuevos diagnósticos, en el cinco dos y dos en el 12. En las comunidades rurales de Bracito habitan cinco pacientes, En Sao Corojo, Las Tablas, Reforma, Palo Seco y 40 pesos residen cinco pacientes uno de casa área.

La especialista añadió que se mantienen 185 pacientes activos, treinta y nueve del Pueblo, veintisiete de Los Solares, siete Batey 2, dos Batey l, quince de Argentina Sur, catorce de Argentina Norte, ocho del Seis, veintidós de Viet Nam, cuatro del reparto Azucarero, dos de Las Pelonas, uno de Las Tablas, trece de Bracito, tres feijó, dos del 5, doce de San Antonio, seis de las 40, uno Margarita Terraplén, uno Limón Dulce, dos de Cayojo, tres del reparto Médico y uno del cuatro.

Activos por grupo de edades, menos un año, dos pacientes, un año, cuatro pacientes, de dos a 18 años veinticinco, de 19 a 59 años ciento dieciséis, más de 60 años, treinta y ocho.

Además, existen 90 personas en observancia en centros de aislamientos, 78 en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 12 en la escuela especial 13 de marzo, estos últimos, catalogados positivos de mediana complejidad, con una evolución estable de la enfermedad.

En el Hospital 14 de junio se asisten a 86 pacientes, 28 en la sala B, para casos confirmados de alta complejidad, 30 en la sala A para sospechosos, 24 en la sala C mixta para sospechosos y positivos y 4 en terapia intensiva.

Diaz Tejeda insiste a los jobabenses adoptar actitudes responsables, cumplir con las medidas de bioseguridad por la salud de todos.

Analizan autoridades de Las Tunas atención a los pacientes en el Hospital Ernesto Guevara

0

Las Tunas.- «Voluntad para resolver las dificultades», esa fue la convocatoria que hizo Manuel Pérez Gallego, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas, al referirse a la situación que muestra el Hospital Docente Ernesto Guevara en la atención a los pacientes enfermos de Covid-19.

En reunión de trabajo con los principales responsables de los servicios de la instalación hospitalaria, Pérez Gallego destacó el principal reto a los que se enfrentan, «lograr erradicar las insatisfacciones de la población».

Hoy para atención afectiva de los pacientes con Covid, en este hospital, se requieren de 147 médicos, aunque sólo están vinculados 82. «El reto de todos ahora es aportar más, y sumar profesionales», expresó el dirigente.

En el «Guevara» ya hay habilitadas 300 camas para los pacientes graves por Covid-19.

Viviana Gutiérrez Rodríguez, directora de Salud en la provincia, en una mirada crítica insistió en que hay que cambiar la forma de canalizar las quejas de la población.

«Tenemos que lograr que la mayor cantidad de especialistas se vinculen con la prioridad de hoy, que son los pacientes con el virus SARS-CoV-2. Sin descuidar las demás especialidades, podemos prestar una buena atención con no menos de 150 profesionales en zona roja».

En el Hospital Docente Ernesto Guevara se atienden diariamente alrededor de 700 pacientes en las diferentes consultas, sobre todo, en las dirigidas a las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

No caben dudas, que la situación epidemiológica demanda aunar voluntades, principalmente del personal sanitario.

En audio:

Cuba reporta 6 208 nuevos casos de COVID-19 y 87 fallecidos

0

Al cierre de este miércoles, 1ro. de septiembre, Cuba reportó 6 208 nuevos casos de COVID-19, 87 fallecidos y 7 085 altas médicas, según informó este jueves en su habitual comparecencia televisiva el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 96 261 pacientes, sospechosos 59 175, en vigilancia 4 177 y confirmados activos 32 909.

Para COVID-19 se estudiaron 57 137 muestras, el número más elevado de procesamiento de muestras en Cuba desde el inicio de la pandemia, resultando 6 208 positivas. El país acumula 8 042 254 de muestras realizadas y 665 672 positivas (8,3%).

De los 32 909 pacientes que se mantienen ingresados, 32 487 presentan una evolución clínica estable. Se acumulan 5 464 fallecidos (87 en el día), letalidad de 0,82% frente al 2,07% en el mundo y 2,50% en Las Américas; dos evacuados, 55 retornados a sus países. En el día hubo 7 085 altas médicas, se acumulan 627 242 pacientes recuperados (94,2%). Se atienden 422 en las terapias intensivas pacientes confirmados, de ellos 151 críticos y 271 graves.

Detalles de los 6 208 nuevos casos confirmados

  • 6 164 fueron contactos de casos confirmados.
  • 11 con fuente de infección en el extranjero.
  • 33 sin fuente de infección precisada.
  • Del sexo femenino 3 331 y del sexo masculino 2 877.
  • 393 (6,3%)  fueron asintomáticos, acumulándose un total de 118 413, que representan el 17,8% de los confirmados hasta la fecha.
  • Por grupos de edades: menores de 20 años (1 470), de 20 a 39 (1 589), de 40 a 59 (1 764) y de más de 60 (1 385).

Residencia por provincias y municipios de los casos confirmados

Pinar del Río: 818 casos

  • Consolación del Sur: 188 (contactos de casos confirmados).
  • Guane: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Los Palacios: 79 (contactos de casos confirmados).
  • Minas de Matahambre: 36 (contactos de casos confirmados).
  • Pinar del Río: 315 (314 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • San Juan y Martínez: 48 (contactos de casos confirmados).
  • San Luis: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Sandino: 82 (contactos de casos confirmados).
  • Viñales: 49 (contactos de casos confirmados).

Artemisa: 426 casos

  • Alquízar: 61 (contactos de casos confirmados).
  • Artemisa: 30 (contactos de casos confirmados).
  • Bahía Honda: 24 (contactos de casos confirmados).
  • Bauta: 35 (contactos de casos confirmados).
  • Caimito: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Candelaria: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Guanajay: 51 (contactos de casos confirmados).
  • Güira de Melena: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Mariel: 67 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio de los Baños: 26 (contactos de casos confirmados).
  • San Cristóbal: 87 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 717 casos

  • Arroyo Naranjo: 60 (contactos de casos confirmados).
  • Boyeros: 68 (contactos de casos confirmados).
  • Centro Habana: 62 (contactos de casos confirmados).
  • Cerro: 82 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 33 (contactos de casos confirmados).
  • Diez de Octubre: 55 (contactos de casos confirmados).
  • Guanabacoa: 36 (35 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Habana Vieja: 31 (contactos de casos confirmados).
  • Habana del Este: 62 (contactos de casos confirmados).
  • La Lisa: 31 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 52 (contactos de casos confirmados).
  • Playa: 56 (contactos de casos confirmados).
  • Plaza de la Revolución: 37 (contactos de casos confirmados).
  • Regla: 16 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 36 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 422 casos

  • Batabanó: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Bejucal: 24 (contactos de casos confirmados).
  • Güines: 45 (36 contactos de casos confirmados y 9 sin fuente de infección precisada).
  • Jaruco: 66 (contactos de casos confirmados).
  • Madruga: 23 (contactos de casos confirmados).
  • Melena del Sur: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Nueva Paz: 41 (contactos de casos confirmados).
  • Quivicán: 45 (contactos de casos confirmados).
  • San José de las Lajas: 153 (152 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • San Nicolás de Bari: 18 (contactos de casos confirmados).

Matanzas: 122 casos

  • Calimete: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Cárdenas: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Ciénaga De Zapata: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Colón: 12 (11 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Jagüey Grande: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Jovellanos: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Limonar: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Los Arabos: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Martí: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Matanzas: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Pedro Betancourt: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Perico: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Unión De Reyes: 11 (contactos de casos confirmados).

Cienfuegos: 529 casos

  • Abreus: 44 (contactos de casos confirmados).
  • Aguada de Pasajeros: 36 (contactos de casos confirmados).
  • Cienfuegos: 236 (234 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Cruces: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Cumanayagua: 77 (contactos de casos confirmados).
  • Lajas: 36 (contactos de casos confirmados).
  • Palmira: 35 (contactos de casos confirmados).
  • Rodas: 52 (contactos de casos confirmados).

Villa Clara: 332 casos

  • Caibarién: 24 (contactos de casos confirmados).
  • Cifuentes: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Corralillo: 30 (contactos de casos confirmados).
  • Encrucijada: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Manicaragua: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Quemado de Güines: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Ranchuelo: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Remedios: 27 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua la Grande: 48 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Clara: 147 (contactos de casos confirmados).
  • Santo Domingo: 5 (contactos de casos confirmados).

Sancti Spíritus: 410 casos

  • Cabaiguán: 52 (contactos de casos confirmados).
  • Fomento: 26 (contactos de casos confirmados).
  • Jatibonico: 70 (contactos de casos confirmados).
  • La Sierpe: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Sancti Spíritus: 226 (contactos de casos confirmados).
  • Taguasco: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Trinidad: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Yaguajay: 4 (contactos de casos confirmados).

Ciego de Ávila: 232 casos

  • Baraguá: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Bolivia: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Chambas: 39 (contactos de casos confirmados).
  • Ciego de Ávila: 30 (contactos de casos confirmados).
  • Ciro Redondo: 29 (contactos de casos confirmados).
  • Florencia: 39 (contactos de casos confirmados).
  • Majagua: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Morón: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Primero de Enero: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Venezuela: 13 (contactos de casos confirmados).

Camagüey: 492 casos

  • Camagüey: 259 (258 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Céspedes: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Esmeralda: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Florida: 15 (contactos de casos confirmados).
  • Guáimaro: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Jimaguayú: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Minas: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Najasa: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Nuevitas: 32 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz del Sur: 23 (contactos de casos confirmados).
  • Sibanicú: 15 (contactos de casos confirmados).
  • Sierra de Cubitas: 29 (contactos de casos confirmados).
  • Vertientes: 39 (contactos de casos confirmados).

Las Tunas: 297 casos

  • Amancio: 24 (contactos de casos confirmados).
  • Colombia: 31 (contactos de casos confirmados).
  • Jobabo: 94 (contactos de casos confirmados).
  • Majibacoa: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Puerto Padre: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Las Tunas: 133 (contactos de casos confirmados).

Granma: 222 casos

  • Bartolomé Masó: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Bayamo: 137 (contactos de casos confirmados).
  • Campechuela: 20 (contactos de casos confirmados).
  • Cauto Cristo: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Guisa: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Jiguaní: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Manzanillo: 39 (contactos de casos confirmados).
  • Media Luna: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Río Cauto: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Yara: 2 (contactos de casos confirmados).

Holguín: 571 casos

  • Antilla: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Banes: 41 (contactos de casos confirmados).
  • Cacocum: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Calixto García: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Cueto: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Frank País: 78 (contactos de casos confirmados).
  • Gibara: 32 (31 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Holguín: 267 (264 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Mayarí: 72 (70 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Moa: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Rafael Freyre: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua de Tánamo: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Urbano Noris: 6 (contactos de casos confirmados).

Santiago de Cuba: 520 casos

  • Contramaestre: 59 (contactos de casos confirmados).
  • Guamá: 4 (contactos de casos confirmados).
  • II Frente: 93 (contactos de casos confirmados).
  • III Frente: 69 (contactos de casos confirmados).
  • Mella: 44 (contactos de casos confirmados).
  • Palma Soriano: 52 (38 contactos de casos confirmados y 14 sin fuente de infección precisada).
  • San Luis: 29 (contactos de casos confirmados).
  • Santiago de Cuba: 143 (contactos de casos confirmados).
  • Songo La Maya: 27 (contactos de casos confirmados).

Guantánamo: 96 casos

  • Baracoa: 47 (contactos de casos confirmados).
  • Caimanera: 19 (12 contactos de casos confirmados y 7 sin fuente de infección precisada).
  • El Salvador: 7 (6 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Guantánamo: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Maisí: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Niceto Pérez: 3 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio del Sur: 3 (contactos de casos confirmados).

Municipio Especial Isla de la Juventud: 2 (contactos de casos confirmados).

Residencia por provincias y municipios de los pacientes fallecidos

Pinar del Río: 8 fallecidos

  • Pinar del Río: 3
  • San Juan y Martínez: 2
  • Consolación del Sur: 1
  • Viñales: 1
  • Minas de Matahambre: 1

Artemisa: 7 fallecidos

  • San Cristóbal: 3
  • Caimito: 2
  • Mariel: 1
  • San Antonio de Los Baños: 1

La Habana: 7 fallecidos

  • Plaza de la Revolución: 2
  • Boyeros: 2
  • Playa: 1
  • Diez de Octubre: 1
  • Habana del Este: 1

Mayabeque: 6 fallecidos

  • Madruga: 3
  • Jaruco: 1
  • Bejucal: 1
  • Batabanó: 1

Matanzas: 1 fallecido

  • Calimete: 1

Cienfuegos: 4 fallecidos

  • Cumanayagua: 2
  • Cienfuegos: 1
  • Cruces: 1

Villa Clara: 9 fallecidos

  • Santa Clara: 4
  • Caibarién: 3
  • Santo Domingo: 1
  • Ranchuelo: 1

Sancti Spíritus: 5 fallecidos

  • Cabaiguán: 3
  • Taguasco: 1
  • Trinidad: 1

Ciego de Ávila: 4 fallecidos

  • Chambas: 1
  • Morón: 1
  • Majagua: 1
  • Ciro Redondo: 1

Camagüey: 6 fallecidos

  • Camagüey: 5
  • Esmeralda: 1

Las Tunas: 3 fallecidos

  • Las Tunas: 2
  • Majibacoa: 1

Granma: 10 fallecidos

  • Bayamo: 4
  • Manzanillo: 3
  • Media Luna: 2
  • Bartolomé Masó: 1

Holguín: 8 fallecidos

  • Holguín: 5
  • Banes: 1
  • Gibara: 1
  • Sagua de Tánamo: 1

Santiago de Cuba: 2 fallecidos

  • San Luis: 1
  • II Frente: 1

Guantánamo: 7 fallecidos

  • Baracoa: 3
  • Guantánamo: 2 (uno de ellos con domicilio legal en el municipio Cerro, provincia La Habana)
  • San Antonio del Sur: 1
  • El Salvador: 1

Fallecidos por grupos de edades:

  • Menos de 50 años: 16
  • Entre 50 y 59: 8
  • Entre 60 a 69: 17
  • Entre 70 a 79: 22
  • Entre 80 a 89: 18
  • 90 y más: 6

Distribución por sexo:

  • Masculino: 45
  • Femenino: 42

Principales comorbilidades:

  • Hipertensión Arterial: 65
  • Diabetes Mellitus: 30
  • Cardiopatía Isquémica: 23
  • Obesidad: 7
  • Asma Bronquial: 6
  • Cáncer: 3
  • Postrado: 3
  • Insuficiencia Renal Crónica: 2
  • Enfermedad Cerebrovascular: 2
  • Hipotiroidismo: 2
  • Demencia: 2
  • Epilepsia: 1
  • Insuficiencia cardiaca: 1
  • Aparentemente Sano: 12

COVID-19 en el mundo hoy

Hasta el 1ro. de septiembre se reportan 190 países y 32 territorios con casos de COVID-19, ascienden a 219 264 009 los casos confirmados (+ 752 339) con 18 678 509 casos activos y 4 545 103 fallecidos (+ 12 595) para una letalidad de 2,07% .

En la región de las Américas se reportan 85 343 888 casos confirmados (+ 305 039), el 38,92% del total de casos reportados en el mundo, con 10 317 344 casos activos y 2 130 907 fallecidos (+ 5 470) para una letalidad de 2,5%.

En video, la conferencia de este jueves, 2 de septiembre de 2021

(Con información del Minsap)

Díaz-Canel a Omara Durand: “Cuba te reverencia orgullosa”

0

La Habana, 2 sep (ACN) “Cuba te reverencia orgullosa”, afirmó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, al felicitar a la velocista Omara Durand, quien se agenció el título en la final de los 100 metros (m) del atletismo, categoría T12 (débiles visuales profundos) en los Juegos Paralímpicos de Tokio.

“¡Diez años invicta! Como se ha dicho sobre la hazaña de este 2 de septiembre, sólo Omara Durand puede contra Omara Durand. Abrazos en tu séptima medalla de oro, Campeona. #Cuba te reverencia orgullosa.”, publicó el mandatario en su perfil en la red social Twitter.

 

La atleta, junto a su guía Yuniol Kindelán, terminó con tiempo de 11.49 segundos, su mejor marca de la presente temporada y se quedó a solo nueve centésimas de igualar su récord mundial establecido en Río de Janeiro 2016.