Blog Página 627

Vacunación llega a estudiantado de Jobabo

0

La vacunación a estudiante de Jobabo, inició en el Instituto Preuniversitario Raúl Perozo Fuentes de esta localidad. Esa primera jornada de inmunización recibieron Abdala estudiantes de grados terminales, que incluyen a los niveles de doce grado que no han realizado las pruebas de ingreso a la educación superior, los que cursan la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, el IPVC, la EIDE, la Escuela Formadora de Profesores de Educación física y los pertenecientes a la enseñanza técnica y profesional en las instituciones Manifiesto de Montecristi en este municipio, Flores Betancourt de Colombia y Simón Bolívar de Las Tunas.

Por su parte, en la jornada de domingo día 6 del presente mes tendrá lugar la vacunación de los estudiantes de estos niveles que residen en las diferentes áreas rurales de esta localidad, para lo que se cuenta con dos equipos integrados por profesionales de la salud y de educación al igual que los aseguramientos para garantizar el éxito de este proceso.

vacunacion a estudiantes 1 vacunacion a estudiantes 2

Regresa a la Universidad de Las Tunas la docencia no presencial

0

Las Tunas.- El próximo lunes 6 de septiembre, la Universidad de Las Tunas retomará, la educación a distancia, para la cual contará, como hasta la fecha, con las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICS), imprescindibles para el intercambio con los más de nueve mil estudiantes del pregrado en sus diversas modalidades.

La disposición responde a la necesidad de reanudar la docencia y la continuidad de los estudios a contrapelo de la actual situación sanitaria y de las dificultades causadas por la Covid-19, explicó Yoenia Barbán Sarduy, vicerrectora primera del centro.

La continuidad del año académico 2021 implica, en la primera semana, el desarrollo de un corte evaluativo por asignaturas en todas las carreras y modalidades de estudio, así como la recepción de las tareas orientadas previamente y la ejecución de un trabajo metodológico que asegure la conclusión satisfactoria del período lectivo.

«En esta fase, la atención a primer año es prioridad y para ello se realizó una selección de los profesores principales, se profundizó en el diagnóstico integral individual y grupal y se les abrió a los estudiantes, con anterioridad, su cuenta de correo y acceso a las plataformas digitales. En el caso del último año de cada disciplina, profundizarán la labor con vistas a efectuar los ejercicios correspondientes a la culminación de estudios», sostuvo.

Asimismo, declaró que intensificarán el trabajo con poco más de medio centenar de alumnos que viven en otras provincias y otros 75 sin acceso a la red de redes, a quienes se les indicaron tiempo atrás un grupo de tareas y les imprimieron materiales de estudio. Respecto a estos jóvenes, la pedagoga consideró que, una vez restablecidas las posibilidades de albergue, se atenderán de manera diferenciada y gradual.

La vicerrectora primera de la Universidad de Las Tunas detalló que prevén la conclusión en octubre del semestre iniciado en el 2021, si las condiciones epidemiológicas lo permiten, y en noviembre, el comienzo de la segunda etapa docente con una  mayor presencialidad en las aulas.

Además, dijo que en enero del venidero calendario deben realizarse las graduaciones de poco más de mil estudiantes de las carreras de ciclo corto, del curso diurno, por encuentro, y la educación a distancia.

Respecto al ingreso a la Educación Superior destacó que hasta la fecha ese proceso está aplazado hasta el establecimiento de la convocatoria que se pronostica para el primer semestre del venidero 2022.

A su vez, Barbán Sarduy declaró que todas las acciones de post grado están pendientes hasta tanto la situación epidemiológica lo permita, por lo cual esta es un etapa idónea para la auto superación de quienes  transitan por diplomados, cursos, maestrías y el doctorado.

Realizan homenaje al italiano Fabio Di Celmo, víctima de atentado terrorista, en La Habana

0

Un homenaje al joven italiano Fabio Di Celmo, víctima de un atentado terrorista en esta capital, reunió hoy a representantes del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), organizaciones italianas y trabajadores del Copacabana.

En ese hotel, donde falleció Di Celmo hace 24 años, la vicepresidenta primera del ICAP, Noemí Rabaza, y el miembro de la Asociación Sano Giusto Solidale, Umberto Cerutti, depositaron una ofrenda floral en el monumento que lo recuerda.

El joven de 32 años fue una de las víctimas de la escalada de terror promovida por Luis Posada Carriles y la Fundación Nacional Cubano Americana contra Cuba, recordó en sus palabras Rabaza.

La funcionaria ofreció detalles sobre algunos de los planes violentos perpetrados en los ámbitos militar, económico, espionaje, sabotajes e intentos de liquidar físicamente a líderes revolucionarios, que cobraron tres mil 478 vidas.

El homenaje inició la quinta jornada de solidaridad Tenemos Memoria contra el bloqueo y el terrorismo, convocada por el ICAP con el objetivo de preservar en el recuerdo colectivo a las víctimas de sabotajes y acciones violentas contra la nación caribeña.

En el acto también intervino María Giovanna Tamburello, miembro de la Asociación de Amistad Italia-Cuba, quien denunció cómo Posada Carriles, autor intelectual de este y muchos otros atentados, murió con tranquilidad en Miami sin ser condenado por ninguno de sus crímenes.

Además participaron Gloria la Riva, coordinadora del Comité Nacional de Solidaridad Cuba-Venezuela en Estados Unidos, y el director del hotel Copacabana, Carlos Zamora.

(Tomado de Prensa Latina)

Gobierno de EEUU no ha solicitado a Cuba vuelos para ayudar en el contexto de la COVID-19

0

El Gobierno de Estados Unidos no solicitó a Cuba vuelos para ayudar en el contexto de la COVID-19, aclaró este sábado Carlos Fernández de Cossío, diplomático de la Cancillería de La Habana.

En un mensaje publicado en Twitter, el director general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano explicó que la Casa Blanca permitió recientemente vuelos muy limitados bajo una licencia específica, luego de prohibir en agosto pasado viajes por aire hacia la isla.

La decisión anunciada en 2020 fue tomada en condiciones de pandemia, dirigida a ejercer mayor presión sobre Cuba y castigar a su pueblo, denunció.

Sin embargo, una disposición más reciente autorizó a las aerolíneas Skyway e IBC a volar a territorio cubano con excepciones de emergencia.

 

 

“Las dos compañías que cuentan con licencia comenzaron a operar vuelos y conversan con las autoridades cubanas para expandirlos dentro de los límites que les imponen las prohibiciones de Estados Unidos”, añadió Fernández de Cossío.

Una nota publicada esta semana por el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC) anunció intercambios con la empresa chárter Invicta para posibles operaciones de carga mediante la aerolínea Skyway a aeropuertos fuera de La Habana.

También reveló diálogos con funcionarios de la línea IBC para la implementación de los vuelos de carga que opera con la empresa charteadora Cubamax, autorizados a volar a la capital cubana y a otros aeropuertos del país.

Las conversaciones respondieron a solicitudes formalizadas por estas compañías y las respectivas aerolíneas, luego del anuncio de las excepciones de emergencia a favor de Skyway e IBC.

Esas disposiciones les permiten operar vuelos de carga semanales a Cuba, incluyendo uno adicional a cualquier otro aeródromo del territorio nacional para Skyway, y hasta cinco en una semana a cualquier aeropuerto de la isla a IBC, apuntó el IACC.

Dichas excepciones son necesarias luego de que el 13 de agosto de 2020 el Gobierno de Estados Unidos suspendió las autorizaciones para los vuelos chárter entre ese país y todos los aeropuertos de Cuba, salvo los destinados al público, exclusivamente hacia y desde La Habana.

(Con información de Prensa Latina)

Irán insta a Estados Unidos a “dejar su adicción a las sanciones”

Irán pide a Estados Unidos que abandone su adicción a las sanciones, paso fallido adoptado de la administración anterior, y recurra al lenguaje de respeto hacia Teherán.

“Washington debe saber que no tiene otra opción que dejar su adicción a las sanciones y mostrar respeto, tanto en sus declaraciones como en su comportamiento, respecto a Teherán”, ha subrayado el portavoz de la Cancillería iraní, Said Jatibzade, en un comunicado divulgado este sábado.

Según el vocero iraní, ante “la máxima resistencia de Irán” a las medidas punitivas estadounidenses, Estados Unidos ha tenido que recurrir esta vez a “escenarios de Hollywood para mantener viva la atmósfera de las sanciones”.

Asimismo, ha lamentado que los funcionarios estadounidenses actuales estén siguiendo los pasos fracasados de la Administración del expresidente Donald Trump. Desafortunadamente, los actuales funcionarios estadounidenses están siguiendo el camino fallido de la administración anterior, ha agregado.

 

Las sanciones bloquean todas las propiedades de los cuatro iraníes en el territorio estadounidense, y prohíben cualquier transacción entre ellos y estadounidenses. Ciudadanos de otros países que realicen ciertas transacciones con los cuatro también podrían estar sujetos a medidas punitivas, explicó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Según el Tesoro los sancionados son: Alireza Shahvaroqi Farahani, Mahmud Jazein, Kiya Sadeqi y Omid Noor.

(Tomado de HispanTV)