Blog Página 624

Venezuela denuncia maniobras de Colombia para boicotear diálogo

0
Caracas, 8 sep (Prensa Latina) Venezuela enfrenta hoy conspiraciones de parte del Gobierno colombiano de Iván Duque para boicotear el proceso de diálogo entre el Ejecutivo bolivariano y la Plataforma Unitaria de la oposición, denunció el mandatario Nicolás Maduro.

 

Durante una alocución pública, el jefe de Estado venezolano aseguró que desde Bogotá se pretendió dar órdenes a miembros de la delegación opositora en México para romper las negociaciones al cierre del último ciclo de las pláticas celebrado entre viernes y lunes.

Maduro agregó que en medio de las conversaciones, el Gobierno de Colombia ordenó el allanamiento de la empresa de fertilizantes Monómeros, filial de la estatal Petroquímica de Venezuela (Pequiven), cuyos activos se encuentran bloqueados desde 2019 y bajo la gestión de una directiva ilegítima.

Asimismo, alertó sobre otras acciones previstas para los próximos días con el fin de fracturar el proceso de concertación y que la oposición extremista ‘vuelva a sus aventuras violentas, de conspiración y daño’, aseveró.

‘Tengo las pruebas en las manos, apenas hago esta alerta y en las próximas horas vamos a mostrar las pruebas fehacientes de cómo la oligarquía narcotraficante que gobierna Colombia pretende sabotear las negociaciones de México’, subrayó Maduro.

En declaraciones calificadas en Caracas de injerencistas, el mandatario colombiano indicó este martes en la red social Twitter que los diálogos entre el Gobierno de Venezuela y la oposición deberían conducir al ‘fin de la dictadura’ de Nicolás Maduro a través de elecciones presidenciales.

Al respecto, la vicemandataria Delcy Rodríguez denunció las pretensiones de perpetuar el robo del patrimonio venezolano, generar un escenario de desestabilización y atentar contra la democracia.

‘Señor Iván Duque, ocúpese del desastre social que impide el desarrollo de su pueblo. Ocúpese de garantizar los derechos humanos en Colombia. Ocúpese de la tan vapuleada democracia por élites corruptas que sirven a su narco tiranía’, manifestó Rodríguez.

A su vez, el ministro de Defensa Vladimir Padrino señaló que los problemas internos de los venezolanos son de índole política, y se resolverá mediante el diálogo y la negociación.

‘¿A que juega Duque? ¿Realmente le interesa la paz en Venezuela? Su verdadera preocupación como representante legítimo de la oligarquía narcotraficante colombiana, es impedir la consolidación de la paz en Venezuela’, cuestionó Padrino en su cuenta en Twitter.

Las delegaciones del Gobierno venezolano y la opositora Plataforma Unitaria celebraron el fin de semana un nuevo ciclo de conversaciones, al término de la cual suscribieron un acuerdo sobre la Ratificación y Defensa de la Soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba.

Asimismo, firmaron un documento destinado a promover acciones para la protección social del pueblo venezolano frente al impacto de las medidas coercitivas unilaterales adoptadas por Estados Unidos contra la nación sudamericana.

Jobabo: 72 nuevos diagnósticos de COVID-19

0

Jobabo.– 72 pacientes de Jobabo fueron diagnosticados con COVID-19, informó hoy martes el Doctor Francisco Durán en su habitual conferencia matutina de prensa, para un acumulado de 1171 casos al municipio en el año en curso, 1165 autóctonos, y seis provenientes del exterior.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que de los nuevos diagnósticos cuarenta y dos son de sexo femenino, treinta de sexo masculino. De ellos diecisiete residen en el reparto Manuel Ascunce (Los Solares y catorce en el Pueblo.

En Viet Nam habitan once pacientes, en el Batey l y ll tres de cada uno, en Argentina Norte residen cinco pacientes, tres en Argentina Sur, en el reparto azucarero y el 5, residen dos en cada área.

En el médico y el seis viven seis pacientes, tres de cada reparto, en Los Sitios y el 12 residen dos pacientes de cada área. En las comunidades rurales del 55, Bracito, Agua Blanca y el Kilometro 15 de la carretera Jobabo habitan cuatro pacientes, uno de cada comunidad.

La especialista añadió que se mantienen 368 pacientes activos, sesenta y nueve del Pueblo, ochenta y cuatro de Los Solares, trece Batey 2, diez Batey l, treinta y ocho de Argentina Sur, veintidós de Argentina Norte, diez del Seis, sesenta y tres de Viet Nam, cuatro del reparto Azucarero, uno de Las Tablas, ocho de Bracito, cinco del 5, dos de San Antonio, diez  de las 40, ocho del reparto Médico, siete del 12, dos del 49, dos los Sitios, uno de 40 pesos, uno de Palo Seco, uno de Sao Corojo, dos del 9, uno del 60, uno Ciruelito, uno del Grillo, uno del 55, uno de Aguas Blanca y uno kilometro 15.

Además, existen 67 personas en observancia en centros de aislamientos, 51 en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 16 en la escuela especial 13 de marzo, estos últimos, catalogados positivos de mediana complejidad, con una evolución estable de la enfermedad.

En el Hospital 14 de junio se asisten a 87 pacientes, 28 en la sala B, para casos confirmados de alta complejidad, 27 en la sala A para sospechosos, 25 en la sala C mixta para sospechosos y positivos y 4 en terapia intensiva.

Diaz Tejeda hace un llamado a no descuidar las medidas higiénico sanitarias a mantener la disciplina, el orden y ser responsables en aras de proteger la salud de los jobabenses.

Agradece Cuba contribución de la Unicef en el enfrentamiento a la COVID-19

0

La Habana, 7 sep (ACN) Bruno Rodríguez Parrilla, ministro cubano de Relaciones Exteriores, agradeció hoy en Twitter la valiosa contribución del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) a los esfuerzos de Cuba en el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19.

El jefe de la diplomacia cubana destacó la donación de una planta generadora de oxígeno medicinal por el organismo internacional para paliar el déficit de ese gas en el país, lo que calificó como un apoyo vital a la batalla incansable de los profesionales de la salud por salvar vidas.

“Agradezco a @UNICEFCuba por su valiosa contribución a esfuerzos de Cuba en el enfrentamiento a la #Covid19. La donación de una planta generadora de oxígeno es un apoyo vital a la batalla incansable de nuestros profesionales de la salud por salvar vidas. #CubaPorLaVida”, escribió el ministro en Twitter.

Ese equipamiento, que llegó Cuba el sábado pasado, fue instalado en el Hospital Carlos J. Finlay, que ofrece atención médica a los residentes de la capital y a otros de provincias cercanas.

Con una capacidad de 50 metros cúbicos por hora, esa planta se suma a dos generadores de oxígeno, gestionados por el Gobierno cubano, que llegaron al país y se destinaron a otras instituciones hospitalarias.

Desde la madrugada del pasado sábado también la principal planta de oxígeno medicinal del país echó a andar luego de una compleja avería tecnológica que obligó a medidas urgentes tanto en el plano productivo como de la distribución y organización de este componente imprescindible en la atención a pacientes en estado grave y crítico por la COVID-19.

Naciones, empresas y movimientos de solidaridad con Cuba han enviado donativos en los últimos meses para enfrentar el actual rebrote de la pandemia en el país caribeño.

Delegación de Cuba sostiene encuentros en conferencia parlamentaria

0
Viena, 7 sep (Prensa Latina) La delegación de Cuba a la Quinta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos sostuvo hoy varios encuentros con representantes de otras naciones, durante la primera jornada de ese evento desarrollado en esta capital.
Los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular de la nación caribeña (parlamento), encabezados por la vicepresidenta de ese órgano, Ana María Mari, intercambiaron con legisladores de Luxemburgo, Irlanda, Irán, Uruguay y Vietnam.

De acuerdo con la cuenta de Twitter del parlamento cubano, la representación de la isla antillana conversó con Fernand Etgen, presidente de la Cámara de Diputados de Luxemburgo, donde ambas partes destacaron el excelente estado de los vínculos entre los dos legislativos.

También dialogaron con Seán Ó Fearghaíl, Ceann Comhairle (portavoz) del Dáil Éireann, la Cámara Baja del Oireachtas (parlamento de Irlanda), quien destacó los logros del sistema de salud cubano y ratificó el interés por fortalecer las relaciones interparlamentarias.

De igual forma se pronunció Alfredo Fratti, presidente de la Cámara de Representantes de Uruguay, que ratificó la voluntad de profundizar los lazos bilaterales.

En tanto, el intercambio con legisladores iraníes reflejó las excelentes relaciones entre ambas naciones y el interés de continuar estrechándolas.

La vicepresidenta del parlamento de Cuba igualmente sostuvo un encuentro fraternal con Vuong Dinh Hue, titular de la Asamblea Nacional de la República Socialista de Vietnam, según reseñó el sitio web de legislativo de la isla caribeña.

En la reunión, las dos delegaciones reafirmaron el excelente estado de las relaciones de hermandad, solidaridad y cooperación entre los partidos comunistas, gobiernos, parlamentos y pueblos, que se han fortalecido durante más de seis décadas.

Según comentó en Twitter la presidenta de la comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional cubana, Yolanda Ferrer, en cada intercambio las representaciones mostraron admiración por las vacunas cubanas contra la Covid-19.

Especialmente se manifestaron sorprendidos por su aplicación en la población pediátrica, pues señalaron que esas verdades no se difunden. ‘La guerra mediática contra #Cuba las oculta. Es la fuerza de un país invencible’, añadió Ferrer en la red social.

Este martes Cuba intervino, por intermedio de la vicetitular del Legislativo, Ana María Mari, en la Quinta Conferencia Mundial de líderes parlamentarios, donde exhortó a la cooperación y a la solidaridad internacionales en la lucha contra la pandemia.

Caricom aboga por cooperación socioeconómica con África

0
Georgetown, 7 sep (Prensa Latina) El presidente de la Comunidad del Caribe (Caricom), Gaston Browne, abogó hoy por establecer estructuras de cooperación para promover intereses socioeconómicos con países de África.

 

Durante una virtual primera Cumbre África-Caricom, Browne pidió aumentar la inversión, el comercio y los intercambios entre pueblos del Caribe y el continente africano.

‘Debemos resistirnos a ser empujados al margen de la toma de decisiones internacionales y colaborar en las decisiones para reestructurar la arquitectura financiera global, sobre tributación global, reducción de riesgos, cambio climático y reparaciones, entre otros, expresó el máximo representante del bloque caribeño.

Ante jefes de Estado y Gobierno de naciones enmarcadas en ambas áreas geográficas, Browne afirmó que las principales naciones europeas y sus aliados de América del Norte continúan manteniendo a África, el Caribe y otras naciones en desarrollo en la trampa del subdesarrollo.

‘Europa subdesarrolló África y dejó el Caribe subdesarrollado’, comentó el también primer ministro de Antugua y Barbuda.

Asimismo, se refirió a lo que sucede actualmente con la producción y distribución de inmunizantes contra la Civid-19 por parte de naciones ricas.

‘Mientras que el 70 por ciento de la Unión Europea y casi el 60 de los norteamericanos están completamente vacunados, sólo el tres por ciento del continente africano puede decir lo mismo’, lamentó Browne.

En ese sentido, agradeció a la plataforma de suministros médicos de la Unión Africana por facilitar vacunas que salvan vidas a los caribeños, lo cual demostró la capacidad de cooperación mutua.

Por otra parte, pidió crear un foro de territorios y Estados de África y el Caribe, al tiempo que solicitó nominar cada 7 de septiembre como ‘Día África-Caricom’.

Además, instó a considerar para la reunión del próximo año un acuerdo de servicios aéreos multilaterales y una protección de la inversión, así como un acuerdo de doble imposición entre los estados africanos y de Caricom.

‘Creemos ahora los caminos del acuerdo entre África y el Caribe, un acuerdo digno de nuestras luchas históricas y contemporáneas para superar el legado del racismo, el colonialismo, la explotación y las desigualdades mundiales’, convidó Browne.

La cita virtual África- Caricom se desarrolló bajo el lema Unidad a través de los continentes y los océanos: Oportunidades para profundizar en la integración¨.

Caricom quedó constituida en 1973 mediante el Tratado de Chaguaramas, con el objetivo de coordinar y sustentar el desarrollo económico y social en la región.

Pertenecen a la organización Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.