Blog Página 617

Cuba reporta 7 437 nuevos casos de COVID-19 y 74 fallecidos

0

Al cierre de este martes, 14 de septiembre, Cuba reportó 7 437 nuevos casos de COVID-19 y 74 fallecidos, según informó este miércoles en su habitual comparecencia televisiva el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 96 093 pacientes, sospechosos 53 967, en vigilancia 3 290 y confirmados activos 38 836.

Para COVID-19 se estudiaron  51 130 muestras, resultando 7 437 positivas. El país acumula  8 779 431 de muestras realizadas y 768 497 positivas (8,8%).

Detalles de los 7 437 nuevos confirmados

  • 7 430 (99,9%) fueron contactos de casos confirmados
  • 6 con fuente de infección en el extranjero (casos importados)
  • 1 sin fuente de infección precisada

Residencia por provincias de los casos confirmados:

  • Pinar del Río: 1 427
  • Artemisa:  517
  • La Habana: 580
  • Mayabeque: 353
  • Matanzas: 72
  • Cienfuegos: 284
  • Villa Clara: 715
  • Sancti Spíritus: 718
  • Ciego de Ávila: 262
  • Camagüey: 753
  • Las Tunas: 260
  • Granma: 700
  • Holguín: 569
  • Santiago de Cuba: (no se incluye en el parte de hoy, debido a una contaminación en su laboratorio que impidió completar el procesamiento previsto de muestras en el día de ayer)
  • Guantánamo: 227

En video, la conferencia de prensa de este miércoles, 15 de septiembre de 2021

(Noticia en construcción)

Funciona otra consulta de IRA en Jobabo

0

Jobabo.- Dada la alta complejidad que atraviesa Jobabo con el incremento cada Jornada de personas con diagnostico positivo a la COVID-19, se habilitó recientemente una nueva consulta de IRA en la Escuela Secundaria Básica Urbana Manuel Fajardo Rivero ubicada en el pueblo.

La especialista en Medicina General Integral y responsable de la parte asistencial de la consulta Yanelis Serrano López explica que se asisten a todos los pacientes que presenten sintomatología respiratoria o algún otro que pudiera estar asociado a la Covid-19.

Se le realiza un diagnostico a cada paciente que integra test de antígeno que no confirma el diagnostico de la enfermedad, pero si de sospecha, se toma conducta de inmediato, se aísla al paciente ya sea en el hospital o centro de aislamiento en dependencia del grado de complejidad, incluso salen con la administración de la primera dosis de nasalferon si lo requieren. Precisó Serrano López.

La que añadió que el horario de funcionamiento comprende de 8am a 4pm de lunes a viernes y los sábados hasta las 12 del día, se cuenta con personal de enfermería, sala de observación para caso de tratamiento inmediato, técnico del laboratorio, el apoyo del personal de educación con la higiene y la presencia de estudiantes de la carrera de medicina para el mejor funcionamiento del servicio.

Se cuenta con todos los medios de protección, el medicamento necesario y recurso humano, pero se insiste en no descuidar las medidas de bioseguridad.

Deficiente organización aqueja a pacientes en Jobabo

Jobabo.- Las máximas autoridades de Las Tunas encabezada por el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido, Manuel René Pérez Gallego, se reunieron hoy en Jobabo con representes del Grupo Temporal de Enfrentamiento a la Covid-19  y de otros funcionarios locales.

En el encuentro al que también asistió el Gobernador de la provincia, Jaime Ernesto Chiang Vega salieron a la luz numerosas deficiencias que aun persisten en la atención a los pacientes en el cuerpo de guardia del policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio y en el centro de aislamiento de la escuela especial ‘’13 de marzo’’ en el cual dejaron de aplicar el nalsaferón a un enfermo por problemas de organización y no cumplen los protocolos higiénico-sanitarios indicados.

En el análisis de este martes en Jobabo sobre el enfrentamiento a la Covid-19, el Primer Secretario del Partido en la provincial, Manuel René Pérez Gallego conoció de la lentitud en los exámenes a los pacientes que llegan a la consulta de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), lo que provoca el descontento y la irritación de los enfermos.

También salieron a la palestra la falta de higiene en el centro de Aislamiento del Instituto Politécnico ‘’ Manifiesto de Montecristi’’ en el cual se ingresan las personas sospechosas de coronavirus hasta la llegada de los resultados del PCR en tiempo real, como indican los protocolos del Ministerio de Salud Pública.

Al cierre de este martes Jobabo registra 345 pacientes activos, 154 ingresados y 78 sospechosos de padecer del virus del Sarc Cov 2 , cifras que llaman la atención y denotan la laborar multisectorial que hay que realizar para disminuir los casos que diariamente se reportan en tal sentido.

Pérez Gallego llamó los cuadros del municipio para que hagan lo que le corresponde a cada uno y a ser más ágiles en la toma de decisiones, al tiempo que significó la necesidad revolucionar el concepto de trabajo, profundizar en las pesquisas activas detenidas injustificadamente y a vincular a los factores comunitarios al enfrentamiento a la pandemia en los barrios y cuadras.

 

 

Jobabo: 6 nuevos diagnósticos de COVID-19

0

El Doctor Francisco Durán en su habitual conferencia matutina de prensa informó hoy martes seis pacientes de Jobabo diagnosticados con COVID-19, sumando ya 1651 casos en el presente calendario, 1645 autóctonos, es decir, con fuente de infección dentro del territorio nacional y 6 importados.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que de los nuevos diagnósticos uno reside en el reparto Manuel Ascunce (Los Solares), sexo femenino, de 29 años de edad, contacto de caso previamente confirmado.

En Viet Nam habitan dos pacientes, un infante de sexo masculino, nueve meses de nacido, uno de sexo femenino, de 30 años de edad, contactos de caso confirmado con anterioridad. En el 5 habita otro nuevo diagnóstico, de sexo femenino, 25 años de edad, contacto de caso confirmado. En las comunidades rurales de Las Tablas y Sirven residen dos pacientes, de sexo femenino, de 29 y 24 años de edad, ambos contactos de caso confirmado previamente.En control de los focos han declarado hasta el momento a 42 contactos estrechos que cumplen el protocolo establecido. Precisó la especialista.

La que añadió que se mantienen activos 427pacientes, cincuenta y tres del Pueblo, setenta y sietede Los Solares, diecinueve Batey 2, quince Batey l, sesenta y siete de Argentina Sur, veinte de Argentina Norte, trece del Seis, setenta y sietede Viet Nam, seis del reparto Azucarero, dos de Bracito, cinco del 5, cuatro de San Antonio, dieciséis de las 40, ocho del reparto Médico, seis del 12, siete los Sitios, dos del 9, uno del 60, uno Ciruelito, uno del Grillo, uno de Aguas Blanca, tres de Cayojo, uno Rinconcito, uno del Níspero, uno Margarita l, dos del 4, tres Las Tablas, siete de Sirven, uno Ramírez, uno de Feijó, uno del 49, uno del Corojo y uno de la Vitalina.

Además, existen92 personas en observancia en centros de aislamientos, 70 en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 22en la escuela especial 13 de marzo, estos últimos, catalogados positivos de mediana complejidad, con una evolución estable de la enfermedad. En el Hospital 14 de junio se asisten a 91pacientes, 28 en la sala B, para casos confirmados de alta complejidad, 31en la sala A para sospechosos, 27 en la sala C mixta para sospechosos y positivos y 5 en terapia intensiva.

En tales circunstancias Diaz Tejeda insiste a los jobabenses a no descuidar las medidas higiénico sanitarias, en aras de preservar la salud de todos.

 

Jobabo: 49 nuevos diagnósticos de COVID-19

0

Jobabo.– 49 pacientes de Jobabo fueron diagnosticados con COVID-19, informó hoy domingo el Doctor Francisco Durán en su habitual conferencia matutina de prensa, para un acumulado de 1645 casos al municipio en el año en curso, 1639 autóctonos, y seis provenientes del exterior.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que de los nuevos diagnósticos veintitrés son de sexo femenino, veintiséis de sexo masculino. De ellos siete residen en el reparto Manuel Ascunce (Los Solares) y nueve en el Pueblo.

En Viet Nam habitan diez pacientes, cuatro en Argentina Sur, uno en Argentina Norte, dos pertenecen a las 40, dos de Los Sitios, uno del 12, tres del Batey ll, dos del Batey l y uno del reparto azucarero.

En las comunidades rurales de Las Tablas y La Vitalina residen dos pacientes, uno de cada área. En penitenciaría provincial se encuentra un paciente con dirección particular del municipio, pero no se especifica el reparto. Precisó la especialista.

La que añadió que se mantienen activos 421 pacientes se mantienen activos, cincuenta y tres del Pueblo, setenta y seis de Los Solares, diecinueve Batey 2, quince Batey l, sesenta y siete de Argentina Sur, veinte de Argentina Norte, trece del Seis, setenta y cinco de Viet Nam, seis del reparto Azucarero, dos de Bracito, cuatro del 5, cuatro de San Antonio, dieciséis de las 40, ocho del reparto Médico, seis del 12, siete los Sitios, dos del 9, uno del 60, uno Ciruelito, uno del Grillo, uno de Aguas Blanca, tres de Cayojo, uno Rinconcito, uno del Níspero, uno Margarita l, dos del 4, dos Las Tablas, seis de Sirven, uno Ramírez, uno de Feijoo, uno del 49, uno del Corojo y uno de la Vitalina.

Además, existen85personas en observancia en centros de aislamientos, 55en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 30 en la escuela especial 13 de marzo, estos últimos, catalogados positivos de mediana complejidad, con una evolución estable de la enfermedad.

En el Hospital 14 de junio se asisten a 90 pacientes, 28 en la sala B, para casos confirmados de alta complejidad, 30en la sala A para sospechosos, 27 en la sala C mixta para sospechosos y positivos y 5 en terapia intensiva.

Diaz Tejeda insiste una vez más a los jobabenses a no descuidar las medidas de bioseguridad y sobre todo a ser responsables y disciplinados ante los protocolos establecidos.