Blog Página 616

Jobabo: 4 diagnósticos de COVID-19 en parte oficial

0

El Doctor Francisco Durán en su habitual conferencia matutina de prensa informó hoy jueves cuatro pacientes de Jobabo diagnosticados con COVID-19, sumando ya 1723 casos en el presente calendario, 1717 autóctonos, es decir, con fuente de infección dentro del territorio nacional y 6 importados.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que los nuevos diagnósticos residen en el reparto Manuel Ascunce (Los Solares), uno sexo femenino, de 33 años de edad, tres de sexo masculino, de 39, 10 años y días de nacido, contactos de caso previamente confirmado.

En control de los focos han declarado hasta el momento a 33 contactos estrechos que cumplen el protocolo establecido. Precisó la especialista.

La que añadió que se mantienen activos  317  pacientes, treinta y tres del Pueblo, cincuenta y nueve de Los Solares, diecinueve Batey 2, quince Batey l, cuarenta y siete de Argentina Sur, diez de Argentina Norte, diez del Seis, cincuenta y dos de Viet Nam, dos del reparto Azucarero, cuatro del 5, cuatro de San Antonio, catorce de las 40, ocho del reparto Médico, cuatro del 12, siete los Sitios, dos del 9, uno del 60, uno Ciruelito, uno de Cayojo, uno Rinconcito, uno del Níspero, dos del 4, tres Las Tablas, cuatro de Sirven, uno del 48, uno del Corojo, uno de la Vitalina y 14 de Zabalo

Además, existen 93 personas en observancia en centros de aislamientos, 83 en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 10 en la escuela especial 13 de marzo, estos últimos, catalogados positivos de mediana complejidad, con una evolución estable de la enfermedad.

En el Hospital 14 de junio se asisten a 91 pacientes, 28 en la sala B, para casos confirmados de alta complejidad, 31 en la sala A para sospechosos, 27 en la sala C mixta para sospechosos y positivos y 5 en terapia intensiva.

En tales circunstancias Diaz Tejeda insiste a los jobabenses a no descuidar las medidas higiénico sanitarias, en aras de preservar la salud de todos.

Cuba reporta 7 628 nuevos casos de COVID-19, 78 fallecidos y 7 592 altas médicas

0

Al cierre de este miércoles 15 de septiembre, Cuba reportó 7 628 nuevos casos de COVID-19, 121 más que el día de ayer, 78 fallecidos, y  7 592  altas médicas, según informó este jueves en su habitual comparecencia televisiva el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Parte de cierre del día 15 de septiembre a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 15 de septiembre, se encuentran ingresados 95 mil 550 pacientes, sospechosos 53 mil 722, en vigilancia 3 mil 034 y confirmados activos 38 mil 794.

Para la COVID-19 se realizaron un total de 56 mil 070 muestras para la vigilancia en el día, resultando 7 mil 628 positivas. El país acumula 8 millones 835 mil 501 muestras realizadas y 776 mil 125 positivas.

Del total de casos (7628): 7599 fueron contactos de casos confirmados; 20 con fuente de infección en el extranjero; 9 sin fuente de infección precisada. De los 7628 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 4092 y del sexo masculino 3536.

El 4.7% (358) de los 7628 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 123 mil 024 que representa el 15,0% de los confirmados hasta la fecha.

Los 7628 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: de menores de 20 años (1864); de 20 a 39 años (1817), de 40 a 59 años (2292), 60 y más (1655).

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 1423 casos

Consolación del Sur: 222 (contactos de casos confirmados).
Guane: 213 (contactos de casos confirmados).
La Palma: 93 (contactos de casos confirmados).
Los Palacios: 71 (contactos de casos confirmados).
Mantua: 12 (contactos de casos confirmados).
Minas de Matahambre: 48 (contactos de casos confirmados).
Pinar del Río: 358 (356 contactos de casos confirmados y 2 importados).
San Juan y Martínez: 7 (contactos de casos confirmados).
San Luis: 34 (33 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Sandino: 290 (contactos de casos confirmados).
Viñales: 75 (contactos de casos confirmados).

Artemisa: 512 casos

Alquízar: 33 (contactos de casos confirmados).
Artemisa: 43 (contactos de casos confirmados).
Bahía Honda: 38 (contactos de casos confirmados).
Bauta: 31 (contactos de casos confirmados).
Caimito: 45 (contactos de casos confirmados).
Candelaria: 34 (contactos de casos confirmados).
Guanajay: 63 (contactos de casos confirmados).
Güira de Melena: 22 (contactos de casos confirmados).
Mariel: 93 (contactos de casos confirmados).
San Antonio de los Baños: 41 (contactos de casos confirmados).
San Cristóbal: 69 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 536 casos

Arroyo Naranjo: 52 (contactos de casos confirmados).
Boyeros: 51 (contactos de casos confirmados).
Centro Habana: 29 (contactos de casos confirmados).
Cerro: 30 (contactos de casos confirmados).
Cotorro: 27 (contactos de casos confirmados).
Diez de Octubre: 49 (contactos de casos confirmados).
Guanabacoa: 32 (contactos de casos confirmados).
Habana del Este: 58 (57 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Habana Vieja: 19 (17 contactos de casos confirmados y 2 importados).
La Lisa: 46 (contactos de casos confirmados).
Marianao: 33 (contactos de casos confirmados).
Playa: 43 (42 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Plaza de la Revolución: 29 (contactos de casos confirmados).
Regla: 16 (contactos de casos confirmados).
San Miguel del Padrón: 22 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 325 casos

Batabanó: 8 (contactos de casos confirmados).
Bejucal: 39 (contactos de casos confirmados).
Güines: 35 (31 contactos de casos confirmados y 4 sin fuente de infección precisada).
Jaruco: 47 (contactos de casos confirmados).
Madruga: 27 (contactos de casos confirmados).
Melena del Sur: 19 (contactos de casos confirmados).
Nueva Paz: 45 (contactos de casos confirmados).
Quivicán: 7 (contactos de casos confirmados).
San José de las Lajas: 38 (contactos de casos confirmados).
San Nicolás de Bari: 17 (contactos de casos confirmados).
Santa Cruz del Norte: 43 (contactos de casos confirmados).

Matanzas: 55 casos

Calimete: 2 (contactos de casos confirmados).
Cárdenas: 12 (contactos de casos confirmados).
Ciénaga De Zapata: 5 (contactos de casos confirmados).
Colón: 4 (contactos de casos confirmados).
Jagüey Grande: 7 (contactos de casos confirmados).
Jovellanos: 3 (contactos de casos confirmados).
Los Arabos: 1 (contacto de caso confirmado).
Martí: 2 (contactos de casos confirmados).
Matanzas: 9 (contactos de casos confirmados).
Pedro Betancourt: 2 (contactos de casos confirmados).
Unión De Reyes: 8 (contactos de casos confirmados).

Cienfuegos: 276 casos

Abreus: 44 (contactos de casos confirmados).
Aguada de Pasajeros: 3 (contactos de casos confirmados).
Cienfuegos: 89 (contactos de casos confirmados).
Cruces: 35 (contactos de casos confirmados).
Cumanayagua: 41 (contactos de casos confirmados).
Lajas: 14 (contactos de casos confirmados).
Palmira: 38 (contactos de casos confirmados).
Rodas: 12 (contactos de casos confirmados).

Villa Clara: 709 casos

Caibarién: 179 (contactos de casos confirmados).
Camajuaní: 37 (contactos de casos confirmados).
Cifuentes: 6 (contactos de casos confirmados).
Corralillo: 10 (contactos de casos confirmados).
Encrucijada: 10 (contactos de casos confirmados).
Manicaragua: 47 (46 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Placetas: 9 (contactos de casos confirmados).
Quemado De Güines: 20 (contactos de casos confirmados).
Ranchuelo: 79 (contactos de casos confirmados).
Remedios: 83 (81 contactos de casos confirmados y 2 importados).
Sagua La Grande: 48 (contactos de casos confirmados).
Santa Clara: 153 (148 contactos de casos confirmados y 5 importados).
Santo Domingo: 28 (contactos de casos confirmados).

Sancti Spíritus: 998 casos

Cabaiguán: 57 (contactos de casos confirmados).
Fomento: 89 (contactos de casos confirmados).
Jatibonico: 113 (contactos de casos confirmados).
La Sierpe: 25 (contactos de casos confirmados).
Sancti Spíritus: 324 (contactos de casos confirmados).
Taguasco: 97 (contactos de casos confirmados).
Trinidad: 212 (contactos de casos confirmados).
Yaguajay: 81 (contactos de casos confirmados).

Ciego de Ávila: 262 casos

Baraguá: 15 (contactos de casos confirmados).
Bolivia: 17 (contactos de casos confirmados).
Chambas: 50 (contactos de casos confirmados).
Ciego de Ávila: 27 (contactos de casos confirmados).
Ciro Redondo: 65 (contactos de casos confirmados).
Florencia: 26 (contactos de casos confirmados).
Majagua: 11 (contactos de casos confirmados).
Morón: 14 (contactos de casos confirmados).
Primero de Enero: 20 (contactos de casos confirmados).
Venezuela: 17 (contactos de casos confirmados).

Camagüey: 895 casos

Camagüey: 480 (478 contactos de casos confirmados y 2 importados).
Esmeralda: 60 (contactos de casos confirmados).
Florida: 9 (contactos de casos confirmados).
Guáimaro: 8 (contactos de casos confirmados).
Jimaguayú: 2 (contactos de casos confirmados).
Minas: 47 (contactos de casos confirmados).
Najasa: 22 (contactos de casos confirmados).
Nuevitas: 78 (contactos de casos confirmados).
Santa Cruz del Sur: 54 (contactos de casos confirmados).
Sibanicú: 80 (contactos de casos confirmados).
Sierra de Cubitas: 20 (contactos de casos confirmados).
Vertientes: 35 (contactos de casos confirmados).

Las Tunas: 53 casos

Jesús Menéndez: 3 (contactos de casos confirmados).
Jobabo: 4 (contactos de casos confirmados).
Las Tunas: 18 (contactos de casos confirmados).
Majibacoa: 1 (contacto de caso confirmado).
Manatí: 5 (contactos de casos confirmados).
Puerto Padre: 22 (contactos de casos confirmados).

Granma: 525 casos

Bartolomé Masó: 100 (contactos de casos confirmados).
Bayamo: 134 (contactos de casos confirmados).
Buey Arriba: 22 (contactos de casos confirmados).
Campechuela: 29 (contactos de casos confirmados).
Cauto Cristo: 1 (contacto de caso confirmado).
Guisa: 4 (contactos de casos confirmados).
Jiguaní: 32 (contactos de casos confirmados).
Manzanillo: 71 (contactos de casos confirmados).
Media Luna: 67 (contactos de casos confirmados).
Niquero: 17 (contactos de casos confirmados).
Río Cauto: 29 (contactos de casos confirmados).
Yara: 19 (contactos de casos confirmados).

Holguín: 536 casos

Antilla: 7 (contactos de casos confirmados).
Báguanos: 7 (contactos de casos confirmados).
Banes: 19 (contactos de casos confirmados).
Cacocum: 21 (contactos de casos confirmados).
Calixto García: 39 (contactos de casos confirmados).
Cueto: 29 (contactos de casos confirmados).
Frank País: 2 (contactos de casos confirmados).
Gibara: 59 (contactos de casos confirmados).
Holguín: 170 (167 contactos de casos confirmados y 3 importados).
Moa: 1 (contacto de caso confirmado).
Rafael Freyre: 46 (contactos de casos confirmados).
Urbano Noris: 136 (contactos de casos confirmados).

Santiago de Cuba: 236 casos

Contramaestre: 14 (contactos de casos confirmados).
Guamá: 9 (contactos de casos confirmados).
II Frente: 101 (contactos de casos confirmados).
III Frente: 36 (contactos de casos confirmados).
Mella: 1 (contacto de caso confirmado).
Palma Soriano: 37 (33 contactos de casos confirmados y 4 sin fuente de infección precisada).
San Luis: 3 (contactos de casos confirmados).
Santiago de Cuba: 28 (contactos de casos confirmados).
Songo La Maya: 7 (contactos de casos confirmados).

Guantánamo: 287 casos

Baracoa: 202 (contactos de casos confirmados).
Caimanera: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
El Salvador: 21 (contactos de casos confirmados).
Guantánamo: 9 (contactos de casos confirmados).
Imías: 20 (contactos de casos confirmados).
Maisí: 7 (contactos de casos confirmados).
Manuel Tames: 6 (contactos de casos confirmados).
San Antonio del Sur: 19 (contactos de casos confirmados).

De los 776 mil 125 pacientes diagnosticados con la enfermedad se mantienen ingresados 38 mil 794, de ellos 38 mil 336 con evolución clínica estable. Se acumulan 6 601 fallecidos (78 en el día), letalidad de 0,85% vs 2,06% en el mundo y 2,47 % en Las Américas; dos evacuados, 55 retornados a sus países, en el día hubo 7 mil 592 altas, se acumulan 730 mil 673 pacientes recuperados (94.1%). Se atienden 458 en las terapias intensivas pacientes confirmados de ellos 138 críticos y 320 graves.

En el día se reportaron 78 pacientes fallecidos. Lamentamos profundamente lo sucedido y trasmitimos nuestras condolencias a sus familiares y amigos.

Residencia por provincia y municipio de los pacientes fallecidos:

Pinar del Río: 7 fallecidos

Pinar del Río: 4
Consolación del Sur: 3

Artemisa: 10 fallecidos

San Cristóbal: 3
Güira de Melena: 2
Bahía Honda: 2
Bauta: 2
Guanajay: 1

La Habana: 5 fallecidos

Boyeros: 2
Playa: 1
Marianao: 1
Arroyo Naranjo: 1

Mayabeque: 4 fallecidos

Jaruco: 2
San Nicolás de Bari: 1
Quivicán: 1

Cienfuegos: 2 fallecidos

Palmira: 2

Villa Clara: 10 fallecidos

Santa Clara: 2
Camajuaní: 2
Remedios: 2
Placetas: 2
Manicaragua: 1
Ranchuelo: 1

Sancti Spíritus: 3 fallecidos

La Sierpe: 1
Fomento: 1
Trinidad: 1

Ciego de Ávila: 4 fallecidos

Bolivia: 1
Majagua: 1
Baraguá: 1
Ciego de Ávila: 1

Camagüey: 3 fallecidos

Sibanicú: 1
Esmeralda: 1
Minas: 1

Las Tunas: 7 fallecidos

Las Tunas: 2
Majibacoa: 2
Puerto Padre: 2
Jesús Menéndez: 1

Granma: 11 fallecidos

Jiguaní: 4
Manzanillo: 4
Bayamo: 2
Buey Arriba: 1

Holguín: 7 fallecidos

Holguín: 3
Banes: 2
Mayarí: 1
Frank País: 1

Santiago de Cuba: 4 fallecidos

II Frente: 2
Santiago de Cuba: 2

Guantánamo: 1 fallecido

Caimanera: 1

Fallecidos por grupos de edades:

Menos de 50 años: 3
Entre 50 y 59: 9
Entre 60 a 69: 16
Entre 70 a 79: 28
Entre 80 a 89: 15
90 y más: 7

Distribución por sexo:

Masculino: 47
Femenino: 31

Principales comorbilidades:

Hipertensión Arterial: 66
Cardiopatía Isquémica: 22
Diabetes Mellitus: 12
Obesidad: 9
Asma Bronquial: 6
Enfermedad Cerebrovascular: 5
Demencia: 3
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 2
Epilepsia: 2
Encamamiento prolongado: 1
Cáncer: 1
Insuficiencia Renal Crónica: 1
Aparentemente Sano: 5

Hasta el 15 septiembre se reportan 190 países y 32 territorios con casos de COVID-19, asciende a 226 millones 959 mil 564 los casos confirmados (+ 541 mil 302) con 18 millones 574 mil 621 casos activos y 4 millones 667 mil 883 fallecidos (+ 10 mil 129) para una letalidad de 2,06% (=).

En la región de las Américas se reportan 88 millones 102 mil 137 casos confirmados (+ 214 mil 611), el 38,82% del total de casos reportados en el mundo, con 10 millones 954 mil 906 casos activos y 2 millones 177 mil 81 fallecidos (+ 4 mil 557) para una letalidad de 2,47% (=).

Jobabo: 68 nuevos diagnósticos de COVID-19

1

Jobabo.- 68 pacientes de Jobabo fueron diagnosticados con COVID-19, informó hoy miércoles el Doctor Francisco Durán en su habitual conferencia matutina de prensa, para un acumulado de 1719 casos al municipio en el año en curso, 1713 autóctonos, y seis provenientes del exterior.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que de los nuevos diagnósticos treinta y nueve son de sexo femenino, veintinueve de sexo masculino. Doce residen en el reparto Manuel Ascunce (Los Solares) y cuatro en el Pueblo.

En Viet Nam habitan siete pacientes, once en Argentina Sur, cuatro en Argentina Norte, uno en el Batey l, seis en Batey ll, en los Sitios viven dos pacientes, igual cifra en el 6 y Las tecas.

En la comunidad rural de Zabalo residen catorce de estos nuevos diagnósticos, dos en el 48 y uno en el Níspero.  En el control de los focos han declarado hasta el momento a más de 100 contactos estrechos que cumplen el protocolo establecido. Precisó la especialista.

La que añadió que se mantienen activos  357  pacientes, cuarenta y tres del Pueblo, sesenta y cinco de Los Solares, diecinueve Batey 2, quince Batey l, cincuenta y siete de Argentina Sur, diez de Argentina Norte, diez del Seis, sesenta y dos de Viet Nam, dos del reparto Azucarero, cuatro del 5, cuatro de San Antonio, catorce de las 40, ocho del reparto Médico, cuatro del 12, siete los Sitios, dos del 9, uno del 60, uno Ciruelito, uno de Cayojo, uno Rinconcito, uno del Níspero, dos del 4, tres Las Tablas, cuatro de Sirven, uno del 48, uno del Corojo, uno de la Vitalina y 14 de Zabalo

Además, existen 98 personas en observancia en centros de aislamientos, 78 en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 20 en la escuela especial 13 de marzo, estos últimos, catalogados positivos de mediana complejidad, con una evolución estable de la enfermedad.

En el Hospital 14 de junio se asisten a 91 pacientes, 28 en la sala B, para casos confirmados de alta complejidad, 31 en la sala A para sospechosos, 27 en la sala C mixta para sospechosos y positivos y 5 en terapia intensiva.

Diaz Tejeda insiste a los jobabenses a no descuidar las medidas higiénico sanitarias, el uso del nasobuco, el lavado frecuente de las manos y el distanciamiento físico en aras de preservar la salud de la gente.

Cajeros automáticos y comercio electrónico, asignatura pendiente en Las Tunas

0

Las Tunas.- Los cajeros automáticos en esta ciudad siguen siendo un problema grave de resolver que afecta a decenas de miles de personas, quienes tienen que pasar largas horas para extraer dinero o no comprar nada ante la imposibilidad, además, de realizar pagos electrónicos.

Yudier Gamboa, por ejemplo, asegura que desde el pasado 5 de septiembre le depositaron su salario en la tarjeta y hasta hoy le ha sido imposible extraer efectivo, porque por el día las colas son inmensas y no tiene tiempo, y por la noche en los cajeros del centro de la ciudad, siempre que ha ido, no tienen dinero.

¿Cómo se explica eso?

Que en una ciudad de primer orden solo haya 10 cajeros automáticos fue en su momento una falta de visión ante el desarrollo y ahora es un problema objetivo porque su aumento no depende de la provincia de Las Tunas, pero que en muchos de ellos falte el efectivo es una deficiencia subjetiva por la que deben responder las sucursales bancarias, porque nada puede justificar que todos los días a no pocos de esos equipos les falte el dinero, lo cual afecta al cliente que busca el horario más flexible para visitarlos.

En audio

Si en la provincia de Las Tunas hay en estos momentos más de 400 mil tarjetas magnéticas, y la inmensa mayoría están en manos de personas de esta capital, ¿cómo se le da respuesta a la demanda cada vez más creciente? Esta es una pregunta que solo se responde con más cajeros automáticos, pero mientras ello sucede ¿qué hace la población?

Según datos ofrecidos por representantes del Banco Nacional de Cuba en Las Tunas, en agosto se extrajeron de los cajeros 63 millones de pesos y en dos jornadas de septiembre por ejemplo, el efectivo extraído superaba los nueve millones. ¿Y entonces? Esas cifras son un ejemplo elocuente de la magnitud del problema.

Lea también: Cajeros automáticos en Las Tunas: ¿una cola más?

De acuerdo con la misma fuente, del 3 al 15 de cada mes, los usuarios pueden extraer dinero en las taquillas de las sucursales bancarias y en Cadeca, pero incluso así, el problema no se resuelve porque la demanda siempre supera a la oferta: cinco sucursales y una oficina de Cadeca en la ciudad no pueden sostener la labor para la cantidad de personas que pueden acudir a ellas.

La entrega de tarjetas magnéticas a la población y el pago de salario por esa vía por parte de muchos organismos, empresas e instituciones es uno de eslabones primarios de la de la socorrida y poco avanzada informatización de la sociedad, que entre sus objetivos tiene promover el desarrollo de proyectos pilotos que demuestren el impacto económico, político y social del uso de las Técnologías de la Información y las Comunicaciones, en favor de la eficiencia económica y el bienestar social y desarrollar el Comercio Electrónico como una de las nuevas formas de trabajo y de comercialización.

También promueve el fomento del uso de modernos sistemas de comunicación y de telefonía celular o similar, para la difusión y envío de mensajes alfanuméricos y servicios de información, pero en la práctica ¿qué sucede con esto en Las Tunas?

Los Terminales de Puntos de Venta (TPV) o llamados pots, solo están presentes en algunos limitados comercios por lo que, con ello, solo se resuelve el problema en un bajísimo porcentaje. ¿Por qué no trabajar entonces con la App EnZona, que está diseñada para unificar todo el comercio electrónico cubano? ¿Por qué a los buenos especialistas de Informática en la provincia no le dan la tarea de extender esa aplicación en la mayoría de los servicios hasta llegar a la totalidad?

El perfil de cliente de EnZona se usa fundamentalmente para poder hacer transacciones entre personas naturales y todas las empresas o entidades que ofrecen servicios gastronómicos, bodegas, tiendas en divisa, farmacias, rastro de materiales, entre otros, y se podría cobrar o pagar mediante su código único QR. Si esa es una solución eficaz, ¿por qué no desarrollarla en Las Tunas? ¿Qué se espera? ¿Tendrán los tuneros que seguir obligados a las grandes colas en los cajeros automáticos mientras las Técnologías de la Información y las Comunicaciones abren un amplio mundo de posibilidades para hacer la vida más cómoda y placentera?

Como yo veo la situación en Las Tunas se habla mucho de las posibilidades del comercio electrónico, pero no se concreta nada mediante tareas específicas y personalizadas con el control sistemático con rigor y exigencia. Son tiempos de hacer y la sociedad tunera no puede seguir esperando.

Avanza implementación del Expediente Judicial Electrónico

0

La Habana, 15 sep (ACN) El Sistema de Tribunales cubanos continúa dando pasos hacia la informatización de sus principales procesos y muestra de ello es el Expediente Judicial Electrónico (XEJEL), herramienta informática que avanza en su implementación en los órganos judiciales.

Según información publicada en el sitio web del Tribunal Supremo Popular (TSP), recientemente esta llegó a las salas de justicia del Tribunal Provincial Popular (TPP) de La Habana, donde ha encontrado aceptación entre los jueces y secretarios judiciales por las prestaciones que ofrece.

Edgar Rojas Ricardo, director de Informática del TSP, destacó que el XEJEL cuenta con un diseño sencillo, y se creó de conjunto con la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Es un sistema que centra su funcionamiento en la digitalización y tramitación de los documentos que conforman el expediente judicial, explicó.
Señaló que a primera versión se puso en práctica en el TSP en el año 2020 y ya hoy se encuentra en funcionamiento en todas sus salas de justicia; se han realizado varias actualizaciones a partir de las sugerencias realizadas por los magistrados y secretarios judiciales, siendo la más reciente de todas la que se despliega en el TPP de La Habana.

A decir de Rojas Ricardo, cuando se ponga en marcha en todo el Sistema de Tribunales esta herramienta se apreciarán ventajas como la identificación, de manera única, de los expedientes judiciales, para su control y tramitación.

A su vez, dijo, se estandarizarán todos los documentos que se utilizan en los procesos judiciales, lo que agilizará e incrementará la calidad de estos.

Al ser un servicio que se ofrecerá en línea en toda la red de los tribunales cubanos, las partes en los procesos podrán conocer en tiempo real el estado de los mismos, así como la fecha de vencimiento de los términos, pues el sistema posee una funcionalidad que alerta y notifica, acotó.

Añadió que se le añadirá la firma electrónica a los documentos que se tramitan en el XEJEL, imprimiéndole oficialidad a estos y garantizando una mayor seguridad informática, amparado en el Decreto Ley 370/2018 del Consejo de Estado.

Su generalización, expresó, contribuirá significativamente al ahorro de recursos y materiales de oficina que habitualmente se utilizan, al contar con el expediente en formato digital.