Blog Página 612

Llaman a asistir a consultas ante cualquier síntoma sugestivo a la COVID-19

0

Jobabo.- A partir de la reorganización de los servicios médicos y una extensión de las consultas de infecciones respiratorias agudas en diferentes comunidades para descongestionar la del hospital, que se debe proteger para las urgencias, se requiere que las familias acudan ante cualquier síntoma, insistió el Doctor Luis Manuel Deniz Reyes.

El llamado lo hace ante una tendencia que provocó que el grueso de los pacientes asistiese cuando los síntomas de la COVID-19 se agravaban o estaban moderados, provocando una saturación de los servicios asistenciales en un corto periodo de tiempo y poniendo en riesgo la vida de las personas.

Aunque esta práctica ha comenzado a disminuir en los últimos días, luego de una organización más efectiva del quehacer asistencial, y se ha logrado que haya un flujo estable en el funcionamiento de los servicios vinculados a la COVID-19, sí es necesario evitar que se acumulen los riesgos para acudir al hospital, teniendo en cuenta que la cepa dominante, la DELTA, actúa muy rápido y es imprescindible aplicar los protocolos medicamentosos a tiempo para evitar la gravedad y la muerte.

Otro de los problemas que se señalan, y que justifican en gran medida la aplicación de restricción de movilidad, es que existen muchas personas ocultando los síntomas, no asisten a consulta y se mantienen interactuando en la calle, lo que genera cadenas de contagios. Además de otros que han resultados positivos, no se han ingresado e igualmente salen, reciben visitas en sus casas o no protegen adecuadamente a su familia.

Deniz Reyes señaló que hoy existen mejores condiciones organizativas y de logística para atender a los pacientes de covid-19, y la idea es ingresar a la mayor cantidad de personas que presente síntomas de la enfermedad para precisamente evitar esa cadena de contagios, además, que los medicamentos para ello están en el hospital, y esto se ha venido controlando para evitar malos entendidos.

Una de las prioridades es la capacitación del personal asistencial en cuanto a protocolos de tratamiento médico a pacientes con COVID-19, e ir adquiriendo mayor experiencia en este sentido para reducir las posibilidades de una intensificación de gravedad y muerte, teniendo en cuenta que Jobabo es el municipio de mayor tasada de incidencia de la provincia de Las Tunas y el cual mantiene una letalidad alta.

Al cierre de ayer se cumulaban 915 positivos a la enfermedad en los últimos 15 días, y con pronósticos de crecer si no se colabora adecuadamente con la restricción de movilidad que se inició este lunes.

Innovadores que salvan vidas desde su taller

0

Las Tunas.- Justo cuando el contexto sanitario se complicó más, creció la creatividad, inspiración y voluntad de los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Logística y Fletes perteneciente a la Empresa Provincial de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales, Cardinal Las Tunas.

En el mes de agosto cuando la pandemia comenzó a arreciar duro de verdad en su tierra y urgía trasladar más enfermos, se les dio la misión de hacer modificaciones a medios de transporte para prestar servicios de ambulancias.

jose agustin diaz garcia taller cardinal lt foto angeluis
José Agustín Díaz García.

Como responsable del taller, José Agustín Díaz García de inmediato se dio a la tarea de organizar un equipo que lo juntó a Lázaro Álvarez, Cándido Milanés y Michel García para, sin perder un minuto, comenzar a trabajar.

En lo adelante apenas han tenido tiempo para el descanso, sus jornadas laborales son de hasta 24 horas y pudieran ser menos recias sino fuera por las carencias materiales, pero no cejan porque su voluntad y talento pueden más.

Solo tres o cuatro horas les bastan para armar una de las atípicas ambulancias. Ya dejaron listos seis medios de transporte, entre guaguas y otros vehículos, que aliviaron tensión en el traslado de personas enfermas con la Covid-19, principalmente hacia el hospital Guillermo Domínguez, de Puerto Padre.

En el interior de cada uno instalan camas y balones de oxígeno y otras garantías necesarias para llevar a pacientes y traer convalecientes.

José Agustín ya sobrepasa los 50 años de edad y desde los 20 innovar es uno de los impulsos a los que no puede ni quiere resistirse. De sus manos e ingenio han salido muchas soluciones al transporte en Las Tunas y en estos tiempos de pandemia no podía menos que poner su inteligencia y tenacidad al servicio de la salud.

“Solos no podríamos hacer este trabajo. Aunque somos cuatro innovadores, en la modificación de los equipos está el apoyo de muchas personas de diferentes entidades como la Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox) que nos provee varillas de soldar, oxígeno y acetileno.”

Resalta que hacen las adaptaciones de tal forma que cuando dejen de funcionar como ambulancias, puedan ser reacomodados fácilmente para retomar sus funciones anteriores.

Los desafíos de hoy les recuerdan a José Agustín su estancia en Angola cuando la guerra. Entonces igual que ahora con mucho riesgo pero con la diferencia de que ahora el enemigo es invisible y no solo es un peligro para él, sino también para su familia, sus vecinos, sus compatriotas y toda la humanidad.

Por eso, asegura, él y sus compañeros del equipo innovador de la UEB de Logística y Fletes de la Empresa Provincial de Transporte de Las Tunas, seguirán creando y  salvando vidas desde su taller.

En audio:

Seguiremos avanzando en el perfeccionamiento de nuestra economía, ratifica Presidente cubano

0

La Habana, 21 sep (ACN) Seguiremos avanzando en el perfeccionamiento de nuestra economía, expresó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, a partir del buen inicio de la implementación de las normas jurídicas para la creación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y la actualización de las cooperativas no agropecuarias (CNA).

Desde el Gobierno, todo el apoyo a las nuevas Mipymes y Cooperativas, señaló el mandatario en su perfil en la red social Twitter.

 

“Seguiremos avanzando en el perfeccionamiento de nuestra economía. Desde el Gobierno, todo el apoyo a las nuevas Mipymes y Cooperativas. #SomosCuba”

Dicho mensaje dio respuesta a un tuit de Alejandro Gil Fernández, viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, quien señaló que en el primer día de entrada en vigor de las normas jurídicas, a las 5:30 pm, ya se habían recibido 75 solicitudes de creación de estos actores económicos.

Valoró como muy buena la arrancada y comentó que un equipo de profesionales trabaja en su evaluación.
Este 20 de septiembre comenzó en Cuba el proceso de creación de las Mipymes, las cuales podrán ser estatales, privadas o mixtas, y de las CNA.

En una primera etapa, se priorizará el surgimiento de estructuras que estén asociadas a un grupo de actividades tales como la producción de alimentos, la exportación de bienes y servicios, los proyectos de desarrollo local, la economía circular o de reciclaje, los negocios de base tecnológica y los incubados en los Parques Científico-Tecnológicos, como el de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y el de la Universidad de Matanzas.

Cuba reporta 8 289 nuevos casos de COVID-19 y 63 fallecidos

0

Al cierre de este lunes 20 de septiembre, Cuba reportó 8 289 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 818 200 desde marzo de 2020, y 63 fallecidos, informó este martes en su comparecencia diaria el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El país amaneció este martes con 91 216 pacientes ingresados: 46 881 sospechosos, 3 351 en vigilancia y 40 984 confirmados (casos activos), estos últimos, 665 más que los del día anterior.

Durante la jornada fueron procesadas 51 261 muestras, de las que 8 289 resultaron positivas. Desde el inicio de la pandemia, Cuba acumula 9 112 128 pruebas procesadas, con 818 200 (9%) positivas.

Los fallecidos se reportaron en 46 municipios de 15 provincias.

De los 8 289 nuevos casos:

  • 10 importados.
  • 8 261 (99.7%) fueron contactos de casos confirmados.
  • 18 sin fuente de infección precisada.
  • El 3.8% (325) fue asintomático.

En video, conferencia de prensa

(Noticia en construcción)

Jobabo: 12 positivos reportados en parte oficial

0

Jobabo reporta 12 casos positivos al cierre de ayer lunes 20 de septiembre de 2021, cifra que eleva el acumulado de contagios en lo que va de año a 2025, seis de ellos importados y 2019 autóctonos. Aunque la cifra de positivos disminuye en la última jornada se mantienen pendientes más de 400 exámenes por confirmar positividad, mientras que se detectaron al cierre de ayer más de 80 nuevas sospechas de tener la enfermedad.

Hasta el cierre de ayer había 278 pacientes activos, es decir, en el periodo activo del Sars-CoV-2, y aun la relación ingreso-egreso es desfavorable. Se mantenían 212 pacientes ingresados en instituciones hospitalarias o servicios anexos, de ellos solo 4 pacientes en estadio grave y ninguno crítico. Existen capacidades de ingreso en el hospital y el resto de los servicios.

Las zonas más complicadas epidemiológicamente son El Pueblo, Batey II, Argentina Sur, San Antonio y Bracito.

Durante el lunes no falleció ningún paciente por COVID-19 ni asociado a la enfermedad, según el reporte de Funeraria.