Blog Página 61

La garantía del bienestar animal se traduce a mayores niveles de producción

0

 

Si no hay bienestar animal no hay posibilidades aumentar niveles productivos, destaca Addabelis Zamora, jefa del servicio de Veterinaria en Jobabo, quien ofrece algunas de las recomendaciones claves que tienen que ver con el manejo del rebaño bovino y su correcto cuidado.

Programa del Médico de la Familia al rescate desde el Gobierno en Las Tunas

0

Las Tunas.- Como parte de las actividades pactadas en la Jornada por la Salud, el Gobierno en Las Tunas prioriza la revitalización de los consultorios médicos, desde una propuesta que involucra a los actores de las comunidades y moviliza los recursos de cada localidad.

Durante el Consejo de Gobierno, la Dirección General de Salud informó que de los 517 consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia que funcionan en la provincia, el 60 por ciento se encuentra en buen estado constructivo, pero el 11 por ciento exhibe hoy una mala situación en ese sentido, y en particular 216 no tienen agua por las redes.

El gobernador en funciones, Eduardo Walter Cueli, señaló que 28 de estos inmuebles están ocupados ilegalmente por familias, algo que debe ser solucionado lo más rápido posible por los gobiernos municipales, con el objetivo de devolver la funcionalidad de los mismos como fortalezas de los barrios tuneros.

Walter Cueli enfatizó, además, que este proceso de revitalización no puede ir en detrimento de la calidad de la Atención Primaria, que es clave para mantener y mejorar los indicadores de salud.

Durante el análisis, las autoridades de Acueducto y Alcantarillado confirmaron su voluntad de solucionar las dificultades con el abasto de agua por las redes. Etecsa, por su parte, aseguró que puede favorecer mediante modalidades diseñadas para el sector público que mejoren su acceso a Internet y, en la medida de lo posible, se favorezcan con inversiones de la telefonía fija.

Walter Cueli reconoció que el Programa Todos por Salud debe afianzarse aquí con la participación de todos y los recursos que se logren gestionar desde los planes económicos de los gobiernos locales.

En Las Tunas se avanza en la transformación del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia. Las autoridades del sector informaron que se propone en la provincia compactar 19 equipos básicos de Salud, uno en el municipio de Manatí, tres en Puerto Padre, dos en “Jesús Menéndez”, 12 en el municipio cabecera y uno en “Colombia”.

Asimismo, está en planes habilitar tres nuevos consultorios, uno en Puerto Padre, uno en Las Tunas y uno en Jobabo, en respuesta a planteamientos de la población.

La Dirección Provincial de Salud se enfoca, igualmente, en la mejor formación del personal sanitario. Con esas miras se desarrollan estrategias puntuales para erradicar las deficiencias que pueden prevalecer en la atención a los pacientes.

Al respecto, se organizan sistemáticamente visitas de los grupos básicos de trabajo para la asesoría metodológica, y se labora de conjunto con los grupos de trabajo comunitario para fortalecer las acciones en los barrios y lograr una efectiva educación para la salud.

En el territorio se vela también por una eficiente vinculación de las diferentes especialidades médicas, con consultas en los diferentes días de la semana, en estrecha coordinación con las áreas de Salud donde están enclavados los policlínicos. (por István Ojeda y Yuset Puig)

Afrodescendencia, igualdad y justicia social signan evento en Cuba

0
La Habana, 9 dic (Prensa Latina) El Palacio de Convenciones de La Habana abrirá sus puertas hoy a la Conferencia Internacional Cuba 2024. Decenio de los Afrodescendientes, que se celebrará en este y otros espacios hasta el venidero 13 de diciembre.

Igualdad, equidad y justicia social es el lema que acompaña al evento, cuyas dos primeras jornadas se realizarán en este centro de reuniones con paneles orientados al Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial y sus 12 subprogramas.

La Conferencia Internacional Cuba 2024 encontrará nuevos espacios en las comunidades, donde los delegados podrán dialogar con los habitantes y disfrutar de piezas musicales de géneros como la rumba, el jazz y el son.

Otras visitas incluyen el Museo de la Alfabetización, una escuela primera y una de enseñanza especial, ubicados en Ciudad Escolar Libertad, además de la Universidad de Ciencias Pedagógicas «Enrique José Varona» y el Proyecto Comunitario Cintio Vitier, enfocado en las artes plásticas.

Los participantes recorrerán también el Centro Cultural Quintín Bandera y en la provincia de Matanzas el Museo al Esclavo Rebelde, de acuerdo con la información brindada por el Comité Organizador.

Música, conferencias, presentaciones de libros en la Calle de Madera del Centro Histórico habanero, entre otras iniciativas distinguen a un certamen que aboga por la protección de los derechos de las personas de ascendencia africana, reconociendo sus contribuciones y la preservación de su patrimonio cultural.

Relativa calma reina en Damasco tras dos días de tensión

0
Damasco, 9 dic (Prensa Latina) La calma reinó hoy en Damasco y la vida ha empezado relativamente a retornar a la normalidad tras dos días de tensión tras el derrocamiento del presidente Bashar Al-Assad, constató Prensa Latina aquí.

Desde horas tempranas, la gente comenzó a salir a las calles y mercados para comprar alimentos y sus necesidades básicas, en medio de una escasez de productos.

Asimismo, la Comandancia General de la Cámara de Operaciones de Damasco emitió una serie de circulares en las que llamó a conservar las propiedades públicas y privadas, y desarmó a las personas que disparaban al aire.

También llamó a los trabajadores y empleados a dirigirse a sus ministerios e instituciones para reanudar la prestación de los servicios a los ciudadanos.

La calma que vive Damasco fue interrumpida por los sonidos de los bombardeos israelíes contra posiciones y bases militares alrededor de Damasco, en particular, los montes al oeste de la capital donde se encuentran infraestructuras de la cuarta división del ejército.

Israel aprovecha la coyuntura y los acontecimientos políticos que vive el país y sus fuerzas ocuparon el monte Hermón, considerado el pico más alto de Siria con 1814 metros de altura, así como ocuparon una franja fronteriza que incluye la zona de amortiguamiento.

Delegados de Jobabo votaron por Vicegobernadora y Gobernadora y desarrollan sesión de la Asamblea Municipal del Poder Popular

Jobabo. – Luego de la votación este domingo para elegir a la Gobernadora y Vicegobernadora provinciales, en la que resultaron electas, Yelenis Tornet Menéndez para el máximo cargo del gobierno a esa instancia y Juana Yamilka Viñals Suárez como segunda representante del órgano, los delegados que conforman la Asamblea Municipal del Poder Popular Municipal (AMPP) desarrollaron una sesión ordinaria de esa estructura.

Entre los asuntos evaluados figuran, los resultados de la implementación del acuerdo 518 en lo relativo a labor comunitaria, la cual debe convertirse en la tarea fundamental para lograr cambios y las transformaciones sociales necesarias en cada lugar y en los cuales el delegado actúa como coordinador principal.

Asimismo, los representantes de la AMPP de Jobabo validaron este domingo las impresiones del recién concluido proceso de rendición de cuenta en el que persistieron deficiencias tales como la ausencia de algunos organismos e instituciones a reuniones de ese tipo en la base.

En dicho proceso se formularon 592 planteamientos, de los cuales 170 salen a la luz por vez primera en esta etapa, referidos principalmente con la poda de árboles, la reparación de viales y luminarias, la recogida de desechos sólidos, así como la eliminación de salideros.

Otros de los asuntos analizados por los delegados en la sesión ordinaria de este domingo, está vinculado con la atención a las personas en situación de vulnerabilidad, aspecto en el cual existen demoras en la aprobación de los expedientes de los casos que se evalúan para el otorgamiento de la ayuda correspondiente.

Un análisis crítico, mereció el tema referido a la atención a la población la cual no cumple las expectativas de los que se dirigen al Consejo de la Administración Municipal, aquejados de determinadas afectaciones en el que no se implementa de manera coherente y efectiva el sistema para el tratamiento a las quejas y peticiones de las personas, pues no existen expedientes de control de los casos.

Así como tampoco hay un sistema de trabajo que permita el adecuado seguimiento a este asunto, e inciden notoriamente en ello, la Mayorista, Comercio, el Lácteo, Acueducto, la Industria Alimentaria, Transporte, Ferrocarriles, la Agricultura, Salud, y la Dirección de Trabajo y Seguridad Social.

El cumplimiento de las funciones del Consejo Popular #10 de Mejías en el actual período de mandato fue otros de los asuntos analizados y en el cual se ha trabajo en diferentes vertientes, entre las que destacan los servicios básicos, Comunales, Salud, Educación, producción de alimentos, Vivienda, distribución del agua, así como funcionamiento de los grupos de trabajo comunitario

Por su parte y a propuesta del presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP), Yordi Agüero Ricardo, los delegados que integran ese órgano aprobaron la designación de Luis Humberto Sosa Sosa como nuevo secretario.Luis Humberto Sosa Sosa designado secretario de la AMPP

Al momento de su designación, Sosa Sosa se desempeñaba como presidente del Consejo Popular #3 Urbano Este y quien goza de excelentes relaciones humanas, con suficientes conocimientos y capacidades para desempeñar el cargo para el cual fue designado.