Blog Página 603

Pepito, uno de los fundadores de los CDR

pepe hidalgo

El diálogo con José Hidalgo Abraham (Pepito) es fluido e interminable si nos atenemos a la larga historia de este fundador de los Comités de Defensa de la Revolución y no de los primeros dirigentes municipales en Jobabo que tuvo la más integrada organización de masas del país. No pocas anécdotas componen su compendio, guardado en el recuerdo como un tesoro imperdible a sus 84 años.

«Eran otros tiempos. Las tareas que cumplíamos eran a voluntad, porque no cobrábamos por eso, y cuando aquello los comités se ocupaban de unas cuantas tareas, hasta de repartir la leche maternizada» recuerda el ya anciano exdirigente.

«En ese tiempo, cuando estábamos organizando los comités, recorríamos todo Jobabo en bicicleta, dábamos la vuelta completa al municipio yendo barrio por barrio, conversando con la gente, orientando las tareas, comprobando el funcionamiento, y sí, todo funcionaba muy bien. Eran momentos de una efervescencia revolucionaria inigualable» cuanta Pepito.

Jobabo: 19 nuevos contagios y dos defunciones relacionadas con la COVID-19

0

Jobabo reporta 19 nuevos contagios de COVID-19 al cierre del lunes 27 de septiembre de 2021, acumulándose de esta manera dos mil 278 casos positivos en lo que va de año, seis importados y dos mil 272 autóctonos. Se mantienen 220 sospechas (pendiente del resultado de PCR).

Ayer se registraron dos defunciones relacionadas con la COVID-19.

De los nuevos contagios, dos son de Las Caballerías, dos de Los Sitios, dos de Las Margaritas II, dos del reparto Manuel Ascunce, uno de Argentina Norte, uno del reparto Azucarero, uno de Ramírez, uno de Vietnam, uno de Argentina Sur, uno de El 12, uno de San Antonio y uno de El Pueblo. Cuatro personas son mayores de 60 años, 13 están entre los 19 y 59 años, y dos son menores de 18 años.

Se mantienen 260 pacientes activos con COVID-19 (positivos de los últimos cinco días): 9 de Argentina Norte, 37 de Argentina Sur, 30 del Batey II, 3 de Bracito, 12 de El 5, 9 de Las 40, 3 de Cayojo, uno de EL 60, 38 de El Pueblo, 7 de San Antonio, 39 de Vietnam, 38 del reparto Manuel Ascunce, 7 de El 12, 5 de Los Sitios, dos de El Níspero, 3 de Las Tablas, 6 de Las Margaritas de San Antonio, dos de Sirvén, 3 de Zabalo, uno de Las Lajitas, 4 de Palo Seco y uno de Macagua.

Activos x grupos de edades.

  • -1 año – 1
  • 1 año – 2
  • 2 a 18 – 32
  • 19 a 59 – 155
  • + 60 – 70

El comportamiento de la Tasa acumulada está en 5419.2 x 100 mil habitantes, mientras que en los últimos 15 días se diagnosticaron 675 casos para una tasa de 1619.3 x 100 mil habitantes.

Reconocen en Las Tunas a destacados en el trabajo de los CDR

0

Las Tunas.- Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), en la provincia de Las Tunas, realizaron un homenaje a los integrantes y estructuras más destacados, como parte de la jornada de actividades por el aniversario 61 de la organización de masas.

La coordinadora de los CDR en la provincia, Maura Rodríguez Ramírez, recibió la Distinción 28 de Septiembre, por su trayectoria en los comités, los resultados de la organización que dirige y el compromiso incondicional con las tareas de la Revolución.

Rodríguez Ramírez agradeció el reconocimiento recibido en su propio CDR el 6, del Reparto Sosa, el cual, dijo, era fruto del empeño colectivo. Trasmitió una felicitación a los tuneros por el nuevo aniversario y los exhortó a incrementar la labor en la comunidad en el año 62 de la organización.

Como parte de la celebración, en el CDR 8, del centro de la ciudad, la coordinadora provincial entregó la condición de Vanguardia Nacional a la Zona ocho, donde radica el Proyecto comunitario 16 de octubre y que lidera Migdalia Igarza Ávila, quien a su vez recibió junto a su esposo, Reinaldo Góngora, la condición de familia vanguardia.

A nombre de los cederistas, Migdalia agradeció el homenaje y ratificó su compromiso de seguir adelante, junto a los jóvenes y experimentados, en el cumplimiento de las tareas sociales para contribuir al bienestar de la comunidad y al fortalecimiento de la organización de masas.

Por su parte, en la Zona 149 de Buena Vista se entregaron la medalla por la Defensa de la Patria y la Unidad del Barrio, que otorga el Consejo de Estado, a Yadira Leyva Peña y la Distinción 28 de Septiembre, que aprueba el Secretariado Nacional de los CDR, a Marlenis Zayas González.

Asimismo, en el CDR número tres, del reparto Deportivo, se le entregó un reconocimiento al doctor Yordanis Pupo Pérez, director de Salud Pública municipal, por su abnegada labor en el enfrentamiento a la Covid-19.

En el contexto de la conmemoración recibieron también la condición de Vanguardia Nacional otras estructuras de base destacadas en el trabajo de la organización, fundada el 28 de septiembre por el líder histórico Fidel Castro.

Los municipios de MajibacoaJesús Menéndez Puerto Padre lograron la condición de Vanguardia Nacional en la emulación por el aniversario 61 de los CDR, una organización que se mantiene unida y comprometida con la defensa de la Revolución.

Nuevas investigaciones con Biomodulina T para tratamiento de COVID-19

0

La Habana, 28 sep (ACN) El Centro Nacional de Biopreparados (BioCen) alista la presentación del expediente para obtener la aprobación, por parte del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, de un ensayo clínico con la Biomodulina T en convalecientes de la COVID-19.

También se prevé presentar otro ensayo clínico para su empleo en pacientes positivos al SARS-CoV-2 y así extender su uso, señaló la doctora Mary Carmen Reyes Zamora, jefa del grupo de ensayos clínicos en la Dirección de Investigación-Desarrollo de BioCen.

Además, agregó la experta, se comenzó un ensayo clínico en pacientes oncológicos pos quimioterapia al ser personas muy vulnerables ante la COVID-19, y se realizó un ensayo exploratorio en enfermos renales crónicos con hemodiálisis, que sentó las bases para posteriores investigaciones.

La especialista en Inmunología y Máster en Ensayos Clínicos detalló que la Biomodulina T posee registro sanitario desde la década del 90 para estados de disfunción inmunológica como las infecciones a repetición en el adulto mayor, bajo esa condición empezaron las intervenciones en el país y a partir de los ensayos clínicos previstos se podrá agregar evidencia científica para modificar las aplicaciones del medicamento y la cantidad de dosis.

Explicó que el fármaco es un inmunomodulador biológico de origen natural, no hemoderivado y un producto propio de BioCen, con amplia experiencia de uso en ancianos con infecciones respiratorias a repetición y excelentes resultados de eficacia y seguridad, avalado por investigaciones, publicaciones y más de 20 años de utilización en la práctica médica.

Ante la pandemia del SARS-CoV-2 su empleo se hizo extensivo en todo el territorio nacional como uno de los primeros productos que se incorporó al Protocolo de Actuación Nacional para la COVID-19 desde el punto de vista preventivo en adultos mayores.

Mencionó que desde los primeros meses de la pandemia existía evidencia epidemiológica de que el grupo de la tercera edad acogido en instituciones de cuidado a largo plazo tenía riesgo de una mayor incidencia y mortalidad por el nuevo coronavirus.

Por lo tanto, continuó la especialista, se propuso una intervención en hogares de ancianos, hospitales psiquiátricos, centros médicos psicopedagógicos y de protección social para fortalecer su sistema inmunológico en caso de infectarse con el patógeno.

Los adultos mayores presentan un estado de inmunosenescencia, cambios que ocurren en el sistema inmune asociados al envejecimiento, que afectan la inmunidad innata y adaptativa y predisponen a padecer enfermedades infecciosas, cáncer, autoinmunidad y a respuestas escasas tras la administración de vacunas.

Durante esta emergencia sanitaria se han aplicado tres ciclos de tratamiento con la Biomodulina T, cada seis meses, y su empleo se incorporó al Programa Nacional de Atención Integral al Adulto Mayor por los resultados satisfactorios en cuanto a la prevención de la gravedad y mortalidad por el SARS-CoV-2, y de otras infecciones.

A la par de las intervenciones en instituciones también se usó el medicamento en eventos de transmisión local y en poblaciones de alto riesgo; actualmente se utiliza en un esquema de dosis más corto en ancianos que constituyen contactos intradomiciliarios de casos positivos, y en algunos territorios se ha extendido de manera general a ese grupo etario.

El Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud también ha sido fundamental en todas las investigaciones sobre la Biomodulina T, producto del cual ya se han puesto a disposición del Ministerio de Salud Pública alrededor de un millón de unidades.

RPDC denuncia en ONU política hostil de EEUU

Naciones Unidas, 27 sep (Prensa Latina) La política hostil de Estados Unidos es hasta hoy el principal obstáculo en el proceso de reunificación coreana, denunció el representante permanente de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) en la ONU, Kim Song.

 

Al intervenir en la Asamblaea General del organismo, Kim declaró que por ese motivo la península sigue dividida en dos contra la voluntad y aspiración de los dos estados involucrados.

En este sentido, indicó que es erróneo pensar que esa conducta es debido al problema nuclear.

Desde el primer día de la fundación de la RPDC, Estados Unidos no ha reconocido nuestra soberanía tratándonos como un estado enemigo, y mostró abiertamente su hostilidad hacia el sistema socialista elegido por nuestro pueblo, recordó.

El funcionario ratificó que no existe ni una sola base militar extranjera en la RPDC, mientras que en Surcorea casi 30 mil soldados estadounidenses están estacionados en postura de guerra.

La RPDC no ha realizado un ejercicio militar ni siquiera una sola vez en los EE. UU., pero los EE. UU. realizan anualmente todo tipo de simulacros de guerra en la península de Corea y sus alrededores, expuso.

Al respecto, ratificó que su país no quiere utilizar esos medios para apuntar a nadie.

Nunca violaríamos ni pondríamos en peligro la seguridad de Estados Unidos, Surcorea y nuestros países vecinos, aseguró.

Finalmente, declaró que EEUU debe retirar su política hostil anacrónica hacia la RPDC, para poner fin a esta guerra de 70 años.

En otro momento de su discurso, Kim expresó que la RPDC apoya y alienta al gobierno cubano y al pueblo frente a los movimientos de Estados Unidos para imponer sanciones ilegales y bloqueo, y refrendó su solidaridad con Siria y Palestina.

Por último, señaló que la ONU debería garantizar la total imparcialidad y equidad como lo exige la Carta de las Naciones Unidas.