Como una de las mejores formas para mitigar los efectos del cambio climático a través de la implementación del proyecto internacional Mi Costa, se desarrolló este viernes en Jobabo taller de capacidades para el manejo del ecosistema marino.
El encuentro se efectuó en el Centro de Creación de Capacidades que se encuentra en la sede universitaria del municipio bajo la conducción del facilitador en la materia Rafael Mayo Nieves, quién abordó sobre el impacto del cambio climático en los ecosistemas marino-costeros y comunitarios.
Se logró a través de la creación de tres equipos sensibilizar a los principales actores locales de conocimientos básicos del ecosistema marino, ofrecer una relación entre cada organismo vivo que lo integran, la construcción colectiva del manejo y las herramientas para la reducción de riesgos y vulnerabilidades.
En la cita se dejó ver con claridad la importancia del aprovechamiento de los recursos endógenos en la localidad en especial lo relacionados con el mar para alcanzar las metas del proceso formativo, de manera que los conocimientos fluyan hacia las comunidades, a través de personas con posibilidad de transmitir los contenidos y atendiendo a las especificidades del contexto local.
La protección y conservación de los ecosistemas locales, especialmente los relacionados con el mar, es una de las mejores formas para mitigar los efectos del cambio climático en la localidad.
Institucionalmente hubo respuesta en defensa de los Trabajadores por Cuenta Propia multados en Jobabo por ofertar aceite durante el Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales la semana pasada.
La misiva enviada desde la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social a la Dirección Integral de Supervisión (DIS) expone la inconformidad con la aplicación de las medidas contravencionales violando decisiones de las autoridades locales que sí desde los meses de verano habían autorizado a un grupo de actores económicos del territorio a vender el referido producto industrial teniendo en cuenta las particularidades y necesidades de comercialización.
Explícitamente se exige desde la institución rectora del Trabajo por Cuenta Propia la anulación de las multas impuestas por este motivo, reflejando que el incidente pudo evitarse teniendo en cuenta que la implementación del autorizo era de conocimiento del equipo impositor pues forman parte del Grupo Multidisciplinario que lo acordó, en plena vigencia de las facultades que le atribuye la Ley 148 de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
La comunicación realizada a la DIS es clara en materia de derechos, y argumenta que la posibilidad de oferta del aceite por establecimientos de TCP, aún cuando no tengan incluido en su proyecto de Trabajo este tipo de productos industriales, se mantiene vigente hasta marzo de 2025, fecha en que culmina la actualización de la documentación acreditativa del objeto social de los actores económicos en las cuales los interesados deberán incorporar tanto el aceite como otro tipo de mercancías para el comercio minorista.
Aunque la misiva fue dirigida a la instancia municipal de Supervisión Integral, por esta vía se debería hacer llegar a la dirección provincial de esa institución y a otras direcciones del territorio que participaron en los controles realizados la semana pasada en el marco del ejercicio igualmente aplicando contravenciones por la oferta de aceite desoyendo las decisiones de las autoridades de Jobabo.
Si bien este caso puede resolverse por vía administrativa luego de la comunicación formal de la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social, los actores económicos afectados, pudieran interponer sus recursos de apelación ante el propio gobierno municipal o provincial, y ante los Tribunales Populares para restaurar la legalidad.
Este constituye el primer caso que abiertamente una institución de Jobabo reclama el restablecimiento de la legalidad ante imposiciones de multas a actores económicos teniendo en cuenta las decisiones facultativas de los órganos e instituciones del municipio de aprobar medidas económicas en beneficio de la oferta alimentaria a la población.
Las Tunas.- Con la recuperación del área de exámenes de Hematología en el policlínico Gustavo Aldereguía, de esta ciudad, se completa la vitalidad del servicio del Laboratorio Clínico para la atención médica altamente calificada de una población que supera los 50 mil habitantes en el Reparto Buena Vista.
En esta oportunidad impulsados por la calidad humana de hombres y mujeres afiliados al Buró Sindical de Arrendadores de habitaciones, Viviendas y Paladares pertenecientes al Sindicato Provincial de Hotelería y Turismo, contribuyeron con un donativo en el rescate de este servicio.
Entre los impulsores de esta iniciativa altruista, Karel Mainegra Pérez denota que el gesto es una manera de contribuir a la salud de los tuneros «hace tres meses visité el policlínico para un análisis de lámina periférica a un pequeño cuando me explican la situación que presentaba el área que limitaba los estudios a pesar de las gestiones que desde el sector se hacían para su recuperación.
Karel Mainegra Pérez es uno de los impulsores de esta iniciativa.
«Me acerqué a otros afiliados y expuse la manera en la cual podíamos contribuir mediante un donativo, gesto que hemos realizado también con otras instituciones sanitarias en el territorio.
«Así nos propusimos resolver esta situación, se hizo la convocatoria desde el Buró y voluntariamente sin pensarlo se fueron sumando los representantes de Bella Vita, El Mónaco, El Caché, Torres Night, Casa Alta, 672, Las Brazas, Río Chico, Cocinarte, Luis Ramón Mendoza, Fidel Oscar Rosales Bodaño, Carmen Pérez, y la cooperativa no agropecuaria Myatur, por mencionar algunos.
«El dinero recaudado nos permitió adquirir un equipo de climatización, el servicio de adaptación, instalación y protección, pintura y otros elementos para la restauración del sistema eléctrico, seguridad y confort del local.
«Actualmente la intención es mantener un apadrinamiento a este policlínico y a partir del diálogo con la dirección del centro vamos a decidir todas las actividades que se puedan ir desarrollando poco a poco», especificó Mainegra Pérez.
Para este tunero durante los días de labores voluntarias la experiencia resultó gratificante por la ayuda constante y el acompañamiento aún tras concluir el horario laboral del personal sanitario, muestra de las relaciones humanas y el sentido de pertenencia de técnicos, licenciados, trabajadores y directivos de la unidad asistencial.
Por su parte la contribución de estos hombres y mujeres del territorio muestra el compromiso con la comunidad y la trascendencia con la atención a la población, precisó la licenciada en Laboratorio Clínico, Mirielis Moreno Pérez, responsable en función del Laboratorio.
«Teníamos cerrado el departamento y como alternativa atendíamos parte de la población en otro policlínico para garantizar el servicio a un grupo priorizado entre ellos embarazadas, recién nacidos y niños pequeños.
«Con la reapertura del departamento se amplía la atención a la población que estaba en espera, pues esta área es vital en los diagnósticos médicos por los complementarios relacionados con los estudios de Hemoglobina, las pruebas de hematocrito, láminas periféricas para el seguimiento de las gestantes y los pacientes con anemia.
Licenciada en Laboratorio Clínico, Mirielis Moreno Pérez, responsable en función del Laboratorio.
«La solidaridad y el humanismo de estos compañeros es digno de reconocer por lo realizado en estas labores de un alto impacto social principalmente con sus proyectos de rehabilitar locales y colaborar en la salud y el bienestar de toda la comunidad, principalmente el Programa de Atención Materno Infantil», reconoció Moreno Pérez.
Una iniciativa solidaria con la salud
El secretario del buró Oscar Fidel Rosales Carreño detalló que esta iniciativa forma parte del Proyecto Entregando amor, dedicado al aporte a la Salud en la provincia, y que ahora se suma al movimiento Tarea de Grandes, que se impulsa en el territorio.
Oscar Fidel Rosales Carreño, Secretario del Buró Sindical de Arrendadores de Habitaciones, Vivienda y Paladares.
«El Buró Sindical de Arrendadores de Habitaciones, Vivienda y Paladares desde el 2010 sindicalizado, fuimos los primeros en afiliarnos en el país, y denotados además como los primeros de referencia nacional por la constitución, así fuimos creciendo hasta formar un buró sindical.
«A partir de esa fecha cotizamos, realizamos el aporte a la Patria y también al sector de la Salud, contribuyendo con donaciones donde hace falta. Actualmente estamos conformados por 16 secciones sindicales, de ellas son seis MIPYMES, cinco paladares y tres secciones sindicales de arrendadores de habitaciones, con el proyecto de divisa y moneda nacional.
«Ahora nos vinculamos con esta iniciativa al policlínico Gustavo Aldereguía para facilitar con nuestros aportes, a un mejor confort en la atención a la salud de la comunidad, porque también formamos parte del movimiento Tarea de Grandes del pueblo tunero».
Las colaboraciones de quienes integran el Buró Sindical de Arrendadores de Habitaciones, Vivienda y Paladares, han llegado a los espacios de instituciones como el hospital Pediátrico, en el servicio de la Terapia Intensiva, la sala de Oncohematología, con los niños operados de la uretra, y los pacientes de Nefrología y de Cardiología.
En esta recta final del año 2024, el organismo deportivo trabaja para saludar dos importantes fechas, los aniversarios 66 de la Toma y Liberación del poblado por el Ejército Rebelde aquel 30 de diciembre de 1958 y el Triunfo de la Revolución Cubana el 1ro de enero de1959.
El movimiento deportivo al sur de la provincia de Las Tunas ha confeccionado un amplio plan de actividades en ocasión de estás dos efemérides, según la máster Yusleynis Ruiz Fernández, máxima rectora del deporte Jobabense.
Aparecen en el plan de actividades las de carácter deportivas, recreativas y de impactos sociales dónde intervienen las secciones sindicales, las organizaciones políticas, así como integrantes del movimiento de activistas voluntarios de apoyo al deporte.
Dentro de las actividades a desarrollar en está importante jornada se encuentran, festivales deportivos y recreativos comunitarios, planes de la calle, programa a jugar, festivales del adulto mayor, caminatas , excursiones, así como copas deportivas en diferentes disciplinas, entre ella la 30 de Diciembre del Movimiento de Peñas Deportivas que tiene su accionar en el CVD 4 de Mayo de la comunidad del 6 de Jobabo.
También se desarrollarán matutinos especiales, jornada de limpieza y embellecimiento, trabajos voluntarios, así como la reparación y mantenimiento de instalaciones deportivas entre ellas el gimnasio de boxeo 2 de diciembre entre otras.
El acto del organismo por la jornada se efectuará el miércoles 18 de diciembre a las 9 de la mañana, dónde se llegará con el cumplimiento de la cuota sindical y el aporte a la patria en el presente año, también se estimularan los trabajadores más destacados por categorías emulativas de las secciones sindicales.
Todos los trabajadores están comprometidos en participar en el Acto Central Municipal por la Toma y Liberación de Jobabo y el Triunfo de la Revolución Cubana.
Nos vemos en la plaza el próximo 30 de diciembre, junto a los demás habitantes de este pueblo y las máximas autoridades políticas y gubernamentales. Sentenció Yusleynis.
Jobabo: El equipo de Jobabo más conocido por El Tren del Sur sale delante al derrotar al colectivo de Los Guerreros de Manatí 4 x 1, en el primer juego de la semifinal de la Edición 45 de la Serie Provincial de Beisbol en Las Tunas.
Aquí están los números finales del partido que se efectuó en el Estadio Batalla de Palo Seco, la afición jobabense colmo la instalación deportiva, demostrando una vez más que es la mejor de la provincia en la actual campaña beisbolera.
El equipo de Manati anotó 1 carrera , conecto 3 imparables y cometió 1 error, por su parte Jobabo piso el home en 4 oportunidades, disparó 12 inatrapables y a la Defensa fallo 1 ocasión.
La victoria para Rubén Rodríguez y derrota a la cuenta particular de Eliander Bravo y punto por juego salvado para Rodolfo Díaz.
Ahora el play Off se trasladará este martes 17 de diciembre al estadio Roque Ríos de Manati, dónde el Tren del Sur con una victoria estaría discutiendo el título provincial. Los Guerrero están obligados a ganar los dos partidos, si quieren estar en la gran final de la versión 45 de la pelota tunera.