Blog Página 58

Un gran reconocimiento a glorias deportivas jobabense

0
Jobabo.- Las Glorias Deportivas Roldán Guillén González de béisbol y Juan Molina Escuellar de boxeo, recibieron el Sello  Aniversario 25 de la creación de la  Comisión Nacional de Atención Atletas.
El acto  reconocimiento ha estas dos glorias deportivas jobabense se efectuó este jueves 27 de febrero en el museo municipal  Rosendo Arteaga Guerra, los homenajeados  manifestaron  su agradecimiento al Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación( INDER), por tan gran gesto.
La Comisión Nacional de Atención Atletas se creó por iniciativa del Lider Histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, aquel 21 de febrero del año 2000, con el objetivo supremo  de brindar una atención priorizada a todos aquellos atletas retirados a  diferentes niveles.
La actividad  homenaje estuvo presidida por el  compañero Disnardo Zaldívar Giro, presidente de la comisión provincial de atención atletas en Las Tunas, quien felicitó a los condecorados por el aportes dado al movimiento deportivo cubano en el aniversario 64 de la creación del INDER.

Equipo de Las Tunas a pequeñas ligas

0
La Comisión Provincial  de Beisbol en Las Tunas dió a cocer el equipo de representará al Balcón del Oriente Cubano en las pequeñas ligas categorías  9-10 años que dará inicio el día 1 de marzo.
Los pequeños tuneros viajarán hasta la provincia de Camagüey, es decir la tierra de los tinajones dónde buscarán a toda costa dos victorias y  así pasar a la segunda etapa del evento.
 Integran el equipo Dainier Rodríguez, Felipe Ávila, Leonar Arias , Maikol García ,Dennis Ávila, Alain Concepción,Josué Pérez, Lenry González, Kevin Morales, Francer Eleno Márquez , Roidel Román
Lían Ortiz, Yan Carlos Ricardo y
Yunior Aldana.
El alto mando de la selección esta encabezada por su director será Félix Román quién  estará auxiliado por los  entrenadores a Roberto Rojas y Luis Boche.

Reporta indicadores negativos ganadería vacuna de Las Tunas

Las Tunas.- Para la ganadería de la provincia de Las Tunas el recién concluido año 2024 fue de pésimos resultados; no solo por los incumplimientos en la producción de leche y carne vacuna sino por el exagerado decrecimiento de la masa en todos los municipios.

Según datos publicados por la delegación del Ministerio de la Agricultura, actualmente el territorio reporta 203 mil 381 ejemplares; pero, diversas causas objetivas y subjetivas provocaron que en el pasado calendario la masa disminuyera 18 mil 448 cabezas.

En el período se reportaron 30 mil 017 nacimientos. No obstante, las muertes en las crías aumentaron en mil 515 animales, con relación al 2023, y en la mayoría de los casos fue por insuficiente alimentación, falta de control y mal manejo.

De manera general, la base nutricional que garantiza las demandas de los rebaños estuvo muy deprimida en toda la provincia, donde el plan de siembra de alimento animal se comportó al 30 por ciento, con 791 hectáreas de plantas proteicas y forrajeras.

A eso se suma que se incumplieron los planes de vacunación contra el Carbunco Sintomático, por la afectación con ese producto en el país, y la inmunización contra las garrapatas mediante el Gavac estuvo al 48 por ciento por la falta de exigencia de las Unidades Empresariales de Base y las Brigadas de Servicios Veterinarios.

Completan el decrecimiento de la masa vacuna los hechos de hurto y/o sacrificio de ganado mayor, fenómeno que mantuvo una tendencia en aumento, con una afectación de 13 mil 249 cabezas; de ellas, nueve mil 363 vacunos.

En los incumplimientos del acopio de leche, principal responsabilidad de la ganadería, también incide que, de las 65 mil 259 hembras en reproducción, solo el 3.4 por ciento está bajo inseminación artificial y hasta el cierre de 2024 el territorio no contaba con centros de producción de sementales.

Visita del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil a Jobabo: Chequean implementación de acciones en gestión de desastres

Jobabo.- Una delegación del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil realizó una visita de trabajo al municipio de Jobabo, con el objetivo de supervisar la implementación de las acciones relacionadas con la gestión de desastres.

DSC 0693

La comitiva, integrada por el Teniente Coronel Carlos Rodríguez Almaguer, responsable de asesoría jurídica de este órgano, y Kety Cairo Hernández, del departamento de operaciones, evaluó los avances y desafíos en materia de reducción de riesgos y protección de la población, destacando precisamente que la misión fundamental de los planes de reducción de riesgos de desastres son, en primer lugar, la protección de la vida de las personas, seguida de la protección de los recursos materiales.

DSC 0782

La gestión organizacional fue otro de los temas centrales abordados. Los expertos enfatizaron la importancia de una administración eficiente en la reducción de riesgos y la toma de decisiones, la cual debe basarse en un rigor legal y en normativas establecidas. Este enfoque permitiría una respuesta más coordinada y efectiva ante situaciones de emergencia.

En el ámbito sanitario, se insistió en la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y control, a la vez reconocieron que existen causas y condiciones que favorecen la proliferación de enfermedades transmisibles, como el deficiente sistema de drenaje urbano, el uso de sistemas sanitarios inadecuados en la mayoría de las viviendas (fosas y letrinas), y la falta de un sistema estable de abasto de agua.

Entre los principales problemas identificados en Jobabo se encuentran el acceso al agua, las condiciones de las viviendas y la situación de los viales, los cuales requieren atención inmediata y soluciones integrales para reducir la vulnerabilidad del municipio ante desastres naturales o epidemiológicos.

Como parte del recorrido, la delegación visitó áreas de riesgo en el Hospital 14 de Junio, donde se interesaron por la calidad del reciclaje de residuales, la situación epidemiológica actual y los recursos necesarios para reducir los riesgos de transmisión de enfermedades. Este centro de salud es clave en la respuesta a emergencias sanitarias en la localidad.

Defensa civil Jobabo
 

Además, se realizó una visita a la Unidad Empresarial de Base Oro Golden Hill, donde se evaluaron las principales acciones para garantizar que no se viertan residuos contaminantes al medio ambiente. También se revisaron las medidas de seguridad y protección para los trabajadores, así como los procesos tecnológicos y los riesgos fundamentales asociados a la actividad laboral.

Otro de los objetivos visitados fue el Politécnico Manifiesto de Montecristi, centro clave en todo lo concerniente a la garantía agroalimentaria y la principal instalación que se usa para proteger a la población de zonas vulnerables ante un evento hidro meteorológico.

Defensa civil Jobabo

De manera preliminar, se resumió que Jobabo necesita enfocarse en la implementación de planes de reducción de desastres basados en normativas jurídicas, la creación de sistemas de alerta temprana y vigilancia que permitan la toma de decisiones anticipadas, la organización de los procesos de donación de recursos en situaciones de desastres, y la coordinación de las diferentes fuerzas y medios que actúan en situaciones de riesgo.

Estas acciones serán clave para fortalecer la resiliencia del municipio ante desastres naturales y tecnológicos

NOTA INFORMATIVA DE LA DELEGACIÓN DEL MINISTERIO DEL INTERIOR EN LAS TUNAS

0
En la mañana de hoy 26 de febrero de 2025, como resultado del trabajo de enfrentamiento a los ilícitos de drogas en la provincia #LasTunas y la política de tolerancia cero de nuestro país frente a este flagelo, se realizó un operativo conjunto de las Fuerzas del Ministerio del Interior con el apoyo de las organizaciones políticas y de masas del municipio cabecera, en el Consejo Popular 1, Circunscripción 13.
Durante el mismo a siete ciudadanos les fueron ocupado marihuana, cocaína y papel químico, lo que constituye evidencia de este delito.
Los imputados se encuentran detenidos en la Unidad Provincial de Investigación Criminal, donde se procesan por el delito de Tráfico drogas, mientras continúan las investigaciones.
La batalla contra este nocivo flagelo es prioridad de nuestro Partido y Gobierno, cuenta con la experticia de los combatientes del Ministerio del Interior y la combativa y consciente participación de nuestro noble y trabajador pueblo.