Jobabo reporta 33 nuevos contagios confirmados al cierre de martes 28 de septiembre de 2021, acumulando en lo que va de año dos mil 311, seis importados y dos mil 305 autóctonos. Se mantienen 204 exámenes PCR pendientes.
Ayer se registraron tres defunciones relacionadas con la COVID-19.
De los nuevos casos confirmados uno del Batey I, seis del Batey II, uno de Argentina Sur, dos de Argentina Norte, dos de Vietnam, dos de Aguas Blancas, uno del Reparto Médico, tres de El 6, uno de Nuevo 6, uno de El 5, uno del Reparto Manuel Ascunce, uno de San José, dos de El 12, dos de Dos Hermanos y siete de El Pueblo. 15 personas están entre 19-59 años, cuatro están entre 0-18 años y el resto pasa de 60 años.
Se mantienen 244 pacientes activos (positivos de los últimos 5 días): 9 de Argentina Norte, 31 de Argentina Sur, 28 del Batey II, 2 de Bracito, 10 de El 5, 10 de Las 40, 3 de Cayojo, 1 de El 60, 32 de El Pueblo, 9 de San Antonio, 36 de Los Solares, 35 de Vietnam, 8 de El 12, 4 de Los Sitios, 2 de El Níspero, 3 de Las Tablas, 8 de Las Margaritas de San Antonio, 1 de Ramírez, dos de Sirvén, 3 de Zabalo, 2 de Las Caballerías, 4 de Palo Seco, y uno de Macagua.
Al cierre del día de ayer, 28 de septiembre, se encuentran ingresados 68 mil 436 pacientes, sospechosos 34 mil 686, en vigilancia 2 mil 764y confirmados activos 30 mil 986.
Para la COVID-19 se realizaron un total de 43 mil 062 muestras para la vigilancia en el día, resultando 5 mil 617 positivas. El país acumula El país acumula 9 millones 509 mil 303 muestras realizadas y 872 mil 425 positivas.
Del total de casos (5 mil 617): 5 mil 575 fueron contactos de casos confirmados; 29 con fuente de infección en el extranjero; 13 sin fuente de infección precisada. De los 5 mil 617 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 2 mil 978 y del sexo masculino 2 mil 639.
El 4,2% (237) de los 5 617 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 126 mil 174 que representa el 14,5 % de los confirmados hasta la fecha.
Los 5 mil 617 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: menores de 20 años (mil 149); de 20 a 39 años (mil 356), de 40 a 59 años (mil 782), 60 y más (mil 330).
Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:
Pinar del Río: 1199 casos
Consolación del Sur: 321 (320 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Guane: 122 (contactos de casos confirmados).
La Palma: 92 (contactos de casos confirmados).
Los Palacios: 32 (contactos de casos confirmados).
Mantua: 103 (contactos de casos confirmados).
Minas de Matahambre: 72 (contactos de casos confirmados).
Pinar del Río: 85 (81 contactos de casos confirmados y 4 importados).
San Juan y Martínez: 127 (contactos de casos confirmados).
San Luis: 52 (51 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Sandino: 120 (contactos de casos confirmados).
Viñales: 73 (contactos de casos confirmados).
Artemisa: 286 casos
Alquízar: 27 (contactos de casos confirmados).
Artemisa: 22 (contactos de casos confirmados).
Bahía Honda: 36 (contactos de casos confirmados).
Bauta: 8 (contactos de casos confirmados).
Caimito: 28 (27 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Candelaria: 19 (contactos de casos confirmados).
Guanajay: 25 (contactos de casos confirmados).
Güira de Melena: 21 (contactos de casos confirmados).
Mariel: 41 (contactos de casos confirmados).
San Antonio de los Baños: 10 (contactos de casos confirmados).
San Cristóbal: 49 (47 contactos de casos confirmados y 2 importados).
La Habana: 376 casos
Arroyo Naranjo: 34 (contactos de casos confirmados).
Boyeros: 37 (35 contactos de casos confirmados y 2 importados).
Centro Habana: 35 (contactos de casos confirmados).
Cerro: 22 (contactos de casos confirmados).
Cotorro: 16 (contactos de casos confirmados).
Diez de Octubre: 34 (contactos de casos confirmados).
Guanabacoa: 21 (contactos de casos confirmados).
Habana del Este: 29 (contactos de casos confirmados).
Habana Vieja: 19 (contactos de casos confirmados).
La Lisa: 30 (29 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Marianao: 16 (contactos de casos confirmados).
Playa: 30 (28 contactos de casos confirmados y 2 importados).
Plaza de la Revolución: 26 (25 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Regla: 12 (contactos de casos confirmados).
San Miguel del Padrón: 15 (contactos de casos confirmados).
Mayabeque: 138 casos
Batabanó: 4 (contactos de casos confirmados).
Bejucal: 14 (contactos de casos confirmados).
Güines: 13 (contactos de casos confirmados).
Jaruco: 22 (contactos de casos confirmados).
Madruga: 16 (contactos de casos confirmados).
Melena del Sur: 1 (contacto de caso confirmado).
Nueva Paz: 12 (contactos de casos confirmados).
Quivicán: 18 (contactos de casos confirmados).
San José de las Lajas: 18 (contactos de casos confirmados).
San Nicolás de Bari: 4 (contactos de casos confirmados).
Santa Cruz del Norte: 16 (contactos de casos confirmados).
Matanzas: 80 casos
Calimete: 3 (contactos de casos confirmados).
Cárdenas: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Ciénaga De Zapata: 3 (contactos de casos confirmados).
Colón: 5 (contactos de casos confirmados).
Jagüey Grande: 6 (contactos de casos confirmados).
Jovellanos: 17 (16 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Los Arabos: 2 (contactos de casos confirmados).
Martí: 7 (contactos de casos confirmados).
Matanzas: 18 (16 contactos de casos confirmados y 2 importados).
Pedro Betancourt: 7 (contactos de casos confirmados).
Perico: 1 (contacto de caso confirmado).
Unión De Reyes: 7 (contactos de casos confirmados).
Cienfuegos: 99 casos
Abreus: 6 (contactos de casos confirmados).
Aguada de Pasajeros: 13 (contactos de casos confirmados).
Cienfuegos: 27 (contactos de casos confirmados).
Cruces: 14 (contactos de casos confirmados).
Cumanayagua: 16 (contactos de casos confirmados).
Lajas: 13 (contactos de casos confirmados).
Palmira: 3 (contactos de casos confirmados).
Rodas: 7 (contactos de casos confirmados).
Villa Clara: 551 casos
Caibarién: 56 (contactos de casos confirmados).
Camajuaní: 87 (contactos de casos confirmados).
Cifuentes: 16 (contactos de casos confirmados).
Corralillo: 37 (contactos de casos confirmados).
Encrucijada: 18 (contactos de casos confirmados).
Manicaragua: 55 (contactos de casos confirmados).
Placetas: 78 (contactos de casos confirmados).
Quemado De Güines: 8 (contactos de casos confirmados).
Ranchuelo: 22 (21 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Remedios: 84 (contactos de casos confirmados).
Sagua La Grande: 14 (contactos de casos confirmados).
Santa Clara: 46 (45 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Santo Domingo: 30 (29 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Sancti Spíritus: 516 casos
Cabaiguán: 67 (66 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Fomento: 65 (contactos de casos confirmados).
Jatibonico: 49 (contactos de casos confirmados).
La Sierpe: 36 (contactos de casos confirmados).
Sancti Spíritus: 77 (contactos de casos confirmados).
Taguasco: 6 (contactos de casos confirmados).
Trinidad: 111 (contactos de casos confirmados).
Yaguajay: 105 (contactos de casos confirmados).
Ciego de Ávila: 114 casos
Baraguá: 40 (contactos de casos confirmados).
Bolivia: 24 (contactos de casos confirmados).
Chambas: 15 (contactos de casos confirmados).
Ciego de Ávila: 11 (contactos de casos confirmados).
Ciro Redondo: 2 (contactos de casos confirmados).
Florencia: 4 (contactos de casos confirmados).
Majagua: 3 (contactos de casos confirmados).
Morón: 8 (contactos de casos confirmados).
Primero de Enero: 5 (contactos de casos confirmados).
Venezuela: 2 (contactos de casos confirmados).
Camagüey: 890 casos
Camagüey: 293 (290 contactos de casos confirmados y 3 importados).
Céspedes: 25 (contactos de casos confirmados).
Esmeralda: 11 (10 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Florida: 17 (contactos de casos confirmados).
Guáimaro: 52 (49 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
Jimaguayú: 61 (contactos de casos confirmados).
Minas: 23 (contactos de casos confirmados).
Najasa: 3 (contactos de casos confirmados).
Nuevitas: 178 (contactos de casos confirmados).
Santa Cruz del Sur: 179 (contactos de casos confirmados).
Sibanicú: 35 (contactos de casos confirmados).
Sierra de Cubitas: 13 (contactos de casos confirmados).
Las Tunas: 372 casos
Amancio: 132 (contactos de casos confirmados).
Colombia: 1 (contacto de caso confirmado).
Jesús Menéndez: 22 (contactos de casos confirmados).
Jobabo: 33 (contactos de casos confirmados).
Las Tunas: 24 (contactos de casos confirmados).
Majibacoa: 15 (contactos de casos confirmados).
Manatí: 52 (contactos de casos confirmados).
Puerto Padre: 93 (contactos de casos confirmados).
Granma: 328 casos
Bartolomé Masó: 53 (contactos de casos confirmados).
Bayamo: 27 (contactos de casos confirmados).
Buey Arriba: 30 (contactos de casos confirmados).
Campechuela: 36 (contactos de casos confirmados).
Cauto Cristo: 14 (contactos de casos confirmados).
Guisa: 3 (contactos de casos confirmados).
Jiguaní: 56 (contactos de casos confirmados).
Manzanillo: 19 (contactos de casos confirmados).
Media Luna: 1 (contacto de caso confirmado).
Niquero: 76 (contactos de casos confirmados).
Río Cauto: 7 (contactos de casos confirmados).
Yara: 6 (contactos de casos confirmados).
Holguín: 334 casos
Antilla: 8 (contactos de casos confirmados).
Báguanos: 29 (contactos de casos confirmados).
Banes: 39 (contactos de casos confirmados).
Cacocum: 21 (contactos de casos confirmados).
Calixto García: 1 (sin fuente de infección precisada).
Cueto: 6 (contactos de casos confirmados).
Gibara: 75 (contactos de casos confirmados).
Holguín: 95 (contactos de casos confirmados).
Mayarí: 39 (contactos de casos confirmados).
Moa: 1 (contacto de caso confirmado).
Rafael Freyre: 19 (contactos de casos confirmados).
Urbano Noris: 1 (contacto de caso confirmado).
Santiago de Cuba: 200 casos
Contramaestre: 20 (contactos de casos confirmados).
Segundo Frente: 33 (32 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
Tercer Frente: 36 (contactos de casos confirmados).
Mella: 10 (contactos de casos confirmados).
Palma Soriano: 18 (13 contactos de casos confirmados y 5 sin fuente de infección precisada).
San Luis: 11 (contactos de casos confirmados).
Santiago de Cuba: 58 (54 contactos de casos confirmados, 1 importado y 3 sin fuente de infección precisada).
Songo La Maya: 14 (13 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Guantánamo: 134 casos
Baracoa: 70 (contactos de casos confirmados).
Caimanera: 2 (contactos de casos confirmados).
El Salvador: 2 (contactos de casos confirmados).
Guantánamo: 1 (contacto de caso confirmado).
Imías: 11 (contactos de casos confirmados).
Maisí: 15 (contactos de casos confirmados).
Manuel Tames: 1 (contacto de caso confirmado).
San Antonio del Sur: 13 (contactos de casos confirmados).
Yateras: 19 (contactos de casos confirmados).
De los 872 mil 425 pacientes diagnosticados con la enfermedad se mantienen ingresados 30 mil 986, de ellos 30 mil 565 con evolución clínica estable. Se acumulan 7 378 fallecidos (48 en el día), letalidad de 0,85% vs 2,05% en el mundo y 2,46% en Las Américas; dos evacuados, 55 retornados a sus países, en el día hubo 7 mil 277 altas, se acumulan 834 mil 004 pacientes recuperados. Se atienden en las terapias intensivas 421 pacientes confirmados de ellos 123 críticos y 298 graves.
En el día se reportaron 48 pacientes fallecidos. Lamentamos profundamente lo sucedido y trasmitimos nuestras condolencias a sus familiares y amigos.
Residencia por provincia y municipio de los pacientes fallecidos:
Pinar del Río: 6 fallecidos
Pinar del Río: 4
Consolación del Sur:1
Sandino: 1
Artemisa: 5 fallecidos
San Cristóbal: 3
Candelaria: 1
Bahía Honda: 1
La Habana: 3 fallecidos
Plaza de la Revolución: 2
Arroyo Naranjo: 1
Mayabeque: 2 fallecidos
Melena del Sur: 1
Bejucal: 1
Cienfuegos: 1 fallecido
Cienfuegos:1
Villa Clara: 5 fallecidos
Remedio: 2
Placetas: 1
Camajuaní: 1
Caibarién: 1
Sancti Spíritus: 3 fallecidos
Trinidad: 2
Fomento: 1
Ciego de Ávila: 1 fallecido
Ciro Redondo: 1
Camagüey: 2 fallecidos
Nuevitas: 1
Camagüey: 1
Las Tunas: 6 fallecidos
Manatí: 2
Puerto Padre 2
Colombia: 1
Amancio Rodríguez: 1
Holguín: 5 fallecidos
Holguín: 2
Gibara: 2
Urbano Noris:1
Granma: 3 fallecidos
Jiguaní: 1
Niquero: 1
Campechuela: 1
Santiago de Cuba: 4 fallecidos
Contramaestre: 1
Segundo Frente: 1
Tercer Frente: 1
Santiago de Cuba: 1 (Con domicilio legal en el municipio Bayamo, provincia de Granma)
Guantánamo: 2 fallecidos
Baracoa: 1
Niceto Pérez: 1
Fallecidos por grupos de edades:
Menos de 50 años: 5
Entre 50 y 59: 6
Entre 60 a 69: 8
Entre 70 a 79: 12
Entre 80 a 89: 10
90 y más: 7
Distribución por sexo:
Masculino: 28
Femenino: 20
Principales comorbilidades:
Hipertensión Arterial: 36
Diabetes Mellitus: 22
Cardiopatía Isquémica: 17
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 14
Insuficiencia Renal Crónica: 4
Lupus Eritematoso Sistémico: 4
Trastorno Psiquiátrico: 4
Demencia: 3
Cáncer: 2
Obesidad: 2
Aparentemente Sano: 3
Hasta el 28 septiembre se reportan 190 países y 32 territorios con casos de COVID-19, asciende a 233 millones 346 mil 541 los casos confirmados (+ 564 mil 631) con 18 millones 440 mil 660 casos activos y 4 millones 773 mil 795 fallecidos (+ 9 mil 136) para una letalidad de 2,05% (=).
En la región de las Américas se reportan 90 millones 558 mil 250 casos confirmados (+ 244 mil 850), el 38,81% del total de casos reportados en el mundo, con 11 millones 424 mil 158 casos activos y 2 millones 223 mil 786 fallecidos (+ 3 mil 853) para una letalidad de 2,46% (=).
«Hace demasiado no se ve un trozo de carne de chivo o de ovejo, y cuando se ve es a un precio desorbitante. Desde que comenzó toda esta rebambaramba de la COVID-19 parece que se desaparecieron esas carnes» dice Antonio, un jobabense que salía del mercado hace unos días con medio saco de maíz, pero sin el plato fuerte para ponerle arriba a los tamales.
Y así como Antonio extraña las carnes, no encontré un solo entrevistado que pudiera dar la señal de donde encontrar algo de plato fuerte.
Ciertamente los ejemplares de ganado menor y los cerdos parecen en extinción, por lo menos para la media poblacional que no los cría, es por ello que recientemente salieron a la luz una serie de iniciativas locales para recuperar en Jobabo la crianza de ganado menor y la porcicultura y poder devolver discretamente la oportunidad a un mercado desaparecido.
«Estamos hablando de módulos de ganado ovino caprino en las propias bases productivas, principalmente en las Unidades Básicas de Producción Cooperativas (UBPC) que en un primer momento favorezcan la reproducción de ejemplares, sirvan de pies de cría a los que quieran emprender sus propios rebaños y luego, en un corto plazo, poder comercializar carnes en puntos de venta estatales» explica Julio Villa Verdecia, Delegado de la Agricultura en este municipio, durante un recorrido.
El principal enfoque productivo dedicado al ganado menor que ve la parte estatal está en una de las áreas de la finca de alimento animal situada entre Dos Hermanos y La Conchita, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Agropecuaria Integral Jobabo, donde ya se han dado algunos pasos para fomentar el rebaño y tratar de aumentarlo.
«Esto sería el punto de partida, porque realmente no habíamos proyectado antes nada similar, siempre nos hemos dedicado a la ganadería vacuna y obviamos la ovino-caprino» precisa Luis Manuel Sánchez Ramírez, director de la entidad.
Ello viene a tono con un proyecto socio productivo para revitalizar la mini-industria en Dos Hermanos, donde existe la infraestructura necesaria para procesar carnes de este tipo y darle un valor agregado al simple troceado que hacen los carniceros.
«Vamos a aprovechar todo, el cepo, la losa, y dotarnos de equipos de refrigeración, cocción, y todo lo necesario para industrializar esas carnes. Ya tenemos lo principal que es parte de la infraestructura vieja que estaba casi abandonada» refiere Yaciel Benítez, encargado de echar a funcionar el proyecto.
El principal dilema está en la sostenibilidad del proyecto, si realmente se va garantizar el animal en pie, porque para ello se necesitaría conveniar con más de medio centenar de buenos productores (de cabras o carneros) y eso es lo que no abunda mucho en Jobabo, por lo menos que tengan el ganado menor como su prioridad y que tengan una masa abundante.
«Aquí no he visto a nadie que mantenga una masa de 100 a 150 chivos de manera estable, no sé qué pasa, pero siempre que pasan de 40 a o 50 comienzan a vender las crías y no se ve un rebaño como en la ganadería, que casi todos quieren aumentar las hembras, o la masa en general» dice un viejo cooperativista.
El temor a perder los animales por la la oestrosis ovina, devino en una disminución de la masa hace dos o tres años, dijo el Director de Veterinaria.
Intereses y chuqueo
En una de las mas recientes reuniones de chequeo al sector agroalimentario, el Primer Secretario del Partido en la provincia de Las Tunas, Manuel Pérez Gallego, insistió en la recuperación del ganado menor como una de las prioridades de la estrategia de sostenibilidad alimentaria, al mismo tiempo que se evaluaron algunas de las oportunidades que en materia de desarrollo podían incluir aquí en Jobabo oportunidades para este programa.
A ciencia cierta, uno de los problemas es que aun cuando la ganadería ovino-caprina forma parte de uno de los programas de la Agricultura Urbana y Suburbana, no se le ha prestado la atención que requiere, y durante los últimos diez años, prácticamente no entra dentro de las prioridades de chequeo de la agricultura jobabense.
El mejor reflejo de esa poca atención dada está en los propios informes mensuales del programa agroalimentario, que escasamente aparecen los números de destino a la unidad comercializadora de ganado menor, cuyo interés va puesto en un balance provincial y no en un consumo local que es lo que necesita la población de este municipio, autoabastecimiento y suministro propio.
La realidad hoy
Los planes de entrega son ínfimos si analizamos el balance nutricional y las necesidades de consumo. Las cifras se cumplen, es un hecho, sin embargo no podemos dar saltos de alegría cuando nos referimos al programa de desarrollo ovino caprino debido a que menos del 10 por ciento de los campesinos se inserta oficialmente en la crianza de estos animales y tienen compromisos de entrega.
Pocos campesinos hoy tienen convenios de entrega con las entidades comercializadoras
Como tal el programa ovino-caprino existe, pero lejos de potenciar el desarrollo de este renglón que es su objetivo fundamental más bien se dedica, acá en Jobabo, a contratar y comercializar lo poco que sale de las unidades del sector agropecuario. La entrega por meses no sobrepasa las cinco mil toneladas, lo que representa poco más de 100 animales.
Tendría que duplicarse o triplicarse esa cifra para que los precios estatales disminuyeran por lo menos en un 40 o 50 porciento, y se hiciera más asequible a la gente una carne de alto valor nutritivo y de alta demanda en el mercado nacional.
También se requiere establecer un mejor mecanismo para fijar precios que estén en correspondencia con la calidad del producto.
Los datos por si solos no se van a acomodar a consideración de los consumidores. Falta más que voluntad, planificar mejor el desarrollo de la ganadería menor en Jobabo, ¿cómo? A través del incremento de los centros de reproducción de chivos y ovejos, buscar razas más resistentes y de mayor rendimiento, aumentar los convenios en el sector cooperativo y campesino, y fomentar la crianza de estos animales en las unidades estatales, hasta ahora con un pobre rebaño.
La solución está pero se necesita trabajar con empeño y que desde la delegación de la agricultura no se le continúe tirando con la izquierda a este tema, que casi siempre se deja a la suerte de quienes si ven ventajas en la crianza de ganado ovino caprino. La carne aparece, pero a qué precio?
El diálogo con José Hidalgo Abraham (Pepito) es fluido e interminable si nos atenemos a la larga historia de este fundador de los Comités de Defensa de la Revolución y no de los primeros dirigentes municipales en Jobabo que tuvo la más integrada organización de masas del país. No pocas anécdotas componen su compendio, guardado en el recuerdo como un tesoro imperdible a sus 84 años.
«Eran otros tiempos. Las tareas que cumplíamos eran a voluntad, porque no cobrábamos por eso, y cuando aquello los comités se ocupaban de unas cuantas tareas, hasta de repartir la leche maternizada» recuerda el ya anciano exdirigente.
«En ese tiempo, cuando estábamos organizando los comités, recorríamos todo Jobabo en bicicleta, dábamos la vuelta completa al municipio yendo barrio por barrio, conversando con la gente, orientando las tareas, comprobando el funcionamiento, y sí, todo funcionaba muy bien. Eran momentos de una efervescencia revolucionaria inigualable» cuanta Pepito.
Jobabo reporta 19 nuevos contagios de COVID-19 al cierre del lunes 27 de septiembre de 2021, acumulándose de esta manera dos mil 278 casos positivos en lo que va de año, seis importados y dos mil 272 autóctonos. Se mantienen 220 sospechas (pendiente del resultado de PCR).
Ayer se registraron dos defunciones relacionadas con la COVID-19.
De los nuevos contagios, dos son de Las Caballerías, dos de Los Sitios, dos de Las Margaritas II, dos del reparto Manuel Ascunce, uno de Argentina Norte, uno del reparto Azucarero, uno de Ramírez, uno de Vietnam, uno de Argentina Sur, uno de El 12, uno de San Antonio y uno de El Pueblo. Cuatro personas son mayores de 60 años, 13 están entre los 19 y 59 años, y dos son menores de 18 años.
Se mantienen 260 pacientes activos con COVID-19 (positivos de los últimos cinco días): 9 de Argentina Norte, 37 de Argentina Sur, 30 del Batey II, 3 de Bracito, 12 de El 5, 9 de Las 40, 3 de Cayojo, uno de EL 60, 38 de El Pueblo, 7 de San Antonio, 39 de Vietnam, 38 del reparto Manuel Ascunce, 7 de El 12, 5 de Los Sitios, dos de El Níspero, 3 de Las Tablas, 6 de Las Margaritas de San Antonio, dos de Sirvén, 3 de Zabalo, uno de Las Lajitas, 4 de Palo Seco y uno de Macagua.
Activos x grupos de edades.
-1 año – 1
1 año – 2
2 a 18 – 32
19 a 59 – 155
+ 60 – 70
El comportamiento de la Tasa acumulada está en 5419.2 x 100 mil habitantes, mientras que en los últimos 15 días se diagnosticaron 675 casos para una tasa de 1619.3 x 100 mil habitantes.