Blog Página 561

Jobabo: 11 nuevos diagnósticos de COVID-19

0

Once pacientes de Jobabo fueron diagnosticados con COVID-19 informó hoy viernes el Doctor Francisco Durán en conferencia matutina de prensa, para un acumulado de 2 mil 514 casos al municipio en el año en curso, 2 mil 508 autóctonos, y seis provenientes del exterior.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que de los nuevos diagnósticos 3 son de sexo femenino y 8 del masculino. En el Pueblo residen cuatro pacientes y dos en el Batey ll. En Argentina Sur habitan dos casos, uno de Argentina Norte, uno en el reparto médico y uno en la comunidad rural de San Antonio.

La especialista añadió que se mantienen 57 casos activos, por grupos de edades entre 2 a 18 siete, de 19 a 59 treinta y dos y más de 60 dieciocho. Por localidades dos de Argentina Norte, uno del Batey ll, nueve de los Solares, seis Argentina Sur, cuatro del 5, cuatro de Las 40, diez del Pueblo, cuatro de Viet Nam, ocho de San Antonio, uno de los Sitios, uno Dos Hermanos, tres Margarita carretera, uno el 55, uno del 12, uno de Macagua 6 y uno Palo Seco.

En el último parte de ayer se mantenían en los servicios asistenciales 95 pacientes, entre sospechosos y confirmados. En el centro de aislamiento situado en el politécnico Manifiesto de Montecristi 23 pacientes, en el centro de aislamiento para confirmados de bajo riesgo situado en la Escuela Especial 13 de marzo 24 pacientes; Hospital 14 de junio:  Sala A 16 pacientes, Sala B 19 pacientes, Sala C 11 pacientes y 2 en Terapia intensiva.

Díaz Tejeda insiste en actuar con responsabilidad, disciplina y sobre todo cumplir con las medidas higiénicos – sanitarias por la salud de todos.

Arrebataron físicamente su figura, pero nunca pudieron arrebatar la grandeza del Che Guevara

Ernesto Guevara de la serna, Che Guevara, figura cimera en la historia de lucha del pueblo cubano por su libertad y dignidad plena, ejemplo y motivación constante para las presentes y futuras generaciones en el logro de un mundo más justo.

El joven médico argentino, quien desde etapas tempranas conoció de las desigualdades sociales en los países de América latina y el caribe, fue formando en él, ideas progresistas y revolucionarias que tuvieron su máxima expresión y madurez al lado de Fidel Castro Ruz en las diferentes etapas de lucha por lograr la libertad del pueblo cubano, materializada en 1959.

A partir del triunfo de la Revolución cubana, ocupa diferentes cargos y desempeña diversas responsabilidades en puestos claves en lo político, económico y social en los cuales cumplió con sentido de la responsabilidad, mereciendo el respeto de la máxima dirección del país y el cariño de todo un pueblo que lo acogió como suyo.

En el aniversario 54 de la desaparición física del guerrillero heroico, el merecido homenaje de recordación al Comandante y amigo Che Guevara.

Avanza lentamente el programa de la malanga en Las Tunas

Las Tunas.-  En la campaña de siembra de primavera, concluida el pasado 31 de agosto, en la provincia de Las Tunas no se sembró de malanga ni una de las 39 hectáreas previstas, por lo que en el actual período de frío pudiera revertirse esa situación.

Aunque ese no es un cultivo común en el territorio, los especialistas de la actividad agrícola tunera consideran que existen las potencialidades, pues no es una planta exigente de plaguicidas y fertilizantes químicos; además, se acumula cierta experiencia de años anteriores.

Planes a largo plazo señalan la posibilidad de sembrar mil 068.4 hectáreas con lo que se satisfaría la demanda de la población, teniendo en cuenta que es un alimento muy codiciado por sus altos valores nutritivos en las dietas de niños, enfermos, embarazadas y ancianos.

Para cumplir ese propósito, en la presente campaña de frío -que se extiende hasta el 28 de febrero- se prevé plantar 95 hectáreas en seis de los ocho municipios tuneros: ManatíPuerto Padre, MajibacoaJobaboColombia y Amancio.

Por lo general, en la provincia se ha sembrado la malanga del género Colocasia, la que requiere de un suministro adecuado de agua durante todo el crecimiento y la parición, y eso constituye un reto para los productores, teniendo en cuenta que este es uno de los territorios con menos promedio de lluvias en Cuba.

Sin embargo, se priorizará su cultivo en zonas con garantía de riego mediante máquinas, lo que redundará en mayores rendimientos, a la vez que se seleccionan los productores también por la disposición mostrada para impulsar ese importante renglón.

A la obtención de simientes para su multiplicación acelerada se suma la producción de bioplantas de excelente calidad en la fábrica de vitroplantas de esta ciudad, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Productora y Comercializadora de Semillas.

Habitualmente la malanga genera buenos dividendos a los productores, pues crece bien con la aplicación de materia orgánica, humus de lombriz y otros productos naturales para el manejo ecológico de las plagas, además de que es muy resistente a los fuertes vientos.

Recuerda Cuba al Che a 54 años de su desaparición física

0

La Habana, 8 oct (ACN) Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, rememoró hoy el ejemplo del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara en el aniversario 54 de su desaparición física.

En su cuenta en Twitter, citó frases del ideario del Che vinculadas a la ciencia, la juventud y el ideal socialista.

“La arcilla fundamental de nuestra obra es la juventud: en ella depositamos nuestra esperanza y la preparamos para tomar de nuestras manos la bandera.”
Así mismo, evocó que “el porvenir del país está ligado directamente al desarrollo de la ciencia y de la técnica.

 

Nunca podremos caminar con nuestros propios pies, mientras no tengamos una tecnología avanzada, basada en una técnica propia, en una ciencia propia”, refiere el tuit.

 

Leer más: Con tributo al Che inicia Vicepresidente Cubano visita a Villa Clara

Por su parte, Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba, destacó también la fecha y resaltó la grandeza de los ideales del Che.

A través de su cuenta en Twitter, expresó que el ejemplo del Guerrillero Heroico se ha convertido en bandera de los pueblos del mundo.

“Comandante Che Guevara: Aprendimos a quererte, desde la histórica altura, donde el Sol de tu bravura, le puso cerco a la muerte”, citó.

Tu obra e ideales se han convertido en bandera de los pueblos, dígase, Che, y el imperialismo tiembla, refirió.

 

José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, recordó, igualmente, el ejemplo de Ernesto Guevara.

Expresó que el Che entendió que para ser médico revolucionario, lo primero que hay que tener es Revolución.

“Nuestro eterno homenaje al Che: médico, internacionalista, antimperialista y humanista de una forma que sólo puede comprenderse íntegramente a través de sus actos, y quien entendió que para ser médico revolucionario, lo primero que hay que tener es Revolución”.

 

Este 8 de octubre Cuba recuerda el legado de Ernesto Guevara de la Serna, combatiente revolucionario, estadista, escritor y médico argentino-cubano, cuya vida, conducta y su pensamiento se ha convertido en paradigma de millones de hombres y mujeres en todo el mundo.

Convocan al Día Nacional de la Defensa el 20 de noviembre

0

El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias dio a conocer que, de acuerdo con lo aprobado en la Resolución 001 del Presidente del Consejo de Defensa Nacional para el año de Preparación para la Defensa 2021, y considerando el mejoramiento de la situación epidemiológica en el país, se mantiene la realización del Ejercicio Moncada los días 18 y 19 de noviembre.

El ejercicio, en el que participarán los jefes, dirigentes y los órganos de mando y dirección, culminará el 20 de noviembre, con el Día Nacional de la Defensa.