Blog Página 561

Más del 82 % de la población cubana completó su esquema de vacunación y superan las 311 000 personas con dosis de refuerzo

0

Más del 82 % de la población cubana completó su esquema de vacunación y superan las 311 000 personas que ya han recibido su dosis de refuerzo, informó el Ministerio de Salud Pública sobre el avance de la estrategia de vacunación en el país.

Al cierre del 26 de noviembre se acumulan 28 373 238 dosis administradas con las vacunas cubanas Soberana 02, Soberana Plus y Abdala, apuntó el parte diario emitido por las autoridades sanitarias.

Hasta la fecha, han recibido al menos una dosis de una de las vacunas cubanas Soberana 02, Soberana Plus y Abdala, 10 161 233 personas*. De ellas ya tienen segunda dosis 9 208 049 personas y tercera dosis 8 692 544 personas.

Tienen esquema de vacunación completo 9 186 075 personas, que representa el 82,1% de la población cubana.

Cuentan con dosis de refuerzo un total de 311 412 personas, de ellas 59 256 como parte del Estudio Clínico y 252 156 como parte de la vacunación de refuerzo que se está aplicando a población de territorios seleccionados y grupos de riesgo.

* En primera dosis se incluyen los vacunados con Soberana Plus como dosis única.

 

(Con información del Minsap)

Felicita Díaz-Canel a deportistas cubanos con medallas de oro y plata en Cali

0

La Habana, 28 nov (ACN) Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, felicitó a deportistas cubanos acreedores a medallas de oro y plata en los I Juegos Panamericanos de Cali-Valle 2021.

Los supercompletos dan dos oros a Cuba y el judo cierra con par de medallas de cada color. Felicitaciones campeones. #CubaVive, escribió el mandatario en su cuenta oficial en Twitter.

 

Omar Cruz ganó la medalla de oro en los +100 kilogramos tras vencer al argentino Joaquín Alejo en la final, sexto metal áureo para los judocas cubanos en Cali.

Thalía Nariño venció por ippón a la dominicana Yeilin Murillo y escaló a lo más alto del podio en los +78 kilogramos, convirtiéndose en la quinta medallista de oro de la delegación cubana en los I Juegos Panamericanos de Cali-Valle 2021.

Medalla de plata obtuvo el judoca Sergueis Rodríguez en los 90 kg en los Juegos Panamericanos Júnior de #Cali2021.

Idelannis Gómez de los 70 kilogramos quedó en plata, al caer en la final contra la brasileña Luana Oliveira por waza-ari.

China pide a compatriotas en Islas Salomón extremar seguridad

0
Beijing, 28 nov (Prensa Latina) China urgió hoy a sus compatriotas residentes en Islas Salomón a extremar las precauciones y velar por la seguridad personal ante las protestas antigubernamentales con violencia en Honaira, la capital del territorio insular.

No obstante, la misión diplomática insistió en salvaguardar las vidas como máxima prioridad, pues más de 100 tiendas y otros comercios del barrio chino de Honaira fueron blanco de ataques con grandes afectaciones.

Esa urbe es hogar del 90 por ciento de los casi tres mil chinos que residen en Islas Salomón.

Según se supo, muchos contrataron guardias de seguridad y algunos incluso desean regresar al gigante asiático ante la persistencia de la inestabilidad social.

El Ministerio chino de Relaciones Exteriores sigue atento al desarrollo de la situación, manifestó confianza en la capacidad de las autoridades de Islas Salomón para devolver la calma al país y denunció la mano de fuerzas externas en las protestas contra el gobierno del primer ministro, Manasseh Sogavare.

Muchos de los manifestantes proceden de Malaita, la isla más poblada de esa nación, y están en desacuerdo con la distribución desigual de los recursos económicos.

Pero Beijing indicó que serán en vano todos los intentos por socavar el desarrollo normal de los nexos bilaterales, al referirse al interés de potencias como Estados Unidos en aprovechar los disturbios para perturbar los lazos.

China e Islas Salomón establecieron relaciones diplomáticas en septiembre de 2019, después que el último territorio rompió vínculos con Taiwán.

Honduras encara jornada electoral con llamados a la tranquilidad

0
Tegucigalpa, 28 nov (Prensa Latina) Honduras encara hoy sus elecciones entre llamados a la tranquilidad y la transparencia, que pongan fin a varios meses de violencia política y confrontación entre los partidos contendientes.
Share on facebook

Además, los votantes podrán elegir a alcaldes, vicealcaldes y regidores de los 298 municipios de los 18 departamentos de esta nación centroamericana.

Entre los 13 aspirantes a suceder a Juan Orlando Hernández destacan como los favoritos el oficialista Nasry Asfura (Partido Nacional, derecha) y Xiomara Castro (Libertad y Refundación, Libre, izquierda).

Para el sufragio fueron habilitados cinco mil 755 centros de votación y 18 mil 293 juntas receptoras de voto, que se mantendrán abiertas desde las 07:00 hora local (13:00 GMT) hasta las 16:00 (23:00 GMT).

Los protocolos sanitarios establecen el uso obligatorio de mascarillas, mantener la distancia en los locales, y desinfectar el área de votación y los insumos electorales tras cada voto.

En este proceso será usado por primera vez el sistema de identificación biométrica (registro de huella digital), implementado para evitar la suplantación de identidad o duplicidad de votos.

El Consejo Nacional Electoral de Honduras acreditó a unos siete mil observadores, 400 de ellos venidos de otros países para monitorear la fluidez y transparencia del proceso.

Abre en Jobabo Jornada de Equiparación

Jobabo.- Una representación de asociados de la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI), Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) y la Asociación Cubana de Limitados Físicos Motores (ACLIFIM), en acto solamente en el parque José Martí, abrieron la Jornada de Equiparación que se extiende hasta el 3 de diciembre.

Se trata de una serie de actividades dedicadas al intercambio cultural, el debate de problemas y prioridades conjuntos, la realización de juegos deportivos y la visualización de materiales audiovisuales que muestran el quehacer de las tres organizaciones, y sobre todo darlos a conocer a la sociedad en general.

Como parte de la actividad inicial, los integrantes de la ANSOC, la ACLIFIM y la ANCI intercambiaron con trabajadores del museo municipal Rosendo Arteaga Guerra acerca de hechos relacionados con la historia local y la vigencia del pensamiento de Fidel.