Blog Página 554

¿Qué hacer para fortalecer el desarrollo cultural de Jobabo?

0

Jobabo.- Fortalecer la cultura jobabense para que siga siendo el escudo y espada de la nación, con una mirada profunda a lo que se logró valorando sus problemáticas y posibles soluciones, figuraron entre los principales temas que se abordaron este viernes en la Asamblea de Balance Anual del sector.

Las intervenciones de los trabajadores del gremio, se basaron a raíz de la presentación del Informe de Balance presentado por Mariela León, directora del sector de la cultura en el municipio, enfatizando en el accionar durante el 2021, con resultados en el cumplimiento del plan de ventas en la librería Mis Libros al 107 por ciento, amplia repercusión de las agrupaciones portadoras de la cultura jobabense Los Albores y Clave Cubana en la Cucalambeana, vinculación del museo con la Unión de Historiadores, el incremento de unidades artísticas en todas sus manifestaciones y otros logros.  .

A propósito del debate, sobresalieron intervenciones como la directora del Museo Yudisleidis Vargas Ramírez, quien enfatizó acerca la política de cuadro el trabajo con la reserva y a los sitios, tarjas y monumentos que son 22 en el municipio, 8 en zonas intrincadas como en Zabalo donde no han podido llegar por área protegidas y las limitaciones de la pandemia.

Del accionar de la casa de la Cultura Perucho Figueredo se refirió su director Elvis Pupo, dijo que existe un potencial de artistas aficionado fuerte en el municipio, pero el trabajo de los instructores de arte es insuficiente en la captación de artistas aficionados en las comunidades, por lo que hay potenciar ese trabajo el reconocimiento a los trabajadores es fundamental para que se sienta contento con su labor. A pesar de los escases de recurso se realizan las actividades con amor y dedicación.

Otro trabajador del sector José Ramón Castro, expuso acerca la responsabilidad de la unión de historiadores lograr que todas las comunidades tengan su museo comunitario, como lo tienen Rosendo Arteaga en el Batey ll, en Mejía y el Níspero, para recuperar la memoria histórica de nuestras luchas independentista.

A propósito de lo que se logró, la directora municipal de cultura Mariela León, abordó con precisión las debilidades que hay hoy en el sector, entre las que figuran insuficiente trabajo con las reservas de cuadro, falta de local para impartir talleres de apreciación y creación, déficit de instrumentos musicales y sus accesorios, débil trabajo de la Peña de la Décima e inestabilidad en el funcionamiento de los talleres de repentismo infantil, falta de transporte y presupuesto para garantizar las giras artísticas y culturales, mal funcionamiento del consejo técnico asesor y otras.

Sobre las proyecciones para la venidera etapa la directiva refirió proteger el patrimonio cultural, utilizar con mayor eficiencia el presupuesto asignado para el desarrollo del programa de desarrollo de la cultura, fortalecer el uso de las redes sociales en las instituciones, lograr mayor calidad y alcance poblacional en la programación dirigidas a los programas especiales, priorizados y a comunidades complejas, completar y prepara las reservas de cuadro, incrementar la participación de las principales personalidades artísticas de la UNEAC.

Además del debate, basado en cuestiones ya relacionadas en el informe, profundizando sobre todo en las problemáticas que existen en Jobabo y posibles soluciones, Osmel Osorio López, Miembro del Buró Municipal en la Esfera Político-Ideológica presente en la cita hizo un llamado a resolver las debilidades con premura y crear espacios para atender los diferentes actores.

Incidencia alta de infecciones de transmisión sexual

0

Las Infecciones de transmisión sexual se han convertido en Jobabo en uno de los problemas sanitarios de gran incidencia dado su notable incremento cada mes del año ocasionado por relaciones sexuales desprotegidas.

En conversación con una de las enfermeras encuestadoras de la consulta de ITS ubicada en la parte del policlínico del mayor centro asistencial del municipio Mariela Reyna Leyva informó a la prensa que en el año en curso 10 personas han contraído la Blenorragia o Gonorrea, 9 la Sífilis y 6 Condiloma, siendo las féminas las de mayor incidencia.

La coordinadora del programa VIH/Sida en la localidad Yordania Mayo Álvarez por su parte refirió que se ha reportado hasta ahora un solo diagnostico del virus de inmunodeficiencia humana para un acumulado de 87 en el municipio desde el inicio de la epidemia.

Los especialistas aseguran que los mayores factores de riesgos la falta de preservativos en la red de farmacia, la promiscuidad y el alcoholismo pues este ultimo conlleva a la irresponsabilidad.

Aunque se ha dado bastante información al respecto hay que trabajar más en la prevención mantener una pareja estable y lograr que las personas declaren la veracidad de la información en las encuestas aplicadas ya que muchas veces no informan todos los contactos.

Entregan títulos de bachiller a estudiantes de Jobabo

En Jobabo, tuvo lugar la graduación de estudiantes que concluyeron sus estudios de duodécimo grado, procedentes de los centros educacionales Julio Máximo Reyes Cairo y del pre universitario Raúl Perozo Fuentes.

gr

En acto desarrollado en el instituto politécnico agropecuario Manifiesto de Montecristi, en esta localidad, con la presencia de familiares, profesores y directivos, se hiso entrega del certificado que acredita a estos jóvenes haber alcanzado el nivel de bachiller.

En nombre de las madres, la directora del IPA en este municipio, Madelaine Sosa Meneses, expresó palabras de agradecimiento por este logro.

Por su parte, estudiantes y familiares, tuvieron muy a bien, expresar el significado que tiene este día para todos los que de una u otra forma han tenido participación en materializar este éxito de la educación en este municipio.

La estudiante Grabiela de la Caridad Garbey Hernández, tuvo a su cargo, expresar el sentir de los recién graduados.

Una parte de estos graduados continuarán estudios en escuelas pedagógicas, los cuales obtuvieron estas plazas de manera directa y otros mediante concursos, cuatro estudiantes ingresarán a instituciones del Ministerio del Interior, y el resto continuarán preparación para los exámenes de ingreso a la educación superior.

Presidente cubano Miguel Díaz-Canel comparte con vecinos del barrio México

0

Las Tunas.- El barrio México se volcó a las calles para ver al presidente cubano Miguel Díaz-Canel, que visitó hoy esa comunidad de la ciudad de Las Tunas, para no solo interesarse por las transformaciones del lugar, sino para compartir con los vecinos.

En el llamado Callejón de México, dónde comienza el puente desde la feria, se le explicó todo el proyecto de transformación de esa comunidad, que supone un trabajo intenso y comprometedor por la carencia de recursos de todo tipo.

En audio

El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba dialogó con los integrantes del Grupo de trabajo comunitario y lo primero que preguntó es si estaban de acuerdo con lo que se hacía en el barrio, porque no son intervenciones en la comunidad sino que es la comunidad la que decide qué hacer y cómo lo quieren hacer, y entonces las entidades estatales se encargan de concretar las transformaciones.

Exhortó a las autoridades comunitarias a ayudar en el control popular de lo que se ha hecho para que todo salga bien, para que no se dilapiden los recursos, y haya calidad en lo que se hace, y a aplicar consecuentemente los conceptos de democracia y participación popular del concepto del Poder Popular desarrollados por el Comandante en Jefe Fidel Castro.

En video

Dijo que para propiciar un poco que hubiera agilidad, un incentivo a toda esta transformación, se han ubicado empresas para transformar el barrio pero las empresas hacen lo que dicen los vecinos con su grupo de trabajo comunitario, con el concepto de que todo lo que se haga sea sostenible. «Hay muchos problemas acumulados, avanzaremos con esta estrategia en ir resolviendo esos problemas pero con sostenibilidad para que no se vuelvan a repetir y seguir avanzando en nuevos problemas que llegarán.

Díaz-Canel se refirió al enfoque de vulnerabilidad que no puede sustentarse solo en reparar una casa o entregar colchones, por ejemplo, porque ese concepto va mucho más allá para que realmente tenga un verdadero sentido.

Em video

«Como primero nosotros sacamos a una persona de la vulnerabilidad es buscándole trabajo y capacitándolo, para que con su trabajo y su aporte, con lo que va ganando pueda ir resolviendo su situación, y lo apoyamos en otras cosas que necesitan, porque si no se trata de dar y dar y lamentablemente hay gente que se van a acomodar y nunca van a salir de la vulnerabilidad. Por un lado la asistencia y las políticas que favorecen con un grupo de programas y por otro que las personas vayan saliendo de su situación», enfatizó Díaz-Canel.

En ese mismo sentido aseguró que no se puede permitir que haya jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo, a esos muchachos hay que formarlos, porque esos jóvenes desvinculados primero queda en desventaja con otros de su edad, porque no se ha formado y tienes menos cultura, menos instrucción y educación, y porque además, y no está preparado para la vida, y se va a convertir en un delincuente.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República realizó este jueves una visita gubernamental a esta oriental provincia de Las Tunas, para chequear la marcha de programas de transformación social.

La prioridad es que funcionen las organizaciones de base de la ANAP

Jobabo.- La reafirmación del papel de la Asociación Nacional de Agricultores pequeños (ANAP) y el campesinado cubano en producir alimentos e impulsar las transformaciones que vive hoy el sector agropecuario fueron expresados esta mañana por uno de los integrantes de la agrupación campesina en acto efectuado esta mañana en Jobabo.

En este espacio, en el que se estimularon a dos integrantes del Comité Municipal de la ANAP, Antonio Becerra y Belkis Almeida, participó el miembro del Buro Nacional Osmany Pérez, quien declaró que su visita a Jobabo es con motivo de evaluar las acciones que desde las organizaciones de base se impulsan para apoyar las transformaciones agrarias.

est anap es anap

Insistió que hoy uno de los retos fundamentales es que no se desvirtúe la esencia aglutinadora del campesinado cubano en las diferentes comunidades, el acompañamiento en los diferentes procesos que impulsa el país, y en especial el sector agropecuario, y lograr defender los intereses del campesinado, siempre sin descuidar que la cooperativa, aunque tiene una dirección administrativa, es parte indisoluble en el funcionamiento integrado.

f anap

Luego del acto, el organizador nacional de la ANAP intercambió con integrantes del Comité Municipal y representantes de bases productivas locales, para valorar la implementación de las medidas en el sector agropecuario, su impacto en el municipio y los problemas que hoy persisten y afectan a los asociados.