Blog Página 55

Radio Cabaniguán celebra su 16 cumpleaños

0

Desde cabina, en plena transmisión radial, para Jobabo y la audiencia en internet, se celebró el Acto por el Aniversario 16 de Radio Cabaniguán, emisora municipal que desde el 30 de diciembre de 2008 surca el éter con un sonido característico e historias del acontecer local.

Radio Cabaniguán 16 aniversario

Oyentes que han mantenido su fidelidad a la planta radial jobabense junto al colectivo de la emisora más joven de Las Tunas participaron en este cumpleaños devenido en compromiso de continuar fortaleciendo las raíces comunitarias y llevando una amplia audiencia que traspasa la demarcación de este territorio todo lo que transcurre en esta tierra llena de historia.Radio Cabaniguán - Osmany Espinosa

Radio Cabaniguán - Domínguez Espinosa

En esta ocasión fueron reconocidos los periodistas Bárbara Sánchez Ramírez, Osmany Espinosa y Roberto Domínguez Espinosa, mientras que de la programación general se destacó la labor de la guionista y locutora Danielis Melo Expósito, de la directora de programas y locutora Yaqueline Fernández del Sol, la también directora de programas Suleni Sanz Hernández y la asesora de programas Yanetsy Rojas López.

Radio Cabaniguán
Yanetsy Rojas
Radio Cabaniguán
Danielis Melo
Radio Cabaniguán
Yaqueline Fernandez – Radio Cabaniguán
Suleni Sanz - Radio Cabaniguán
Suleni Sanz – Radio Cabaniguán

Los tres realizadores de sonido, Ónix Danilo Fernández Rodríguez, Yaimir López Báez y Jorge Hechavarría, quienes construyen el eje clave de lo que se transmite por la 92.1 FM, fueron reconocidos en la celebración de los 16 años de la primera salida al aire de Radio Cabaniguán.

Radio Cabaniguán
Ónix Danilo Fernández
Radio Cabaniguán
Yaimir López
Radio Cabaniguán
Jorge Hechavarría

Así, como un programa especial de cumpleaños, entre las interpretaciones musicales de Giraldo Escobar Ramírez y Waldemar , y entre intercambio y entrevistas con los oyentes, se recordó una efeméride que marca un cambio significativo para los jobabenses al contar por primera vez con un medio comunicacional enfocado en la comunidad.

Radio Cabaniguán Radio Cabaniguán

Al concluir el acto, Maikel Cutiño Cutiño, miembro del Buró Municipal del Partido Comunista de Cuba en Jobabo a cargo de la esfera Político Ideológica, enfatizó en lo que significa Radio Cabaniguán para esta localidad del sur tunero, y cómo poco a poco ha ido ganando un reconocimiento que traspasa el entorno local.

Felicitó al colectivo que hace posible las transmisiones radiales y a los oyentes, deseándoles un próspero 2025, en el que también queda el reto de hacer una radio comunitaria mucho más enfocada en los intereses de las audiencias.

El original Soy Yo, palabras de Cándido Fabré en Jobabo

El Rey en improvisación en la música popular, una de las voces más singulares de Cuba, el maestro Cándido Fabré junto a su Banda en Jobabo cómo lo prometió y lo cumplió.

Qué lo motivó maestro regresar a nuestro pueblo y regalarnos su música nuevamente

Soy un cantor de pueblo y sé que la gente me quiere, lo más que trata es ser reciproco con ese pueblo que tanto necesita alegría, y que uno le entregue verdaderamente la música que le gusta, y esa es mi razón de ser, alegrar al pueblo.

Por tradición usted es uno de los cantantes que comienza a tocar a media noche y amanecer junto al pueblo, aún lo mantiene así

Nunca me he propuesto amanecer tocando, yo empiezo a tocar y conjuntamente con el pueblo le voy tomando el pulso al público y si la gente está entusiasmada, que mayormente lo están, pues o también me incentivo y le sigo dando, cuando vengo haber ya viene el alba y conjuntamente con el alba el sol.

 

Son muchos años de vida artística maestro y 35 junto a su banda, puede dardos sus valoraciones de trabajo hasta ahora

Hemos hecho bastante por la música popular, tener el privilegio de tener una da las bandas más populares de este país, hemos grabado ya 7 discos, con una discográfica inglesa que ya llevamos más de veinte años. Hemos hecho muchas giras internacionales, pero conocemos a Cuba de punta a punta, el repertorio de comporta por temas compuestos por mí, y por Candito mi hijoCándido Fabré

Cuál es el tema compuesto que identifica a Cándido Fabré cuando lo interpreta al pueblo

Tengo muchos temas que me identifican porque he hecho tantos, como Fabré Llegó y no se va, Agítala, Hay mamá, son tantos que a la gente se les va pegando como cuando digo el hijo de sista y de papá Néstor, me alegra mucho que la gente se familiarice con mi música.

Maestro cuáles son sus proyecciones para el próximo año

Bueno ya la cena está lista, estoy grabando cuatro proyectos a la misma vez, que responde a la Charanga como formato, pero estoy retomando la sonoridad antigua de la charanga al estilo de los años 50, ya tengo los diez temas listos. También tengo 10 temas al estilo del son tradicional que están bien adelantados, tengo 10 más que responden al estilo de la sonora matancera y también por supuesto yo crecí cuando era un niño al estilo de la década prodigiosa y tengo 10 temas muy bonitos, además, estoy grabando 10 boleros que espero que la gente lo pueda escuchar bien muy pronto. Tenemos en afán de realizar una que otras giras internacionales, hace poco regresé de Colombia pero estamos prestos a regresar. También dar una vuelta por Europa y Los Estados Unidos.

Qué siente usted cuando canta en estos países que hace mención con culturas diferentes a la nuestra

Siento la satisfacción que estoy llevando mi arte a otras latitudes donde no siempre están presente los artistas cubanos, pero es para mi un alto compromiso representar este país, pero a la vez es un compromiso llevar mi música, mi repertorio especialmente de la música cubana.

Maestro porque mantiene viva la música que cantó por muchos años junto a la original de Manzanillo.

Hay un programa de televisión que dice lo bueno no pasa y es verdad, son temas inolvidables que siempre van conmigo, que llegaron para quedarse en el repertorio cubano, temas como a la Hora que me llamen voy, La Guagua, Traigo la Ultima, el Cinturón del taxi, Mi Sombrero de Yarey por mencionarte algunos, Candito no seas travieso, ahí están en el repertorio de la banda, Déjala que se vaya, me lo llevaro to, son temas inclusos mencionados fuera de Cuba, como la Guayabita del Pinar, el Barrendero, el mundo los conoce y yo los sigo cantando, que aunque lo han mencionado mucho a la gente le gusta escuchar al original y el original Soy Yo.

Mensaje de Cándido Fabré para el pueblo jobabense que siempre lo ha acogido con mucho cariño

Para toda esta gente linda desearles mucha prosperidad, mucha salud, llenos de bendiciones, que el fin de año sea bien halagador, y que el año que viene nos abrace con un sol radiante, cargado de esperanza y con la fe que de esta salimos, salir adelante y mientras exista este cantor, tendrán a alguien que le cante verdaderamente por amor, venga quien venga y cante quien cante entre los cubanos Soy Yo.

Realiza actividad de la manifestación de danza la Casa de Cultura Municipal de Jobabo

0

La Casa de Cultura Perucho Figueredo Cisneros de Jobabo realizó actividad de la manifestación de danza para el deleite de los más pequeños de casa y del público en general.

Fungió como presentadora la instructora Miriam Beatriz Suárez que dedicó unas breves palabras a la memoria del ya fallecido instructor Diognis Antunes Fontaine, las cuales hiso sacar las lágrimas de aquellos que compartieron tiempo con él.

El acto abrió con el proyecto ¨Semillitas del futuro¨ de la instructora de arte Celia Margarita Hernández Villavicencio perteneciente a la escuela primaria Heriberto Cortés Iglesias donde efectuaron una coreografía con la canción ¨Cabalgando con Fidel¨.

A continuación, hicieron disfrutar a todos con el grupo ¨Arcoiris¨ de la profesora Cristina Gil Ayala que conguearon al compás de ¨La conga santiaguera¨. También la unidad artística de Dalgis Mejías Borrero bailó una cumbia colombiana con el título ¨Cumbia de Cartagena¨.

Para el cierre de la jornada en homenaje al notorio instructor de danza Diognis Antúnez, mostraron la pareja artística que hubo realizado una vez, constituida por los instructores Ariel Hernández Anderson y Bárbara Diéguez Mejías, los mismos danzaron el tan conocido y popular baile del ¨ Pilón¨.

Al terminar Dalgis Mejías también hizo mención al destacado educador de la danza ya mencionado, comentando que iba hacer algo que él le enseño, y decía que a los niños había que incentivarlos y darles, aunque sea una flor cuando terminaran de bailar para que estos se sintieran felices de lo que hacían y no los dejaran, así que llamó a su grupo al frente y les regaló caramelos para el goce de los infantes.

Esta acción hizo remembrar aún más al mentor que, aunque no estuviera físicamente entre ellos, aún lo siguen sintiendo en cada uno de los bailes que presentan y apreciando día a día los consejos que diera alguna vez al que los necesitó.

UJC desarrolla actividades en saludo al Aniversario 66 del Triunfo de la Revolución

0

La Unión de Jóvenes Comunistas en Jobabo, desarrollo diversas actividades en saludo al aniversario 66 del triunfo de la Revolución.

La estrecha vinculación con las estructuras de base, en el logro del fortalecer el funcionamiento integral, fue una de las prioridades de trabajo de los cuadros y funcionario de la organización.

Otras de las acciones están referidas a la participación en tareas de producción de alimentos, participación en actividades en la jornada del educador, homenaje a los Mártires de la patria, caídos en misiones internacionalista mediante la peregrinación que tiene lugar cada 7 de diciembre como parte de la Operación Tributo.

Se destaca además a limpieza, engalanamiento y organización de los locales y áreas exteriores de la sede municipal, el desarrollo de conversatorios, intercambios de experiencias, crecimiento de la membresía y una actividad central víspera del Primero de enero, triunfo de la Revolución, donde se reconocieron a los militantes Félix Manuel Infante Zamora, Henrry Ramos Acosta y la trabajadora de servicios de administración Mariana Ramírez Rodríguez.

Leosvany Aguilera Santoya, secretario general de la UJC en la localidad, felicito a los presentes, en especial a los reconocidos y de manera general a los jóvenes jobabenses.

Iraida y su entrega al sector de la cultura

0

Iraida

En el marco de la celebración de la semana de la cultura jobabense varios so los trabajadores y cuadro que se destacan en el quehacer de este gremio, tal es el caso de la directora de la biblioteca pública José Domínguez Olazábal del municipio Iraida Zamora Peña con 22 años de labor.

 

¿Cómo se inserta usted a trabajar en el sector de la cultura en Jobabo?

«Me inserté en el año 2002, en la biblioteca pública como técnico bibliotecario, por dos años. Por necesidad del municipio se me dio la oportunidad de asumir la dirección de esta institución donde me mantengo actualmente, con buenos resultados, conduciendo cada proceso, no solo como biblioteca, sino en sentido general. Contribuyo en la formación de bibliotecarias nuevas, siendo ejemplo en cada tarea, sirviéndome de mucho para estar preparada en todos los sentidos, en cada frente de la biblioteca pública».

No solo se ha desempeñado como directora de esta institución cultural también asumió como directora municipal, ¿cómo fue su experiencia en este cargo administrativo?

«Fui directora municipal en el año 2018, por dos años, me fue difícil asumir la tarea, pero creo que lo hice con el mejor ánimo, con responsabilidad al conducir y preparar a los cuadros y trabajadores como directiva, y ahí están los resultados».

¿Qué se siente dedicar 22 años de vida a trabajar en este sector?

«Me siento ser una persona realizada, porque he aprendido mucho, dedicando muchas horas de preparación en todos los frentes, de forma sistemática para lograr ejemplarizar en cada proceso que dirijo y con ello obtener resultados deseados no solo mío como directora también del resto del colectivo».

¿Cuáles son los retos y perspectiva como directora de esta institución para la nueva etapa de trabajo?

«Los retos son muchos, deseo que todas mis trabajadoras se hagan técnico medio, licenciadas, de forma tal que puedan revertir los conocimientos adquiridos a las personas desde la labor que realizan, así vamos continuar superando a las 15 trabajadoras que tengo, además, he logrado desarrollar varios eventos con calidad a nivel municipal y provincial, mantenerlos».