Arnaldo Pérez es el presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios 26de Julio de Jobabo, una cooperativa que destaca por su potencial en la siembra de granos y un peculiar modo de funcionamiento.
Toma posesión liderazgo femenino del Gobierno en Las Tunas
Las Tunas.- Por primera vez desde su establecimiento en el 2020, dos mujeres ocupan los principales cargos de la actual estructura de Gobierno en esta provincia del oriente cubano, luego de que este sábado Yelenis Tornet Menéndez y Juana Yamilka Viñals Suárez tomaron posesión de sus cargos como gobernadora y vicegobernadora, respectivamente. La ceremonia, efectuada en el Salón de los Generales de la Plaza de la Revolución, estuvo presidida por el miembro del Buró Político y primer ministro de la República, Manuel Marrero Cruz; y contó, además, con la presencia de Teresa Amarelle Boué, miembro del Consejo de Estado, y de Walter Simón Noris, primer secretario del Partido aquí.
Este acto, destacó el primer ministro, es “una muestra de empoderamiento femenino y del protagonismo que asumen las mujeres en la conducción de las principales tareas del país”.
“Es una demostración del adelanto de la mujer”, opinó por su parte Teresa Amarelle Boué.
Manuel Marrero Cruz reseñó las principales direcciones de trabajo del nuevo equipo de Gobierno tunero: preservar la unidad de la sociedad en torno al Partido y el Gobierno; la implementación y el cumplimiento de la estrategia económica y social, priorizando las medidas para garantizar la soberanía alimentaria; la recuperación azucarera; el perfeccionamiento de la Empresa Estatal Socialista; además de la reanimación del Programa de la Vivienda y la producción local de materiales de construcción.
Asimismo, añadió, deberán prestar atención al fortalecimiento del control interno y el enfrentamiento a las ilegalidades y la corrupción. Finalmente, recordó, será un objetivo fundamental avanzar en la transformación del sector del Comercio, mejorar la calidad de los servicios básicos a la población, reducir la inflación, el cambio de la matriz energética de la provincia y la introducción de la ciencia e innovación en los procesos productivos.
Concretar esos propósitos, insistió el primer ministro, requerirá de “contar con directivos que se definan por su creatividad, exigencia y ejemplo personal; que sean capaces de buscar soluciones alternativas, de conducir personalmente los procesos e incentivar y sumar a los trabajadores, a los jóvenes, al pueblo en general”.
En su primer discurso tras su envestidura, Yelenis Tornet significó que “los momentos actuales exigen una mayor vinculación con los trabajadores y el pueblo, de empatía y de colegiar decisiones; y voluntad sin límites para hacer y transformar”. Esas, destacó, son “premisas esenciales para consolidar la unidad bajo la guía indiscutible del Partido”.
“El pueblo tunero -aseguró- puede contar con nosotras. Seremos fieles a los principios de la obra revolucionaria. Nuestro compromiso es trabajar”, concluyó.
Tornet Menéndez y Viñals Suárez resultaron electas el pasado 8 de diciembre en un proceso extraordinario. La gobernadora recibió el 98,58 por ciento de los votos de los 637 delegados de circunscripción de este territorio que ejercieron el sufragio, y su “vice”, el 97,48 por ciento.
Delegados de Jobabo analizan tratamiento a planteamientos de electores y otros temas de interés
Jobabo. – El tratamiento a los planteamientos de los electores a través de las diferentes vías, el análisis de la Implementación del Acuerdo 24-X del Consejo de Estado sobre Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, y el cumplimiento de las líneas y acciones para el perfeccionamiento de los Órganos Locales del Poder Popular estuvieron en la agenda de debates de la XVII sesión de ordinaria de la Asamblea Municipal (AMPP) celebrada este sábado.
Los delegados coincidieron en que todavía son indeficientes las soluciones a las quejas y necesidades de la población, así como resulta pobre la vinculación de los directivos a la base para, responder por las inquietudes de los electores en cada una de las circunscripciones.
La mayoría de las intervenciones en tal sentido abogaron, por una atención diferenciada y directa de los integrantes de la administración municipal, a los cuales le falta lograr más sistematicidad y control sobre ese aspecto, uno de los de mayor importancia.
Por otro lado, los representantes del pueblo en la base discutieron con fuerza la necesidad de profundizar más en la producción de alimentos para dar respuesta a la demanda de la población y cumplir verdaderamente con los preceptos que indica la ley de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, aún con serias limitaciones en la localidad.
En cuanto al perfeccionamiento de los órganos locales del Poder Popular, la vicepresidenta de la AMPP, Yaimara Vargas Abreu, dio lectura al documento que norman esos aspectos, al tiempo que señaló la importancia de lograr cada día un mayor funcionamiento de los sistemas de trabajo en la base y que se conviertan en herramientas diarias para la labor del delegado.
También se analizó con fuerza los relacionado con la instrumentación de la Resolución 111 referida a la Bancarización en la que el municipio aun no logra los resultados esperados, sobre todo en el uso de los canales de pagos electrónicos en los establecimientos estatales y en los nuevos actores económicos.
En tal sentido, el Intendente Luis Andrés Sosa Quesada explicó la necesidad de instrumentar las acciones requeridas a fin de lograr un cambio en tal sentido, y agregó, que para el cercano 2025 habrá cambios en ese proceso concebido por la dirección del país.
Al resumir la última sesión de la AMPP, el Primer Secretario del Comité Municipal del Partido en la localidad, Osmel Osorio López, llamó a controlar más los destinos de las producciones desde las propias comunidades, el fortalecimiento de la economía y que para el próximo año cada Consejo Popular pueda disponer de su propia área de desarrollo, al tiempo que deseó éxitos a todos en el calendario que está por venir.
Por el sendero de la educación para adultos
La institución educativa Frank País García, en Jobabo, prepara en sus aulas a jóvenes y adultos además de desarrollar una intensa labor en la formación de futuros profesionales de manera integral.
El centro educacional cuenta con un novedoso proyecto denominado ‘’ Una Mirada hacia el tercer perfeccionamiento educacional en el contexto actual’ así lo refiere el licenciado y director de la institución Ernesto Luis Pérez Ramos, quien brinda una detallada explicación al respecto
‘’ El proyecto se basa fundamentalmente en una necesidad educativa para una nueva generación, incluida en el sub sistema de jóvenes y adultos, conscientes de que el trabajo metodológico es determinante en la construcción del currículo institucional, de la misma manera encuentra su expresión en el proyecto educativo, siendo uno de sus espacios la preparación de la asignatura.
En el currículo general del sub sistema para esta educación, cuenta con ocho programas de carácter obligatorio, cuyos objetivos y contenidos se ajustan a las posibilidades y necesidades territoriales y en el contexto educacional.
En estos aspectos es de vital importancia la articulación con diferentes organismos, organizaciones de masas e instituciones’’, DMTSS, Cultura, FMC. Brigada de instructores de arte José Martí, Educación, salud, IJJC, Centro Universitario Municipal, CDR Y los Consejos Populares entre otros.
El Centro universitario municipal, reconoce la contribución de la enseñanza de jóvenes y adultos en la localidad, así lo refirió la máster en ciencias y directora de la institución de estudios superiores Adís Martha Expósito Caballero.
Por su parte la enseñanza primaria y la primera infancia, secundaria básica salud entre otras, se fortalecen con la adquisición de egresados de la educación de jóvenes y adultos en labores de profesores, asistente educativos , de enfermería y elaboración de alimentos
La Máster en ciencias y metodóloga de la enseñanza Daysi Barrera Valdés, refiere que este proyecto a servido para vincular a jóvenes de diferentes comunidades y transformarle sus vidas, teniendo una estrecha vinculación con organismos, organizaciones de masas e instituciones de la localidad. Estos estudiantes tienen la posibilidad de alcanzar el doce grado, continuar estudios superiores y su posterior ubicación.
La facultad de jóvenes y adultos Frank País García en Jobabo, contribuye en gran medida al fortalecimiento de nuestros jóvenes, pues lo prepara para alcanzar un título académico que a su vez contribuye en su formación profesional y al desarrollo de la localidad.
Michel y su Cubanía en Jobabo
En las fiestas populares Jobabo 2024, víspera de fin del año y del nuevo calendario 2025, la agrupación Michel y Su Cubanía de Las Tunas, se presentó en esta localidad, con gran aceptación del público.
Fundada en 2013, cultiva la música cubana e incursionan en otros géneros que han surtido un efecto positivo en los diferentes públicos para los que se han presentado dentro y fuera del territorio tunero. Su director, compositor y arreglista Michel Batista, en diálogo para este espacio refirió la perseverancia y amor conque sus integrantes se entregan, el respeto al público no solo en los escenarios donde se presentan sino a la hora de componer los temas, los cuales están lejos del facilismo y la chabacanería que no pocas veces abundan en los últimos tiempos. En su trayectoria, la agrupación ha servido de escuela a muchos músicos.
Para Michel, el tropezar, el encontrarse escollos, quizás propios de este mundo de la música, no es el problema, sino mantener las garras que el amor por lo que se hace le impregnan al artista. En el caso de la cubanía se ha materializado lo que escrito está ‘’ Cuando no puedas Correr, trota, pero no te rindas’’ y eso ha hecho que la agrupación haya crecido en el aspecto humano y profesional, y merecer el reconocimiento de los públicos. Destacar que todos los temas han sido compuesto por su director Michel Batista, quien, a su vez, es el arreglista.
En la actualidad cuentan con un amplio repertorio, el cual está siendo conservado por la aceptación que han tenido. A la hora de escribir un tema, Michel no exactamente se vale del momento en que se activa la musa, sino en sucesos del día a día de las personas o acontecimientos que tienen lugar en su entorno, en la familia y amigos. Es significativo señalar que varios de los balgraun que utilizan muchos interpretes han salido de la creación de La Cubanía.
Michel Batista, estudió piano en la escuela de arte y se especializó en la trompeta, formando parte de orquestas como Sonido Caliente, Los Suris, Caisimú, además de haber sido director musical de un proyecto llamado Cuba Catar, mediante el cual tuvo la posibilidad de viajar a Holanda y Alemania, además de haber sido director de la orquesta del Cabaret Taino.
En su estancia en Santiago de Cuba, incursionó en el del Jazz, a su regreso a Las Tunas se había convertido en un jazzista, influenciado por otros músicos conde destacan Basilio y bachalo junto a su padre. Los conocimientos de este género le sirvieron de base para su proyecto futuro consistente en crear su propia orquesta, sueño materializado hace ya 11 años. A pesar de ser su fuerte la música bailable, también compone e incursiona en la romántica.
Para Michel, la familia es una base fundamental en todos las aspiraciones y metas a cumplir. En esto incluye la que se tiene al nacer y la que se crea después de adulto. En relación a los integrantes de la orquesta, expresa su admiración por la profesionalidad y el empuje a nuevos logros, la unidad que los caracteriza, el sentido de la responsabilidad, el amor a la música y el respeto al público.
En relación a Jobabo, afirma que tiene un pueblo conocedor de la música, la disfruta pegados a tarima y contagia al artista. Continuar creando y creciendo, son las perspectivas de Michel y su cubanía a los que les damos las gracias por estar y existir, con la calidad humana y profesional que los caracterizan.