Blog Página 530

Presidente cubano Miguel Díaz-Canel comparte con vecinos del barrio México

0

Las Tunas.- El barrio México se volcó a las calles para ver al presidente cubano Miguel Díaz-Canel, que visitó hoy esa comunidad de la ciudad de Las Tunas, para no solo interesarse por las transformaciones del lugar, sino para compartir con los vecinos.

En el llamado Callejón de México, dónde comienza el puente desde la feria, se le explicó todo el proyecto de transformación de esa comunidad, que supone un trabajo intenso y comprometedor por la carencia de recursos de todo tipo.

En audio

El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba dialogó con los integrantes del Grupo de trabajo comunitario y lo primero que preguntó es si estaban de acuerdo con lo que se hacía en el barrio, porque no son intervenciones en la comunidad sino que es la comunidad la que decide qué hacer y cómo lo quieren hacer, y entonces las entidades estatales se encargan de concretar las transformaciones.

Exhortó a las autoridades comunitarias a ayudar en el control popular de lo que se ha hecho para que todo salga bien, para que no se dilapiden los recursos, y haya calidad en lo que se hace, y a aplicar consecuentemente los conceptos de democracia y participación popular del concepto del Poder Popular desarrollados por el Comandante en Jefe Fidel Castro.

En video

Dijo que para propiciar un poco que hubiera agilidad, un incentivo a toda esta transformación, se han ubicado empresas para transformar el barrio pero las empresas hacen lo que dicen los vecinos con su grupo de trabajo comunitario, con el concepto de que todo lo que se haga sea sostenible. «Hay muchos problemas acumulados, avanzaremos con esta estrategia en ir resolviendo esos problemas pero con sostenibilidad para que no se vuelvan a repetir y seguir avanzando en nuevos problemas que llegarán.

Díaz-Canel se refirió al enfoque de vulnerabilidad que no puede sustentarse solo en reparar una casa o entregar colchones, por ejemplo, porque ese concepto va mucho más allá para que realmente tenga un verdadero sentido.

Em video

«Como primero nosotros sacamos a una persona de la vulnerabilidad es buscándole trabajo y capacitándolo, para que con su trabajo y su aporte, con lo que va ganando pueda ir resolviendo su situación, y lo apoyamos en otras cosas que necesitan, porque si no se trata de dar y dar y lamentablemente hay gente que se van a acomodar y nunca van a salir de la vulnerabilidad. Por un lado la asistencia y las políticas que favorecen con un grupo de programas y por otro que las personas vayan saliendo de su situación», enfatizó Díaz-Canel.

En ese mismo sentido aseguró que no se puede permitir que haya jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo, a esos muchachos hay que formarlos, porque esos jóvenes desvinculados primero queda en desventaja con otros de su edad, porque no se ha formado y tienes menos cultura, menos instrucción y educación, y porque además, y no está preparado para la vida, y se va a convertir en un delincuente.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República realizó este jueves una visita gubernamental a esta oriental provincia de Las Tunas, para chequear la marcha de programas de transformación social.

La prioridad es que funcionen las organizaciones de base de la ANAP

Jobabo.- La reafirmación del papel de la Asociación Nacional de Agricultores pequeños (ANAP) y el campesinado cubano en producir alimentos e impulsar las transformaciones que vive hoy el sector agropecuario fueron expresados esta mañana por uno de los integrantes de la agrupación campesina en acto efectuado esta mañana en Jobabo.

En este espacio, en el que se estimularon a dos integrantes del Comité Municipal de la ANAP, Antonio Becerra y Belkis Almeida, participó el miembro del Buro Nacional Osmany Pérez, quien declaró que su visita a Jobabo es con motivo de evaluar las acciones que desde las organizaciones de base se impulsan para apoyar las transformaciones agrarias.

est anap es anap

Insistió que hoy uno de los retos fundamentales es que no se desvirtúe la esencia aglutinadora del campesinado cubano en las diferentes comunidades, el acompañamiento en los diferentes procesos que impulsa el país, y en especial el sector agropecuario, y lograr defender los intereses del campesinado, siempre sin descuidar que la cooperativa, aunque tiene una dirección administrativa, es parte indisoluble en el funcionamiento integrado.

f anap

Luego del acto, el organizador nacional de la ANAP intercambió con integrantes del Comité Municipal y representantes de bases productivas locales, para valorar la implementación de las medidas en el sector agropecuario, su impacto en el municipio y los problemas que hoy persisten y afectan a los asociados.

Aclaran dudas a cuentapropistas acerca de nuevas normativas

Múltiples encuentros entre trabajadores por cuenta propia y directivos y especialistas de la Oficina Nacional de Administración Tributaria, dirigentes administrativos y de la Central de Trabajadores de Cuba se desarrollan por estos días en Jobabo como parte de la estrategia para prepararlos y aclarar dudas en las nuevas normativas que rigen a este sector desde octubre de este año.

El cronograma de trabajo, que va más allá de las aportaciones de conocimientos en materia legislativa y procedimientos para el pago de impuestos y la seguridad social, incluye la compilación de una serie de aspectos que afectan sus negocios y las principales inquietudes relacionadas con las normativas.

Este proceso propone un acercamiento a las realidades de los más de mil 600 actores económicos que durante el transcurso de 2022 deberán acudir a las oficinas de trámites y modificar su forma de operar, pues en vez de regirse por actividades especificas como funcionaba hasta hace dos meses, los interesados deberán presentar proyectos de negocios, solo teniendo como limitación para operar determinadas acciones que son de interés estatal.

Estas modificaciones hasta ahora son las que más dudas causan, sin embargo, aclaran desde la CTC que luego que los trabajadores por cuenta propia comprenden que pueden expandir sus negocios, realizar más acciones económicas, y tienen menos trabas, quedan más conformes con las transformaciones legisladas.

Las mayores inquietudes están en la parte fiscal, es decir, el pago de impuestos, que ahora se reajusta para ofrecer ventajas diferenciadas a los que están tanto en el régimen general como el simplificado, eliminándose en ambos una cifra fija y ajustándose más bien al pago de un porcentaje determinado según sus ingresos mensuales y la declaración anual que haga, mientras que la seguridad social sube en cuantía pero aporta ventajas, siendo la más importante la posibilidad de recibir remuneraciones por certificados médicos, una de las exigencias que más ha tramitado la CTC e los últimos años.

Jobabenses enaltecen la memoria de los caídos en misiones internacionalistas

Este 7 de noviembre, Día de los Héroes y Mártires de la patria, el pueblo de Jobabo, rindió merecido tributo a los combatientes internacionalista, caídos en combate en tierras de áfrica y en otros países del mundo, donde brindaron su aporte en aras de la libertad e independencia, cumpliendo con los principios de solidaridad e internacionalismo que caracteriza a los cubanos.

La peregrinación presidida por la primera secretaria del Partido en la localidad Blanca Iris Santana Ravelo contó con la presencia de familiares de los combatientes caídos, en diferentes misiones y países, representantes de organismos, instituciones, organizaciones políticas y de masas y una masiva participación del pueblo de esta localidad.

En el panteón que guarda los restos de estos aguerridos hijos de Jobabo, se escucharon las notas de nuestro Himno Nacional, se realizó el pase de lista de los que ofrendaron sus vidas en otras tierras del mundo, se depositaron ofrendas florales y se desarrolló un intercambio entre dirigentes y el pueblo con los familiares.

Hoy, 7 de diciembre, en Jobabo, se materializó lo que escribiera el comandante Ernesto Che Guevara, en el libro Pasaje de la Guerra revolucionaria ‘’ La capacidad para ser Héroes se mide por el respeto que se tributa a los que lo han sido’’

Resalta Rodríguez Parrilla fracaso de operaciones injerencistas contra Cuba

0

La Habana, 7 dic (ACN) Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, resaltó hoy en Twitter el fracaso de operaciones de injerencia, desestabilización y desinformación contra la Isla, impulsadas desde Estados Unidos.

El mensaje del canciller subraya la influencia de sectores anticubanos en dichas acciones, y asegura que en la mayor de las Antillas, estos grupos carecen de apoyo popular.

“Como ocurrió a Trump con intentos golpistas en Vzla, sectores anticubanos condujeron al Pdte Biden al fracaso de operaciones de injerencia, desestabilización y desinformación. No pueden ocultar que en #Cuba no tienen apoyo popular quienes responden al gob. que tanto nos agrede”, escribió el jefe de la diplomacia.

 

En los últimos meses, Cuba ha denunciado el incremento de acciones desestabilizadoras por parte del Gobierno de Estados Unidos, en desafío al orden constitucional de la nación.

De acuerdo con Rodríguez Parrilla, se ha utilizado una poderosa maquinaria comunicacional para recrear un escenario inexistente de inestabilidad y violencia en la Isla, y forzar un cambio de régimen por motivaciones estrictamente políticas, que sirven a los intereses de grupos de poder en Estados Unidos.

Con estas acciones, el eje central del gobierno estadounidense es el de tratar de mostrar a Cuba como un estado fallido, para usar ese enfoque como pretexto al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero, expresó recientemente el ministro de Relaciones Exteriores.

En este sentido, solo en los meses de pandemia, las sanciones aplicadas contra Cuba por parte de Washington superaron las 60.