Blog Página 53

Pueblo de Jobabo reafirmó su lealtad a la Patria en acto por Aniversario de la toma y liberación del poblado

Jobabo. – Los pobladores de la localidad demostraron, como tantas veces, su lealtad a la Patria y el respaldo a la revolución durante la celebración este lunes del acto central municipal por el aniversario 66 de la toma y liberación del poblado cabecera.

En presencia del Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Las Tunas, Walter Simón Noris y la Gobernadora a igual nivel, Yelenys Tornet Menéndez, los asistentes a la ceremonia patentizaron su compromiso de defender la revolución en cualesquiera circunstancias y lograr las trasformaciones que requiere el municipio para mejorar la calidad de vida de su gente.

DSC 0573

En el acto hoy por el aniversario 66 de la Toma y Liberación del poblado cabecera de Jobabo, instituciones, trabajadores y personalidades de la localidad resultaron laureados por sus aportes y resultados en el año que espira, reconocido como una de las etapas más complejas y difíciles en los años de la revolución.

Asimismo, un grupo de trabajadores de los distintos sectores de la localidad fueron acreedores del carné del Partido Comunista de Cuba y de la Unión de Jóvenes Comunistas, fieles continuadores de los que el 30 de diciembre de 1958 atacaron al cuartel de la tiranía en Jobabo para poner fin a la injusticia y a los atropellos de entonces.

DSC 0509

 

En la actividad no faltaron las interpretaciones de melodías patrióticas que nos acompañan desde el mismo triunfo revolucionario. el primero de enero de 1959, cuando los rebeldes bajaron la sierra y apostaron por una Cuba libre despojada de injerencias, independiente y lista para asumir los retos que imponen la construcción del socialismo y su proyecto social.

El primer secretario del Comité Municipal del Partido en la localidad, Osmel Osorio López en las palabras de resumen del acto, resaltó el esfuerzo del pueblo durante el actual año, sobre todo en la resistencia y la búsqueda constante de alternativas y soluciones ante las carencias y limitaciones de estos tiempos de crisis y convocó al pueblo a escribir nuevas páginas de altruismo y compromiso con la inmensa obra revolucionaria.

 

Tunas Visión celebra 25 años de sueños y empeño tras la pantalla

0

Las Tunas.- Hace 25 años comenzó la historia del Telecentro Tunas Visión desde el empeño de quienes crecieron profesionalmente para darle un motivo y contenidos cada vez más cercanos al acontecer territorial y a su gente.

Desde el manejo de la técnica, el aprendizaje de un lenguaje en imágenes, la apropiación de códigos y conformar una programación variada, edificante y de calidad se consolidó el camino para ser hoy «La imagen que usted protagoniza», como reza su slogan.

Iliana Toirac Ruiz, Directora del canal, resalta que no ha sido un período exento de dificultades desde la técnica y el éxodo de personal pero «la satisfacción de poder imbricarnos los que estamos y los que llegan es muy importante.»

Entre los logros fundamentales de este año están los premios en el Festival Nacional de Telecentros que tuvo sede en Villa Clara, «en todas las categorías que se convocaron salimos ganadores con el primer y segundo lugar, esto resultó en que fuéramos el canal territorial ganador y por tanto la sede del evento en el 2025.

«También tuvimos la distinción Artista de mérito otorgada a Waldina Almaguer Medina, no faltaron los resultados en concursos de periodismo como el 26 de julio y otros nacionales y provinciales, así como que la propia Waldina y Gianny López Brito obtuvieran la condición de Hijo Ilustre de la ciudad de Las Tunas».

Doce años lleva Iliana dirigiendo el Telecentro, una tarea que le ha permitido ver el crecimiento de cada trabajador y la inserción en las rutinas de quienes se han incorporado.

«Lo hago con mucha satisfacción y con mucha alegría porque el otro logro significativo de los realizadores tiene que ver con la capacidad de reinventarse, de a pesar de las situaciones y carencias que enfrentamos, seguir soñando, seguir batallando por hacerle más placentera la vida a tuneras y tuneros, logramos una parrilla de verano muy exitosa y al mismo tiempo una exhibición de programas, lo mejor que hemos podido realizar, en el mes de diciembre, para celebrar nuestro aniversario.

«Yo te diría que la capacidad para estudiar, para crecerse en materia de realización y estar a la par del mundo es lo que hace también que los acompañe en este gran barco que es una gran familia de la cual me siento muy orgullosa.

«Y no podría dejar de mencionar al colectivo de innovadores y racionalizadores de la institución, lo más importante en estos momentos es que logramos un telepromter, ya podemos hacer nuestros informativos igual que la televisión cubana y lo hacemos con el ingenio, con el sacrificio, con el interés de los técnicos en nuestro Telecentro, por tanto la felicitación para todos ellos, la satisfacción de que podamos celebrar a lo grande y el compromiso con los tuneros».

Muchos crecieron al amparo del medio, otros tuvieron que adaptarse a sus requerimientos para materializar un sueño frente o tras cámaras, con el objetivo de saberse parte de un nacimiento necesario, ese que el 30 de diciembre de 1999 conjugó imagen y sonido para ser el reflejo de un tiempo y aportar al placer de quienes se vieron representados desde la pequeña pantalla.

Desde ese momento los retos han crecido, ya no es solo el lograrlo, ahora es lograr la actualidad, buscar lo novedoso, llevar efectivamente la obra de los realizadores a la escena audiovisual, engranar la labor de todos, en cada puesto o función, para que la armonía se respire en ese hogar y llegue con igual fuerza al televidente.

Hoy el colectivo es diverso, la experiencia sustenta los sueños de los nuevos, algunos se han ido, pero la cuerda sigue siendo muy fuerte y allí regresan de vez en vez para colaborar, para ser orgullosos testigos de una historia de la que se saben parte.

La última feria de 2024

Si hubisen asegurado el combustible a todas las cooperativas del municipio, Jobabo tendría el 30 de diciembre la mayor feria vista por estos contornos de todos los tempos. Si fue así, abastecida, con solo cuatro cooperativas y un puñado de cuentapropiestas ¿Qué sería con todas las unidades?

DSC 0435
YMRC
DSC 0432
YMRC

DSC 0708

DSC 0431

10
YMRC
9
YMRC
8
YMRC
7
YMRC
6
YMRC
5
YMRC
4
YMRC
3
YMRC
2
YMRC
1
YMRC

DSC 0435

Jobabo celebra 66 años de un Triunfo de Pueblo

Jobabo.- La plaza 30 de Diciembre, este espacio sociocultural que lleva por nombre la fecha de la principal efeméride de esta localidad del sur tunero, reunió a pobladores, combatientes y dirigentes para celebrar el acto municipal por el Aniversario 66 de la Toma y Liberación del Poblado y el Triunfo de la Revolución Cubana.

Acto 30 de diciembre Jobabo
Acto 30 de diciembre Jobabo

Estuvieron presentes aquí Walter Simón Noris, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Las Tunas, y la Gobernadora Yelenys Tornet Menéndez, quienes junto a los principales dirigentes locales, homenajeron a quienes hicieron posible los sucesos del 30 de diciembre de 1958 y los veteranos que desde el inicio mismo del proceso revolucionario condujeron los destinos del municipio.

Como parte de la celebración en Jobabo se entregó el carné de militantes del PCC a Lianna Anderson Aguilera, del seminternado Carlos Manuel de Céspedes; Marcelina Borrero Brizuela, de aseguramiento técnico en Educación; Jorge Segura Estevez, del núcleo zonal Las Flores; Henry Ramos Acosta, de la UJC Municipal; Yaidelín Suárez Fernández, de la Emisora municipal Radio Cabaniguán; Lisbety Mejías Benítez, de la Biblioteca Municipal; Adrián Gómez Oliva, del museo municipal; y Ramona Villavicencio, del núcleo zonal Las Flores.

Acto 30 de diciembre Jobabo - entrega de carné del PCC
Acto 30 de diciembre Jobabo – entrega de carné del PCC
Acto 30 de diciembre Jobabo - entrega de carné del PCC
Acto 30 de diciembre Jobabo – entrega de carné del PCC

También fueron oficializados como nuevos militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas Dirielis Peña Vázquez y Yesica de la Caridad Rodríguez Pérez.

La conclusión de un calendario complejo, lleno de esfuerzos y grandes retos, motivó el estímulo de trabajadores destacados de una decena de sectores claves en la economía y los servicios, siendo relevante que esta vez se incluyó en los reconocimeintos a una Cooperativa de Créditos y Servicios, la CCS Antonio Fernández, por su integralidad y resultados.

DSC 0516 DSC 0557

Al concluir el acto, Osmel Osorio López, primer secretario del PCC en Jobabo, durante su discurso felicitó al pueblo jobabense por el advenimiento de un nuevo calendario, y exhortó a la unidad en el emprendimento de las diferentes tareas que se impulsan para el desarrollo del municipio.

DSC 0570

Hizo énfasis en la comunicación de los dirigentes con la población, y la atención que hay que darle a los plantemaientos e inquietudes de la ciudadanía.

DSC 0575DSC 0461DSC 0464DSC 0466DSC 0476DSC 0513DSC 0521DSC 0528DSC 0531DSC 0537DSC 0540DSC 0543DSC 0555

Jobabo y los sucesos del 30 de diciembre

 

Manuel Santos y los sucesos del 30 de diciembre de 1958

manuel santosManuel Santos García relata con naturalidad de los sucesos del 30 de diciembre de 1958 y pasajes de la lucha clandestina en Joao, es que este octogenario hombre de poca estatura y rasgos hacinados es uno de los protagonistas de esa etapa en que pobladores de esta zona se jugaron la vida en busca del triunfo revolucionario.

«Yo era el lechero desde que yo tenía 12 años de Marcelo Cuervo Fernández, de la viuda mejor dicho, Marcelo Cuervo Fernández fue aquí el jefe de la lucha clandestina que todas las mañanas iba conmigo para allá desde los años 55 y venía para acá, él, Ñaño Bandez, Fongue, Luis Aguilar, un grupo de ellos trabajaban en la lucha clandestina aquí de aquellos tiempos hasta el 58, 59, yo era quien le traía a ellos los carteles aquellos que ellos pintaban en lecheritas, para confundir que era leche lo que yo traía en lecheritas, decían abajo Batista, Batista asesino, Batista te queda poco, bueno lo que ellos quisieran pintar»

«Yo y Kiki los cuidábamos allá y en esa leche cuando en lecheritas ellos me echaban los carteles que ellos como tú eres un chamaco, no van a oírte, pero si te cogen te la van a arrancar y esto no lo puedes comentar ni con tu abuelo ni con nadie, lo que yo hacía, me jugaba la vida. Bueno cuando yo traía aquellos carteles que ellos ponían, yo les preguntaba a veces a Marcelo, Marcelo quién son la gente, me decía oye confórmate con que me conoces a mí, a mí y le decían el Caique, a mí y a Caique que es el segundo, ya con esos dos tú tienes, si te cogen, nada más te tienen que pinchar un ojo y tú vas a decir, quién es todo el mundo, confórmate que me conoces a mí y al Cacique, Ricardo Estévez»

«Cuando yo vine de Tuna después ya en el 58, veo que el Cacique se me desaparece, todas las noches se me desaparece del cuarto, yo le dije yo te voy a velar, yo pensé yo te voy a velar y lo velé y estaba Edencio Pérez, Lorenzo Peña, Panchito Medina y yo que llevaba, se estaban poniendo un brazalete el 26 de julio y un revolvito cada uno, yo le dije cabrones son del 26, pues yo soy del 26, me dijeron oye no que tú hay que se inscribir con Israel Castro y volver a mi llampa que te lleve allá con Israel Castro, eso no es así como tú quieras Israel lo manda el negro Carmenate, nosotros lo que hacemos es recoger armas en todas las zonas donde quiera, que nos manden, yo le dije pues yo soy del 26 ahora mismo»

«Entonces bueno yo me fui esa noche nos fuimos para el 12 a revisar los choferes de los colonos, a ver si tenían lo que fuera escopeta, lo que fuera porque lo que teníamos, lo que se recogían era escopeta de perdigones, escopeta de revólver, pistola y eso lo llevaban a Israel y Israel lo pasaba para Ojo de Agua, allá había un grupito de 16 que no paraban en el mismo lugar me llevaron allá, yo dije bueno si, si él trabajaba con Marcelo, como yo tengo una carta escrita por Israel Castro que yo estaba en la lucha clandestina con Marcelo y que él si me aceptaba, porque hubo otro muchacho que recogió que le dicen Tiki Palmero, que él desarmó un guardia aquí, un guardia jurado con un revólver 45 y ya no lo quiso coger, dijo mira yo cogí a Manolito, porque Manolito trabajaba con Marcelo y se la jugaba, bien jugada y por eso lo acepté en el 26 ya no hace falta gente más porque no hay armas, tú entiendes, no había armas para todo el mundo para todo lo que se iba para el monte, y a muchos que se iban los giraban para atrás»

«Cuando atacaron a Jobabo, nosotros ya nos pusieron ahí, ya nos pusieron con una escuadra aquí en la curva el 48, 45, 48 ahí en esa curva, con una escuadra a hacer posta para que no entrara nada para el pueblo para que el pueblo se alce, o se vire contra el régimen, entonces ahí estábamos cuando vino, cuando vinieron a coger a Jobabo, se le atacó el jeep, porque yo no sé cómo atravesaron del 12 para Jobabo, se le atacó el jeep y vino un chofer a buscar, bueno la gente estábamos en la curva, a buscar en la curva y fue Panchito Medina y consiguieron una yunta de bueyes, y fueron y le sacaron el jeep puso la comandancia aquí, donde está el centro telefónico, entonces regó la gente, allá arriba el banco se puso el que murió el general Bermúdez, era teniente cuando era su jefe de escuadra, y de ahí yo sé que, de ahí él peleaba contra la gente que estaba en el mirador»

 

 

El chino Manuel lleva guardados sus recuerdos de la clandestinidad, una etapa que servía de mensajero de los activistas del Movimiento 26 de Julio, y de esos momentos de júbilo popular al alcanzar la victoria cuando entraron los rebeldes a Jobabo el 30 de diciembre de 1958.