Blog Página 520

Radio Cabaniguán crece desde la comunidad

0

Con las dinámicas que marcan la comunidad, el desarrollo social, la idiosincrasia de sus habitantes que se evidencia desde el andar característico pensando en los propósitos más inmediatos, hasta el afecto con que se saluda al coterráneo, la radio se convierte allí donde nace en un fotograma más.

Los sonidos que surcan el éter se transforman con el devenir de los años y el afianzamiento de sus objetivos en otro familiar, un vecino o un amigo con esa compañía que buscamos para recrearnos, informarnos, interactuar.

Radio Cabaniguán, con 13 años cumplidos este 30 de diciembre, asoma a un nuevo calendario con estos ingredientes que le ganan adeptos a cada momento desde el municipio de Jobabo, como plataforma eficaz en la representación de lo que se requiere de un medio de este tipo enclavado, precisamente, en el centro de la comunidad.

Transmite por los 92.1 MHz en frecuencia modulada y sonido estéreo y toma su nombre del área protegida Monte Cabaniguán, reservorio natural del cocodrilo Acutus Americano.

Se afianza con una programación variada que no deja fuera los aconteceres provinciales, nacionales e internacionales, con un sitio digital que es también extensión de las rutinas productivas.

A propósito de este aniversario, la directora de la emisora Yodelis Castro Pérez, expresó que «la inmediatez en la noticia, la orientación oportuna en cada momento, la recreación respondiendo a los gustos y preferencias de nuestros radioescuchas, la labor estratégica de la radio, nos permitió en el 2021 cumplimentar nuestros cinco objetivos de trabajo materializados en el quehacer cotidiano en cada uno de los 18 espacios radiales de nuestra parrilla, nuestra página institucional y también en las redes sociales».

Agregó que ante el nuevo periodo «los retos son muchos, tal como nos lo hemos trazado ante un nuevo calendario, para ofrecer productos radiofónicos de mayor calidad cada día».

Se expande así como una herramienta eficaz en un contexto complejo, consciente de su papel ante las transformaciones económicas y sociales que vive el país, con la capacitación de sus profesionales para presentar productos de calidad y al mismo tiempo revolucionar todo lo que sea necesario, como un bastión que también remueve sus estructuras a favor del desarrollo cultural e integral de su espacio geográfico y en defensa de los valores históricos que representa.

Presidente de Cuba instó a resolver problemas sin inmovilismo en 2022

La Habana, 31 dic (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, resaltó el heroísmo del pueblo en este año y llamó a resolver los problemas acumulados sin inmovilismo y con esperanza, trascendió hoy en la prensa local.

«Es una manera de estar a la altura de lo que el pueblo está pidiendo y lo que está esperando, porque la situación ha sido muy dura en los dos últimos años», comentó.

El jefe de Estado llamó a trabajar de manera diferente, a dinamizar procesos, arriesgarse, buscar eficiencia y estar con el pueblo en los barrios, para acompañar una transformación más profunda que involucre la educación, cultura, el deporte, la salud, atención y prevención social.

En otro momento de la reunión, la máxima dirección del país aprobó la continuidad de estudios de los graduados de noveno grado hacia la Educación Técnica Profesional y el Preuniversitario, así como de ingreso a la Educación Superior para los graduados de Preuniversitario y otras fuentes priorizadas, correspondiente al curso 2022-2023.

La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, aseguró que en esta propuesta se tuvo en cuenta las demandas de graduados en los diferentes niveles de enseñanza, el comportamiento de los exámenes de ingreso y el otorgamiento de plazas que responden a las necesidades de sectores priorizados.

En este sentido, el titular de Educación Superior, José Ramón Saborido, destacó la defensa que hace Cuba de «la Educación como un bien público, con acceso para todos y con un alto nivel de inclusión social».

Díaz-Canel llamó a facilitar y estimular el acceso a fuerza de trabajo calificada –en la enseñanza técnico profesional y en la enseñanza universitaria— de jóvenes procedentes de hogares con vulnerabilidades, de barrios con situaciones de vulnerabilidad y sobre todo personas negras y mulatas. Asimismo, instó a mejorar la gestión de recursos humanos para no frenar el desarrollo del país, sus capacidades y potencialidades.

La agenda del Consejo de Ministros incluyó también la aprobación del Esquema de Ordenamiento Territorial de la provincia de Artemisa.

Un 2021 de resurgimiento para el Frente Amplio de Uruguay

0
Montevideo, 31 dic (Prensa Latina) El año que finaliza hoy fue para el Frente Amplio (FA) de Uruguay de esperanza y resurgir según evaluaron tres de sus referentes más representativos.

Los senadores Mario Bergara, del sector Fuerza Renovadora, Oscar Andrade, del Partido Comunista, y Lucía Topolansky, del Movimiento de Participación Popular, coincidieron en destacar en 2021 la recolección de firmas para el referendo revocatorio de la Ley de Urgente Consideración (LUC).

Para Bergara esta hazaña del pueblo uruguayo de juntar las 800 mil adhesiones genera un nuevo escenario en el que el FA se para con más nitidez y firmeza como oposición “y el gobierno se pone más nervioso y agresivo”, dijo en entrevista compartida a la revista Caras y Caretas.

Reflexionó que el programa político no siempre se dirime en la acción parlamentaria, institucional o de gabinete, sino que muchas veces se zanja en el terreno social, lo que consideró un aprendizaje en el momento actual. Por su parte, la exvicepresidenta Topolansky destacó que es necesario que la izquierda impulse una “profundísima polémica” en el tema de la LUC, no tanto con los legisladores oficialistas que trabajaron en la ley, sino con la gente, para explicarle los aspectos negativos.

Apuntó que durante el año el FA fue “muy propositivo” en el Parlamento, con más de 40 proyectos legislativos presentados, aunque bloqueados en el plenario por la bancada de la coalición gobernante.

En otro orden Andrade sostuvo que la campaña por las firmas se concentró en el territorio, “en el puerta a puerta” que permitió al FA recomponer con los movimientos sociales un vínculo imprescindible para una fuerza que intenta conducir la política como lucha contra la desigualdad.

A su vez Bergara estimó que la fuerza política se paró con más claridad sobre todo en el reclamo al Poder ejecutivo de tomar más medidas contra la pandemia de la Covid-19, contra el recorte y ajuste del gasto, el cierre de empresas y el aumento de la pobreza.

Los tres dirigentes frenteamplistas resaltaron que el 5 de diciembre el FA celebró elecciones con amplia participación que apuntaron a una nueva conducción política que siguiera las enseñanzas de la autocrítica emanada de su congreso nacional, dos meses antes.

Reseñas de un Triunfo que cumple 63 años

Un necesario recuento con la historia les brinda Radio Cabaniguán acerca las gestas independentistas cubanas, principales hechos y figuras desde 1868 hasta el Triunfo de la Revolución, el 1ro de enero de 1959, apropósito del aniversario 63 de esta contundente victoria, que los jobabenses saben apreciar.

Desde Julio Antonio Mella a Rubén Martínez Villena y Antonio Guiteras. Desde Sabino Pupo   a Lázaro Peña, desde la generación del centenario hasta los expedicionarios del Granma, los combatientes de la sierra, el llano y en toda la épica de una Revolución verdadera como la nuestra, están explicitas las esencias de la patria concebida con todos y para el bien de todos.

El 10 de octubre de 1868 la insurrección que estallo en esta fecha en el ingenio La damajagua, encabezada por Carlos M de Céspedes, no solo constituye el primer gran empeño libertario, sino que también dio inicio al proceso de formación de nuestra nacionalidad, ya que sus protagonistas nos enseñaron a pensar como cubanos y nos legaron una tradición de lucha, ante cualquier circunstancia que en Jobabo se materializa muy bien.

Qué decir de la Protesta de Baraguá el 15 de marzo de 1878, por Antonio Maceo que demostró que todavía el decoro de muchos hombres de este país permanecía inalterable, para él no había paz sin independencia y sin la abolición de la esclavitud.

El 24 de febrero de 1895 inicio de la guerra necesaria, acción armada organizada por José Martí para lograr la definitiva independencia de Cuba. Para alcanzar sus objetivos independentistas Martí se apoyó en las figuras cimeras de la gesta anterior y logró vertebrar un movimiento revolucionario que reiniciaría la lucha por la soberanía de la mayor de las Antillas.

El 25 de febrero de 1901 aprueba el senado norteamericano la Enmienda Platt. El gobierno cubano consciente de que Estados unidos puede ejercer el derecho de intervenir para la conservación de la independencia cubana y el mantenimiento de un gobierno adecuado. Se estipulaba también el arrendamiento de tierras cubanas para carboneras y estaciones navales.

20 de mayo de 1902 Nace la República de Cuba sin independencia, donde el peligro avizorado por Martí pasa a ser realidad.

El 26 de Julio de 1953 asalto al cuartel Moncada en Santiago de Cuba, y al Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo. 135 jóvenes organizados y dirigidos por Fidel asaltaron los cuarteles, aunque el hecho fue una derrota militar, sirvió como motor impulsor de futuras acciones que culminaron con el Triunfo de la Revolución.

El 13 de marzo de 1957 Asalto al palacio presidencial y toma de radio reloj. Atacar y tomar la fortaleza donde residía el tirano, ajusticiarlo, desarticular toda la maquinaria del aparato de opresión para que la revolución avanzara, aunque este intento no se coronó con el éxito, conmocionó a la nación, puso de pie a todo un pueblo que, unido, avanzó hasta forjar la libertad definitiva.

El 31 de agosto 1958 el ejército Rebelde comienza la invasión hacia Occidente en plena Guerra, bajo las balas, Fidel hace la reforma agraria en la Sierra Maestra. En dos columnas, una bajo el mando de la che, la otra al mando de Camilo, 160 guerrilleros salen de las montañas a las conquistas del llano.

Qué decir del 30 de diciembre de 1958 cuando las Fuerzas de la Columna 12 Simón Bolívar asaltan Jobabo en la madrugada y después de varias horas de recio combate se dan a la fuga los esbirros batistianos resguardados en el Cuartel de la Guardia Rural. Otra vez el pueblo de Jobabo se lanzaba fuera de sus casas para ayudar al Ejército Rebelde, al ejército de Fidel, al ejército del pueblo, a su ejército.

1 de enero de 1959 en los albores del nuevo año, Fulgencio Batista y sus generales más allegados huyeron al conocer la victoria de las tropas del ejército rebelde.

Con el Triunfo de la Revolución, la sociedad cubana experimentó profundos cambios. Apenas instalado en el poder, el gobierno revolucionario inició el desmantelamiento del sistema político neocolonial.

El derecho al trabajo, a la salud,  a la cultura, a la educación y al deporte se convirtieron en premisas de la sociedad cubana que en Jobabo se agradece y que sabemos muy bien valorar.

Celebran en Jobabo los 63 años de la Liberación del Poblado

Jobabo.- Los 63 años de la Liberación de Jobabo y del Triunfo de la Revolución se celebraron aquí en la Plaza 30 de Diciembre, sitio que lleva el nombre de la fecha en que se produjo el hecho que marcó el inicio de una nueva etapa en la sociedad jobabense.

 

La celebración que reunió a más de mil 500 personas en representaciones todas las entidades y organizaciones políticas y de masas, fue el escenario de reconocimiento a más de una veintena de personalidades, profesionales, artistas y activistas que durante 2021 estuvieron involucrados de manera activa en la prevención y enfrentamiento a la COVID-19.

DSC 0930

Blanca Iris Santana Ravelo, Primera Secretaria del Partido Comunista de Cuba en Jobabo, condecoró a Lisandra Rubio Becerra, del sector de la Salud, con la Medalla Hazaña Laboral, uno de los principales galardones que reconocen el quehacer de los trabajadores cubanos.

lizandra

En el acto también se destacó el quehacer de un grupo de entidades y colectivos laborales locales entre las que figuran: la brigada de reparación y mantenimiento de la Dirección Municipal de Educación, a la Dirección Municipal de Educación, la Unidad Empresarial de Base Alimenticia, Transporte Urbano y Escolares, Radio Cabaniguán, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, la Unión de Jóvenes Comunistas, Comercio y Gastronomía, Deportes, la Funeraria Municipal, el policlínico con servicio de hospitalización «14 de Junio», la sala B de esta institución de la Salud, la Brigada de Instructores de Arte José Martí, la Escuela Especial «13 de Marzo» y el Politécnico Manifiesto de Montecristi.

También ocho jobabenses recibieron su carné de militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas y del Partido Comunista de Cuba.

blanca iris acto jobabo

Al concluir el acto intervino Santana Revelo, quien enfatizó en las complejidades que tuvo el 2021 con el alza de contagios de COVID-19 y las acciones que se emprendieron no solo para sostener todo el quehacer preventivo y de atención sanitaria, sino para mantener los principales renglones económicos y no frenar por completo el desarrollo de los sectores que más aportan al municipio.

No faltó un buen momento cultural al cierre con la excelente propuesta de la Colmenita que expuso de manera artística ese simbolismo de los pasajes de rebeldía de nuestra historia, desde la primera rebelión de esclavos en 1533 y las luchas emancipadoras hasta la Liberación de Jobabo el 30 de diciembre de 1958.