El reforzamiento en la atención a los planteamientos de los electores, la vinculación a las comunidades y el perfeccionamiento de los órganos locales del Poder Popular aparecen entre las prioridades de la Asamblea Municipal para el año que corre.
Si bien se avanzó discretamente en las soluciones a las quejas de la población en 2024, y se logró llegar a los diez Consejos Populares, y por ende a una buena parte de sus circunscripciones, todavía resta profundizar más en las visitas integrales para apreciar in situ, las problemáticas de cada uno de los barrios de la localidad.
También es propósito de la dirección de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Jobabo para este período, buscar los mecanismos necesarios para lograr la verdadera trasformación que necesitan los órganos del Poder, los cuales muestran la existencia de media centuria de duro y arduo trabajo con las masas.
Para lograr las metas en ese y otros ordenes, resulta preciso el acompañamiento de los delegados que con conforman esa estructura y de los integrantes del consejo de la Administración, su órgano de subordinación, así como también de las organizaciones de masas y sociales de cada comunidad.
El sistema del Poder Popular surge en el proceso de construcción e institucionalización del Estado socialista cubano como elemento esencial para articular y hacer efectivo el principio democrático del ejercicio del poder por el pueblo, basado en los fundamentos marxistas-leninistas.
Las recientemente electas Gobernadora Yelenys Tornet Menéndez y Vicegobernadora Juana Yamilka Viñals Suárez recibieron el municipio Jobabo como parte del proceso de entrega de mandato cumpliendo así un programa de revisión de las estructuras administrativas en todos los territorios de la provincia de Las Tunas.
El encuentro estuvo presidido por las máximas autoridades del Partido, el Gobierno y directores de varios organismos, encabezado por el intendente Luís Andrés Sosa Quesada quien presentó la caracterización del municipio.
En su intervención la gobernadora se interesó por la implementación y el cumplimiento de la estrategia económica y social de la localidad, la producción de alimentos, situación de la leche para los niños, el programa de la vivienda y los indicadores del sector de la salud al cierre del 2024.
Asimismo, dejó ver con claridad que hay que trabajar duro para que el municipio avance, con prioridad en la economía, la producción de carbón vegetal como una de nuestras fortalezas, prestar mayor atención al control interno, calidad de los servicios básicos, avanzar en el sector del comercio, trabajar en la retención y preparación de los cuadros con ejemplo personal y todo lo que signifique beneficio para los pobladores.
Además, ratifico el compromiso de preservar la unidad de la sociedad, de conducir las principales tareas del país, pero requiere de directivos aquí que sean capaces de buscar soluciones y alternativas en cada proceso con la ayuda de sus trabajadores y el pueblo en aras de avanzar con pasos firmes.
En Roldan Guillen, ex atleta de beisbol quien integró el equipo Orientales en series nacionales, tiene Jobabo, uno de los exponentes que contribuyó a poner bien en alto la trayectoria deportiva de este municipio al sur de la provincia de Las Tunas.
Reconocido por su velocidad en los lanzamientos, logró propinar seis ponches en un juego, lo que le mereció el reconocimiento de directivos, colegas y de la afición.
Ocurrió un suceso que lo marcó de manera deportiva y emocional y fue el hecho de realizar lanzamientos de la pelota al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el acto inaugural de la Serie nacional de beisbol, en su segunda edición, realizada en el estadio Latinoamericano. En esa ocasión el Líder de la Revolución, conociendo de su poder en sus lanzamientos y percatándose de que no lo estaba realizando como tal, le expresa ‘’ Ponle, ponle a la bola, meteoro oriental ‘’
Fue así, que Roldan Guillen, fue bautizado con ese sobrenombre que perdura en la afición y en los recuerdos más gratos del deportista jobabense.
Con la fuerza y la capacidad legendaria que los caracteriza, los trabajadores de la UEB de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales de Jobabo celebraron el advenimiento del 2025 y el aniversario 66 del triunfo revolucionario del primero de enero de 1959.
Desde la instalación turística Campismo Popular Río Jobabo, se dieron a conocer los resultados del quehacer del colectivo durante el actual calendario, plagado de notables carencias de recursos, piezas, partes y agregados, combustible y lubricante, los cuales causaron mellas en la gestión del colectivo.
No obstante, el colectivo de la UEB de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales de Jobabo supieron crecerse y lograr mantener en activo algunos medios y prestar los servicios esenciales de ambas modalidades en el traslado de personal y en la distribución de la canasta familiar normada.
El empeño creador de los mecánicos, los choferes y técnicos se impusieron ante las necesidades y lograron encaminar sus planes económicos, y aunque no fueron cumplidos en todos en su magnitud, su impuso fue innegable, sobre todo en la transportación hacia la cabecera provincial.
En la ceremonia por el triunfo de la Revolución fueron estimulados los trabajadores que durante el recién concluido calendario destacaron en el cumplimiento de sus responsabilidades en las distintas esferas como la seguridad y la protección, los choferes y el personal administrativo y de dirección.
Nuestra querida emisora Radio Cabaniguán de Jobabo, la más joven de Las Tunas arribó este 30 de diciembre a su aniversario 16, con notable crecimiento en la profesionalidad de sus trabajadores, proyectándose siempre a mayor gestión de los contenidos y calidad de lo que estamos haciendo, porque trabajamos para un público exigente, que siempre está a la escucha, y que conoce de nuestras transformaciones desde el año 2008 cuando se inauguró.
Su primer director y actual realizador de sonidos Jorge Hechavarría expresa lo referente a cómo se insertó a este medio de prensa local.
«Me encontraba laborando en el Partido municipal, cumpliendo una tarea como cuadro, cuando surgió la idea y proyecto de hacer una emisora comunitaria. Se decidió que fuera yo su director. De inmediato comenzamos a trabajar, se completó la plantilla, se preparó al personal, sin ninguna experiencia en la radio, yo tampoco la tenía, eso nos conllevó a visitar varias emisoras de la provincia y fuera de esta, como en Holguín, Guáimaro y otras, porque no teníamos ni idea de como era un estudio, pero era una tarea del Partido, había que buscar la forma de sacarla adelante, y se logró».
«A pesar del poco tiempo que lleva de fundada la emisora ha alcanzado un alto nivel de audiencia en la población del territorio y fuera del mismo. Siendo director al mismo tiempo me capacitaba como realizador de sonidos, tanto fue así, que hoy me desempeño en esa especialidad».
«Trabajar en la radio cubana, para mí es un privilegio, es algo mágico, un sueño hecho realidad, como realizador de sonido es maravilloso, porque cada programa que se realiza es nuevo, diferente. La radio exige de mucha creatividad, sensibilidad artística y humana porque a través del sonido se expresa sentimiento, alegría, es convertir el sonido en magia, por eso la radio es parte de mí vida».
Roberto Domínguez Espinosa, primer periodista con que contó el medio, nos refirió sus impresiones: «Cuando se funda Radio Cabaniguán ya yo ejercía el periodismo con muchísimos años, y llegar a este colectivo me fue fácil, me permitió ayudar a las personas que entraban por ves primera al medio, sin ninguna experiencia, yo tenia un camino bastante recorrido en este sentido».
«Fue una experiencia inolvidable al transmitir mis conocimientos al personal nuevo, algo que me satisface el haber encaminado a un grupo de ellos que aun permanecen en el medio y otros ya no están».
«Realmente Radio Cabaniguán ha sido para mi una escuela, he desempeñado varias aristas como dirección de programas, tanto informativos como de otros cortes, me hizo crecer y me siento orgulloso de pertenecer a este colectivo desde que salió al aire por vez primera».
16 años han transcurrido desde aquel 2008 que salió al aire por primera vez como emisora Radio Cabaniguán voz de historia y tradiciones cuyos trabajadores y oyentes continúan con el amor, alegría y satisfacción de contribuir a la cultura jobabense.