Blog Página 514

Desde hoy en Cuba, semana mundial del glaucoma

0

La Habana, 7 mar (ACN) La cátedra de Glaucoma del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, en esta capital realizará su II Taller Virtual de Glaucoma desde hoy y hasta el 12 del presente mes, con carácter semipresencial y sesiones de trabajo en el Aula Virtual de Salud de Infomed, debido a la pandemia de COVID-19 que desde 2020 azota al mundo, incluido el país antillano.

El comité organizador anunció que la cita científica coincide con La Semana Mundial del Glaucoma, y también se desarrollará la XII Jornada cubana y el XIII Taller Internacional del Glaucoma.

Además se impartirán videoconferencias a través de la plataforma Cencomed y participarán especialistas y residentes en Oftalmología; Especialidades afines, entre ellos Optometristas, tanto técnicos, como licenciados.

En exclusivas con la Agencia Cubana de Noticias, la doctora Daylin Cárdenas Chacón, Asesora del Aula Virtual de Salud en el “Pando Ferrer”, explicó que entre las actividades incluirán las categorías de Conferencias; presentación de temas libres y de casos (en formato de cartel), simposios y sesiones de video.

Durante la jornada también se desarrollará el Curso en Cirugía experimental de Glaucoma, con sede presencial en el “Instituto Pando Ferrer” y sesiones teóricas en el aula virtual de salud de Infomed.

Hasta el momento hay inscritos 37 trabajos en la jornada y taller virtual, de expertos cubanos y de México y Perú, así como también de residentes.

Destaca entre los temas, El impacto de la COVID-19 en Glaucoma, de la doctora Gelen Chaviano León, y Redefiniendo la cirugía mínimamente invasiva para el Glaucoma, del doctor Francisco Fumero González, anunció la doctora Daylin Cárdenas Chacón.

Se considera que el 2% de la población mundial padece glaucoma, prevalencia que se incrementa con la edad, refirió Cárdenas Chacón, quien definió este mal como un conjunto de enfermedades del nervio óptico que se caracterizan por daño en la capa de fibras nerviosas de la retina que a largo plazo produce disminución de la visión y reducción característica del campo visual hasta llegar a la ceguera.

La presencia de presión intraocular elevada constituye el principal factor de riesgo para desarrollar glaucoma, aunque puede o no estar acompañada de aumento de la misma, subrayó la especialista.

Existen numerosos tipos de Glaucoma, por lo que se clasifican en primarios y secundarios, de ángulo abierto o cerrado, congénitos o adquiridos, pero el más común es el primario de ángulo abierto que afecta a personas por encima de los 40 años sin predilección de sexo, a mayor edad, más probabilidad de padecerlo, recalcó.

Militantes debaten acerca de los programas de Salud

Jobabo.- La militancia partidista del sector de la salud en Jobabo, sostuvo un encuentro con los miembros del buró ejecutivo del Partido en este municipio y la homóloga de este órgano rector en la provincia de Las Tunas Marbelis Mir Corrales.

Las intervenciones estuvieron dirigidas al análisis del cumplimiento de los acuerdos adoptados en el octavo congreso del Partido y en la asamblea municipal, al protagonismo y ejemplaridad que debe caracterizar a los militantes de esta organización, la crítica y la autocrítica como instrumentos de fortalezas, las insatisfacciones, logros y acciones que se materializan en este sector para mejorar las condiciones de trabajo y los servicios de salud al pueblo.

Por su parte la primera secretaria del Partido en esta localidad Blanca Iris Santana Ravelo, en una de sus intervenciones instó a fortalecer el funcionamiento interno en cada uno de los núcleos, la acción unida con los administrativos y continuar extendiendo el radio de acción en bien del desarrollo integral de las comunidades y del municipio en general, con la participación activa en proyectos de carácter educativos y de enseñanzas para que las personas tengan las herramientas necesarias y esten en condiciones de prevenir las enfermedades y pandemias.

El papel de los militantes y el compromiso con el Partido y el pueblo fue bastante explícito en las diferentes intervenciones.

La miembro del buró en la provincia Marbelis Mir Corrales, al intervenir en la reunión refirió sentirse satisfecha de la claridad que poseen los militantes de este sector relacionadas con las acciones que deben acometer para lograr fortalecer el funcionamiento de los comités y núcleos del Partido como base fundamental de vencer los retos actuales que demandan compromisos y acciones concretas. La dirigente llamó a transformar la realidad a favor de lograr los resultados que exigen las actuales circunstancias como defensores de una de las más importantes conquistas de la Revolución, como lo es la salud de la población.

El encuentro contribuyó a concientizar las acciones y prioridades con sentido crítico, auto crítico y un mayor compromiso con el pueblo y la Revolución.

militantes

Jobabo: Concluye curso de Asesoría Jurídica para apoyar gestión del sector cooperativo y campesino

Jobabo.- Con la presentación de sus trabajos finales los estudiantes del curso de asesoría jurídica para unidades del sector cooperativo y campesino cerraron la preparación intensiva que les capacita para fungir en función de apoyar los procesos contractuales y de gestión legal en las unidades productoras de Jobabo.

Esta formación intensiva iniciada en diciembre pasado posibilita que 19 unidades puedan acceder a una mejor forma de representación legal ante los disímiles cambios que se gestan en el entorno agropecuario y la andanada de normativas que se deben manejar para el funcionamiento de las cooperativas.

Los trabajos finales, más bien exposiciones orales de situaciones prácticas que se dan en la cotidianidad en programas como la contratación, la validación de procesos de negociación y las diversas contradicciones que pueden generarse, fueron en esencia el principal pase para demostrar lo aprendido en estos tres meses.

asesoria anap q

De los 19 estudiantes que concluyeron el curso, tres irán a representar a Unidades Básicas de Producción Cooperativas (UBPC) y el resto estarán ubicados en las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), un salto significativo ante la falta de personal especializado de la asesoría jurídica.

Aclararon que se mantiene la promesa de gestionar desde la ANAP y las diferentes instancias educacionales del municipio de brindarles la oportunidad de continuar estudios en la universidad en la carrera de derecho para completar su formación y puedan representar plenamente a sus unidades ante cualquier proceso legal.

Español a la vista: exámenes de ingreso a la Educación Superior

Los exámenes de ingreso a la Educación Superior de la asignatura de Español Literatura abrieron la jornada de viernes en Jobabo con la expectativa de superar los resultados de años anteriores y lograr un rendimiento que permita mayor acceso a la universidad para los estudiantes salientes del 12º Grado.

La sede de estas pruebas básicas tienen lugar en el Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi, también sede del Concentrado Municipal preparatorio, el cual se alza como una buena experiencia para este tipo de ejercicios académicos.

El proceso dio inicio el pasado primero de abril con la asignatura de matemática, en la jornada de hoy día 4 examinan en la materia de español y culminan el próximo día 8 con la de historia.

Profesores y metodólogos, refieren detalles de la preparación recibida por los estudiantes, lo que repercutirá en los resultados positivos que se espera superen a los obtenidos en cursos  anteriores en un municipio  que en etapas precedentes ha mantenido una posición de destacado a nivel provincial, alcanzando en 2021 más del 92 por ciento de promoción.

Las publicaciones de los resultados por el mismo orden de asignaturas, tendrán lugar los días   8, 11 y 14 del actual  mes de abril y otros detalles relacionados con la parte organizativa, el otorgamiento de carreras, los cronogramas relacionados con estas y otras actividades de cierre del presente calendario.

El master en ciencias y director de este centro de preparación Rafael Luís Aparicio Peña, agradeció la sistemática vinculación de los  familiares en todas las partes del proceso y les exhortó a continuar brindando todo el apoyo necesario a sus hijos en una etapa tan decisiva de la vida, donde se decide su futuro profesional.

Evalúan autoridades provinciales en Jobabo servicios básicos y medidas para dinamizar la agricultura

La situación de los servicios básico como la vivienda, el abasto de agua, el transporte y los viales centraron los debates este jueves en Jobabo durante un encuentro de las máximas autoridades de la provincia con representantes del Consejo de la Administración del municipio y Presidentes de los Consejos Populares.

El primer secretario del Partido en Las Tunas, Manuel René Pérez Gallego conoció de primera mano las insatisfacciones relacionadas con el programa de la vivienda en cuanto al avance de las casas que se ejecutan, así como la situación desfavorable que presenta la distribución de agua, un asunto que hoy afecta a 89 comunidades y más de 15 mil ochocientas personas.

En tal sentido se indicó el estudio de la calidad del agua de los posos existentes y las posibilidades para la perforación de otros que pudieran paliar la precaria situación que hoy presenta ese indicador debido a la intensa sequía que provoca afectaciones al manto freático y de hecho a las fuentes de abastos.

Asimismo, en el encuentro de las principales figuras del Partido y del Gobierno en la provincia, también se valoró la compleja situación que presentan los viales en Jobabo y que deberán ser intervenida a partir del presupuesto asignado y de las iniciativas que puedan generar los directivos locales.

En cuanto al transporte se dijo que existen a nivel del municipio 10 medios paralizados por neumáticos y baterías razón por la cual solo 2 ómnibus prestan servicio para la cabecera provincial, en tanto para las zonas rurales el servicio no se presta a ninguna ruta por igual situación y que por el momento no hay respuesta.

En otro momento las autoridades provinciales analizaron con los factores administrativos y los representantes de las formas productivas el cumplimiento de las 63 medidas del gobierno para dinamizar la agricultura, aspecto en el cual el municipio no avanza lo suficiente sobre todo en los programas de siembra de plátano y la yuca, el primero con 150 hectáreas de atraso.

En cuanto a la contratación de la leche aún no se cubren todas las potencialidades que tiene el municipio en tal sentido por lo que se indicó acelerar las visitas a los productores para lograr el incremento de ese vital alimento y que presenta una situación desfavorable.

Por su parte la entrega de carne a la industria también se incumple al dejarse de enviar 1 tonelada y media, lo que afecta el cumplimiento del plan y la producción de derivados como el picadillo y las dietas para enfermos y embarazadas, tal y como está contemplado a nivel de país.

Se dijo que el municipio ya cuenta con 5 colectivos laborales y se deberán crear en marzo otros 3 con lo cual se fortalecerá el sentido de pertenencia de quienes lo integran y por ende un incremento progresivo de los resultados, el objetivo fundamental de la medida.