Para la Serie de las Américas de béisbol: se refuerzan los Leñadores
Una vez más las lluvias impiden la arrancada de la zafra
Laa Tunas.- La persistencia de las lluvias en Las Tunas impide a los medios y fuerzas mecanizadas iniciar los cortes para la arrancada de la zafra, mientras en el coloso Antonio Guiteras todo está listo para probar la maquinaria.
El director de la empresa agroindustrial, Rafael Pantaleón Quevedo, confirmó la preparación del ingenio, pero no se han podido realizar las pruebas debido al retraso en los cortes, y el mal estado de los caminos.
Luego de intensas jornadas de reparaciones, el central Antonio Guiteras está en condiciones de arrancar sus molinos y la voluntad de sus trabajadores es de cumplir las entregas de azúcar para el consumo nacional.
En las próximas horas, una vez que mejoren las condiciones climatológicas, se activarán los cortes en varias unidades de áreas aledañas a la industria.
Las Tunas enfrenta la actual contienda con un decrecimiento cañero y el incumplimiento de los planes de siembra de las últimas campañas; no obstante los obreros aspiran redoblar la eficiencia para vencer los planes previstos y cumplir con el preciado encargo social.
Necesaria apuesta por la agroecología
La implementación de prácticas agroecológicas y la búsqueda de alternativas para reducir el uso de químicos y otros compuestos e insumos de los que carece la agricultura jobabense es una de las prioridades de este sector para el 2025, no solo como un programa impulsado por la ANAP sino como objetivo institucional.
Ello quedó claro en el último intercambio con dirigentes de las bases productivas del municipio, enfatizando que ya no solo se trata de fomentar fincas integrales y promoverlo como una especie de opción, sino de fomentarlo de manera extendida en toda la gestión agrícola, y especialmente en cultivos habituales.
Especialistas del ramo han demostrado que independientemente de la preferencia por fertilizantes, plaguicidas y fungicidas industriales de rápida acción, similares rendimientos y productos muchos más sanos pueden lograrse a partir de la utilización de medios biológicos de factura nacional o biopreparados orgánicos de los propios entornos de las unidades.
Para ello se insistió en que este año debe ponderarse en los programas de capacitación agropecuaria un enfoque de estas temáticas y estrechar mejores vínculos con las instituciones educacionales del territorio, en especial con el politécnico Manifiesto de Montecristi, el cual cuenta con los medios y recursos para ofrecer todos esos conocimientos de manera personalizada.
Se abogó además por una mejor asesoría en materia de agrociencia y en el manejo de suelos, algo que ha dado resultados en la transformación de los entornos donde la degradación en áreas que fueron cañeras limitó notablemente la calidad de los nutrientes naturales de los terrenos, a la vez facilitar cursos directamente en las zonas agrícolas para facilitar el acceso de los productores a esos conocimientos.
Reconocieron que, si bien el movimiento agroecológico de la ANAP ha sido decisivo en los últimos años, no es suficiente para llegarle a todas las unidades, en especial a las UBPC y las áreas agrícolas estatales, las cuales no están bajo su radio de acción.
Celebran Aniversario 66 de la PNR en Jobabo
El reconocimiento y la exhortación a mantener el protagonismo en la defensa de los intereses del pueblo marcaron la celebración en Jobabo del Aniversario 66 de la Policía Nacional Revolucionaria, acto que contó con la presencia de las principales autoridades del Partido y el Gobierno en este municipio del sur tunero, la jefatura del Ministerio del Interior en la localidad y del Mayor Jorge Ernesto Ávila Reyes, segundo jefe del Sistema de la PNR.
Frente a la principal unidad que acoge aquí este órgano creado en el quinto día del Triunfo Revolucionario, en plena formación de las fuerzas que componen la PNR, se leyó la misiva de felicitación del Ministro del Interior, General de División Lázaro Alberto Álvarez Casas, y se hizo entrega del reconocimiento al primer suboficial Luis Enrique Bruzón Vega, por ser el más destacado en el enfrentamiento al delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales en el último calendario.
Igualmente destacaron el desempeño de los primeros suboficiales Jesús Álvarez Espinosa, Roberto Álvarez Hechavarría y Onel Márquez Corrales, los tres con una hoja de servicio distinguida durante 2024 y resultados en sus funciones.
Durante el cierre del Acto Municipal por el Aniversario 66 de la creación de la PNR, Osmel Osorio López, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Jobabo, felicitó a los integrantes de esa fuerza vestida de azul y resaltó los valores, protagonismo y profesionalidad que emana de un órgano que nació con la Revolución para proteger los intereses del pueblo y garantizar la tranquilidad ciudadana.

El dirigente político enfatizó en el papel de los jóvenes que integran la PNR en Jobabo, y ejemplificó en el propio jefe de la unidad, cuya labor de conducción es vital en todas las circunstancias del trabajo policial.
Agroint amplia renglones exportables para el 2025
Las Tunas.- El colectivo de la empresa Agroint, de la provincia de Las Tunas, no se siente satisfecho con los resultados obtenidos durante el año 2024 y en el actual calendario organizan su quehacer y definen las misiones para incrementar la gestión a favor del desarrollo territorial.
Según su director, Alberto González Hernández, desde su creación, Agroint ha mantenido un trabajo estable en la exportación de carbón vegetal y ají picante chile habanero, fundamentalmente; pero, ahora amplían la cantera de productos para su comercialización en el exterior.
Hasta el momento la entidad tiene contratos con unas 50 compañías extranjeras y con varios suministradores nacionales, como productores agropecuarios, Cooperativas de Producción Agropecuaria y de Crédito y Servicios, Unidades Básicas de Producción Cooperativa, trabajadores por cuenta propia y mipymes.
A juicio de González Hernández, el territorio tunero tiene potencialidades para exportar más productos o servicios de manera estable por lo que urge resolver algunas limitaciones materiales, teniendo en cuenta que su gestión fortalece la economía nacional mediante la entrada de divisas.
A propósito, el funcionario insistió en que Agroint consolida su gestión para beneficio de todos los actores económicos del territorio tunero y del resto de Cuba y mencionó algunos renglones en los que consolidarán negocios durante 2025. Entre ellos sobresalen la sal marina, el vidrio y los ladrillos.
También se refirió a la posible venta de abonos orgánicos a una empresa extranjera, a la que se le oferta órgano mineral, humus de lombriz sólido y lixiviado, el fertilizante natural Ecomic, carbonilla y sustrato de coco, subproducto que se obtiene a partir del procesamiento de la cáscara de esa fruta para extraerle la fibra.