Blog Página 51

Nota Informativa del Ministerio del Interior en Las Tunas

Hoy, miércoles 5 de marzo de 2025, como resultado de denuncias previas de nuestra población, verificadas en controles por nuestras autoridades partidistas y gubernamentales, se procedió por fuerzas de investigaciones y de orden interior a llevar a cabo una acción de enfrentamiento a la práctica de minería ilegal en el municipio Jobabo.
Como resultado de la acción fueron capturados ocho individuos, a los cuales se les ocuparon varios equipamientos eléctricos y otros accesorios, que le permitían llevar a cabo la explotación y tráfico ilegal de polvo de oro que extraían de la mina.
Entre los equipos eléctricos sobresalen: plantas eléctricas y generadores de corrientes, turbinas para el bombeo de agua, “chipijamas”, tipos de martillo demoledor eléctrico o picota eléctrica, que se utiliza para triturar, picar, excavar y cortar hormigón lo que asegura un cincelado constante y alta productividad, y un “trómer”, un tipo de molino artesanal para triturar piedras y al final del proceso se obtiene el polvo de oro.
Los imputados se encuentran detenidos y están siendo investigados por presuntos delitos asociados a este hecho y que están previstos en el Código Penal cubano. A cada uno de ellos se les asegura el debido proceso, principio jurídico por el cual el Estado respeta todos los derechos legales que posee una persona.
Hacemos un llamado a nuestro pueblo, familiares y vecinos de ese entorno a que eleven la vigilancia y combatividad frente a este tipo de ilegalidad, que a su vez es constitutivo de delito. Además de los daños ambientales hay otros riesgos y peligros a la seguridad y salud humanas, así como al perjuicio moral.
MINISTERIO DEL INTERIOR LAS TUNAS

Geominera jobabense debe reanudar labores en primera quincena de marzo

Actualmente, se lleva a cabo un mantenimiento integral en la planta de procesamiento de la Unidad Empresarial de Base Oro Golden Gill, ubicada en Jobabo, con el objetivo de aumentar la eficiencia productiva y optimizar el proceso de tratamiento de los minerales.

Estas labores buscan mejorar el rendimiento de la planta, garantizando un procesamiento más efectivo del oro y un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, expuso Esner Rojas, Director de la Geominera Jobabense, a la vez que manifestó se espera que la producción se reinicie en la primera quincena de marzo.

Destacó la importancia de las labores que se están realizando en el enclave productivo, las cuales están enfocadas en mejorar el triturado del mineral y optimizar los procesos químicos que permiten la extracción del oro, mejoras que son clave para elevar la calidad y la cantidad del metal precioso obtenido.

Paralelamente a las reparaciones, se ha mantenido un flujo sistemático de traslado del mineral desde las canteras ubicadas en el municipio de Guaimaro, a más de 60 kilómetros de distancia, ello permitirá reducir las brechas en los procesos fabriles una vez que la planta reinicie sus operaciones, asegurando un suministro continuo y eficiente.

La Geominera Golden Hill de Jobabo lleva aproximadamente seis meses paralizada debido a la necesidad de mejoras en su infraestructura tecnológica, así como a las carencias de portadores energéticos y a los estudios de yacimientos que se están realizando en la zona.

Además de las mejoras técnicas, la empresa se encuentra en un proceso de negociación con inversores extranjeros para modernizar la tecnología y los mecanismos de explotación minera en el área.

Aunque estas negociaciones aún no han concluido, se encuentran en una fase avanzada y representan una gran oportunidad para impulsar la industria minera local, atrayendo capital, tecnologías y conocimientos que permitan un desarrollo más sostenible y competitivo.

La reactivación de la planta de procesamiento no solo beneficiará a la empresa, sino también a una cifra importante de trabajadores que laboran en el enclave geominero.

Pobladores de Las Conchitas solicitan en Trabajo Comunitario más apoyo local

Jobabo. – Presidido por la vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Yaimara Vargas Abreu y del secretario de ese órgano, Luis Humberto Sosa Sosa, se desarrolló este último domingo la evaluación del Trabajo Comunitario Integrado en el barrio de Las Conchitas.

Durante el intercambio con los pobladores de la demarcación, perteneciente al Consejo Popular, Dos Hermanos, salió a la luz un grupo de insatisfacciones, tales como los impagos a los productores de leche lo cual afecta las entregas de los campesinos, así como también a los acarreadores de ese alimento y del pan.

En la celebración este domingo del Trabajo Comunitario Integrado en Las Conchitas, también se valoró la situación actual del micro acueducto y la necesidad de instalar nuevas mangueras para un área afectada cuyo recurso aún no está disponible.

En torno al abasto de agua se explicó la decisión de abastecer al barrio por circuitos debido al achicamiento del pozo producto a la intensa sequía que provoca a la vez, afectaciones al manto freático y la imposibilidad de enviar agua a través del uso de pipas por las limitaciones del combustible.

Otro de los asuntos debatidos está relacionado con la sustitución de un poste del tendido eléctrico dañado que requiere del empleo de una grúa, para lo cual se necesita de la cooperación de la provincia para el envío del equipo y la brigada especializada en esos menesteres.

En la celebración, fueron estimulados los pobladores que más se destacaron en el incumplimiento de las diversas tareas y actividades del barrio, justo cuando se hace cada vez más necesaria la contribución de los factores de la comunidad de cara a las transformaciones que se requieren en cada lugar a favor de los vecinos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mantienen su vitalidad servicios del Laboratorio Clínico y de Microbiología en Jobabo

Los servicios que se ofrecen en el laboratorio clínico y de microbiología del mayor centro asistencial en Jobabo, mantienen su vitalidad, a pesar de la inestabilidad con la entrada de recursos a causas de la situación económica y el recrudecimiento del bloqueo hace más de seis décadas.

En conversación con el jefe de este departamento Eutiquio Peña Núñez, informó a la prensa que atienden un promedio diario de 60 a 80 pacientes, en el horario comprendido de 7 a 9 de la mañana sin contar las urgencias médicas, a pesar de la situación económica y energética que atraviesa el país en la actualidad.

No obstante, la escasez de reactivos le impide realizar todos los complementarios a la población, no se realizan conteo de plaquetas. En el caso de la química hay en baja cobertura la creatirina, que es para ver el funcionamiento del riñón. Los pacientes de quimioterapia, nefrología, reumatología y otros, se les prioriza con todos, dada la patología que los afectan. Explicó el directivo.

El que agregó, que existen otras irregularidades que afectan mayor calidad en los servicios que es la escasez de recursos como las jeringas, los pacientes las deben de traer, ya que las que tienen están en muy baja cobertura garantizándolas a grupos vulnerables como embarazadas y Hogar de Ancianos, pero no han detenido las asistencias.

Peña Núñez aprovecha la ocasión, e informa que el equipo del Suma ya está prestando servicio para los exámenes del VIH, Serología, Antígeno de superficie, los que se demandan para el carnet de salud y hace un llamado a la población acudir bien temprano en la mañana a recibir estos servicios en aras de evitar ayunas prolongadas, por el bien de su salud.

Además se exige mantener la disciplina ya que en ocasiones son agredidos por causas injustas que atentan contra el bienestar de todos.

A pesar de la situación económica del país no se detienen los servicios que se ofrecen en el laboratorio clínico y de microbiología del mayor centro asistencial en Jobabo.

Dayana Lemes haya su felicidad entre la música y los coros

0

La función docente del actual instructor de arte no minimiza su condición como conductor de procesos de creación artística ni se contradice con su papel como activista de la promoción cultural artística. Por el contrario, existe una relación muy estrecha entre estas tres facetas que se le reconocen a la profesión: la de educador, la de creador y la de promotor, función que desempeña Dayana Lemes Góngora.

¿Por qué escogiste esta profesión?

Porque es una profesión muy bonita, porque es una profesión que requiere de mucho amor, además me gusta trabajar con los niños y enseñarles las cosas que se, transmitírselas a ellos.dayana

¿Esta manifestación te gustó desde un inicio o tenías afinidad hacia otra?

Bueno, aquí en Cas de Cultura era aficionada de la especialidad de teatro y de la especialidad de música, pero yo amo cantar, me gusta mucho mi especialidad y siento que tuve una vocación mayor por la música, por eso quería estudiar la especialidad de música porque la amo.

¿Tienes unidades artísticas?

Si, tengo unidades artísticas en la comunidad de Los Sitios, es una zona vulnerable con los niños de la escuela Benjamín Izaguirre, donde conformé un coro, he tenido buenos resultados a nivel provincial.

¿Dónde se puede disfrutar de su arte?

Aquí en la Cas de Cultura en las actividades programadas, igual vamos y hacemos actividades en los hogares de ancianos, en los hogares maternos, participamos en los actos políticos, en donde haga falta ahí estamos.

¿Proyectos que tengas para el futuro?

Seguir trabajando con los niños de la comunidad de Los Sitios, en la escuela Rosendo Arteaga también, para crear u proyecto en el cual quiero montar las canciones de Polo Montañez que son muy lindas para honrar a este gran compositor y músico cubano.

Resultados y premios obtenidos a lo largo de su trayectoria.

He tenido resultados en los festivales de pioneros, en festivales provinciales, incluso participé con los niños en el festival provincial “Cuba que linda es Cuba” que obtuvimos buenos resultados, obtuvimos un lugar.

¿Para ti cómo debería ser un instructor de arte?

Un instructor de arte espera que se sienta instructor de arte de verdad debe de trabajar con mucho amor, debe sentir mucho amor con la profesión, porque nosotros trabajamos con niños, con adultos, incluso con personas que necesitan atención especial y para lograr un buen trabajo y un buen resultado de trabajo hay que lograr trabajar con mucho amor, con mucho amor y sentir amor por la profesión.

Mensaje para aquellos estudiantes o aspirantes a estudiar esta carrera.

Que estudien esta carrera, que no se arrepientan que es una carrera muy bonita que se trabaja con el alma de las personas, a través del arte podemos transformar la vida de las personas, es una profesión muy hermosa, pero si te digo con mucho amor, yo si volviera a nacer y tendría que estudiar otra vez estudiaría instructor de arte.