Blog Página 507

Del primer hackathon en Las Tunas brotaron frutos y premios

Las Tunas.– Con éxito tuvo lugar este sábado, en Las Tunas, el primer hackathon o maratón de hackers convocado por el proyecto Laboratorios de Innovación para la Transformación Digital del Sector de la Cultura (co-Lab) y auspiciado por la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), la Unión Europea, que premió la propuesta presentada por Isidro Matamoros Hechavarría y Roberto Marto Ramírez, desarrolladores del Equipo de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas (GDAI) de los Joven Club de Computación y Electrónica.

Los tres equipos participantes en el certamen debieron proponer una solución informática que permitiera conocer los valores patrimoniales de varios sitios históricos de este territorio oriental y, en particular, del más insigne prócer de la comarca, el Mayor General Vicente García González. Debieron hacerlo, además, cumpliendo los requisitos de diseñar herramientas inéditas y originales, que no tuviesen conflicto de intereses con otras entidades, formasen parte de requisitos de tesis u otros estudios, o se hubiesen presentado en otros eventos.

“Es muy poco lo que, hasta nuestros días, se conoce de Vicente García, teníamos el deber de saldar esa deuda. El reto es desarrollar un prototipo de aplicación para dispositivos móviles (con sistema operativo Androide), que permita a sus usuarios acercarse a la vida del León de Santa Rita”, dijo Vicente Ignacio Álvarez Morell, especialista de la Oficina Provincial de Patrimonio.

En esta iniciativa, que está siendo apoyada por Laboratorios de Innovación para la Transformación Digital del Sector de la Cultura (co-Lab), intervienen, además, el Centro Provincial de Patrimonio, la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos, la Plaza de la Revolución – sede este primer hackathon. Toman parte también el museo provincial y el cementerio municipal, como instituciones patrimoniales; además de la iglesia católica, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) y la direcciones Provincial y Municipal de los Servicios Comunales.

“Participar en esta justa fue la oportunidad de dar riendas sueltas a la creatividad, para aportar a la informatización de la sociedad”, dijo Isidro Matamoros, quien exhortó a sus colegas con los mismos intereses a involucrarse en próximas acciones.

“La Ruta del Honor, proyecto líder efectuado en la jornada de hoy, es solo el principio de todo lo que se prevé efectuar en meses venideros”, afirmó Dayalé Torres Diéguez, presidenta en funciones de la UIC en Las Tunas. En materia de objetivos, aclaró que pretenden promover entre las instituciones histórico-culturales el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones para materializar ideas similares. “La convocatoria se encuentra abierta a todos los que deseen participar en eventos similares que realizaremos en el futuro”, concluyó. (Por: Lorena Montaña y Adys Yaiselis Mayedo -Estudiantes de Periodismo- / Tomado de Periódico 26)

ONU llamó a reconocer trabajo de luchadores contra el racismo

Naciones Unidas, 21 mar (Prensa Latina) Al conmemorarse hoy el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, la ONU llamó a reconocer el trabajo de quienes luchan contra tales manifestaciones que van contra la dignidad humana.

La página web de Naciones Unidas dedicada a esta fecha explica que la edición de este año se centra en el asunto Voces para la acción contra el racismo.

El tema se inspira en el informe del Alto Comisionado sobre la justicia racial y la Agenda Hacia el Cambio Transformativo para la Justicia Racial y la Igualdad: “Escuchar: Asegurar que las personas afrodescendientes y quienes se oponen al racismo sean protegidos y escuchados, y actuar ante sus preocupaciones”.

De esta forma, el organismo multilateral subraya la importancia de fortalecer la participación y representación pública significativa y segura en todas las áreas de toma de decisiones para prevenir y combatir la discriminación racial.

También se enfoca en reconocer la contribución de las personas y organizaciones que se oponen a la discriminación racial en un contexto de numerosos desafíos.

“Este simple mensaje puede ser un vehículo poderoso para animar a las personas de todo el mundo a fortalecer y consolidar sus voces contra el racismo, a movilizarse contra todas las formas y manifestaciones de discriminación racial e injusticia”, indica el sitio oficial de la ONU.

La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó en 1966 que el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se conmemoraría el 21 de marzo de cada año.

El 21 de marzo de 1960 la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra la ley de pases del apartheid que se practicaba en Sharpeville, Sudáfrica.

Cuba trabaja por mantener control de Covid-19

0
La Habana, 21 mar (Prensa Latina) Las autoridades sanitarias de Cuba revisarán desde hoy las medidas antiCovid-19 establecidas en cada provincia del país caribeño, para mantener el control de la pandemia ante una ligera alza en las estadísticas de la enfermedad.

Según el Ministerio de Salud Pública, entre los territorios que muestran un aumento de pacientes con esa dolencia están Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Holguín y Santiago de Cuba.

La víspera fueron reportados 786 casos, el sábado 833 y el viernes 742, y el comportamiento podría ser similar en el resto de la semana.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, indicó revisar las medidas en cada provincia, arreciar el control y apurar el paso con la vacuna de refuerzo que, según lo informado, había llegado ya a seis millones 155 mil 479 personas.

Por su parte, el presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez, precisó que se comenzó un estudio del estado de inmunidad de la población en dos etapas, la inicial de las cuales incluye a alrededor de 20 mil personas —los primeros que recibieron el refuerzo—, cuyos resultados deben estar en las próximas semanas.

Tenemos que precisar bien, aclaró el científico, en qué tiempo se necesita otro refuerzo, si a los seis meses o si al año, porque tampoco se debe abusar de ello, pues puede crearse una tolerancia al antígeno.

Centra análisis el Partido en Jobabo sobre la producción de alimentos y resultados de la economía

Jobabo.- La labor del Partido para lograr mayores niveles de alimentos, los resultados del proceso de análisis con la militancia de todos los sectores y de la economía centraron los debates del Pleno Extraordinario de la organización celebrado este fin de semana.

En cuanto a la producción de alimentos se dijo que pese a los análisis sobre el tema en los núcleos no siempre se logran las transformaciones que se necesitan para lograr los resultados, existen insuficiencias que no se resuelven y algunos lugares las organizaciones de base no  juegan su papel en la adopción de medidas partidistas en correspondencia con las deficiencias detectadas-

En el Pleno Ordinario del Comité Municipal del Partido en Jobabo trascendió que en  esa actividad se avanza, pero no se alcanza el impacto que se requiere, falta intencionalidad para ganar en la calidad de las discusiones, lo que incide negativamente el funcionamiento de las comisiones permanentes y existe tendencia a ser superficiales y paternalistas.

Se dijo que la campaña de siembra de frío al cierre de diciembre del pasado año solo  se cumplió al 92 %, y se lograron sembrar en ese lapso 2 mil quinientas  sesenta y siete hectáreas, entre  hortalizas, granos, viandas y frutas.

Asimismo no se cumple la entrega de carne vacuna a la industria cuyos resultados no supera el 91 % y la contratación de la leche registra 3 millones novecientos treinta y ocho mil litros, aún por debajo de lo planificado.

Por su parte el proceso de intercambio de la militancia con los miembros del buró ejecutivo para fortalecer el papel y la ejemplaridad de los miembros, dejó un saldo de 29 planteamientos, de los cuales 20 están vinculados al ámbito municipal y los restantes a nivel provincial y nacional.

Sin embargo no se logra en todos los casos una mirada crítica a lo interno de cada organización y de los militantes, pues se observan problemas en terceros, y no los suyos propiamente, lo que denota que aún hay que trabajar en la profundización del sentido autocrítico.

En cuanto a los resultados económicos se analizó que las ventas netas totales se cumplen a nivel territorial al 77.9 %, con  más de 34 millones de pesos mientras hay 4 empresas que afectan los resultados que son, Comercio, Carbón, Forestal y Vascal.

Intercambio comunitario enfocado en las soluciones colectivas

Jobabo.- En la Circunscripción 34 (Situada en el Reparto Manuel Ascunce) del Consejo Popular Urbano Oeste se desarrolló el trabajo comunitario como parte de las acciones de transformación que tiene lugar en este municipio a las comunidades y personas vulnerables.

Esta demarcación es una de las que más problemas presenta de tipo habitacional y de condiciones desfavorables en sus arterias, así fue analizado por el grupo de trabajo comunitario y dado a conocer en el intercambio con la comunidad con la presencia de la intendente Cristina Tamayo López, el secretario de la asamblea Yordy Agüero Ricardo y representantes de organismos e instituciones del municipio.

En este sentido está creada una comisión de la vivienda donde interviene el grupo de trabajo comunitario, la doctora del consultorio médico de la familia, el técnico de la vivienda y representantes de las organizaciones políticas y de masas de esta demarcación, quienes tienen a su cargo la responsabilidad de realizar un levantamiento y caracterización de los casos por orden de prioridad.

Por su parte la intendenta hizo alusión al retomar del proceso de solicitud de subsidios y a otras variantes para dar solución gradual acorde a la disposición de recursos con que cuente el municipio en la presente y venideras etapas e hizo un llamado a la activa participación de la población en todo este proceso.

trb