Blog Página 507

Jobabo: Reportan nueve contagios de COVID-19

En la jornada de este martes Jobabo reporta nueve diagnósticos a la COVID-19, para un acumulado de 131 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

Dos de estos nuevos contagios residen en el reparto Manuel Ascunce (Los Solares), uno de sexo femenino, 12 años de edad, uno del masculino, 49 años de edad, contactos de casos previamente confirmados. En Vietnam habita una paciente, de 32 años de edad, contacto de caso confirmado.

Otros dos pacientes viven en el Batey ll, uno de sexo femenino, 18 años de edad, uno del masculino, 27 años de edad. En Argentina Sur reside uno de los contagiados, sexo masculino, 78 años de edad. En Argentina Norte habita una paciente, 65 años de edad, contactos de casos confirmados con anterioridad.

En el Pueblo reside uno de los nuevos contagios, sexo femenino, 42 años de edad. En las comunidades de Bracito y el 12 habitan dos de los contagiados, ambos de sexo femenino, de 18 y 17 años de edad, contactos de casos confirmados. Así lo informó a la prensa la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio, Yanetcy Díaz Tejeda.

La que agregó que se mantienen 24 pacientes activos, 14 ingresos domiciliarios, 5 en Las Tunas y 5 en centro asistencial del municipio. Por zonas de residencia dos de Viet Nam, seis de Las 40, uno Argentina Sur, dos en Argentina Norte, cuatro del Pueblo, uno del cinco, tres de Los Solares, uno del Níspero, uno del Corojo, uno Ramírez, uno Las Margaritas y uno San Antonio. Por grupo de edades uno de un año, siete entre dos a 18 años, nueve entre 19 a 59 años y con más de 60 siete.

En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asisten a 5 pacientes en la sala A, todos positivos a la pandemia.  Además de 9 viajeros en vigilancia, 2 procedentes de Venezuela, 4 de Guatemala, 1 Brasil, 1 de Haití y 1 Estados Unidos.

Ante tal escenario Diaz Tejeda insiste a los jobabenses a mantener las medidas higiénico sanitarias, ante el peligro que representa la expansión de la pandemia para el bienestar del pueblo.

Cosechar y criar más, retos en el municipio de Las Tunas

Las Tunas.- Luego de la realización de la Asamblea de Balance del Partido Comunista de Cuba en el municipio de Las Tunas, los campesinos individuales, cooperativistas y trabajadores estatales del sector agropecuario tienen planteada su misión para lo que resta del actual año 2022.

Uno de los temas fundamentales analizados en la reunión fue la producción de alimentos y el quehacer de las diferentes unidades del territorio para incrementar las cosechas y las crianzas, con el objetivo de satisfacer las demandas de la población.

Incrementar los niveles productivos es el reto mayor, lo que puede lograrse con más control por parte de los responsables de cada actividad y con la aplicación de alternativas que desafíen la persistente sequía y la poca disponibilidad de combustibles, fertilizantes y otros insumos.

Desde el año 2018 hasta la fecha, en el municipio se han entregado unas 33 mil 974 hectáreas en usufructo, cuyas líneas de producción más representativas son los cultivos varios y el ganado mayor, lo que realmente no ha impactado en el incremento de los volúmenes de comercialización.

Sí es una realidad que en el territorio cabecera se avanza en la siembra de varios renglones y en el completamiento de los balances de áreas y el rescate de otras que durante años han permanecido sin el correspondiente uso por estar plagadas de marabú.

Además, con la implementación de las 63 medidas dirigidas al perfeccionamiento del sector agropecuario, se registra un incremento en las ventas, así como en la variedad de las viandas, hortalizas, granos y frutas, lo que ha influido en el incremento de la per cápita por habitante.

No obstante, todavía no hay equilibrio entre las ofertas y las demandas y se mantienen insatisfacciones con la calidad y los altos precios de la mayoría de los productos, por lo que habrá que trabajar más, especialmente con la siembra de variedades de ciclos cortos.

Jobabo: 2021 solo creció en cinco hectáreas de frutales con respecto a 2020

Con poco más de 590 hectáreas de frutales variados y unas 35 de cítricos cerró 2021, año que, si bien fue favorable para ampliar las extensiones de estos cultivos que serán el sostén de la futura industria local, no subió prácticamente con respecto a los pronósticos para un programa que es chequeado tan periódicamente.

Solamente de guayaba, priorizada dada su importancia industrial, hace dos años se planteaba que debían sellarse no menos de 200 hectáreas en breve plazo, sin embargo, a esta altura se registran menos de 90 en existencia y casi 11 en plena explotación, por lo que al concluir el calendario este surtido solo generó producciones que no sobrepasaron las 200 toneladas en todo el municipio.

frutales guayaba

El mango y la fruta bomba avanzan a mejor ritmo, según las estadísticas del comportamiento de los indicadores agropecuarios, con mayores superficies plantadas de manera estable y escalonada que permiten más de mil 500 toneladas en la cosecha del primer surtido y 234 del segundo.

Los frutales, si bien en determinados escenarios han tenido incongruencias con sus destinos y generan problemas en picos de cosechas, son cultivos priorizados para poder generar la materia prima para la industria de procesamiento que desde 2018 se monta en Jobabo y que estaría en capacidad de consumir más de 30 toneladas por día cuando funcione.

Si bien la parte tecnológica aun no responde, tampoco se aprecia ningún avance en la parte agrícola en el incremento de los frutales con respecto al calendario anterior, pues en 2020 se reportaron en existencia 588 hectáreas y al cierre de 2021 habían 593, es decir que solamente se amplió la superficie en 5 hectáreas.

El único cambio entre un calendario a otro se ve en los reportes de las producciones físicas, prácticamente duplicadas, algo que tiene mucho que ver con los manejos comerciales y los nuevos escenarios en que se viene gestando el quehacer agropecuario, pero, aun así, con mejor rendimiento, tan pocos terrenos dedicados a los frutales no suplirían la capacidad industrial si al fin la pusieran en marcha en corto tiempo.

En el caso de los cítricos, unas 35 hectáreas en todo el municipio de ellas en plena capacidad para la explotación 24 ha, es insuficiente no solo para la capacidad industrial, sino para la propia demanda comercial minorista de la población jobabense.

En homenaje a Martí

Jobabo.- Por estos días el organismo deportivo desarrolla un amplio plan de actividades, cuyo objetivo es homenajear al Héroe Nacional de Cuba, José Martí Pérez en el aniversario 169 de su natalicio el  próximo día 28 de enero.
Las actividades de carácter deportivas y recreativas  se desarrollan en centros de estudios, laborales, barrios y comunidades del territorito.
En los momentos actuales se desarrollan las copa de béisbol, fútbol y boxeo 28 de enero, los  campeonato municipales de Dominó y Softbol del Movimiento de Peñas Deportivas.
Este fin de semana se desarrollaron el festival de gimnasia básica para la mujer, Planes de la calles, programas A Jugar, encuentros con el adulto mayor entre otras manifestaciones en el Combinado Deportivo Batalla de Palo Seco.
Las comunidades del 12, Argentina Sur y Norte, Macagua 4, Mejías, EL Níspero, Sirven, Ramírez, Bracito y el Lavado  fueron sede de  Festivales de Juegos de Mesas y Tradicionales.
En el Combinado Deportivo Eliades Ávila qué radica en la comunidad de San Antonio  acogió una larga jornada de béisbol intercomunidades.
Para poner fin a la jornada por el natalicio de nuestro Héroe Nacional, la Dirección Municipal de deportes  desarrollara el próximo domingo 23, un Festival de juegos de mesas y tradicionales en las principales comunidades de los 10 Consejos Populares.

Jobabo: Nueve diagnósticos de COVID-19 al cierre de domingo

0

Nueve diagnósticos a la COVID-19 reporta Jobabo en la jornada de este lunes, para un acumulado de 122 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que dos de estos nuevos contagios residen en Las 40, uno de sexo femenino, 51 años de edad, uno del masculino, 60 años. En el reparto Manuel Ascunce (Los Solares), vive un paciente, sexo femenino, 15 años de edad, contactos de casos previamente confirmados.

Uno de los pacientes pertenece al reparto Viet Nam, sexo masculino, 11 años de edad. En Argentina Sur reside uno de los contagiados, sexo masculino, 78 años de edad. En el reparto Médico habita una paciente, 13 años de edad, contactos de casos confirmados con anterioridad.

En el Pueblo reside uno de los nuevos contagios, sexo masculino, 28 años de edad. En las Margarita habita un paciente, sexo femenino, 22 años de edad, en el 4 vive también uno de los infectados, sexo femenino, 35 años de edad, contactos de casos confirmados.

Diaz Tejeda agregó que se mantienen 21 pacientes activos, 9 ingresos domiciliarios, 9 en Las Tunas y 3 en centro asistencial del municipio. Por zonas de residencia uno de Viet Nam, dos de Las 40, dos Argentina Sur, tres en Argentina Norte, uno Los Sitios, ocho del Pueblo, dos Batey ll, dos del cinco, tres de Los Solares, uno del Níspero, uno las Lajitas, uno del Corojo, uno Ramírez y uno San Antonio. Por grupo de edades uno menor de un año, cuatro entre dos a 18 años, nueve entre 19 a 59 años y con más de 60 siete.

En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asisten a 9 pacientes en la sala A (6 sospechosos y 3 confirmados).  Además de 9 viajeros en vigilancia, 2 procedentes de Venezuela, 4 de Guatemala, 1 Brasil, 1 de Haití y 1 Estados Unidos.

La situación epidemiológica continua complicándose con el incremento de los contagios a la pandemia, razón por la que  Diaz Tejeda insiste a los jobabenses a mantener las medidas higiénico sanitarias, ante el peligro que representa la expansión del nuevo coronavirus.