La educación en Jobabo realiza preparativos con vista a la tercera Conferencia Municipal de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores. Como en etapas anteriores, los aniristas del sector se encuentran en condiciones de desarrollar un evento con toda la calidad y la motivación de mantener la condición de destacada a nivel provincial durante 6 años consecutivos.
Deisy Domínguez Pérez, representante de la ANIR en la dirección de educación refirió que está será la tercera conferencia y este año se realizará en todo el país, y luego se realizará a nivel provincial.
«Entre ellas, nosotros tenemos como una de las líneas temáticas para la realización de las asambleas, que todos los secretarios de las sesiones sindicales, junto con el presidente del CIR, deben de estar al frente para dirigir cada una de estas asambleas.
«Debemos realizar la divulgación de las mismas a través de carteles, murales, donde todos los trabajadores conozcan, ya sean aniristas o no, que se va a realizar este proceso en el centro.
«El lema central va a ser “innovar es crecer”, lema central que nos identifica en la tercera conferencia. Y cada una de estas asambleas se realizarán a partir del día 16, donde queremos que todos los locales donde se vayan a realizarse estén iluminados, tengan buena ventilación, tengan la capacidad
«En las Asambleas serán electos los precandidatos a la conferencia provincial, el presidente(a) de la ANIR y el ejecutivo que le acompañará en la próxima etapa»
Los aniristas de la educación en Jobabo caminan con pasos firmes hacia nuevos logros, víspera de la conferencia municipal de la organización.
Este jueves y viernes, un equipo integrado por miembros de la Dirección de Inspección en Jobabo de conjunto con representantes de la dirección de Finanzas y Precios (MFP) y otros organismos, llevan a cabo un ejercicio de control de precios con la mira puesta en la protección del cliente como su principal objetivo.
En conversación con el director de inspección municipal Leoban Ramos Ramírez informó que con la misión de que el control de precios logre ser un movimiento popular, se han realizado 14 visitas a entidades comerciales de la urbe, en las cuales se inspeccionan para detectar posibles irregularidades, en 5 de ellas con incumplimientos de lo establecido en relación con la política de precios impuesta en el país.
Entre las principales infracciones e incidencia que afectan a los consumidores en la localidad figura el decreto 30, los precios abusivos especulativos. Detalló el directivo. Aparejado a que 21 trabajadores no estatales no abrieron su establecimiento por causas desconocidas que requieren análisis.
El combate contra las ilegalidades y los precios excesivos constituye tarea de primer orden en el municipio, agregó Ramos Ramírez el que convoca a la población a continuar denunciando toda violación posible en la que incluya aquel trabajador por cuenta propia que se niegue al cobro por transferencia, sin límites de pago para cualquier producto.
11 focos del mosquito Aedes Aegypti transmisor de enfermedades letales para la especie humana como lo es el dengue, fueron diagnosticados al cierre del mes de diciembre en Jobabo, para un acumulado en el año de 363.
Las estadísticas indican una ligera disminución del peligroso vector en comparación al año precedente en 238 focos menos, resultados que avalan el trabajo sostenido del personal involucrado en la tarea, a pesar del déficit de recursos como abate, insecticidas y el combustible que se requiere para una mayor efectividad en la constante lucha contra el mosquito transmisor de las arbovirosis.
Los repartos de mayor significación de riesgo por el alto número de focalidad al cierre de cada ciclo indican a Viet Nam, el Pueblo, Las Argentina, y el reparto Manuel Ascunce(Los Solares). Según informan directivos del departamento de vectores en el municipio.
Los que agregan, que tanques bajos, cisternas y pozos son los depósitos donde se registran la mayor cantidad de estos focos. En las manzanas de alto riesgo las acciones están enfocadas a prevenir la propagación del mosquito y la transmisión de las arbovirosis con el bloqueo a febriles inespecíficos, la visita al 100 por ciento de las viviendas y el tratamiento focal.
Sumado a ello se realizan charlas educativas en aras de reducir los riesgos en los repartos antes mencionados, enfatizando en la necesidad de mayor percepción del riesgo por la población, responsabilidad y su cooperación con el autofocal familiar y laboral.
Se diagnostican en Jobabo 11 focos del mosquito Aedes Aegypti durante el mes de diciembre, para un acumulado al cierre del 2024 de 363, razón por la se insiste no darle cabida al pequeño pero peligroso zancudo en aras de preservar la salud con la adopción de las medidas higiénico sanitarias.
“Hay que invertir dinero en la ganadería”, fue una de las frases claves en todo el análisis sobre la situación pecuaria durante el Buró del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en esta localidad del sur tunero.
Es ello, en esencia, uno de los factores más importantes que determinan el resto de lo que se valoró allí: genética, alimentación, calidad de las áreas de pastoreo, manejo integral de la masa, falta de medicamentos de uso veterinario, descontrol… hasta lo que propicia que Jobabo tenga una disminución por muertes al cierre de 2024 de más de tres mil 100 animales, lo cual se traduce en casi nueve defunciones por día como promedio.
El informe presentado fue enfático en los incumplimientos productivos de los principales encargos y renglones como la leche y la carne.
«Se aprecia un grupo de deficiencias que de manera subjetiva contribuyeron al incumplimiento de los planes del periodo. Hay que decir que entre las más señaladas están la poca vinculación desde el gobierno, delegación de la agricultura y la empresa en lo que le corresponde hacia las cooperativas, y éstas a través de su junta directiva a los productores, donde ha faltado exigencia y control ante las disciplinas reiteradas por el incumplimiento de los planes. Desentendimiento de la responsabilidad de las entidades contratistas con las formas productivas» expuso Oscar Alberto Martínez Domínguez, miembro del referido órgano político.
«Estamos hablando de que no solamente es responsabilidad de la forma productiva, sino que el cárnico y el lácteo también son responsables ante el incumplimiento, también son responsables de llegar a intercambiar con los productores y con la forma productiva. Existen altos índices de impago, yo creo que esto es un tema que nos afectó fundamentalmente en los últimos meses desde agosto hasta acá. Están las deficiencias en la siembra de alimentos animales. Incremento del delito, tanto en el hurto y sacrificio, como en el desvío de leche y la venta ilícita de animales. Disminución en la introducción de la genética. Deficiente vínculo con la universidad y el politécnico para la implementación de la ciencia y la técnica» relata.
«No se logra que en el sector estatal se concentre el autoabastecimiento municipal fundamentalmente en la leche. Falta de control de la masa, así como la falta de insumos básicos como cántaras, jugos de alambre para cercas y medicamentos, todo ello juega en contra» explicó Martínez Domínguez.
La ganadería en Jobabo va en descenso, no sólo en número del rebaño, sino en todo lo que influye en su gestión. Desde la falta de especialistas y directivos preparados para lidiar con un sector complejo que demanda sagacidad y visión… hasta cuestiones que median en la objetividad de los propios análisis y seguimientos locales como son los insumos (reducidos progresivamente desde hace más de una década), los impagos de la industria láctea, el deficiente papel de las comisiones agrarias y de las juntas directivas de las cooperativas, y el abandono durante años del papel fundamental de la parte estatal que prácticamente había renunciado a producir desempeñando sólo la función de intermediario administrativo, controlador y rector de planes y encargos.
Jobabo cerró con 3 mil 189 muertes y las 2 mil 537 cabezas afectadas por hurto y sacrificio. De las Las 3 mil 189 y 952 son crías, mil 520 por desnutrición, 705 por trastorno gastroentérico, 573 por toxicidad y 300 por accidentes.
Maikel Cutiño Cutiño, miembro del Buró Municipal del PCC en Jobabo, planetó que es necesario revisar mejor estas cuestiones, evaluar qué esta haciendo la empresa, qué hacen los veterinarios, porque hay causas de muerte que se sabe que es para la venta ilícita.
«Yo creo que tenemos más de 20 proyectos de desarrollo local ahí aprobados, pero yo creo que todavía el sector productivo, y en específico la agraria, todavía es un asunto que tenemos pendiente. Por tanto, yo creo que es otra manera también de nosotros poder buscar financiamiento, de poder también buscar colaboración internacional, en función de potenciar la ganadería en el territorio. Por tanto, yo creo que es un asunto que tenemos que transformar» manifestó.
Mientras que Henry Pantoja, recalcó que todos los años hablamos de estos temas en los espacios de análisis del Partido pero no se aprecia una transformación integral. «La siembra de pastos y forrajes, que todos los años hablábamos, hablábamos, pero no logramos que Jobabo se siembra caña, moringa, tictonia… hay varias que son resistentes a la sequía ¿Por qué no hacemos más?
«Aparejándonos por la leche y la carne, hay que hablar de la alimentación. Si nosotros no somos capaces de sembrar los patos y forrajes en la época de primavera, que es donde llueve, no vamos a tener buena ganadería y mucho menos producciones»
Ángel Expósito Suárez, director de la Empresa Agroindustrial, expuso las acciones que se emprenden para recuperar la producción en áreas estatales, ya con la reactivación de una de las vaquerías y en espera de compras de ganado genéticamente apto.
El Buró dió una mirada a todos estos asuntos, y aunque faltaron cuestiones más puntuales desde el orden objetivo que se define aquí, en la localidad, no pasó por alto esa responsabilidad que tienen los dirigentes a todos los niveles en el quehacer productivo ganadero, de gobierno y del propio PCC.
El debate fue profundo, y sí, se dieron algunas recetas que derivan de desempolvar una estrategia pecuaria que se saca a la luz sólo para estos espacios pero que no constituye la meta diaria del trabajo de los decisores del entorno agropecuario para fortalecer la ganadería.
El Buró dio una mirada a todos estos asuntos, y señalaron como factor imprescindible fortalecer la política de cuadros, rescatando para la empresa estatal las personas más preparadas y conocedoras de la gestión pecuaria, así como emprender las acciones necesarias para reactivar las unidades ganaderas de forma integral, que permitan aumentar progresivamente la producción de leche y carne.
Miguel Brito Fernández, jefe del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido, insitió en el papel de los cuadros y de los militantes.
No faltó el señalamiento al deficiente aprovechamiento del potencial científico técnico que tiene el municipio y la necesidad de un hermanamiento con el politécnico Manifiesto de Montecristi y el Centro Universitario Municipal para la formación del personal especializado.
Por primera vez en un espacio de debate entre decisores en Jobabo se ponderó que la responsabilidad que tiene la parte estatal en la recuperación ganadera, reconociendo que hoy tanto en la leche como en la carne los planes dependen en más de un 80% del sector cooperativo y campesino, y que apenas este año la empresa vuelve a tener planes de leche después de cinco años dependiéndose por completo de los privados.
Jobabo.- El maestro en artes marciales Yalemy Hisumi Saíz Cartaya, oriundo de este municipio , el cual es el presidente de la Asociación Cubana de Artes Marciales (ACAM), en LasTunas, fue exaltado al Salón de la Fama Internacional en Argentina, junto a otros homólogo cubanos.
Yale, como se le conoce en este pueblo, desde muy pequeño inicia la práctica del judo y participó en varios eventos nacionales en las categorías escolar, juvenil y social.
Inicia su vida laboral como profesor de judo en la Dirección Municipal de Deportes en los inicios de los años 80, dónde obtuvo exelentes resultados, con aporte de atletas a centros de altos rendimiento, tanto de carácter provincial como nacional.
En el año 1987 participa en un seminario nacional técnico metodológico en la disciplina de TWD, a su llegada al municipio crea una área especial para la práctica de este deporte, por tal razón se concidera el padre fundador de está arte marcial en la localidad.
En los momentos actuales reside en la capital tunera, pero sigue siendo un gran hijo de Jobabo, tierra que lo vió nacer, crecer y desarrollarse y aparte del deporte ocupó varias responsabilidades de carácter política y gubernamental.
Un gran reconocimiento al movimiento deportivo Jobabense, por tal razón queda demostrado una vez más, que Jobabo es tierras de campeones.