Blog Página 497

Vicepresidente del Inder en recorrido por instalaciones deportivas de Jobabo

Jobabo.- El vicepresidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), Ariel Sain Rodríguez y la comitiva que le acompaña efectúo este jueves una visita del organismo central al municipio.
A su llegada al territorio se reunió con los principales cuadros y funcionario del sector deportivo, donde se preocupó por el cumplimiento de la Resolución INDER–MINED, principalmente por la práctica de la educación física escolar, el ajedrez masivo en las escuelas, el deporte masivo, el aporte a los centros de altos rendimientos,  la selección de talentos deportivos, el trabajo político e Ideológico, la formación de valores, la superación del personal docente, la atención al adulto mayor, así como la práctica del deporte y la recreación física en las  comunidades, incluyendo las vulnerables.
inder
El dirigente deportivo visitó el Seminternado Carlos Manuel de Céspedes, donde intercambió con el Consejo de Dirección, alumnos, profesores y otro personal de apoyo al proceso docente educativo.
“Conocemos bien la historia deportiva de Jobabo, es tierras de campeones, ya que  ostenta la condición de Municipio Olímpico, Mundial, Panamericano y Centroameticano, en los centros  educacionales están los campeones del futuro, incluyendo este seminternado”, refirió.
La visita al territorio del vicepresidente del INDER concluyó, con un recorrido a las principales áreas e instalaciones deportivas de los  organismo del deporte y la educación, donde costató la situación actual de las misma, señalando como más crítica la del gimnasio de boxeo 2 de Diciembre.
“Me voy confiado que la Dirección Municipal de Deportes con el apoyo del Partido y el gobierno  trabajarán en la recuperación y mantenimiento de las distintas áreas e instalaciones deportivas, para ponerlas a disposición del pueblo”, concluyó el vicepresidente del INDER.

Priorizan en Las Tunas el uso de productos biológicos en la agricultura

0

Las Tunas.- La insuficiente disponibilidad de herbicidas, fertilizantes y plaguicidas químicos mantiene en tensión a las áreas de cultivos varios en la provincia de Las Tunas, donde se impone la siembra de diferentes renglones con la aplicación de productos biológicos.

Esa es una realidad desde hace varios meses, acrecentada por las crisis económica y sanitaria relacionadas con la enfermedad Covid-19 y, frente a ella los productores de alimentos estatales y privados apelan al uso de alternativas agroecológicas.

El contexto se torna más complejo por la carencia de otros insumos materiales, la mala calidad de los suelos en los ocho municipios tuneros, el impacto de la intensa sequía que afecta al territorio y las pocas superficies que tienen cobertura de riego por máquinas.

Para aliviar dicha realidad, paulatinamente se incrementan las áreas dedicadas a las viandas y las hortalizas y se aúnan los esfuerzos de varias entidades para combatir, en esas zonas, las plagas y enfermedades que pudieran aparecer.

En ese empeño, las principales funciones recaen en los propios productores y en los trabajadores de los laboratorios de Sanidad Vegetal, encargados de proteger las plantaciones, además de los especialistas de la Empresa Labiofam y de los Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE).

En dichas instituciones de Las Tunas se reproducen insectos benéficos que controlan plagas de otras especies malignas, hongos antagónicos, Bacisave, Tricosave, Nicosave y Microrganismos eficientes, entre otros productos biológicos.

Igual de importante resulta el boletín que emite el Centro Meteorológico Provincial, dirigido a los campesinos, el cual contiene información sobre diferentes fenómenos y la posible influencia del clima en los cultivos o la aparición de hongos y enfermedades.

Jobabo: Reportan un nuevo contagio de COVID-19

0

Un nuevo contagio a la COVID-19 reporta Jobabo en la jornada de este jueves, para un acumulado de 207 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

En conversación con la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio, Yanetcy Díaz Tejeda, informó a la prensa que el nuevo diagnostico reside en la comunidad rural de Mejía, sexo masculino, 66 años de edad, contacto de caso confirmado con anterioridad.

La especialista agregó que se mantienen 9 pacientes activos, 8 en Las Tunas y 1 en centro asistencial del municipio. Por zonas de residencia uno pertenece al Batey ll, tres de Los Solares, uno del Grillo, uno Martinillo, uno Rinconcito, uno San Antonio y uno de Ramírez. Por grupo de edades tres son menores de un año, uno entre 2 a 18 años, dos entre 19 a 59 años y con más de 60 tres.

En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asisten a 7 pacientes en la sala A, 1 confirmado, 2 con test suma positivo y 4 sospechoso. Además de 6 viajeros en vigilancia, 1 procedente de Brasil, 1 España y 4 Estados Unidos.

La situación epidemiológica tiende a estabilizarse, pero no implica un relajamiento de las medidas de bioseguridad por el bienestar de los jobabenses, señaló Diaz Tejeda.

Recibe presidente de Cuba a líder comunista de España

0
La Habana, 10 feb (Prensa Latina) El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, recibió en esta capital al presidente del Partido Comunista de España, José Luis Centella Gómez.

El mandatario agradeció al dirigente comunista español su permanente respaldo en el enfrentamiento al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra la nación caribeña, recrudecido en tiempos de pandemia.

Por su parte, Centella destacó la cálida acogida recibida durante esta nueva visita a Cuba y reiteró la solidaridad de su Partido en la lucha contra el bloqueo y las campañas mediáticas contra la Isla.

En el encuentro participaron también Manuel Pineda, secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Español, y Gloria Aguilar, presidenta de la Asociación de Solidaridad Internacional Patricio Lumumba.

Por la parte cubana estuvieron presentes los miembros del Buró Político Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización, y Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, así como Ángel Arzuaga Reyes, vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del PCC.

Durante su estancia en Cuba, el dirigente comunista español cumplió además un amplio programa que incluyó reuniones con autoridades políticas y gubernamentales y visitas a lugares de interés histórico y social.

Pide ONU más acción para rescatar Objetivos de Desarrollo Sostenible

0
Naciones Unidas, 10 feb (Prensa Latina) El secretario general de ONU, António Guterres, llamó hoy a hacer todo lo que esté al alcance para rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París, pese a desafíos como la pandemia.

En su intervención ante la Asamblea General este jueves en una sesión que da seguimiento a su informe Nuestra Agenda Común, el titular destacó que solo quedan ocho años para el 2030, en el cual se propusieron alcanzar los ODS.

La pandemia de la Covid-10 y sus consecuencias a nivel global nos ha desviado mucho más de ese camino, lamentó el diplomático portugués.

Cuando presenté Nuestra Agenda Común en septiembre pasado, el mundo enfrentaba una dura elección entre un escenario de ruptura y crecientes tensiones, degradación ambiental, caos climático e inestabilidad, y un escenario de avance hacia un mundo más seguro y pacífico en el futuro, apuntó.

Pero los acontecimientos ocurridos desde entonces sirvieron para reforzar los peligros de ruptura, alertó el máximo representante de Naciones Unidas.

Si bien estamos ante un precipicio, subrayó, tenemos el poder de salir del borde y no es demasiado tarde para tomar las decisiones correctas, particularmente para aquellos que se están quedando atrás.

Asimismo, insistió en la necesidad de una acción urgente en aras de llegar a las metas de la Agenda 2030.

Para el seguimiento de su informe Nuestra Agenda Común, el secretario general de la ONU establecerá una Junta Asesora de Alto Nivel, la cual podrá proponer opciones de acción a los Estados miembros.

Esto nos ayudará a identificar los bienes públicos globales y, potencialmente, otras áreas de interés común donde más se necesitan mejoras en la gobernanza, explicó el máximo representante de Naciones Unidas.

La expresidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, y el exprimer ministro de Suecia, Stefan Löfven, aceptaron la invitación para codirigir esa Junta, precisó.

Cuando Naciones Unidas celebró su 75 aniversario, cerca de 1,5 millones de personas participaron en una iniciativa que sirvió para escuchar las prioridades de la gente y sus expectativas sobre la cooperación internacional.

Las conclusiones de ese proyecto, las opiniones de líderes internacionales y otras figuras relevantes están contenidas en el documento Nuestra Agenda Común, presentado por Guterres en septiembre de 2021.

El reporte examina los próximos 25 años y refleja la visión de Naciones Unidas sobre el futuro de la cooperación y la revitalización del multilateralismo, además de identificar los mayores retos mundiales a largo plazo, como el cambio climático y los problemas medioambientales.