Blog Página 494

Jobabo: Abordan contenido del Anteproyecto de Código de Familia con directivos locales

Una preparación acerca del proyecto del Código de las Familias sometido a consulta popular desde el primero de febrero último, se realizó este martes en Jobabo como parte de la generalización de los conocimientos que deben poseer los directivos a este nivel.

Al nuevo taller concurrieron los directores de organismos y las empresas locales, así como representantes de las organizaciones de masas, también con amplia participación en ese proceso por su poder de convocatoria para la asistencia a las reuniones.

Con anterioridad a esta cita, en Jobabo se habían efectuado otras preparaciones con igual corun pero quedan algunas inquietudes en quienes tienen sobre sus hombros la responsabilidad de apadrinar las circunscripciones para lograr calidad, participación y  transparencia en la discusión del Código de las Familias que se propone.

Entre las principales preocupaciones de la población está la de no contar con suficiente acceso al material impreso, aún cuando está en venta en la agencia de correos y en poder de los carteros por le valor de diez pesos.

El matrimonio entre personas y no entre un hombre y una mujer como consta en la actual normal, así como la unión de hecho afectiva, y la responsabilidad parental, patria potestad, autonomía progresiva e interés superior del niño, son algunos de los términos que se manejan, muy poco comprendidos.

 

Jobabo: Dos días sin casos de COVID-19

0

En la jornada de este miércoles Jobabo no reporta nuevos diagnósticos positivos a la COVID-19, manteniéndose un acumulado de 214 los casos confirmados en los transcurrido del presente año, todos autóctonos.

El comportamiento de la incidencia disminuye al reportarse 57 casos menos en los últimos 15 días que en los últimos 15 días anteriores. Así lo informó la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio, Yanetcy Díaz Tejeda.

La que agregó que se mantienen 7 pacientes activos, 3 ingresos domiciliarios y 4 en Las Tunas. Por zonas de residencia uno pertenecen a Viet Nam, dos de Los Solares, uno del 5, uno Argentina Sur y dos de Mejía. Por grupo de edades cuatro entre 19 a 59 años y con más de 60 tres.

En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asiste a 1 paciente en la sala A, sospechoso. Además, se mantienen 7 viajeros en vigilancia, 1 España, 3 de Ecuador, 2 Dominicana y uno de México.

A pesar de no reportarse en el municipio nuevos contagios a la pandemia en esta jornada Díaz Tejeda insiste en no descuidar las medidas higiénico-sanitarias por la salud del pueblo.

Agricultura Urbana en Las Tunas cumple sus compromisos

Las Tunas.- Durante el pasado año 2021, la provincia de Las Tunas cumplió su plan de producción de hortalizas y condimentos frescos, ascendente a 53 mil 600 toneladas, lo que es resultado del esfuerzo conjunto entre el sector Agropecuario, Educación y otros organismos e instituciones del territorio.

En ese importante indicador del Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, todos los municipios cumplieron sus propósitos, según datos ofrecidos por especialistas de la delegación del Ministerio de la Agricultura en el territorio tunero.

De manera general, la provincia alcanzó 11.2 metros cuadrados (m²) por habitante, de 10 previstos, y en ese empeño sobresale Majibacoa, con 28 m². El municipio cabecera incumple su compromiso en áreas, con 6.3 m² por habitante.

Otros resultados favorables son los rendimientos por m², los que fueron superiores a lo previsto en los organopónicos, huertos intensivos, unidades semiprotegidas y parcelas tecnificadas, no así en las casas rústicas, en las que debe aumentar la producción paulatinamente.

De esas estructuras, ya existen 10 en la provincia, en los municipios de Las Tunas y Majibacoa. También se avanzó en la construcción de nuevos organopónicos con 18 unidades certificadas y en 37 centros de trabajo se diseñaron pequeñas parcelas en espacios vacíos alrededor de sus entidades.

En cuanto a la incorporación de patios, otra prioridad del Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, en el territorio tunero se registran 75 mil 199, desde los que se contribuye a la producción de alimentos para el consumo del hogar o la venta en las comunidades.

Para el actual calendario, en Las Tunas se continuará consolidando este programa por cuanto aporta a la dieta de las personas, especialmente con la crianza de cerdos, aves, conejos y peces y la siembra de condimentos, frutas, viandas y plantas medicinales.

Celebran en Jobabo Día del Trabjador de Servicios Comunales

Trabajadores de Servicios Comunales de Jobabo celebraron su día con resultados en su quehacer y en observancia de las medidas para prevenir la COVID-19. El acto tuvo lugar en la mañana de hoy y fue el escenario para estimular a los más destacados durante 2021.

En el análisis de la situación que presentan los establecimientos con que cuenta este sector, se hizo alusión al vivero municipal el cual cumple un importante objeto social que abarca a diferentes organismos, instituciones y a la población en general por lo que es necesario potenciar las variedades y condiciones de trabajo en el logro de prestar un servicio con mayor calidad.

comunales

Una de las problemáticas que aqueja a este sector en sentido general es la carencia de equipos, medios de trabajo, de transporte y neumáticos y de protección. esta unidad presupuestada el indicador ingreso se encuentra por debajo de los gastos reflejado en el plan que se presenta un real de 200 por ciento.

Otras de las deficiencias que presenta la entidad se relacionan con la falta de carretoneros para la recogida de desechos sólidos, incumplimiento de la asignación de combustible para realizar esta actividad con los medios de tracción automotor, asi como déficit de medios de protección, útiles y herramientas, falta de financiamiento y equipos para la reparación de los viales.

En el caso específico de los establecimientos cementerios de esta localidad, existe un deficiente abastecimiento de cemento y acero para cumplir con el plan de inversión en bóvedas y nichos.

En el actual año 2022, se prevé accionar en el ahorro, ampliar la comercialización con el objetivo de incrementar los ingresos, ser más eficiente, ampliar las ofertas fundamentalmente con la producción y comercialización de plantas y arreglos florales, lograr avances en los proyectos de desarrollo local y buscar alternativas que contribuyan a una mayor satisfacción de las demandas de la población en los diferentes servicios y por consiguiente el cumplimiento del plan técnico económico.

En relación al funcionamiento sindical se experimentaron pasos de avances de manera integral aunque los retos persisten en fortalecer las estructuras de base y la preparación de sus miembros.

En tal sentido fueron entregados reconocimientos a los colectivos cementerio, funeraria y la floreria y a trabajadores de manera indibidual, resultando destacados Ramón Figueredo Montero, Omara Tamayo Pérez,Pedro Ruiz González y José Masrtinez Acuña.

Por su parte la secretaria general del sindicato de este sector en el municipio Yusleydis Villa Chacón,al dirigirse a los trabajadores les hizo llegar saludos, reconocimientos y el llamado a redoblar los esfuerzos en aras de lograr mayores resultados en la prestación de servicios a la población.

En el día del trabajador de servicios comales, se desarrolló en Jobabo una actividad político cultural, se reconocieron resultados y los retos a cumplir en la presente etapa.

Equipo de San Antonio gana Copa 23 de Febrero

Jobabo.- El equipo de la comunidad de San Antonio gana  la Copa de Béisbol Intercomunidades 23 de febrero que finalizó este fin de semana en el CVD del colectivo campeón.
En el último juego de la Gran final la selección de San Antonio venció a sus similares de Mejia  con pizara final de 13×3, es decir por nokao en 7 entradas de actuación.
Los números finales del encuentro resultaron.
San Antonio: 13–10–0
Mejia:  3–4–2
El lanzador ganador  del  partido resulto, Yury González, quién necesitó de la ayuda de Rodolfo Díaz. La derrota del encuentro fue a la cuenta particular de Norlan Martínez.
Los atletas más destacados a la ofensiva en este juego de la Gran Final resultaron Raicel Áreas y Yunier González, al batear de 4-3, incluyendo  doble y triples, ambos del equipo de la comunidad de San Antonio.
La distinción de mejor árbitro, recayo  en el experimentado Eusebio Marcos Izquierdo, para toda la afición béisbolera nuestro Pocholo.
El evento fue organizado por la Comisión Municipal de Béisbol y el Combinado Deportivo Eliades Ávila de la comunidad de San Antonio cómo homenaje al aniversario 61 de la creación del INDER a festejar el próximo 24 de febrero.
Los integrantes del equipo de la comunidad de San Antonio, ganador de esta copa de béisbol intercomunidades, fueron invidados a participar, en el acto municipal por el nuevo aniversario del organismo deportivo que se efectuará el próximo jueves 17, a las 9 de la mañana en las áreas aledañas al estadio Batalla de Palo Seco.