Blog Página 48

Abogan en Las Tunas por afianzar la calidad en la Atención Primaria de Salud

Las Tunas.- Afianzar el carácter resolutivo de consultorios y policlínicos figura entre los desafíos de la Atención Primaria de Salud (APS) en la provincia de Las Tunas por una mejor calidad de vida de los pacientes y las familias durante el 2025.

Este territorio con 508 consultorios del Programa de Medicina Familiar potencia su accionar en las transformaciones y en el plan de terreno con más de un millón 200 mil visitas, en el calendario anterior, detalló a este medio el doctor Gilberto Parra Pioto, jefe del Departamento de APS en Las Tunas.

Refirió, además, que como parte de la cobertura sanitaria en cada uno de los consultorios y servicios de los policlínicos las acciones del sector buscan un desempeño asistencial óptimo, con el propósito de modificar los factores de riesgos unido al acercamiento de los especialistas a los habitantes de las comunidades rurales.

En este primer eslabón el quehacer asistencial se enfoca en la educación para la salud de los pacientes -agregó- con el propósito de disminuir las afecciones que dependen de los hábitos de vida, y modificar la incidencia de problemas que afectan la salud de una población que exhibe alrededor de un 23 por ciento de habitantes con más de 60 años de edad.

Parra Pioto ratificó que garantizar la excelencia en los servicios desde el nivel primario es un desafío para el personal que labora en las 14 áreas de Salud, cuyos policlínicos se encuentran categorizados para la docencia, una labor a la cual se integran los entrenamientos de los especialistas de Medicina Familiar dedicados a la Medicina Interna, la Obstetricia y la Pediatría, fundamentalmente.

Convocan en Las Tunas a exámenes de aptitud para la especialidad teatro de títeres y para niños

0

Las Tunas.- La Escuela Profesional de Arte Manuel Muñoz Cedeño de la provincia de Granma y la Dirección Provincial de Cultura en Las Tunas convocan a exámenes de aptitud para la especialidad teatro de títeres y para niños.

Los interesados deberán presentarse el día 16 de enero a partir de las 8:00 AM en la sala Blanquita Becerra, cita en la avenida Vicente García entre Francisco Vega y Francisco Varona, al lado de la Casa de la Cultura Tomasa Varona.

Los exámenes están abiertos a jóvenes que cursan 10mo grado o el primero de la Enseñanza técnica y profesional (ETP). Dentro de los requisitos que se necesitan están el de tener 85 puntos de índice académico en 7mo y 8vo grado para los que cursan Secundaria básica; tener la dirección actualizada con seis meses de antelación al examen, como mínimo; y tener un máximo de 17 años cumplidos hasta el 31 de diciembre de 2024.

Los aspirantes deben hacer su matrícula en la Subdirección de enseñanza artística de la Dirección Provincial de Cultura en Las Tunas, cita en Adolfo Villamar #35, para la misma deben presentar tarjeta de menor o carnet de identidad, certificación de estudios, y en el caso de los que estén cursando el 10mo grado o 1er año de la ETP, documentos de la dirección del centro de estudio que acredite su condición de estudiante y la caracterización correspondiente, los documentos, una foto de carnet y un certificado médico que acredite el estado de salud.

Los alumnos seleccionados después de dos vueltas de exámenes en la provincia se presentarán a una tercera vuelta, una especie de taller que se realizará en la Escuela de arte en el mes de marzo para definir la matrícula de ingreso, es obligatorio la presentación de un texto aprendido de los personajes de la obra Ruandi de Gerardo Fulleda León y una canción cubana que no sea de género urbano.

Atendiendo a que el perfil es de títeres, se requiere presentarse con objetos pequeños de valor sensorial que permita ser manipulado por el estudiante. Una oportunidad para todos los adolescentes y jóvenes con inquietudes artísticas en el mundo de las artes escénicas.

Evalúan en Jobabo quehacer de la Salud Pública durante el 2024

Mejorar los indicadores del estado de salud de la población, incrementar la calidad y satisfacción con los servicios que se prestan y hacer eficiente y sostenible el sistema, centró el debate este martes durante el balance de los resultados de trabajo del año 2024 por el sector de la salud en Jobabo.

Entre los temas valorados figura la política de cuadros que continúa siendo una prioridad de trabajo para el gremio, se debe profundizar en la selección, preparación y objetividad en la  proyección  de la cantera, con un trabajo más sistemático con la reserva de 27 integrantes solo 12 están listos para promover.

Se logró que el 100 % de los Consultorios del Médico y Enfermera de la Familia estén funcionando y cubiertos. Se trabaja en el completamiento de los 3 grupos básicos de trabajo, certificados con especialistas en Medicina General Integral (MGI) segunda opinión para las especialidades básicas en déficit, faltando 2 clínicos.

Se realizaron 305 mil 866 atenciones médicas, cumpliéndose solo  un 82.4 por ciento del total.  El funcionamiento de los servicios del Policlínico se vieron afectados, el endoscopio se prestó al hospital Guevara, durante seis meses se mantuvo el equipo de rayo x sin funcionar por problemas de voltaje, además en el primer cuatrimestre del año con el servicio de ultrasonido genético roto y ausencia de glucómetros en las asistencias.

También se dio una mirada al programa materno infantil con 317 nacimientos, 110 menos que la etapa anterior, 2 defunciones menores de un año, 28 bajo peso al nacer y cero muertes maternas.

Se incrementaron 36 parejas a la consulta de infertilidad para un total de 194, con 16 embarazos logrados en la etapa. Se reduce la tasa de embarazo en la adolescencia al 60 por ciento, con tasa una tasa al cierre de 20.4.

No se dejó de señalar al hogar materno que se mantiene con bajo índice ocupacional al 37 por ciento. Morbilidades obstétricas pendientes a ingresar  por negación de las gestantes. En el programa de reproducción asistida están dispensarizadas un total de 194 parejas y se logró 10 embarazos en la etapa.

Como parte de las medidas para el enfrentamiento del envejecimiento poblacional el programa Adulto Mayor, logró un  incremento del porcentaje de incorporados a círculos de abuelos. Se trabaja en cubrir y reorganizar las plazas para ingresos diurnos en la casa de abuelos y el hogar de ancianos.

El 2024 cerró con 1 mil 343 intervenciones quirúrgicas incrementándose en 40 con respecto al año 2023, indicador que se vio afectado por falta de insumos, situación energética, y material gastable durante todo el periodo. Se continúan priorizando las cirugías de urgencia, PAMI y oncológicas.

A pesar de las dificultades se mantuvo la colaboración médica, con un total de 155 colaboradores en 12 países. Se graduaron 10 nuevos especialistas de 1er grado en MGI, 2 en Estomatología General Integral  y 3 en enfermería.

Se  implementan estrategias para mejorar el coeficiente de disponibilidad técnica de las ambulancias las que se encuentra por debajo de su propósito, mantiene un tiempo de respuesta  no adecuado en cuanto a las urgencias y emergencias, de 4 carros solo tienen 1 con disponibilidad técnica.

En el balance se trazaron retos para la nueva etapa de trabajo con el propósito de elevar la calidad de los servicios que se brindan, el cumplimiento de la ética médica y la satisfacción de la población. Continuar avanzando en el mejoramiento de las condiciones de trabajo, la informatización, la atención al personal de salud y la utilización eficiente de los recursos.

Estable panorama epidemiológico en Jobabo

El panorama epidemiológico en Jobabo se mantiene estable hasta ahora, pero se reportan 2 casos reactivos a la prueba de inmunoglobulina (IGM) a un posible dengue durante la semana número 2 del año en curso.

En conversación con El Especialista en Higiene y Epidemiología en el municipio Fernando Hernández Fonseca, informó que las atenciones médicas disminuyeron con relación a la semana anterior con menos 3 casos, se atendieron 8 pacientes, para un acumulado en el actual calendario de 19.

La prevalencia de dengue en el municipio, comparada con meses anteriores, ha tenido un comportamiento estadístico poco significativo, no obstante, se mantiene la presencia de focos y, por ende, el número de enfermos. A pesar de las acciones de saneamiento, sigue faltando mayor movilización popular que logre revertir la situación. Comentó Hernández Fonseca

El que agregó, que los repartos de mayor incidencia con el mayor número de enfermos el Pueblo,  Los Solares y Las Argentinas. Las pesquisas reportadas desde los consultorios médicos siguen siendo insuficientes tanto en la zona urbana como la rural, por lo que se impone incrementarlas y que sean mucho más efectivas en aras de evitar revertir la estabilidad de la situación epidemiológica.

Hernández Fonseca exhorta a la población no darle cabida al mosquito Aedes aegypti transmisor de las arbovirosis, como el dengue con la realización del autofocal familiar y laboral sistemáticamente y ante cualquier sintomatología como  fiebre intensa, malestar general,  y otras, acudir de inmediato  al médico.

Los delitos contra la ganadería persistieron el pasado año en Jobabo

Jobabo. – La falta de control, de vigilancia y de chequeo aparecen como las principales causas que dieron origen a los delitos ocurridos en la localidad el pasado año cuyas cifras dispararon las alarmas en el período.

Lo anterior se supo este lunes en una plenaria de análisis en la que participó la mayoría de los directores de organismos, instituciones y empresas de la localidad, algunas de ellas con incidencias en los hechos delictivos del pasado calendario, incluso del actual.

Aunque en Jobabo hubo una disminución de la actividad delictiva comparado con el período precedente, con 55 hechos menos, 107 fueron determinados como delitos, nueve accidentes de tránsito y contra el patrimonio la cifra superó los mil novecientos casos.

Trascendió que, en esa familia delictiva, los robos con fuerza, con una discreta disminución aparecen, entre los registrados el pasado año, con mayor impacto en los sectores de Argentina norte, el Urbano Este y San Antonio, con incidencia directa en las viviendas con 55 hechos, en 20 de los casos sus moradores estuvieron presentes.

Entre tanto en el sector estatal aparece la empresa de Comercio con tres robos, en igual cifra de bodegas en las cuales se sustrajeron productos pertenecientes a la canasta familiar normada como arroz y azúcar por falta de seguridad y protección de los inmuebles e insuficiencias en el funcionamiento de la guardia cooperada.

En la plenaria de análisis de la actividad delictiva celebrada este lunes, se dijo que lo hechos contra la ganadería en Jobabo fueron los de mayor trascendencia con 1453, cuyo comportamiento, en mayor medida se debe a los altos precios y la falta de ofertas.

Aunque se realizan acciones de cara a la disminución de los hechos delictivos, todavía resultan insuficientes el esclarecimiento y operatividad, los recorridos nocturnos de las administraciones de los organismos por las áreas de su competencia, así como tampoco es efectiva, en algunos casos, la guardia y la protección de los inmuebles y los recursos.