Blog Página 463

Si no fuera por Igarza…

igarza

En diferentes etapas y sectores de la sociedad el municipio de Jobabo ha contado con el esfuerzo, dedicación y la entrega incondicional de trabajadores en el cumplimiento de diversas tareas y responsabilidades, tal es el caso de Eduardo José Igarza González, quien ha laborado por más de 50 años de manera ininterrumpida en Acueducto y Alcantarillado y que por sentido de pertenencia, se reincorporó a estas actividades, posterior a su jubilación.

En realidad se trata de uno de los pocos conocedores del complejo entramado de la añeja red hidráulica, que donde funciona, es precisamente gracias a las innovaciones de este y otros trabajadores colegas suyos.

Intercambio juvenil con intereses puestos en el quehacer productivo

Como parte de las actividades en la Jornada por el Aniversario 61 de la creación de la ANAP, jóvenes de la mayoría de las cooperativas de Jobabo que concluyeron el curso intensivo de asesoría jurídica y otros representantes de las organizaciones de base de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños o vinculados al quehacer productivo participaron en el Activo Juvenil Campesino.

Este espacio de intercambio promovido por la Unión de Jóvenes Comunistas y la referida agrupación campesina pretende llegarle de cerca a los intereses de las nuevas generaciones de productores, visibilizando no solo sus intereses, sino dotándolos de nuevas herramientas comunicacionales para hacerse sentir en la sociedad.

Un buen conversatorio que se enfocó principalmente en cuestiones que influyen en la vida diaria de quienes se dedican al surco mezclado con las realidades de los procesos económicos, culturales y políticos que influyen en las comunidades rurales de este municipio contó con la presencia de los principales dirigentes de la UJC y la ANAP en la provincia de Las Tunas y Blanca Iris Santana, Primera Secretaria del Partido Comunista de Cuba en Jobabo.

Además del intercambio, se oficializó la graduación de los nuevos asesores jurídicos que servirán de pilar a casi una veintena de cooperativas de Jobabo, y se reconocieron a otros jóvenes destacados dentro del movimiento UJC-ANAP.

Hoy en Jobabo, Cucalambeana

Con un amplio programa dedicado a la cultura campesina y las tradiciones más genuinas de las artes escénicas, literarias y literarias, tendrá lugar en Jobabo la principal fiesta dedicada a la campiña cubana: la Cucalambeana, en esta ocasión de carácter municipal y con rasgos muy distintivos de nuestro del entorno local.

 

Presa El Lavado ¿Está apta su agua para el consumo animal?

presa lavado 1

Desde que se cerró en 2015 la presa El Lavado debido al vertimiento de cianuro por parte de la geominera Golden Hill, y luego, el descubrimiento de que sus aguas contenían metales pesados se han realizado exámenes sistemáticos para valorar las posibilidades de aprovechamiento en alguna actividad económica.

Aunque no en todo los casos los niveles de contaminación están por encima de las cifras permitidas, las decisiones para, por lo menos, aprovechar sus aguas en el abasto al ganado, se ha prolongado demasiado y hasta ahora no había una aclaración al respecto.

En diálogo con Mirtha Odalis García Rojas, delegada de Recursos Hidráulicos en la provincia de Las Tunas, respondió a interrogantes que incluyen la situación actual de esta fuente de abasto (en estos momentos muy por debajo de sus niveles de capacidad) y la causa de que no hayan realizado inyecciones sanitarias al río Jobabo.

 

Jobabo: Ante la falta de agua para el ganado ¿Cuáles son las respuestas?

Jobabo.- Cómo garantizar agua a unas 6000 cabezas de ganado que se encuentran en áreas notablemente afectadas por la falta de fuentes de abasto y el planeamiento de estrategias más certeras en el sector agropecuario local para, en un futuro cercano, reducir el impacto de la inestabilidad de las precipitaciones en la masa vacuna, fueron dos directrices claves abordadas entre representantes de todos los factores involucrados en el enfrentamiento a la sequía en Jobabo.

En este escenario, en el que se abordaron causas que van desde la alarmante degradación del manto freático, los insuficientes pozos profundos y equipos de extracción (que incluyen turbinas y molinos de viento), y poca disponibilidad de combustible y pipas para el traslado de agua, hasta la complejidad de los elevados precios de perforación que rondan los 130 mil pesos, se volcaron los rumbos a una necesaria ayuda de instancias provinciales y nacionales para responder a este fenómeno que se torna en una sequía socioeconómica.

Por otro lado, como alternativa más cercana para favorecer al menos a cuatro unidades ganaderas (UBPC 1º de Enero, UBPC Enrique Casals, CCS Jorge Aleaga y CCS Protesta de Baraguá), se apuntó hacia una posible utilización de la presa El Lavado, cerrada desde 2015 por contaminación con metales pesados, la cual en los últimos exámenes parece estar apta para el consumo animal.

La propuesta partió de las propias entidades vinculadas a la agricultura y a raíz de esa solicitud se acordó que la próxima semana deben hacer nuevos estudios para descartar cualquier peligro al aprovechar el principal embalse enclavado en el municipio Jobabo, aunque sus niveles están muy por debajo de las posibilidades de una explotación prolongada.

De igual manera se insistió en la necesidad del cumplimiento de las inyecciones sanitarias al Río Jobabo, las cuales además de favorecer el manto freático en sus alrededores, beneficia directamente a unas tres mil reses de las dos principales cooperativas aportadoras de carne y leche, las CCS Jorge Aleaga y Adriano Nieves, sin embargo, en este sentido no asintieron respuestas positivas porque todo depende de los niveles del embalse Jobabito, igualmente bajos y destinado al consumo de la población de Guáimaro.

En cuanto a los aseguramientos materiales para reducir los efectos de la sequía en la actividad pecuaria, la mayor parte de los acuerdos inmediatos se enfocaron en precisar las necesidades, mientras que se aclaró, no existen respuestas a nivel provincial para responder por todo el combustible que demanda el tiro de agua al ganado ni las piezas para reparar casi una veintena de molinos enviados a talleres.

Yendo a la complicada situación de los precios para la perforación de pozos profundos, con cifras que hoy se van más de seis veces por encima que lo que costaban antes de 2020, dirigentes locales y provinciales sugirieron intercambiar con los ganaderos para evaluar no solo las prioridades, sino las capacidades económicas y posibles alternativas para suplir tales gastos.

pozo