Blog Página 46

Decretan Duelo Oficial en Cuba

0

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, decretó este domingo Duelo Oficial en Cuba, desde las 06:00 horas hasta las 12:00 de la noche, del 20 de enero de 2025.

“Con profunda consternación nuestro pueblo conoció que trece valientes y abnegados militares, con una conducta ejemplar durante el servicio, fallecieron en el intento de sofocar un incendio en una obra que almacenaba material de guerra de la Región Militar de Holguín, en el Ejército Oriental, a riesgo inminente de su propia vida, para evitar la ocurrencia de una catástrofe”, indica el Jefe de Estado en el Decreto Presidencial 956, contenido en la Gaceta Oficial de la República, en su edición extraordinaria No. 1 de 2025.

Agrega que, como justo tributo a los trece militares caídos en el cumplimiento del deber, en el ejercicio de las atribuciones conferidas por el Artículo 128, inciso ñ) de la Constitución de la República de Cuba, indica este homenaje.

  1. Jefe de Estado Mayor de la gran unidad, Mayor Leonar Palma Matos.
  2. Jefe de Defensa Antiaérea de la gran unidad, Mayor Carlos Carreño del Río.
  3. Jefe de Brigada y Explotación de Obras, Segundo Suboficial Yoennis Pérez Durán.
  4. Técnico en Mantenimiento y Conservación, Segundo Suboficial Orlebani Tamé Torres.
  5. Soldado Leinier  Jorge  Sánchez Franco.
  6. Soldado Frank Antonio Hidalgo Almaguer.
  7. Soldado Liander José García Oliva.
  8. Soldado Yunior Hernández Rojas.
  9. Soldado Rayme Rojas Rojas.
  10. Soldado Carlos Alejandro Acosta Silva.
  11. Soldado Brian Lázaro Rojas Long.
  12. Soldado José Carlos Guerrero García.
  13. Soldado Héctor Adrián Batista Zayas.

Se dispone que durante la vigencia del Duelo Oficial la bandera de la estrella solitaria se ice a media asta en los edificios públicos e instituciones militares. Los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, del Interior y de Relaciones Exteriores, quedan encargados del cumplimiento de lo dispuesto.

En la madrugada del 7 de enero ocurrió un accidente en la mencionada obra con material de guerra. Desde los primeros momentos acudieron al lugar del suceso las autoridades del Partido, el Gobierno, los jefes principales de la Región Militar y del Estado Mayor del Ejército, así como del Ministerio del Interior, a los cuales se sumó una comisión del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias para esclarecer las causas y condiciones que dieron lugar al hecho.

Las investigaciones arrojaron que la posible causa está asociada a un fallo eléctrico provocado por un cortocircuito en el interior de la instalación. En un comunicado, el Minfar explicó que, a partir de la complejidad extrema en el terreno debido a las explosiones, los efectos de los gases acumulados y los severos daños ocasionados, así como el peligro real de derrumbes debido a la afectación estructural de la obra, es inaccesible el sitio del accidente y, en consecuencia, no existe posibilidad alguna de vida en el lugar, concluyó la investigación.

Este lunes, a las nueve de la mañana, en la Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García, de la provincia de Holguín, se efectuará la ceremonia de homenaje póstumo a los combatientes.

Trabajadores mayoristas de Jobabo por mayores resultados en su gestión empresarial

Jobabo. –  Revertir los resultados del pasado año, plagado de enormes dificultades constituye el principal reto de los trabajadores de la Unidad empresarial de Base Mayorista (UEB) del municipio.

Lo anterior se valoró durante el balance anual de los resultados de esa unidad, período en el cual fu imposible cumplir sus compromisos como las ventas, con solo la recaudación de 77 millones cuatrocientos ocho mil pesos de lo que se debía lograr por ese concepto.

Por otro lado, los trabajadores de la UEB Mayorista de Jobabo el pasado año tuvieron que enfrentar un grupo de deficiencias como fueron las cuentas por cobrar en tres de las estructuras de Comercio las cuales no lograron saldar sus obligaciones de más 10 millones de pesos, a las que se le aplicó el cobro por mora.

Asimismo, cerraron el pasado calendario con más de más de 42 mil pesos fuera de término. Fundamentalmente con los organismos, Tecno azúcar, Empresa de Productos Lácteos Industria alimentaria y Transporte de Carga, el más significativos ASEGEM con unos trecientos cincuenta y cuatro mil pesos.

Entre las proyecciones de trabajo para el actual calendario destacan, mayor efectividad en las demandas, las reclamaciones y el cobro de mora a los organismos que incumplan lo pactado, así como el incremento de las acciones de control, la gestión de los indicadores económicos y perfeccionar la capacitación de lo trabajadores en sentido general.

Resumen resultados del 2024 en sector educacional jobabense

El sector de la educación en Jobabo, desarrolló el balance correspondiente a los resultados de trabajo correspondiente a la etapa 2024.

Entre los principales temas abordados se destacan el garantizar que los cuadros y reservas se distingan por una sólida preparación técnica y profesional, desde los diferentes escenarios y niveles educativos. La superación profesional y cultural se ejecutó de manera satisfactoria por diversas vías, como las reuniones y visitas de ayuda metodológica, los cursos de postgrado, Talleres de Metodología de la Investigación científica educativa, entre otras acciones, dirigidas a la preparación de los aspirantes a maestrías y doctorados y demás personal.

En la actualidad se encuentran matriculados en este nivel, cinco cuadros, que defienden el día 28 de enero y en la 4ta Edición se matricularon cuatro reservas y canteras, y uno en un curso de especialización equivalente a maestría, el sector cuenta con cuatro cuadros e igual cantidad de reservas matriculados en doctorados, no ostente se continúa trabajando en este sentido.

En los avances progresivos alcanzados por el Municipio, que lo han ubicado en  un lugar destacado por siete años consecutivos en la emulación provincial, influye decisivamente la labor de los Directores de las Instituciones, pues ellos son los encargados de implementar, aplicar y materializar la Política Educacional en los centros educacionales ante el reto de perfeccionar, de forma creativa, y con mentalidad proactiva e innovadora, los estilos y métodos de dirección, en el logro  de alcanzar mayor  calidad y eficiencia de la educación, y consolidar los resultados obtenidos en las últimas etapas .

Se fortalece la prevención de ilegalidades, los delitos, indisciplinas sociales y manifestaciones de corrupción, lo que ha permitido que la educación en Jobabo en etapas precedentes no haya tenido ocurrencias de estos. Por su parte para la presente y próximas etapas se plantean un plan de acción que incluyen enfrentar exitosamente los Lineamientos Económicos y Sociales del VIII Congreso del PCC, los objetivos del Programa Nacional de Desarrollo Económico Social hasta el 2030, como parte de las transformaciones del Tercer Perfeccionamiento Educacional y los tres Pilares de la gestión del gobierno: Ciencia e Innovación, Informatización y Comunicación.

En el balance se reconocieron a docentes y trabajadores de apoyo por su destacada labor y resultados durante la etapa.

Pronostican mucho frío para capital de EEUU, Trump jurará bajo techo

Washington, 18 ene (Prensa Latina) Por primera vez en 40 años la juramentación de un presidente de Estados Unidos se alista hoy bajo techo debido a pronósticos de frío intenso que amenaza el lunes la investidura de Donald Trump.

El propio presidente electo anunció la víspera en redes sociales los cambios de último minuto debido a las previsiones meteorológicas.

Los expertos del clima advirtieron que mañana domingo caerán de dos a cuatro pulgadas de nieve en esta capital y para el lunes se esperan temperaturas extremadamente gélidas y fuertes vientos.

«He ordenado que el discurso inaugural, además de las oraciones y otros discursos, se pronuncie en la Rotonda del Capitolio de los Estados Unidos, como la utilizó Ronald Reagan en 1985, también debido al clima muy frío», dijo Trump en su plataforma Truth Social.

«Los distintos dignatarios e invitados serán llevados al Capitolio. Será una experiencia muy hermosa para todos, ¡y especialmente para la gran audiencia televisiva!», subrayó.

El mandatario entrante añadió que «hay una ráfaga de viento ártico que barre el país” y “no quiero ver a la gente lastimada o herida de ningún modo», enfatizó.

Trump dijo que serán «condiciones peligrosas para las decenas de miles de agentes de la ley, personal de emergencias, perros policíacos e incluso caballos, y cientos de miles de seguidores que estarán afuera durante muchas horas el día 20 (en cualquier caso, si deciden venir, ¡vístanse bien!)».

A la capital comenzaron a llegar simpatizantes del mandatario que esperan participar en los eventos, se les ve con camisetas con la imagen del Trump que levantó el puño tras salir ileso del intento de asesinato del que fue objeto el 13 de julio de 2024 en Butler, Pensilvania.

El servicio meteorológico alertó que el mercurio en los termómetros marcará este 20 de enero alrededor de -6,6 grados Centígrados, lo cual desató temores por la salud de los asistentes a una ceremonia que, históricamente, ocurre al aire libre.

Pondera Presidente cubano discretos avances de Las Tunas con relación a visitas anteriores

Las Tunas.- El primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, reconoció  aquí los discretos avances que tiene la provincia de Las Tunas a partir de un liderazgo en su dirección, como muestra de cuánto se puede hacer en medio de las más complejas circunstancias que vive el país.

Al resumir la visita partidista al municipio de Las Tunas, Díaz-Canel reflexionó sobre una serie de asuntos a los que es necesario darle toda la prioridad que merecen, pero sí ponderó la diferencia que ya se muestra con relación a visitas anteriores, y ponderó la alegría de las personas y la forma en que se encaran los problemas.

«Nosotros tenemos la apreciación positiva de satisfacción independientemente de que la crítica fundamental que hacemos es todo lo que hay que todavía potenciar en los procesos de trabajo del Partido y sobre todo en lo que tiene que ver con su crecimiento.

«Vemos un ambiente por lo menos en los lugares que visitamos, para no ser absoluto, de trabajo, de compromiso yo diría de alegría de la gente en medio de la situación que estamos viviendo y hay resultados, todavía son discretos puede parecer poco pero van dando la base para poder alcanzar resultados superiores y se está haciendo un trabajo muy inteligente por la dirección del Gobierno y el Partido, chequearlo todo sistemáticamente, de impulsarlo todo, se le da un matiz político, un matiz de convocatoria, un matiz de participación, y eso indudablemente motiva, y con esa participación logremos resultados superiores estaremos generando victoria y cada victoria genera victoria», aseguró el Presidente.

Yo sé que hay un disgusto porque dicen que no fuimos a la Universidad, iremos en otro momento para ver el famoso deshidratador solar que estamos al tanto de eso pero es un problema de tiempo, y pensamos que es importante la visita a Las Tunas porque es importante el intercambio con ustedes y además porque ha sido interesante lo que hemos visto. No pudimos llegar a todos los lugares pero ha sido muy interesante ver la manera en que se está trabajando, la ciudad más limpia, más ordenada, uno ve hasta los puestecitos de los trabajadores no estatales bien pensados, y todo eso da también bienestar y da una imagen de que se está trabajando y de que hay un esfuerzo fundamental y de que también hay un liderazgo, sentenció Díaz-Canel.

El Presidente cubano destacó el trabajo que se ha desarrollado para garantizar el servicio de agua por redes hidráulicas a la población de la ciudad de Las Tunas y cómo en el 2023, uno de los años más difíciles por la carencia de recursos, la provincia supo enfrentar la mala situación de este servicio básico, con el empuje del país.

Díaz-Canel estuvo acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Walter Simón Noris, primer secretario de la organización en la provincia de Las Tunas y la gobernadora Yelenis Tornet Menéndez.