Blog Página 45

Desarrollan actividades Guías pioneriles

En Jobabo, tuvo lugar el desarrollo de la asamblea municipal de Guías 64 Aniversario de la Organización de Pioneros José Martí

El trabajo y resultados de los diferentes colectivos de la localidad fueron analizados y debatidos con interesantes intervenciones que denotan la madurez, responsabilidad y sentido de pertenencia de los que tienen la importante tarea de guiar a las futuras generaciones y brindarle una preparación integral para su futuro profesional y personal.

Se destacó además el apoyo de directivos de educación, de las organizaciones políticas y de masas y del palacio de pioneros 25 Aniversario, institución que en diferentes etapas ha contribuido a orientar a los más pequeños en temas relacionados con los diferentes oficios, profesiones y en temas de interés para su posterior inserción a la sociedad como hombres y mujeres independientes y preparados.

Antecedió a este evento, las asambleas de destacamentos, a nivel de colectivo de pioneros y guías, en las que se plantearon inquietudes y aciertos durante la etapa. previa a la asamblea municipal de pionero. Entre los principales planteamientos se destacan una mayor sistematicidad en actividades de carácter históricas y patrióticas como las visitas a tarjas, monumentos, lugares donde acontecieron hechos históricos, al museo municipal y se sugirió incluir la vinculación de docentes y estudiantes a la sala de historia creada recientemente en la secundaria básica 30 de diciembre.

Retomar las acampadas, las excursiones , profundizar en la capacitación de los guías, crear un ambiente de mayor motivación en los colectivos, mejorar las condiciones de las instituciones de pioneros   está entre las prioridades de la organización en la provincia.

Se reconoció que la organización pioneril en Jobabo, en diferentes etapas ha sido puntera en el territorio tunero y como tal se reconocieron a los guías y colectivos con una trayectoria destacada y a la dirección general de educación.

Acinox Las Tunas mantiene su aporte a la economía del territorio

Las Tunas.- Evaluar el desempeño de la Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox) Las Tunas, durante el pasado año, fue el propósito de la Asamblea de Balance en ese colectivo que, con un enfoque crítico, discutió los resultados de los indicadores productivos y las proyecciones de trabajo para el nuevo calendario.

Una vez más los trabajadores de esta colosal industria demostraron tener voluntad de acero y ante la imposibilidad de producir barras corrugadas para la exportación, por diversas causas entre ellas el déficit de generación eléctrica en el país, echaron a andar diversas producciones secundarias como el llenado de balones de oxígeno medicinal.

Ante cada obstáculo los talleres de la planta no permanecieron completamente inactivos, pues su colectivo apeló a producciones a partir de desechos acumulados del acero y cantidades adicionales de otros materiales como el polvo de escoria y bloques, que se ofertan a la población a precios asequibles a través de una tienda minorista. No obstante, el objetivo este año es acercar esas ofertas a las comunidades.

Todas las iniciativas responden también a los pilares del movimiento político Tarea de Grandes, que promueve la participación de todos los factores para el desarrollo económico y social de la provincia, así lo aseguró Walter Simón Noris, primer secretario del Partido en la provincia, y dijo que hay que ser capaces de cumplir los planes, y resaltó que eso es tener disciplina en un colectivo laboral.

A pesar de todo este quehacer, los colectivos de Acinox Las Tunas mantienen el reto de reactivar la producción de palanquillas, porque es un renglón exportable fundamental para el país y para el sector. Además les permite utilizar parte de los ingresos por conceptos de exportación para financiar los portadores energéticos en divisas y otros recursos imprescindibles en el proceso productivo.

El momento fue oportuno para reconocer a los más destacados en la etapa, entre ellos la unidad empresarial de base Mantenimiento Industrial, el área de gestión del capital humano, la dirección de contabilidad y finanzas, la actividad de producciones secundarias, y el grupo integrado de gestión.

En medio de tantas limitaciones económicas, financieras y escasez de recursos los trabajadores de Acinox Las Tunas inician el año con nuevas estrategias para mantener el lugar que ocupan dentro de las empresas que deciden en balance económico territorial.

Jobabo se prepara para desarrollar Ejercicio Bastión 2024 del 22 al 24 de enero

Jobabo.- Bastión 2024 se realizará esta semana, del 22 al 24 de enero, poniendo en plena operatividad todo el sistema defensivo territorial y ejercitando la toma de decisiones ante situaciones de contingencia en las diferentes etapas que implican el enfrentamiento con el enemigo.

Para garantizar el correcto desarrollo de este juego estratégico en el orden militar, que involucra todos los componentes del Consejo de Defensa Municipal, en Jobabo se desarrolló una preparación dirigida a coordinar todas las acciones tácticas y logísticas que implican las operaciones previstas para los tres días de ejercicio.

Allí se coordinaron las operaciones de gestión de transporte para el traslado del personal que participará en los diferentes espacios, los medios de comunicación y alternativas a emplear para los diferentes escenarios y espacios que aseguran la toma de decisiones y cumplimiento de las tareas por parte de los grupos y subgrupos que componen el mando militar y el componente civil.

Además, se relacionaron las situaciones que en tiempo real implican la atención de las autoridades locales en orden defensivo, así como los principales problemas que tienen que ver con la atención a la población, la situación delictiva, los servicios básicos, la preparación de las estructuras de las zonas de defensa y los locales que se utilizarán durante el ejercicio.

Bastión 2024 incluye dinámicas operacionales que van desde la etapa de guerra no convencional con supuestas acciones del enemigo en el orden ideológico, la detección y enfrentamiento de sabotajes a infraestructuras críticas del entorno socioeconómico del territorio, todo el periodo de desgaste sistemático y las acciones de enfrentamiento directo ante una invasión total.

El ejercicio no solo busca una preparación de las estructuras de dirección y mando, sino potenciar la actualización de los planes de contingencia y medir la capacidad operativa del territorio en un escenario militarmente complejo para el cual, aseguraron, es necesario estar preparados.

Homenaje a combatientes caídos durante incendio en instalaciones militares

0

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participó este lunes en la ceremonia de homenaje póstumo a los 13 combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) que fallecieron en el intento de sofocar un incendio en una obra que almacenaba material de guerra de la Región Militar de Holguín, en el Ejército Oriental.

El homenaje se realizó en la Plaza de la Revolución “Mayor General Calixto García”, de la ciudad de Holguín. Díaz-Canel encabezó la ceremonia, signada por el dolor y el tributo del pueblo holguinero a sus hijos.

El mandatario presidió la última guardia de honor, junto a los miembros del Buró Político, Manuel Marrero Cruz, primer ministro; y el general de Cuerpo de Ejército, Álvaro López Miera, ministro de las FAR. Junto a ellos, el miembro del Comité Central, Joel Queipo Ruiz.

Los familiares colocaron flores en tributo a sus seres queridos y recibieron el saludo de los presentes, para dar luego paso al homenaje del pueblo holguinero a sus valerosos hijos.

Este domingo, el presidente Díaz-Canel decretó Duelo Oficial en Cuba, desde las 06:00 horas hasta las 12:00 de la noche, del 20 de enero de 2025.

Antes de finalizar la ceremonia e iniciar el homenaje del pueblo holguinero, el Presidente depositó flores ante un pedestal ubicado junto a las fotos de los caídos.

Durante el tributo, las fotos de los combatientes estuvieron acompañadas de ofrendas florales a nombre del líder de la Revolución, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del propio jefe de Estado.

También hubo dedicatorias de los familiares, el pueblo de Holguín, el Minfar, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y otras personalidades e instituciones.

En la alocución principal de la solemnidad, el jefe del Estado Mayor del Ejército Oriental, General de Brigada Florencio Navas, destacó la valentía de los jóvenes en “el cumplimiento de su misión” y aseguró que “serán eternamente recordados”.

“Ellos forman parte de la historia de un gran pueblo. Nos inspirará siempre su ejemplo y hoy Cuba entera nos acompaña”, dijo Navas.

Con Información de Cubadebate y PL

Trump revoca salida de Cuba de la infame lista de países promotores del terrorismo

Donald Trump revocó este lunes, en las primeras horas de su Presidencia, la orden del pasado 14 de enero con la que el expresidente Joe Biden sacó a Cuba de la lista de estados promotores del terrorismo.

El pasado 14 de enero, Biden tomó su decisión, aunque tardía, de que Cuba ‘ya no debería ser designada como Estado patrocinador del terrorismo’, según confirmó la Casa Blanca en un comunicado relacionado con la notificación que hizo el entonces gobernante al Congreso.

Igualmente, emitió una exención para el Título III de la Ley Helms-Burton, también conocida como Ley Libertad, por un período de seis meses y rescindió el Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional 5 de 2017 sobre la política hacia Cuba para eliminar la llamada ‘lista restringida’.

Las medidas fueron recibidas como un deber de elemental justicia hacia el país caribeño y como un paso en la dirección correcta, aunque el bloqueo se mantuvo.

En su primera administración (2017-2021), Trump aplicó una política de máxima presión hacia Cuba, que reforzó con 243 medidas adicionales.

A ocho días de abandonar la Casa Blanca en 2021, el republicano incluyó a Cuba en la lista de la cual no formaba parte desde 2015, una posición que mantuvo Biden hasta el mismo ocaso de su mandato.

(Informaciòn de Reuters, Prensa Latina y EFE)

Trump anuncia que revoca 78 órdenes ejecutivas del gobierno de Biden

El mandatario anunció también que revocará 78 de las “acciones ejecutivas destructivas y radicales” de la administración anterior.

“Vamos a firmar órdenes ejecutivas primero, revocaré casi 80 acciones ejecutivas destructivas y radicales de la administración anterior, una de las peores administraciones de la historia”, dijo Trump en su discurso inaugural en el Capital One Arena.

Las órdenes quedarán “sin efecto” en cinco minutos, agregó el presidente.

‘Para comenzar las políticas que harán que nuestra nación vuelva a estar unida y ser justa, segura y próspera, Estados Unidos tiene como política restaurar el sentido común en el gobierno federal’, dijo en una de sus primeras órdenes firmadas como nuevo mandatario.

La Administración de Joe Biden, según destacó, incorporó prácticas ‘profundamente impopulares, inflacionarias, ilegales y radicales en cada agencia y oficina gubernamental’.

La inclusión de ‘diversidad, equidad e inclusión’ (DEI) en nuestras instituciones las ha corrompido al reemplazar el trabajo duro, el mérito y la igualdad con una jerarquía preferencial divisiva y peligrosa, sostuvo.

Las órdenes de ‘abrir la frontera’, según añadió, ‘han puesto en peligro al pueblo estadounidense y han disuelto recursos federales, estatales y locales que deberían utilizarse en beneficio del pueblo estadounidense’, y ‘el extremismo climático ha disparado la inflación’.

Por ello, procedió a revocar una larga lista de órdenes ejecutivas en vigor.

Entre ellas, la que avanzaba en favor de una equidad racial y un apoyo a las comunidades desatendidas a través del gobierno federal, la que apostaba por prevenir y combatir la discriminación con motivo de identidad de género y orientación sexual y la que estableció un Consejo de Política de Género en la Casa Blanca.

También ordenó acabar con la orden ejecutiva que garantizaba un entorno educativo libre de discriminación por motivos de género, la que defendía una respuesta ‘equitativa’ a la pandemia y la que mejoraba y ampliaba el acceso a los tratamientos contra la covid-19, la que creaba un marco regional integral para abordar las causas de la migración.

Este lunes, en su discurso tras haber sido investido, había afirmado que convertirá en ‘política oficial’ de su nuevo Gobierno reconocer solo dos identidades de género, ‘el masculino y el femenino’.

(Informacòn de Sputnik y EFE)

Trump firma una orden ejecutiva para retirar a EE.UU. del Acuerdo de París

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Acuerdo climático de París, cumpliendo así una de las promesas que el líder republicano realizó durante la campaña electoral.

Trump firmó la retirada del tratado climático, junto con otras órdenes ejecutivas, pocas horas después de asumir la presidencia de EE.UU. y en el estadio Capital One de Washington donde se concentraron miles de simpatizantes que aplaudieron y vitorearon las acciones del presidente.

La orden ejecutiva, titulada ‘Poniendo a EE.UU. primero en acuerdos ambientales internacionales’, alega que estos tratados envían el dinero de los contribuyentes estadounidenses a ‘países que no necesitan, o merecen, la ayuda financiera en los intereses del pueblo estadounidense’.

De acuerdo a la orden, el embajador estadounidense ante la ONU ‘inmediatamente remitirá una notificación formal escrita’ declarando la retirada de ‘cualquier acuerdo, pacto o compromiso similar’ bajo el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Es la segunda vez que Trump retira a EE.UU. del Acuerdo de París. En junio de 2017, al inicio de su primera presidencia, Trump (2017-2021) anunció que a partir de noviembre de 2020 EE.UU. se retiraría del Acuerdo de París, el tratado internacional adoptado en 2015 en el marco de CMNUCC.

El objetivo del acuerdo es limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 °C por encima de los niveles preindustriales y, preferiblemente, a 1,5 °C, para mitigar los efectos del cambio climático.

La Administración de Trump justificó la retirada por razones económicas, al argumentar que limitaba de forma injusta el desarrollo de Estados Unidos, así como de soberanía nacional, al considerar que el acuerdo infringía la independencia del país.

Trump también argumentó que el Acuerdo de París favorece a países como China o la India, a la vez que cuestionó su efectividad para enfrentar la crisis climática.

Pero tan pronto como Joe Biden asumió la presidencia de Estados Unidos en enero de 2021, el líder demócrata firmó una orden ejecutiva para reincorporar de forma efectiva al país al acuerdo a partir de febrero de 2021.

Biden también utilizó el argumento económico para justificar su decisión al señalar que las inversiones en materia de energía limpia son necesarias para asegurar la competitividad global de Estados Unidos y que generan empleos altamente remunerados.

En un comunicado, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este lunes que Estados Unidos debe seguir siendo ‘líder en asuntos ambientales’ y animó a ‘ciudades, estados y empresas de Estados Unidos’ a que sigan ‘demostrando visión y liderazgo’, trabajando en pro de una economía de bajo carbono.

Por su parte la exasesora nacional sobre el clima de la Casa Blanca Gina McCarthy criticó la decisión de Trump.’Al abandonar el Acuerdo de París, esta Administración está abdicando de su responsabilidad de proteger al pueblo estadounidense y nuestra seguridad nacional’, declaró McCarthy.

(Informaciòn de EFE)

El Senado de EEUU confirma a Marco Rubio como nuevo secretario de Estado de Trump

El Senado de Estados Unidos ha votado este lunes para confirmar a Marco Rubio como secretario del Departamento de Estado de la nueva Administración de Donald Trump, convirtiéndose en el primer nominado al gabinete del presidente estadounidense en ser aprobado por la Cámara Alta.

Esta votación, que ha tenido lugar apenas horas después de que Trump asumiera el cargo de presidente, ha recibido 99 votos a favor y ninguno en contra. Rubio, hijo de migrantes cubanos y otrora rival político de Trump, se ha desempeñado como senador republicano por Florida desde 2011 y su nominación obtuvo apoyo de varios senadores demócratas.

El nuevo jefe de la diplomacia estadounidense, que ha adoptado posiciones de línea dura sobre China, Irán, Venezuela o Cuba, hereda un cargo que enfrenta una serie de desafíos globales, incluida la invasión rusa en Ucrania, el conflicto en Oriente Próximo o las tensiones entre China y Taiwán.

A esto se suma que Trump ha sugerido el uso de la fuerza militar para obtener el control de Groenlandia y el canal de Panamá, ha propuesto anexionarse Canadá como el estado número 51 y ha amenazado con guerras comerciales..

(Informaciòn de DPA)

Trump firma decretos de indulto para muchos de los asaltantes del Capitolio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este lunes el indulto para unos 1.500 participantes en el asalto de partidarios suyos al Capitolio el 6 de enero de 2021. “Estos son los rehenes, aproximadamente 1.500 personas, para un indulto, indulto completo”, dijo Trump en una ceremonia de firma poco después de llegar a la Casa Blanca.

Trump firmó el perdón presidencial y la conmutación de penas en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde subrayó que hay cerca de 1.500 personas beneficiadas por esta medida, a las que llamó ‘rehenes’. Además de los indultos hay seis conmutaciones.

El 6 de enero de 2021, una turba de fanáticos de Trump irrumpió en el Congreso de Estados Unidos para intentar evitar, sin éxito, la ratificación de la victoria electoral del demócrata Joe Biden en las presidenciales de noviembre de 2020.

Trump fue imputado ante un tribunal federal del Distrito de Columbia acusado de haber incitado la insurrección al denunciar falsamente un fraude electoral a sabiendas de que había perdido esos comicios.

Pero el fiscal especial del caso, Jack Smith, cerró recientemente la acusación, tras la victoria electoral de Trump de noviembre pasado, dado que el Departamento de Justicia tiene prohibido procesar a presidentes en ejercicio.

Los diferentes casos judiciales de Trump jugaron un papel central en su campaña, dado que se presentó como una víctima de una persecución judicial de la Administración de Biden.
Trump prometió en campaña que en su primer día como presidente indultaría a los encausados por el asalto al Capitolio, a los que califica como ‘héroes’ y que este lunes consideró ‘rehenes’.

Más de 730 personas han sido condenadas por su participación en ese intento de insurrección, según datos del Departamento de Justicia, y unas 300 siguen pendientes de juicio, algunas por delitos violentos, como agresiones a policías.

Cuatro personas fallecieron en el asalto al Capitolio y más de 140 agentes resultaron heridos.