Blog Página 421

Siembra de alevines inicia proyecto de acuicultura en Jobabo

0

Jobabo.- Más de 150 mil alevines fueron puestos en tres de los estanques destinados a la crianza de peces como parte del proyecto de piscicultura simbiótica que se implementa en áreas de la antigua fábrica de Maquenaf en Jobabo. En este caso fueron insertados en la parte que estará cargo de la Unidad Empresarial de Base Granja Urbana.

recuperacion de estanques

En esta área también se trabaja en la recuperación del resto de la infraestructura y se espera ir incorporando más estanques a la producción, explica el jefe de brigada Orlando Labrada Torres, quien destaca que los trabajadores están entusiasmados con el proyecto a pesar de que aún está en su fase inicial y necesitan muchos recursos para explotar la infraestructura.

La arrancada de la piscicultura en Jobabo también depende de recursos y de cuanto empeño se ponga para garantizar la estabilidad del agua, vital en el mantenimiento de los estanques, en este caso una parte a cargo de una pequeña empresa privada y otra estatal perteneciente al sistema de la agricultura.

limpieza de estanques

¿De qué se trata el proyecto de producción piscícola? ⇒ Lea más 

Mantiene Jobabo alta incidencia en la detección de mosquitos aedes

0

Jobabo.- 33 focos de mosquitos de la especie Aedes Aegypti han sido detectados en Jobabo en lo transcurrido del mes en curso, para un acumulado de 280 en lo que va del año, situación preocupante que mantiene en tensión a autoridades sanitarias.

En conversación con la Licenciada en Higiene en Epidemiología del municipio Yailín Martínez Morales, informó a la prensa que los repartos de mayor significación de riesgo por el alto número de focalidad y de IGM reactivos en las más recientes jornadas indican al Pueblo, Batey ll, Argentina Sur y el reparto Manuel Ascunce(Los Solares)

Los depósitos donde se registran la mayor cantidad de estos focos tanques bajos, cisternas y pozos. Señaló la especialista. La que agregó que las manzanas de alto riesgo las acciones están enfocadas a prevenir la propagación del mosquito y la transmisión de las arbovirosis con el bloqueo a febriles inespecíficos y la visita al 100 por ciento de las viviendas.

La situación epidemiológica en el municipio tiende a complejizarse en esta época del año, por lo que se insiste en mayor percepción del riesgo por parte de la población, responsabilidad, su cooperación con el autofocal familiar, laboral y acudir de inmediato al médico, ante cualquier sintomatología.

Se diagnostican en Jobabo 33 focos del mosquito Aedes Aegypti en lo transcurrido del presente mes, para un acumulado en el año de 280 del pequeño pero peligroso zancudo.

 

Entra en vigor en Cuba nuevo Código de las Familias

La Habana, 27 sep (Prensa Latina) El nuevo Código de las Familias de Cuba, refrendado por la población de la isla, entró en vigor hoy tras su publicación en Gaceta Oficial.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y el titular de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), Esteban Lazo, firmaron la víspera la Ley, aprobada en julio por el legislativo, y respaldada en referendo popular el pasado domingo con el 66.87 por ciento de los votos válidos emitidos.

Con este paso comienza la fase de implementación de la norma jurídica, para lo cual, de acuerdo con el ministro de Justicia Oscar Silvera se crearon las condiciones en notarías, registros civiles, palacios de matrimonios y bufetes colectivos.

La normativa fue denominada como el código de los afectos, en tanto busca la realización de la persona, no solo a partir de la consanguinidad, sino también en el buen comportamiento, en las atenciones y cuidados, y en la solidaridad.

Reconoce, además, a la dignidad como valor supremo y fundamento del resto de los derechos reconocidos en la Constitución de 2019.

El nuevo Código de las Familias sustituye al de 1975, y da continuidad a los derechos contenidos en la Constitución de 2019 y tratados internacionales de los que La Habana es parte.

Museo Provincial Vicente García inaugura expo artes visuales en Las Tunas

0

Las Tunas.- El Museo Provincial Mayor General Vicente García González se suma a las actividades por el aniversario de la ciudad con la apertura de la inauguración de la expo transitoria artes visuales en Las Tunas.

Con el apoyo del Fondo Cubano de Bienes Culturales, la curaduría y montaje de Yudith Góngora y Dailín Carracedo Velázquez, muestra parte del fondo patrimonial de la institución, resultado de la convocatoria que por el año 2000 aunó a los creadores más reconocidos de aquel momento, algunos ausentes hoy de esta geografía.

En sus palabras al catálogo Carracedo Velázquez refiere que en este proceso convergen todas las técnicas artísticas que dan lugar al complejo entramado social y cultural del que se nutren.

Asistimos aquí a la comunión de cuadros figurativos y abstractos, sobre líneas y colores clásicos o más modernos, al puntillismo y a la forma tridimensional en mediano formato, esa que aportó el epíteto de Ciudad de las Esculturas.

Participaron en la apertura artistas del catálogo del Fondo en Las Tunas, trabajadores de la instalación y estudiantes de la escuela República de Chile, para en esa suerte de descifrar y absorber el influjo del arte, asirse un poco de su discurso variado y polisémico.

En Jobabo prevaleció el sí en referendo constitucional del domingo

Jobabo.- Acostumbrados a los resultados positivos, lo electores de Jobabo dieron otra respuesta favorable y mayoritaria al Código de las Familias refrendado este domingo en las sesenta y ocho circunscripciones y ciento treinta y ocho colegios electorales.

Los votantes acudieron de manera masiva a las urnas en un gran movimiento popular en el que jugaron un papel esencial las organizaciones de masas con la convocatoria y la distribución de las invitaciones para acudir a las urnas desplegadas en los diez Consejos Populares del municipio.

Preliminarmente las autoridades del Consejo Electoral Municipal de Jobabo informaron que acudieron a las urnas 29 496 electores para un 95. 78 por ciento del total del previsto, mientras votaron por el sí 16 773.

Según consta, las boletas en blanco no fueron significativas de manera general como tampoco las anuladas, lo que denota madurez y apego a las convicciones revolucionarios y a una norma para los distintos tipos de familias que coexisten en la Cuba de hoy. Es además una muestra de la cultura política y jurídica de la población la cual conoce las posibilidades que ofrece el código que lejos de quitar, aporta y incrementa los deberes y los derechos de todos.

De manera que ya Cuba cuenta con una Ley construida de manera colectiva entre el pueblo y los expertos de las diferentes disciplinas que intervinieron en la redacción de la versión 25 y última que se puso a consideración de los electores este histórico domingo 25 de septiembre.