Blog Página 41

Homenaje a José Martí en Jobabo: Un Tributo Cultural a 172 Años de su Natalicio

0

Las distintas instituciones culturales de Jobabo han sido escenario de una emotiva jornada cultural en honor al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, al cumplirse el 172 aniversario de su natalicio. Las actividades organizadas por instructores de arte y artistas aficionados, reunieron a la comunidad en un vibrante despliegue de danza, teatro, artes plásticas, literatura y música. La mismasbuscaron exaltar el legado independentista, humanista y literario de Martí, reforzando su vigencia en la identidad cubana.

El teatro y la danza tomaron protagonismo con obras inspiradas en textos martianos, donde jóvenes actores y bailarines representaron pasajes de La Edad de Oro y versos emblemáticos del Apóstol. En paralelo, una exposición de artes plásticas exhibió retratos, paisajes y símbolos alusivos a su vida y obra, creados por estudiantes y artistas locales. La diversidad de técnicas, desde el óleo hasta el collage, reflejó la profundidad de su pensamiento y su conexión con la naturaleza y la libertad.

La literatura y la música se entrelazaron durante estos días en recitales poéticos donde declamadores de todas las edades compartieron versos de Martí y composiciones propias inspiradas en su ideario. Coros y solistas interpretaron piezas tradicionales cubanas y adaptaciones de sus textos, como Los Zapaticos de Rosa, fusionando guitarra y voces que evocaron el espíritu patriótico. La intervención de niños y adolescentes destacó la trascendencia de Martí en la formación de las nuevas generaciones.

Estás acciones no solo honraron al prócer, sino que también promovieron la participación colectiva y el diálogo intergeneracional. Familias, estudiantes y docentes interactuaron en talleres donde se debatió sobre la vigencia de los text del Héroe Nacional y los valores éticos martianos. La Casa de la Cultura, en colaboración con instituciones locales como la Dirección Municipal de Educación y Cultura, subrayó su rol como espacio de preservación histórica y creación comunitaria.

Los artistas locales resaltaron la importancia de mantener vivo el legado de Martí mediante el arte y la educación. “Este homenaje no es solo un acto de recordación, sino un compromiso con sus ideales de justicia y unidad”, expresó una de las organizadoras.

FB IMG 1738283150584 FB IMG 1738283169610 FB IMG 1738283178203 FB IMG 1738283183602

Peña deportiva Fulgencio Oroz gana zonal sur

0
Jobabo.- El equipo de la  Fulgencio Oroz en representación  de este municipio, gana la zonal sur del campeonato provincial de softbol del  movimiento de peñas  deportivas, Las Tunas 2025 en su edición número 25.
El colectivo de la Fulgencio Oroz derrotó en par de ocasiones a la  selección del Combinado Deportivo ll del hermano municipio de  Colombia.
Números finales de los encuentros que se efectuaron en el estadio Carlos Gaspar Zaldivar de tierras colombianas.
El primer partido finalizó con marcador  de 9 x 6.
Fulgencio Oroz : 9 — 14–1
Combinado Deportivo: 6—8—3
La victoria para Rubisquel Ruiz y derrota a la cuenta  particular de Niorge González.
Conectaron cuadrangulares por la representación jobabense Daisel Arias y Y Yudisquel Núñez.
En el segundo choque la pizarra final fue de 6 x 0, es decir por la via de la lechada.
El resumen final del partido.
.
Fulgencio Oroz: 6—10—1
Combinado Deportivo: 0—3—2
La victoria se la acredito  Frank Yoel Tejas y descalabro nuevamente para Niorge González.
Ahora el equipo de la Fulgencio Oroz , representará a la zona sur en la gran final provincial de este campeonato que se efectura el 16 de febrero en el municipio de Las Tunas.
El evento tiene como objetivo saludar el aniversario 64 de la creación del INDER, que se festejará en todo el país el 23 de febrero.

Lanka Leader refleja rechazo cubano a uso de Guantánamo con migrantes

0
El diario digital Lanka Leader difunde hoy la condena del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a la decisión de Washington de usar la base naval de Guantánamo para encarcelar a migrantes expulsados de Estados Unidos.
«En un acto de barbarie, el nuevo gobierno de Estados Unidos anuncia nuevas detenciones en la Base Naval de Guantánamo, situada en territorio cubano ocupado ilegalmente. Los migrantes están siendo deportados por la fuerza a una prisión conocida por la tortura y las detenciones ilegales”, señaló el mandatario en la plataforma X y reseñó el diario esrilanqués.

El rotativo se refirió, asimismo, a los pronunciamientos del canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien, además de rechazar la medida estadounidense, señaló que enviar migrantes a una región donde Estados Unidos ha creado centros de tortura y detención indefinida es una afrenta a la humanidad y al derecho internacional.

En una declaración, la Cancillería cubana calificó la decisión estadounidense de una demostración de brutalidad, mediante la cual el gobierno de Donald Trump actúa para «supuestamente» corregir problemas creados por las condiciones económicas y sociales del país norteño, la propia gestión gubernamental y su política exterior.

Consideró que muchas de las personas que Estados Unidos está expulsando o se propone expulsar son víctimas de las propias políticas expoliadoras de ese gobierno y cubren necesidades de mano de obra que históricamente ha tenido la agricultura, construcción, industria, los servicios y diversos sectores de la economía estadounidense.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) precisó que los migrantes también son resultado de facilidades en la frontera para entrar al país, de normas selectivas políticamente motivadas, que los acogen como refugiados y, también, del daño socioeconómico que provocan las medidas coercitivas unilaterales.

Recordó que una parte importante contribuye a la economía estadounidense; tienen empleo, cuentan con hogares, han creado familia y han proyectado sus respectivas vidas en esa nación.

El Minrex denunció que el territorio, donde el gobierno de Trump propone enviar a los migrantes, no pertenece a Estados Unidos, pues es una porción de la oriental provincia de Guantánamo, que permanece militarmente ocupada de modo ilegal y contra la voluntad de la isla.

Madres de Plaza de Mayo realizan marcha en Argentina

0
Buenos Aires, 30 ene (Prensa Latina) La asociación argentina Madres de Plaza de Mayo realizará hoy su marcha dos mil 442 con un llamado a defender la justicia social y los derechos humanos.

Como cada jueves desde hace décadas, las mujeres cuyos hijos fueron arrebatados por la última dictadura cívico-militar (1976-1983), realizarán su ronda alrededor de la Pirámide de Mayo, en las proximidades de la Casa Rosada.

Además, condenarán las políticas del Gobierno de Javier Milei y las acciones contra la universidad fundada por esa organización.

Esta semana, las Madres confirmaron su participación en una Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, prevista para el sábado, e instaron a todos los ciudadanos a participar.

En un comunicado, la asociación pidió “salir a la calle para repudiar al gobierno que hambrea, reprime, ofende, despide, endeuda y entrega la soberanía”.

Además, abogó por defender “el trabajo, el salario, la libertad, el acceso a los alimentos, la salud y la libre orientación sexual”.

La iniciativa fue convocada durante una asamblea multisectorial realizada en el parque Lezama y asistirán representantes de organizaciones sociales, sindicales, de derechos humanos y colectivos Lgbti+ (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, intersexuales, queer y otros).

También confirmaron su presencia los afiliados a la Confederación General del Trabajo, la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) y la CTA-Autónoma, entre otras agrupaciones.

Los participantes partirán a las 16:00, hora local, de los alrededores del Congreso y llegarán hasta la Plaza de Mayo para expresar su descontento con las medidas de Milei y sus recientes pronunciamientos contra el feminismo, los homosexuales y diversidades.

Abogan por acciones inmediatas para revertir situación de la ganadería en Jobabo

La ganadería en Jobabo, actualmente con una masa que no supera las 23 mil cabezas de ganado, enfrenta un colapso inminente si no se aplican medidas urgentes, insistieron especialistas del sector agropecuario en intercambio con directivos y representantes de las unidades productivas del municipio.

Con un decrecimiento superior al 6% anual y una tendencia a mantener tales cifras, es actualmente la parte más rezagada del principal entorno socioeconómico económico local.

Teniendo en cuenta tal situación expertos advierten que en una década el municipio podría quedarse prácticamente con menos de la mitad del rebaño que registra hoy, por lo que abogan en acelerar una estrategia integral que combine mejora genética, adaptación climática y transformación en las prácticas productivas, así como darle prioridad a inversiones en infraestructuras y técnicas que faciliten mejor manejo.

Se impone, precisaron, mayor acción ante la crítica falta de lluvias, y exigir la siembra de plantas proteicas resistentes a la sequía, como la morera y el king grass, para garantizar alimento durante los periodos secos. Paralelamente, impulsar el silvopastoreo  y la estabulación parcial, reduciendo la dependencia del pastoreo tradicional y protegiendo los suelos.

La introducción de razas bovinas como el Siboney de Cuba y el Cebú adaptado, capaces de producir carne y leche bajo condiciones cálidas, emerge como solución, sin embargo, los limitados recursos financieros afectan la capacidad de las cooperativas y la propia empresa agroindustrial para reaprovicionarse en corto plazo.

Insistieron que estas variedades, junto a un mejor control sanitario y reproductivo del rebaño, podrían elevar la productividad sin descuidar la adaptación al clima local.

Las UBPC y granjas estatales tienen el desafío de potenciar sus vaquerías mediante tecnología y manejo eficiente. Este eslabón, considerado estratégico, podría convertirse en modelo para los productores privados, demostrando el impacto de prácticas como el manejo intensivo y la rotación controlada de áreas de pastoreo, algo que han sugerido en reiteradas capacitaciones a los directivos y especialistas del ramo.

El Politécnico “Manifiesto de Montecristi” y el Centro Universitario Municipal (CUM) son ejes claves en la capacitación de ganaderos en técnicas modernas. Además, se prioriza alli la formación de veterinarios y especialistas en genética y fisiopatología, figuras clave para diagnosticar enfermedades y optimizar la selección de ejemplares.

La acción colectiva contra el reloj se impone. Los productores locales, junto a instituciones, deberán implementar auditorías periódicas del rebaño y monitorear el avance de las medidas. “No es solo recuperar números, sino crear un sistema sostenible”, señaló el Master en Ciencias Domingo Alvarez Alzar, profesor del Politécnico jobabense, quien recalcó la necesidad de financiamiento y cooperación internacional en el sector pecuario.

Aunque el panorama es crítico, expertos confían en que la combinación de innovación, educación y gestión responsable podría revertir la tendencia.