Blog Página 40

Estudiantes de Jobabo vencen exámenes de ingreso a la Educación Superior

Jobabo – Un total de 28 estudiantes de la Enseñanza Media Superior en Jobabo comenzaron este martes los exámenes de ingreso a la Educación Superior, pruebas que definirán su acceso a más de 2.000 carreras universitarias disponibles para el próximo curso escolar.

Según datos proporcionados por Abilio Cardoza Rafael, jefe del departamento de Educación Media Superior en el municipio, el 82,7% de los aspirantes aprobó el examen de Matemática, un resultado que, aunque positivo, no alcanza las expectativas de las autoridades educativas.

“La preparación ha seguido una estrategia consolidada en los últimos años, que ha situado a Jobabo entre los mejores municipios de la provincia, gracias a un claustro de profesores experimentados”, explicó Cardoza. Sin embargo, reconoció que el rendimiento podría mejorar.

Aunque algunos estudiantes no superaron todas las asignaturas, conservan la posibilidad de acceder a una carrera universitaria. “Dependiendo de su puntuación, entrarán en un escalafón que, tras los procesos de otorgamiento de plazas, les permitirá optar por una opción académica”, aclaró el directivo.

Cardoza destacó que los repasos intensivos y la experiencia del profesorado han sido fundamentales en la formación de los jóvenes. “El conocimiento de los docentes y el acompañamiento de las familias son indispensables para alcanzar la calidad requerida”, subrayó.

Las pruebas de Español e Historia de Cuba aún están en evaluación. Las autoridades educativas y las familias confían en que los resultados sean favorables, permitiendo a los jóvenes acceder a las carreras de su preferencia y asegurar así su futuro profesional.

Mientras tanto, la comunidad educativa de Jobabo sigue atenta al desarrollo de este proceso, crucial para el porvenir académico de sus estudiantes.

FMC en Jobabo honrará a las familias en su día internacional

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Jobabo ha organizado un programa especial de actividades para celebrar el Día Internacional de las Familias, que se conmemora cada 15 de mayo. Según Yenisleydis Hernández Martínez, secretaria general de la organización en el municipio, entre las iniciativas destaca el reconocimiento a familias ejemplares de distintos centros laborales locales, seleccionadas por sus valores y aportes comunitarios.

Un especial agasajo recibirán las familias carboneras, en reconocimiento a su contribución al desarrollo socioeconómico del territorio y su compromiso con las tareas de la organización. “Estas familias son un pilar en Jobabo, y queremos destacar su esfuerzo cotidiano”, afirmó Hernández Martínez. Además, se entregarán recursos a familias vulnerables de la circunscripción 34, como parte de la labor social que impulsa la FMC.

El Día Internacional de las Familias, proclamado en 1993 por la Asamblea General de la ONU y celebrado desde 1994, busca resaltar el papel fundamental de las familias como núcleo de la sociedad. La FMC en Jobabo se suma a este propósito con acciones que promueven la unidad, la equidad y el bienestar familiar, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible.

El programa incluye encuentros comunitarios, charlas educativas y actividades culturales, diseñadas para reflexionar sobre los desafíos actuales de las familias y fortalecer sus vínculos. “Queremos crear espacios de diálogo que nos permitan apoyar mejor a nuestros hogares”, explicó la secretaria general de la FMC en el municipio.

Con estas iniciativas, la Federación de Mujeres Cubanas reafirma su compromiso con la protección y el desarrollo integral de las familias jobabenses, especialmente aquellas que más lo necesitan.

En el marco de la celebración del Día Internacional de las Familias, cobra especial relevancia reflexionar sobre el papel insustituible que desempeñan las familias como base de la sociedad. Expertos coinciden en que este núcleo social es fundamental para el desarrollo emocional, educativo y cultural de las personas.

 

 

Bárbara Soto, tejiendo identidad y comunidad en Jobabo

Jobabo – En un mundo donde lo artesanal lucha por no ser desplazado por lo industrial, mujeres como Bárbara Soto Peña mantienen viva la tradición con sus manos y su ingenio. Desde su hogar en Jobabo, esta creadora no solo teje hilos, sino también historias, identidad y oportunidades para su comunidad.

Bárbara, madre y artesana, forma parte de ese grupo de mujeres creadoras que, con persistencia y talento, transforman su entorno. Su trabajo va más allá de lo estético: es un acto de resistencia cultural, un puente entre las raíces y el futuro.

Las manos que dan vida

Con agujas e hilos en mano, Bárbara convierte lo desechable en arte. “Uso hilos reciclados, incluso de prendas que otros botarían”, explica. Sus creaciones –zapatitos, tapetes, cobertores, manteles y muñequitas– son testimonio de una habilidad que cultiva desde joven.

“Siempre tuve la inspiración de hacer manualidades”, recuerda. Pero fue el impulso del proyecto de mujeres creadoras en Jobabo lo que la motivó a profesionalizar su pasión. Hoy, sus piezas no solo decoran hogares, sino que también generan ingresos, vendiéndose en su domicilio y algunos sábados en el mercado local.

Enseñar para perpetuar 

Para Bárbara, el verdadero valor de su trabajo no está solo en la venta, sino en compartir el conocimiento. “Mi aspiración es que quien quiera aprender, pueda hacerlo. Estoy dispuesta a enseñar”, afirma. Esta filosofía refleja el espíritu colectivo de las creadoras jobabenses, quienes fortalecen su territorio a través de la cultura.

Mujeres que tejen comunidad 

El caso de Bárbara no es aislado. En Jobabo, las mujeres creadoras son pilares de la identidad local, defendiendo tradiciones y reinventándolas sin perder su esencia. Su labor demuestra que el arte manual es más que un oficio: es un acto de amor y resistencia.

Como ella misma dice, cada puntada es un paso hacia adelante, no solo para su familia, sino para todo un municipio que se enorgullece de su cultura. Y mientras sus manos sigan dando vida a nuevos tejidos, Jobabo tendrá un pedazo de su historia asegurado en cada hebra.

 

 

 

La emoción de reverenciar a mamá

El segundo domingo de mayo no es una fecha cualquiera, es un día en que reverenciamos a nuestras madres por ser el pedestal más preciado entre las flores bellas de un jardín perfumado por el color de sus sonrisas y por el neta inigualable de su andar seguro y tierno.

Son precisamente de las madres, esos seres que se empinan cada amanecer desde lugar para regalarnos paz, amor y felicidad y para profesarnos el sentido de la vida y el rumbo de nuestro andar.

Este domingo cuando nos levantemos nuestro primer pensamiento y el beso más dulce y tierno será necesariamente para nuestras madres. Ellas que desafían cada día las adversidades de estos tiempos, los retos que imponen las circunstancias y las que promueven el sentido de la vida para que nosotros nos levantemos.

Las madres son el comienzo de la vida, la protección, la alegría y la esperanza, ser madre no significa solamente criar y satisfacer las necesidades de sus hijos, representan el amor y el apoyo incondicionales en su desarrollo como personas, basta con una caricia materna para alegrarnos el día, para marchar a nuestro destino con el compromiso ineludible de cumplir los sueños, de aportar por el futuro mejor para enaltecer el espíritu y llegar al fin a conquistar el amor, la paz y el bienestar infinito que merecen.

Si algún día faltara a mamá también faltarían las flores, se secaría el jardín que guarda el perfume y la fragancia que la acompañan siempre desde su lealtad, su pureza y su colosal actitud. También se secarían los ríos, los mares dejarían demostrar solía, el sinsonte dejaría de cantar y tú y yo estaríamos tristes, acongojados y moribundos.

El calor de una madre es irrepetible, nada se le parece ni los días, tampoco las noches ni la primavera y mucho menos el sol que abraza nuestras entrañas, pero sí se asemeja la luna que ofrece destellos, poesía y amor.

Este segundo domingo cuando todos reverenciemos a mamá será el día especial para homenajearlas con regalos, gestos y amor, pero todos los días tendremos la oportunidad de quererlas amarlas y sentir ese calor maternal que nos enaltece el alma, que nos da alegría y que nos hace latir fuerte el corazón.

Transportación de pasajeros y cargas en Jobabo mantiene signos deficientes

Jobabo. –  Las limitaciones de combustible vuelven a deprimir la actividad del transporte de pasajeros y cargas en Jobabo, proceso en el cual intervienen ómnibus y camiones, algunos de ellos con afectaciones de neumáticos y baterías.

Lo anterior dificulta el traslado de las personas hacia la cabecera provincial y los residentes en los tramos de la carretera, además de la distribución los escasos recursos de la canasta familiar normada que llegan cada mes al municipio.

No obstante, en Jobabo se buscan alternativas para asegurar el cumplimiento de los viajes de la ruta intermunicipal con, al menos, las salidas de apertura y cierre, uno de los pocos municipios que lo ejecutan debido a la ausencia del carburante, los lubricantes y piezas y agregados fundamentales.

Precisamente, tal situación delita el servicio aprobado con un medio arrendado para las rutas de Jobabito y La Canoa en días alternos que de lograrse mejoraría en gran medida la movilidad de los vecinos de esas zonas intrincadas hacia la cabecera municipal a solucionar sus necesidades y a los turnos médicos.

Otro de los asuntos que lastima la transportación de pasajeros y de cargas en la localidad está relacionada con el bajo coeficiente técnico de los medios con cuenta la Unidad Empresarial de Base de Transporte y Cargas Generales, la mayoría con largos años de explotación y con reparaciones superficiales debido a las carencias de recursos.