Blog Página 40

La Cucalambeana de Base en Las Tablas: Un Festejo a la Identidad Local

0

Hasta la comunidad de Las Tablas, en el Consejo Popular El Níspero, llegan los ecos de la tradición con el desarrollo de la Cucalambeana de Base, el mayor evento cultural de la zona, que año tras año enaltece el talento y las raíces campesinas.

Esta festividad, inspirada en la Jornada Cucalambeana nacional, rinde homenaje a la décima, la música guajira, el baile y la artesanía. En Las Tablas, niños, jóvenes y adultos se unieron para protagonizar recitales poéticos, controversias musicales y exposiciones de manualidades, convirtiendo el asentamiento en un escenario vivo de nuestra identidad.

Allí no solo celebraron el legado de El Cucalambé, sino que descubrieron nuevos talentos. Fue un espacio donde el campo se hizo arte.

El evento, apoyado por la Casa de Cultura y escuelas locales, destacó por su carácter inclusivo, con las actuaciones de los más pequeños hasta los ancianos compartiendo historias.

En el encuentro, que culminó con una fiesta tradicional, el sonido de las guitarras y el aroma de platos típicos llenaron el aire. Las Tablas demostró, una vez más, que la cultura campesina está más viva que nunca.

El Heroísmo de Benjamín Izaguirre: Un Ejemplo de Valentía y Sacrificio

El 2 de febrero de 1940, en el seno de una familia humilde, nació Benjamín Izaguirre en la provincia de Holguín, Cuba. Hijo de Mario Izaguirre y Juana Ramos Ramírez, “Mincito” como cariñosamente lo llamaban, demostró desde muy joven un profundo compromiso con su patria y sus ideales revolucionarios.

A la temprana edad de 19 años, Benjamín decidió unirse al Ejército Rebelde en enero de 1958, mostrando un desprecio absoluto por las ofertas de los esbirros que intentaban comprar su lealtad. Rechazó el puesto de guardia y se incorporó a las tropas de Marcos Carmenates, asumiendo el nombre de guerra “Luis”. Su decisión no sólo demostró su coraje, sino también su inquebrantable compromiso con la liberación de Cuba.

Durante su tiempo en el Ejército Rebelde, Benjamín participó en varias misiones cruciales. Su valentía y habilidad lo destacaron entre sus compañeros, quienes lo respetaban y admiraban. Su participación fue vital en la lucha contra las fuerzas opresoras, y su ejemplo inspiró a muchos otros jóvenes a unirse a la causa revolucionaria.

El 24 de diciembre de 1958, Benjamín Izaguirre se enfrentó a su destino final mientras cumplía una misión en El Matadero de Las Tunas. Durante esta operación, Benjamín cayó heroicamente, luchando hasta su último aliento. Su sacrificio no fue en vano; su muerte, ocurrida el 25 de diciembre de 1958, se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad.

El cadáver de Benjamín fue sepultado en el cementerio de Las Tunas, y con el tiempo, sus restos fueron trasladados al panteón de los mártires de esa provincia. Este traslado no sólo honró su memoria, sino que también reconoció su inestimable contribución a la causa revolucionaria.

Benjamín Izaguirre no fue el único jobabense en participar en la guerra de liberación nacional. Su heroísmo destaca el papel crucial que muchos de sus compatriotas desempeñaron en la lucha por el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959. Sus historias, aunque a menudo menos conocidas, son testimonios vivos de la valentía y el sacrificio que definieron esta época crucial de la historia cubana.

Los habitantes de Jobabo, como Benjamín, fueron fundamentales en la consolidación del movimiento revolucionario. Su participación activa y sus sacrificios fueron piedras angulares en el camino hacia la liberación de Cuba. La memoria de estos héroes sigue viva en el corazón de aquellos que continúan luchando por los ideales de libertad y justicia.

La historia de Benjamín Izaguirre es un recordatorio conmovedor de lo que significa verdaderamente luchar por una causa justa. Su legado es una inspiración constante para las nuevas generaciones que buscan construir un futuro mejor, basado en los principios por los que Benjamín y muchos otros dieron sus vidas.

Abanderan delegación jobabense que participará en los juegos pioneriles

El combinado deportivo Batalla de Palo Seco fue el escenario este jueves de la ceremonia de abanderamiento a la delegación que representará a Jobabo en lo juegos pioneriles a nivel provincial del 1ero al 4 de febrero del 2025.

La delegación, compuesta por los equipos de Baloncesto, Lucha, Gimnasia Rítmica y Boxeo, este último, es el que participará en esta primera etapa, e integra a una decena de pioneros del municipio al evento que le permite el desarrollo y la promoción del talento deportivo en la localidad.

20250130 162632

El capitán del deporte de Boxeo Javier Álvarez Zamora fue el encargado de leer el juramento de los atletas y cito: «ser disciplinados dentro del terreno de juego, mostrar los principio éticos del deporte revolucionario cubano, defender con dignidad la camiseta que representamos, cumplir con el reglamento previsto y acatar con respeto las decisiones de los árbitros.

Por su parte el Metodólogo de alto rendimiento Kendri Machado Céspedes pronunció en representación de los presentes su entusiasmo y alegría en la ceremonia de abanderamiento de los futuros campeones, y comentó de forma breve sobre la historia del deporte en el municipio con referencia deportiva nacional e internacional, con medallistas en varios deportes y exhortó a los pioneros de cada equipo cumplir con la disciplina en aras de traer el mejor resultado al municipio.

La delegación de Jobabo se prepara con entusiasmo y dedicación para este importante evento deportivo, y se espera que la competencia sea un espacio no solo para demostrar habilidades atléticas, sino también para fortalecer la unidad y el espíritu deportivo entre los distintos municipios de la provincia Las Tunas.

Actividad cultural “Alma de mujer” deleita a gestantes en el Hogar Materno de Jobabo

0

Jobabo: — Instructores de arte de la Casa de la Cultura Perucho Figueredo Cisneros llevaron alegría y arte al Hogar Materno de Jobabo con la actividad cultural ”Alma de mujer”, dedicada a exaltar el rol femenino, en especial de las gestantes. El evento, combinó música, poesía y teatro para crear un espacio de reflexión y entretenimiento, reforzando el vínculo entre la institución cultural y la comunidad.

La velada destacó por la participación del solista de categoría nacional Geinier Verdecia Borrero, quien interpretó temas de la cancionística popular cubana que resonaron con el público. A su vez, los instructores Lianet Reyes Tejeda, Yuliet Frometa Palmero y Sergio Sánchez Morejón presentaron un repertorio diverso: desde monólogos que honraron la maternidad hasta coreografías que celebraron la resiliencia femenina. La interacción con las embarazadas y el personal del centro añadió un tono íntimo y emotivo a la jornada.

Las asistentes al Hogar Materno valoraron la iniciativa como un “bálsamo para el alma”, según expresó una de las gestantes. “Es inspirador ver cómo el arte transforma nuestro entorno y nos hace sentir acompañadas”, añadió. El personal médico también resaltó la importancia de estas actividades para el bienestar emocional de las futuras madres, clave durante la etapa de gestación.

La Casa de la Cultura reafirmó su compromiso de llevar el arte a espacios comunitarios, en línea con su misión de democratizar la cultura. Los artistas, subrayaron que el objetivo es sembrar sonrisas y reflexión. Que el Hogar Materno vibre con el arte demuestra que la cultura es un derecho de todos.

Con ”Alma de mujer”, Jobabo refrenda el poder del arte como herramienta de conexión humana y transformación social. La actividad no solo enriqueció el día a día de las gestantes, sino que también evidenció el papel vital de los instructores de arte como agentes de cambio en la comunidad.

Jamás nos despojarán de la paz y la libertad que gozamos

Desde el mismo triunfo revolucionario de 1959, incluso antes, algunos cubanos decidieron emigrar a los Estados Unidos en busca, quizás, de mejoras desde el punto de vista económico, mientras que otros, a los que se le expropiaron sus bienes de latifundios para ponerlos en manos del pueblo, también marcharon de la isla donde hicieron riquezas a costa del sacrificio y el esfuerzo de sus propios coterráneos.

Esos últimos, no soportaron la idea que traspasar sus propiedades a toda la sociedad para que respondieran a los intereses de la mayoría, y no, a nadie en particular como realmente sucedía.

Desde ese momento, han transcurrido sesenta y seis años y todavía los descendientes de aquella cúpula, hacen presión para que les desean devueltas las grandes extensiones de tierra y de otros bienes que ahora están a la disposición del pueblo a quienes responde el gobierno revolucionario de la isla.

De ahí parten muchas de las medidas coercitivas impuestas por las sucesivas administraciones norteamericanas presionadas por esos descendientes de cubanos que marcharon al exilio y que pretenden asfixiar a los cubanos y hacerlos rendir por hambre y necesidades, mas no lo han logrado y considero que nunca lo conseguirán.

Al cabo de 66 años, todavía los sucesivos gobiernos de los Estados Unidos no han entendido, o se hacen los tontos, que ninguna de sus presiones ha logrado cambiar ni uno solo de los principios que sustenta nuestra política, la soberanía o las bases que sustenta nuestro proyecto socialista y de justicia social para todos.

Entonces, por qué, siguen intentando desde el país norteño derrumbar la revolución e imponer acá un gobierno títere que responda sus decenios como en la época, en que en Cuba reinaban los representantes serviles al imperio.

Por qué no dejan vivir en paz a los cubanos que cada día se esfuerzan más para lograr al desarrollo que aspiramos, en medio de las fuertes restricciones que impone el imperio y que, sin dudas, hace mucho daño y causa sufrimiento a las familias de la isla.

Es hora de que el imperio cambie su política fallida hacia Cuba y que se construyan puentes de amor y de amistad pese a las diferencias y a la diversidad que rigen como sistema: el capitalismo o su fase superior; el imperialismo, y el socialismo; este último con amplias ventajas porque es justicia para todos, y el de ellos, solo para una minoría; los demás, sálvense como puedan.