Blog Página 34

Evalúan fomento de cooperación Cuba-Vietnam en industria editorial

0
Hanoi, 11 feb (Prensa Latina) Las amplias posibilidades existentes para fomentar la cooperación bilateral en la industria editorial fueron evaluadas hoy aquí por el embajador cubano, Rogelio Polanco, y el director del Departamento de Publicaciones, Impresión y Distribución de Vietnam, Nguyen Nguyen.

Podemos hacer mucho de conjunto en este ámbito, en el cual hay un mundo de cosas por desarrollar, señaló Polanco al recibir en la sede de la misión estatal cubana a Nguyen y a la delegación vietnamita que asistirá a la XXXIII edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Habana, próxima a inaugurarse.

evaluan-fomento-de-cooperacion-cuba-vietnam-en-industria-editorial

El embajador enfatizó que 2025 es el Año de la Amistad Vietnam-Cuba por celebrarse el sexagésimo quinto aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, por lo que “necesitamos tener proyectos editoriales que recuerden esta importante conmemoración”.

Refiriéndose a la FIL, destacó que se trata de uno de los eventos culturales más importantes que se desarrollan en Cuba, no solo por la amplia participación foránea, sino por la masiva participación popular que logra, tanto en su sede principal, La Habana, como en las restantes provincias del país que recorre con posterioridad.

Polanco encomió la capacidad de producción editorial alcanzada por Vietnam y comentó que hay muchas expectativas con la presencia, nuevamente este año, de una delegación vietnamita en la Feria, lo cual coadyuvará a consolidar los lazos en este sector.

“Necesitamos que Vietnam esté más presente en Cuba, y Cuba en Vietnam, en todos los ámbitos, particularmente en la cultura. Tenemos que forjar esa amistad entrañable que nos une en las nuevas generaciones, y hacerlo a través de nuevos hitos”, subrayó.

Nguyen, por su parte, rememoró su participación en la 29 edición de la FIL en 2020, la cual estuvo dedicada a Vietnam, y apuntó que “me impresionó no sólo la dimensión de la Feria, sino el cariño del pueblo cubano hacia el pueblo vietnamita”.

Coincidió además con el embajador en que la presencia de una delegación de su país este año constituirá una buena oportunidad para fomentar la cooperación, no solo con el Instituto Cubano del Libro, sino también entre distintas casas editoriales.

Por otra parte, ratificó el compromiso de colaborar con la parte cubana en la facilitación de derechos de autor y sugirió que, en ocasión del 65 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas, se organice en la sede de la misión estatal cubana una miniexposición de libros que refleje el desarrollo de esos nexos.

evaluan-fomento-de-cooperacion-cuba-vietnam-en-industria-editorial

La XXXIII edición de la feria Internacional del Libro de La Habana trascurrirá del 13 al 23 de febrero en el Parque Histórico-Militar Morro-Cabaña con la premisa martiana de “Leer es crecer”.

Juicio Golpe de Estado I entra en fase final en Bolivia

0
La Paz, 11 feb (Prensa Latina) El juicio denominado Golpe de Estado I se reiniciará hoy en el Tribunal de Justicia de La Paz contra el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el excívico potosino Marco Antonio Pumari.

Fueron investigados en este expediente la expresidenta de facto Jeanine Áñez, el encarcelado preventivamente desde diciembre de 2022, Camacho, y Pumari, también recluido con esa condición.

Incluyó este caso, asimismo, a los exgenerales de las Fuerzas Armadas Williams Kaliman y Carlos Orellana, al excomandante de la Policía Yuri Calderón y al exministro Luis Fernando López, todos declarados “rebeldes” porque huyeron de Bolivia; así como al exinspector general del Ejército Jorge Fernández.

Áñez, 48 horas después de asumir la presidencia del país ilegalmente el 12 de noviembre de 2019, firmó el decreto supremo 4078 (conocido como de la Muerte) que eximió de responsabilidad penal a militares y policías por la violencia aplicada en la represión contra quienes reclamaban restaurar el orden constitucional.

Como resultado, ocurrieron las masacres de Senkata, en la ciudad de El Alto; El Pedregal, en La Paz, y Sacaba, en el departamento de Cochabamba, con un saldo de cerca de 40 muertos y cientos de heridos por armas de fuego, así como miles de encarcelados y torturados.

Según documentos de la Fiscalía, “existen suficientes indicios” de que Camacho sea el autor de los delitos de “financiamiento al terrorismo, cohecho activo, seducción de tropa, instigación pública a delinquir y asociación delictuosa, tipificados y sancionados en los artículos 133 bis, 158, 127, 130 y 132 del Código Penal”.

El acusado reveló en diciembre de 2019 en una reunión con aliados golpistas, filmada y transmitida por diversas televisoras, que su padre, José Luis, negoció con militares y policías un acuerdo para que no respaldaran al entonces presidente Evo Morales, en medio del golpe de Estado que culminó con la renuncia de este el 10 de noviembre de ese año.

Pumari también fue parte activa de las violentas movilizaciones con el pretexto de un supuesto fraude en las elecciones generales de 2019, con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), ilícito que fue desmentido por expertos internacionales.

Según el Ministerio Público, tiene colectadas cientos de pruebas, incluido un total de 131 declaraciones informativas entre testigos que participaron de reuniones y hechos durante los conflictos de octubre de 2019, además de las declaraciones informativas de los acusados, así como pruebas forenses y documentales.

Del lado contrario, el abogado del gobernador cruceño, Martín Camacho, declaró la víspera a la prensa que planteó las exclusiones probatorias a más de 200 documentos incluidos en el expediente por la fiscalía.

Transportistas tuneros pasan balance a su gestión durante el último año

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas tendrá una mirada diferente este año a partir de ser el territorio del país que desde más lejos tiene que trasladar los productos, fundamentalmente los de la canasta básica familiar, y el no contar con base de cargua y descargua del ferrocarril agrava más la situación.

Así aseguro el Ministro del Transporte Eduardo Rodríguez Dávila durante el balance anual de este ministerio en la provincia en el que participaron además las máximas autoridades del territorio.

De 332 medios con que cuentan las bases especializadas de carga de la provincia solo el 41 por ciento tiene disponibilidad técnica de ahí que de un plan de 410 mil toneladas a transportar en 2024 solo alcanzaron 145 mil para un discreto 35 por ciento.

Para dar cumplimiento además a ese plan solo se contó con el 59 por ciento del combustible previsto, se supo en esta reunión de trabajo que fue antecedida de un recorrido de autoridades del ministerio por los ocho municipios para conocer y palpar de cerca los problemas y las buenas experiencias que a pesar de las circunstancias existen.

En el caso de la disponibilidad técnica para el transporte de pasajeros la situación no es menos compleja pues solo el 71 por ciento de los equipos trabajan lo que provocó, junto al déficit de combustible y lubricantes que solo se trasportara la mitad de las personas previstas.

La incorporación de ferrobuses junto a la recuperación de karatas permitió mantener el servicio por vía férrea no solo de pasajeros sino de productos que llegan por esta vía a comunidades intrincadas incluyendo el abasto de agua.

Las Tunas es la provincia del país con mayor cantidad de kilómetros de vías férreas pero la mayoría de estás necesitan urgentes mantenimientos y la chapea de las malezas que inciden en su gradual deterioro, para ello se necesita del apoyo de las comunidades.

Para este año la unión de Ferrocarriles no prevé ninguna mejora ni en la recuperación de servicios ni en la infraestructura de su terminal, la cual ya no responde a las necesidades de los cientos de pasajeros que ahí tienen que abordar los trenes nacionales y locales.

Ómnibus nacionales ha logrado ir recuperando su parque para mantener las cuatro rutas, entre sus metas esta completar las cuatro salidas a la Habana y reincorporar la de Amancio, una vez terminada la reparación del vial en el cual se ha venido avanzando.

En este balance anual del ministerio de transporte se reconoció los esfuerzos de Cubataxi por mantener los servicios de hemodiálisis y otros asistenciales y los aportes que ya se experimentan con los recién incorporados veinte cocotaxis a la capital provincial así como lo que se logra con la tarea solidaridad en el traslado de pasajeros con vehículos estatales.

En materia de seguridad vial ocurrieron 382 accidentes del tránsito disminuyendo los fallecidos sin embargo aumentan los lesionados, en ello inciden no solo el incumplimiento de la disciplina vial sino la mala calidad de las carreteras y desperfectos técnicos de los vehículos

Mantiene Jobabo situación epidemiológica estable

45 pacientes se han atendido en la consulta de síndrome febriles indeterminado en Jobabo en lo transcurrido del 2025, de ellos se estudiaron 8 y 4 resultaron reactivos a la prueba de inmunoglobulina (IGM) lo que representa el 50 por ciento del total.
Las estadísticas indican que las atenciones médicas con relación a la semana anterior disminuyó en 1 caso. Del total de pacientes atendidos ninguno resultó reactivo a la prueba de sangre con posible dengue. Así lo informó el Especialista en Higiene y Epidemiología en el municipio Fernando Hernández Fonseca.
La que agregó, que los consultorios médicos de mayor incidencia de casos febriles reportados en las últimas jornadas indican a  Los Solares, el Pueblo, y la comunidad rural de Bracito. Las pesquisas reportadas siguen siendo insuficientes, razón por lo que el especialista insiste en hacerlas más efectivas, en aras de cortar posible cadena de transmisión.
En cuanto al mosquito trasmisor se han diagnosticado 14 focos en lo transcurrido del actual calendario, todos en el mes de enero, las acciones están enfocadas a prevenir su propagación y la trasmisión de las arbovirosis con el bloqueo a febriles inespecíficos, tratamiento focal y la visita al 100 por ciento de las viviendas de mayor riesgo.
En tales circunstancias Hernández Fonseca  exhorta a la población no darle cabida al pequeño zancudo y ante cualquier sintomatología como  fiebre intensa, malestar general, cefalea y otras, acudir de inmediato  al médico.
Mantiene Jobabo situación epidemiológica estable a pesar de que se incrementa las cifras de personas con fiebre indeterminada y otras tantas  con la prueba de sangre reactiva a un posible  dengue.

Guillèn y sus dos abrazos de Fidel en ocasión del aniversario 64 del INDER

0
Jobabo.- La gloria del bèisbol cubano Roldàn Guillén Gonzàlez oriundo del municipio nunca podrá olvidar aquellos dos abrazos del   Lider Històrico de la Revoluciòn cubana Fidel Castro Ruz, más en ocasión del aniversario 64 de la creación del INDER, este 23 de febrero.
En la inauguraciòn de la 5ta serie nacional de bèisbol en el año 1965, la cùal se efectùo en el estadio Latinoamericano de la capital cubana, dònde se midieròn los equipos de Orientales y Occidentales, el primer bateador resultò Fidel y el mismo escogio como lanzador a Guillèn, ya que tenia envios sobre las 90 millas.
Guillèn se puso muy nervioso encima de la tabla de  lanzar y  los envios no les llegaban al cajòn de bateo y màs que el comandante Vallejo, mèdico del comandante se encontraba a su lado y les decia si le pega la pelota o  le da un golpe a Fidel te meto preso y sale esposado del Latino.
Fidel al ver aquel guagiro de Jobabo tan nervioso le dice, tira duro que te voy a batear Meteoro Oriental y por eso se conoce en el mundo del bèisbol con ese sobrenombre.
Fidel logra batear  un lanzamiento, de inmediato se dirige hacia dònde se encontraba Guillèn, lo saluda e intercambia palabras con el y es asì como ocurre el primer abrazo con este atleta.
Guillèn, en el mes de mayo de 1999 fue invitado al  encuento del equipo cubano de bèisbol con sus similares de los Orioles del Baltimore en tierras estadounidenses.
Al subir a la escalerilla del aviòn se encuentra con  el Comandante en Jefe y este  le pregunta quièn eres tù y   Guillien le contesta yo soy el que usted bautizó como el Meteoro Oriental. Fidel le dice, yo fui quién te invitò a este encuentro, cuidate, portate bién y  regresa y asì ocurre el segundo abrazo.
De está forma ocurrieron los dos abrazos de Fidel, el atleta mayor con el Guajiro de Jobabo.
Despuès de su regreso del encuentro con los Orioles del Baltimore, Guillèn es proclamado Gloria del bèisbol cubano, le asignan  un nuevo salario y fue seleccionado para cumplir   Misiòn Internacionalista en la Repùblica Bolivariana de Venezuela, la cuál cumplìo de 2005 hasta  2007.
Guillèn, manifesta que todo lo que tiene se lo debe a  Fidel,  a la Revoluciòn, al pueblo y que es uno de los agradecidos que lo acompaña desde el 1ro de enero de 1959.