Blog Página 337

Dedicación y entrega, cualidades que distinguen a Marbelis Guisao Calixto

Dedicación, entrega y amor a su labor, son cualidades que distinguen a trabajadores de la Unidad Empresarial de Base Vascal (UEB) de Jobabo, en su quehacer diario. Marbelis Guisao Calixto, de 49 años de edad, ha dedicado 23 de ellos a las industrias locales y es una de  estas consagradas que se destaca dentro del gremio.

¿Cómo se inserta en el mundo de las industrias locales?

«Una vez que terminé un curso para almacenera, asumí como responsable del almacén de paños industriales, tenía la responsabilidad de velar por toda la materia prima. Manteniéndome ahí hasta el 2020 justo cuando inició la Covid, aparejado a ello no ha entrado más contenedores con las materias primas que se exportan y nos reubican en otras labores.

Hoy me desempeño en el punto de venta del pueblo, yo misma pedí la reubicación para estar en más contacto con la población».

¿Qué se siente dedicar tantos años de la vida al trabajo con las industrias locales de Jobabo?

«Me siento muy bien, motivada con las ventas que hago a diario, donde veo el resultado de mi trabajo y la satisfacción de la población con los productos que le oferto.

Es un orgullo trabajar aquí, mucho más con la nueva estructura de dirección, muy preocupados con los trabajadores tratando que cada uno lleve el salario del mes a casa, y estimula al trabajador que se sacrifica».

¿Cómo se ha convertido en una de las trabajadoras más destacadas del gremio?

 «Trabajando sin oponerme a nada, dando todo porque la empresa gane, salga adelante con mi labor, ayudando en todo lo que puedo con mucho amor, dedicación, dando el paso al frente ante cualquier tarea tratando cada día de hacerlo mejor».

¿Dentro del ámbito laboral cuál es la parte que más le gusta para su desempeño?

«Realmente lo que más me gusta es trabajar como almacenera, fue lo que bien aprendí en 20 años dedicados a esta labor, pero al faltar la materia prima me reubicaron, pero me siento contenta aquí ya que mensual le aporto a la empresa una buena cantidad de ventas, para salir adelante con mi aporte, porque si no hay ventas, no hay salario».

Un mensaje para el pueblo de Jobabo

«Mi mensaje para el pueblo que lleguen a los puntos de ventas de la empresa Vascal, aquí estamos con gran variedad de productos con calidad, pero hacerlo con respeto y mucho amor como el pueblo se lo merece».

«Además, decirle que mientras tenga salud estaré aquí, si ya dediqué 23 años de vida, pues daré 23 más si fuera necesario a esta empresa».

Para Marbelis Guisao Calixto, dedicar 23 años de su vida a trabajar en las industrias locales la llena de orgullo y satisfacción, por eso la vemos todos los días en su andar hacia uno de los puntos de venta de Vascal a servir al pueblo.

363896597 1827452910989584 5699136088087750042 n

Jóvenes encabezan Día Internacional de los Pueblos Indígenas en ONU

Naciones Unidas: El papel de los jóvenes como agentes de cambio centra hoy la celebración por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas organizado por las Naciones Unidas.

La fecha busca reconocer el protagonismo de las nuevas generaciones en las crisis más apremiantes que enfrenta el mundo, en particular dentro de esas sociedades y comunidades culturalmente únicas.

Para ello, se prevé la participación de varios representantes que compartirán sus conocimientos y experiencias sobre la acción climática, la movilización por la justicia y las conexiones intergeneracionales.

Con el lema Jóvenes indígenas como agentes de cambio para la autodeterminación, la jornada reivindica el rol de este grupo en la toma de decisiones.

Al mismo tiempo reconoce sus esfuerzos en la búsqueda de justicia para su gente y la creación de una conexión intergeneracional que mantenga viva su cultura, tradiciones y aportes.

De acuerdo con estimaciones de ONU, existen 476 millones de indígenas en el mundo que viven en 90 países.

Estos constituyen menos del cinco por ciento de la población mundial, pero representan el 15 por ciento de los más pobres.

Los pueblos indígenas dominan una abrumadora mayoría de los aproximadamente siete mil idiomas del mundo y representan cinco mil culturas diferentes.

Tomado de Prensa Latina

Recibió Esteban Lazo al primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela

0

Con la alegría de hermanos que se reencuentran saludó el Miembro del Buró Político y Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado Esteban Lazo Hernández al primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela Diosdado Cabello.

Un profundo sentimiento de hermandad al recibir en la sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular a este gran amigo  aseguró Esteban Lazo.

Durante el encuentro el presidente de la Asamblea Nacional explicó sobre esos favorables vínculos entre los Parlamentos cubano y venezolano, el impacto de la cruel política de bloqueo de los Estados Unidos hacia ambas naciones y el legado de Fidel.

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela Diosdado Cabello resaltó asimismo la trascendencia de su visita a la mayor de las Antillas, iniciada por Santiago de Cuba donde, expresó, rindió honores al líder histórico de la Revolución.

Participaron por la parte cubana la vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado Ana María Mari Machado y  el Presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Cuba Venezuela Yoerky Sánchez Cuéllar.

Tomado de Radio Rebelde

Por Isabel Díaz González

Debaten en Las Tunas nueva resolución del Banco Central de Cuba

Las Tunas.-En la gradualidad de las disposiciones que emite nueva resolución del Banco Central de Cuba se insistió durante un encuentro que sostuvieron los nuevos actores económicos con las máximas autoridades de la provincia y directivos instituciones financieras del territorio.

Manuel René Pérez Gallego, máximo dirigente político en la provincia de Las Tunas insistió en la necesidad de una correcta divulgación y promoción de esta nueva medida en aras de evitar una mala interpretación y exhortó a los especialistas de los bancos a tener una permanente comunicación con sus clientes y la población en general para evacuar dudas y aclarar lo que sea necesario.

¿Qué prioridades tendrán los bancos con nosotros ante el congestionamiento que se vive en las sucursales cuando acudamos de manera más sistemática a realizar nuestros depósitos?

¿Cómo poder acceder a grandes cantidades de efectivo para pagar a nuestros suministradores, si en lo adelante solo podremos contar con cinco mil pesos y hoy ningún productor y proveedor quiere vender si no es de manera directa?

¿El banco nos trasferirá en dólares a nuestras cuentas las cifras de dinero que depositaremos de manera periódica para poder importar o comprar en la Zona Especial de Desarrollo, ZED, Mariel los productos que hasta ahora hemos puesto en el mercado tunero?

Estas Fueron algunas de las interrogantes tanto de Trabajadores por Cuenta Propia, TCP, como dueños de Micro, pequeñas y medianas empresas, Mipyme, en este intercambio que forma parte del cronograma de socialización de la resolución 111 del Banco Central de Cuba puesta en vigor el pasado 5 de agosto.

Al explicar cada uno de los aspectos de la nueva resolución Madeleine Rodríguez, subdirectora provincial del Banco de Crédito y Comercio, Bandec, explicó que aparejado a esta norma entró en vigor una instrucción que permite a los bancos dar tratamiento personalizado a cada actor económico.

Ello permitirá, dijo la experta, actualizar los contratos de cuentas corrientes para una mayor operatividad y posibilitará que estos emprendedores puedan contar con una mayor cifra de efectivo para algunas de sus operaciones en el tiempo que se dispone para que de manera gradual se aplique la normativa.

A propósito, Argel Frank Fundora, director de Mercasa, Mipyme líder en la comercialización de productos agropecuarios, comentó que si bien su empresa está muy adelantada en los temas de la bancarización le preocupan algunas cuestiones.

Otro líder de una pequeña empresa privada dedicada a la comercialización de productos de alta demanda alertó de lo que puede suceder a partir de ahora al no contar con grandes cifras de efectivo para adquirir los dólares que todo el mundo sabe adquieren en el mercado informal para comprar en la ZED Mariel.

Este último al igual que otros que se dedican a esta actividad abogaron porque el Estado los incluya en el llamado esquema cerrado de financiamiento que hoy existe para algunas empresas estatales y así adquirir el dólar al precio de CADECA de manera legal y realizar sus compras como hasta ahora.

La subdirectora provincial de Bandec explicó que a partir de ahora se identificarán a los productores que no tienen cuentas asociadas a tarjetas magnéticas para que se incorporen al tema de la digitalización y que la propia gradualidad de la puesta en práctica de la resolución les permitirá adoptar medidas ante cualquier problema.

Finalmente el Primer Secretario del Partido recordó que el país desde hace tiempo viene dando pasos para la bancarización de la sociedad y habló de la necesidad del Estado de recoger las altas cifras de dinero que hay circulando y que no llega a los bancos para que estos puedan cumplir sus compromisos financieros.

La Resolución 111  del Banco Central de Cuba, que entró en vigor el pasado 5 de agosto está encaminada a ordenar los flujos monetarios y así poder continuar la bancarización de las operaciones financieras en el país.

Tomado de Tiempo21.cu

Aún sin prestar servicios Campismo Río Jobabo en el presente verano

Jobabo:- El Campismo Popular Río Jobabo, única instalación de este tipo en el municipio, la de mayor demanda de habitantes de esta localidad y de otros territorios del país y la más accesible si de precio y capacidad se refiere, no ha podido iniciar el verano 2023.

Cuando ya transcurrió el mes de Julio que da inicio a la temporada alta y a 9 días del calendario de agosto, no ha sido posible el llenado de la piscina ni mantener el abastecimiento de agua a  la cisterna  que es el depósito que garantiza el funcionamiento interno de la instalación.

Esta situación ha sido planteada en reiteradas ocasiones con anterioridad al inicio de la etapa estival y no ha contado con un accionar que de solución a estas y otras problemáticas que incluye el techado de una de las áreas de mayor demanda de visitantes y campistas como lo es El Ranchón.

Recientemente la principal vía de acceso experimentó un mejoramiento, aunque faltan trabajos de acondicionamiento en áreas del puente, el cual presenta peligros para los medios de transporte y por ende para las personas.

Gleyvis Gonzáles Figueredo, directora de la Unidad Empresarial de Base(UEB) de Acueducto y Alcantarillado de Jobabo, , refirió que llevan más de dos años sin poder restablecer el servicio para el período de verano y que se continuará revisando el proyecto que está concebido para dar solución a la problemática del llenado de la piscina pero que la solución no será a corto plazo ni para la actual etapa.

En relación al acceso de carros pipas a la instalación la directiva puntualizó que no es posible por las condiciones en que se encuentra el tramo antes, durante y después de la llamada Chorrera.

Por su parte Yanay Zamora Peña , directora del Campismo Río Jobabo dijo que el colectivo y la instalación cuentan con las condiciones necesarias para prestar servicios sin incluir la piscina pero el impedimento mayor y que imposibilita materializar lo anterior es la falta de abastecimiento de agua a la cisterna conque cuentan porque por esta vía tampoco ha habido un accionar sistemático.

«Las áreas de la gastronomía cuentan con abastecimientos necesarios para atender a visitantes y campistas, la recreación está garantizada y existe la motivación de los trabajadores para satisfacer a cientos de personas que desde diferentes provincias del país en diferentes etapas han elegido este destino para pasar unos días en contacto con la naturaleza en compañía de familiares y amistades» añadió.