Blog Página 337

Martí en la memoria

En el aniversario 128 de la caída en combate del más universal de los cubanos.

José Martí Pérez, reconocido intelectual, brillante periodista, ensayista, poeta, traductor, representante diplomático de varios países, catedrático de lengua inglesa, literatura francesa, italiana y alemana y de Historia de la Filosofía, crítico de arte y literatura entre otras, que les confirió universalidad a las letras hispanoamericanas. El dominio de la oratoria en todo el sentido de la palabra lo demostró en cada una de sus intervenciones y discursos con admirable belleza. Logra con sus dotes de Maestro, hacer fuertes críticas a la esclavitud, y a la explotación del hombre. Describía sucesos desgarradores con una belleza que reforzaba la repulsa.

Fue conocedor de los defectos de las sociedades de consumo, del colonialismo español y de la sociedad norteamericana, sin herir los sentimientos de los pueblos donde existían estos males. Se opuso desde temprana edad a todo tipo de injusticias y tuvo un accionar activo y sistemático a favor de los desposeídos. Fue un patriota a toda prueba y un organizador por excelencia. En Cuba, es inspiración constante en el logro de un ser humano mejor y más preparado.

Los educadores, estudiantes, la familia y la sociedad en sentido general, tienen en el hombre de la Edad de Oro, una fuente inagotable de crecimiento espiritual y amor a las buenas obras. La presencia del Maestro, en el sector de la educación, se hace visible en todos los centros y niveles de las enseñanzas. La Máster en ciencias y asesora para el trabajo político e ideológico Ivian Meriño Peña refiere la valía de sus enseñanzas en el logro de un ser humano más preparado de manera integral.

En las imágenes, niñas y niños de la primera infancia, educadoras y pioneros del nivel de secundaria básica, quienes desde temprana edad, cultivan la sapiencia y el amor que Martí, el más universal de los cubanos, les inculca en cada una de sus obras literarias y en su accionar de patriota.

Cucalambeana en Jobabo evaluada de Muy Bien

0

Jobabo.- Este 17 de mayo se celebró en la localidad la cucalambeana municipal en la cual participaron representantes del movimiento de artistas aficionados de la casa de cultura, así como talentos de los círculos socioculturales diseminados por los diferentes consejos populares.

Flores

Durante el jolgorio se pudo disfrutar de exposiciones de la cultura material campesina, de platos tradicionales, de los juegos infantiles y de adultos, una actividad en la que prevaleció la alegría y el rescate de lo más autóctono de la cubanía.

En el guateque central tuvo una activa participación el grupo de danza ‘’Albores’’ que lo integran Instructores de Arte y aficionados.

Por su parte el guateque infantil estuvo amenizado por la unidad artística ‘’Semillitas del futuro’’ de la Instructora Celia Margarita Hernández Villavicencio, en tanto los locutores que amenizaron la festividad son alumnos de la instructora Lisandra Aliaga, el  grupo musical actuante fue ‘’Pinos Nuevos‘’, la dirección general del instructor Ivandro Duardo.

Después de un pormenorizado análisis del jurado perteneciente al Centro Provincial Comunitario de Las Tunas, decidió seleccionar como flor de Birama a Maireli Nieves Heredia perteneciente a la Cooperativa de Producción Agropecuaria ‘’ Nicaragua Libre’’del barrio rural de San Antonio.

Para la selección los expertos tuvieron presentes un grupo de aspectos inherentes a estos eventos, entre ellos, las características físicas de la mujer de campo y la belleza, elementos recurrentes en la concursante escogida.

Performa

Comisión Intergubernamental Rusia-Cuba refuerza nexos estratégicos

La Habana, 18 may (Prensa Latina) La XX sesión de la comisión intergubernamental para la cooperación económico-comercial y científico técnica Rusia-Cuba busca hoy afianzar los lazos estratégicos entre ambos países, en medio de una difícil situación internacional.

El viceprimer ministro Dmitri Chernyshenko, al frente por la parte rusa de la mencionada comisión, llegó la víspera a esta capital, donde se reunirá con el presidente Miguel Díaz-Canel, indicó la página oficial del Ejecutivo ruso.

Además de su participación esta jornada en los trabajos de la comisión intergubernamental, el vicejefe de Gobierno ruso también asistirá mañana a la clausura de la XI Reunión del Comité Empresarial de ambos países, cuya inauguración tuvo lugar ayer en el capitalino Hotel Nacional.

Chernyshenko y la delegación que lo acompaña también visitarán la planta metalúrgica Antillana de Acero José Martí, informó en su momento la misma fuente.

En la sesión de este jueves se prevé un encuentro de Chernyshenko con el viceprimer ministro y titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Ricardo Cabrisas, una reunión plenaria y la firma de una declaración final, entre otros documentos.

Durante el foro empresarial del miércoles se destacó el cambio de escenario entre la reunión capitalina y la X edición, realizada en septiembre de 2019 en Moscú, pues Cuba enfrenta un recrudecido bloqueo y Rusia una guerra económica de Occidente que desea darle carácter extraterritorial.

El presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Antonio Carricante, al inaugurar el evento se refirió a proyectos como la posibilidad de un convenio específico en la esfera agroindustrial con la sureña región rusa de Krasnodar.

De su lado, el representante comercial de la embajada de la Federación de Rusia en Cuba, Serguei Baldin, indicó que en 2022 el intercambio bilateral quedó en 450 millones de dólares, en el cual las exportaciones rusas se triplicaron.

La reunión contó con la presencia de 52 empresas y 106 cubanas, así como con exposiciones sobre producción vinícola, ronera, de materiales de la construcción, así como de tecnologías de alumbrado público, entre otras.

Miradas de Ecuador en la Corte Constitucional tras muerte cruzada

0
Quito, 18 may (Prensa Latina) Todas las miradas en Ecuador están enfocadas hoy en la Corte Constitucional (CC) a la espera de un pronunciamiento de ese órgano de justicia sobre el decreto de muerte cruzada.

Tras la declaratoria de esa medida por parte del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, la mañana de este miércoles, varias organizaciones sociales y partidos políticos la calificaron de ilegal por no estar justificada en una de las causales previstas en la ley.

De acuerdo con la carta magna, la muerte cruzada se puede aplicar si la Asamblea Nacional se arroga funciones, si el órgano legislativo obstruye el Plan Nacional de Desarrollo, o por una grave crisis política y conmoción interna.

En este sentido, los exasambleístas Esteban Torres del Partido Social Cristiano y Yeseña Guamaní de Izquierda Democrática presentaron una demanda de inconstitucionalidad ante la CC.

Si el decreto carece de legalidad la Asamblea se mantendrá en pie con las expectativas de los ecuatorianos estos dos años, pero si por el contrario el documento tiene la validez por parte de la CC, nos iremos a elecciones, reiteró Torres al hacer entrega formal del documento en la sede de la institución pública.

Por su parte, el expresidente del Parlamento Virgilio Saquicela aseguró que el pronunciamiento de la CC es un tema de urgencia nacional porque el poder Legislativo quedó disuelto sin existir la conmoción social de la cual habló el jefe del Ejecutivo.

De igual manera, el titular de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Leónidas Iza, reiteró que pese a que el decreto de muerte cruzada es un mecanismo establecido en la Constitución, en este contexto no es justificada su aplicación pues no demuestra la existencia de la causal de conmoción social y crisis política, denunció el líder indígena.

A propósito, la Conaie se declaró en vigilia permanente ante los recientes sucesos políticos en el país andino y aunque no realizó un llamado a movilizaciones, sus miembros anunciaron que estarán atentos ante las decisiones del gobierno de Lasso y en defensa permanente de los intereses del pueblo ecuatoriano.

Entre tanto, el Consejo Nacional Electoral ya anunció que convocará a elecciones generales anticipadas antes del 24 de mayo, es decir, en siete días, como determinan las normativas para estos casos.

Acogerá Colombia actividades en Las Tunas por el Día Mundial del Medio Ambiente

Colombia, Las Tunas – El municipio de Colombia acogerá las actividades centrales en la provincia de Las Tunas por el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra a nivel global cada 5 de junio.

Glenys Vázquez Ramos representante del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en el territorio, puntualizó los principales resultados alcanzados en la actividad de medio ambiente, lo que ha consolidado el trabajo del CITMA, dando cumplimiento a los objetivos trazados en la estrategia medioambiental.

«Las acciones dirigidas al logro de la sostenibilidad y el desarrollo de la cultura ambiental en el territorio, además se alcanzaron resultados superiores en el trabajo de la red de formación ambiental, el incremento de espacios fijos de animaciones culturales.

Igualmente destacó Velázquez Ramos, el realce de la labor comunitaria y los vínculos de trabajo con el centro universitario del municipio.

El tema de este día internacional, en el año 2023, es la contaminación por plásticos, un peligro visible que afecta a todas las comunidades en el mundo, donde menos del 10 por ciento se recicla.