
Gran recibimiento a los Leñadores en Jobabo

Promueven uso de canales digitales de pago durante Feria de Comercio Electrónico
Jobabo.- Estimular el uso de canales electrónicos de pago y promover los beneficios aplicables al uso de las aplicaciones Transfermóvil y EnZona para la gestión de cuentas bancarias y servicios asociados al manejo de negocios, hacia estas aristas estuvo enfocada la Feria de Comercio Electrónico desarrollada en Jobabo por las instituciones bancarias, Correos de Cuba, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) y los Joven Club de Computación y Electrónica.
Si bien este espacio pudo haber tenido un mayor impacto con la presencia de los principales actores económicos locales estatales y privados, sobre todo en la capacitación de directivos y especialistas para agilizar el uso de los referidos mecanismos de pagos electrónicos en los diferentes servicios, sirvió para captar la atención de no pocos pobladores y lograr que se interesaran en tramitar sus tarjetas bancarias, asociarlas a las pasarelas de pago y adquirir conocimiento en las diferentes operaciones que desde los entornos móviles pueden realizar.
En este aspecto destacó el equipo del Banco Popular de Ahorro (BPA), quienes trasladaron a exteriores los servicios comerciales de la agencia y más allá de la promoción, socializaron de una manera educativa, concientizadora… las ventajas de los entornos digitales en la bancarización, insistiendo que ya no solo se centran en brindar oportunidades de ahorro, sino que ofrecen los mismos servicios que otras sucursales bancarias tanto a personas naturales como entidades e instituciones.
A propósito de la feria, se dio a conocer que ya las unidades pertenecientes a la Unidad Empresarial de Base La Comercial de la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía cuentan con los Códigos QR para que la población, que disponga de tecnología pueda pagar mediante EnZona los diferentes servicios, además que está en avance la obtención de los códigos para que también se pueda pagar mediante la aplicación Transfermóvil, y algunas unidades seleccionadas puedan ofrecer el servicio de Caja Extra.
Además de las unidades de La Comercial, la tienda de materiales de la construcción cuenta con un POS o sistema de cobro mediante tarjeta magnética
También se explicó que estas y otras opciones de pago electrónico están habilitadas en ETECSA, Correos de Cuba, la red de tiendas Caribe y Cimex, y el punto de venta de Gas Licuado.
En entrevista a los responsables de estos procesos tanto de Bandec como BPA, coincidían que se trata de trabajo sistemático en el que se está tratando que todas las entidades que ofrecen servicios a la población se inserten en la bancarización y ofrezcan a los consumidores la posibilidad de acceder a los pagos electrónicos. Ello incluye a los negocios privados.
Algo que explicaba el Director de ETECSA en Jobabo, Luis Carlos Guerra, es que hay determinadas áreas que no tienen una buena cobertura móvil, por lo que fuera del entorno citadino es más factible el uso de Transfermóvil.
En el caso de Correos de Cuba, insistieron que todas las oficinas de correos del municipio, excepto El Níspero, tienen equipamiento para el pago electrónico.
Aclarar además, que si bien está en trámite, todavía ninguna de las unidades del comercio y la gastronomía en Jobabo operan el servicio de Caja Extra.
Unidades de la UEB La Comercial que ya tienen habilitados los pagos mediante EnZona:
📱 La Cañada (Asentamiento rural Cañada de Palma)
📱La Canoa (Asentamiento rural La Canoa)
📱La Violeta (Asentamiento rural Mejías)
📱La Guásima(Asentamiento rural La Canoa)
📱La Nueva (Asentamiento rural Aguas Blancas)
📱El Rincón (Asentamiento rural El Dátil)
📱La Campesina (Asentamiento rural Guaramanao)
📱La Gloria (Asentamiento rural Boca del Oro)
📱Ojo de Agua (Asentamiento rural Ojo de Agua de los Melones)
📱La Norma (Asentamiento rural Aguas Blancas)
📱Las Novedades (Asentamiento rural El Sao)
📱La Avileña (Asentamiento rural Guaramanao)
📱El Batey (Asentamiento rural Zabalo)
📱Palo Seco (Asentamiento rural Palo Seco)
📱Loma Alta (Asentamiento rural Loma Alta)
📱Aguacate (Asentamiento rural El Aguacate-Sur)
📱La Fabulosa (Reparto Batey II)
📱La Complaciente (El Pueblo)
📱La Especial (Reparto Argentina Norte )
📱La Favorita (Reparto Argentina Sur)
📱La Palma (El Pueblo)
Este domingo Jobabo recibirá a los Leñadores
Los campeones de la 62 Serie Nacional de Béisbol, Los Leñadores de Las Tunas, serán recibidos en la mañana de este domingo 20 de agosto en Jobabo, con la alegría de su afición y todo el pueblo que disfrutó cada partido en la recién concluida contienda.
Según se ha previsto su primera parada será en la comunidad de San Antonio, agasajados por los pobladores locales y luego realizarán el recorrido por El 5, Mercado Las Tecas, La Punta, hasta llegar al Parque José Martí, acompañados por la conga jobabense.
La jornada será una verdadera fiesta popular, pues se prevé el jolgorio desde las 9 de la mañana hasta las 12 de la noche con una feria agrocomercial en áreas de la Plaza Azucarera, la venta de productos por los trabajadores por cuenta propia ubicados desde el centro del municipio hasta la Punta, con música grabada en ambos lugares y la prestación de servicios en la terraza de la Casa de la Cultura Perucho Figueredo Cisneros
En el momento del agasajo a las 9 de la mañana en el parque José Martí se podrá disfrutar de actuación de La Colmenita de Jobabo que interpretará la canción “Nos llevamos la corona” dedicada a Los Leñadores, además del solista Geinier Verdecia y de la danza Los Albores.
Jobabo: Movimiento de Cuadros en la UJC
La Unión de Jóvenes Comunistas en Jobabo desarrolló pleno extraordinario en el tuvo lugar un movimiento de cuadros dentro de la organización y promoción para integrar el comité municipal del Partido.
Sucelis Pérez Suárez, joven con destacada trayectoria en diferentes esferas de la juventud que incluye ser la Presidenta de Pioneros, política e ideológica y secretaria en funciones fue promovida para desempeñarse como trabajadora profesional del organismo político rector en el municipio.
Por su parte Leosvany Aguilera Santoya quien atendía el universo juvenil en el sector de la salud fue aprobado para desempeñar el cargo en la esfera política e ideológica en la UJC municipal.
En las intervenciones de los militantes el criterio fue favorable al destacar los resultados de trabajo de ambos jóvenes, la calidad humana, el sentido de pertenencia a la organización, la responsabilidad y capacidad para enfrentar las tareas en los puestos donde se desempeñarán a partir de estos momentos.
Chequean en Las Tunas preparativos para el curso escolar 2023-2024
Las Tunas prepara condiciones para recibir en las aulas, el primer lunes de septiembre, a más de 80 mil estudiantes de la Educación General en el curso 2023-2024, período retador y en el que se fortalece la educación como pilar para el avance de la nación.
Desde mayo pasado se realizaron los seminarios con vistas a instruir al personal docente acerca de las prioridades en la venidera etapa en la cual la provincia tendrá un déficit de unos 700 pedagogos, para una cobertura docente del 95,3 por ciento.
No obstante esta situación, Nilser Piñeda Cruz, director de Educación, dijo que más de 500 nuevos educadores se incorporan a la docencia y desde hace un tiempo, para suplir la carencia de profesionales, se contratan docentes en formación y a especialistas de la producción y los servicios.
«Este curso no está exento de dificultades, las tenemos identificadas y trabajamos para minimizarlas «, declaró el directivo quien también destacó que ultiman detalles para garantizar la disponibilidad de los lápices y libretas, así como los uniformes escolares.
Respecto a este último asunto, la Universal ya inició la distribución de las piezas a los territorios y antes de este domingo, la industria textil, con la entrega de más de 12 mil prendas para los grados iniciales de cada enseñanza, debe dar por terminado su compromiso.
Se ajustan los detalles para iniciar la venta, lo antes posible, en los municipios de Manatí y Las Tunas cuyas unidades de comercio ya poseen casi la totalidad de las vestimentas.
Acerca de otros pormenores relacionados con la base material de estudio y de vida, persisten dificultades con la impresión de libros de textos, y de los 52 cuadernos de trabajo de los diferentes tipos y niveles, se garantizan 6, en este caso, los necesarios para la primera infancia y el primer y segundo grados de la Enseñanza Primaria.
Igualmente, la disponibilidad de cemento y de otros insumos, declaró el director provincial de Educación, ha afectado las inversiones concebidas aunque sí se materializaron los mantenimientos previstos.
Durante el encuentro, en una reflexión acerca de la trascendencia que tiene la Educación para el país, el primer secretario del Partido en la provincia, Manuel René Pérez Gallego se refirió a la estimulación de los pedagogos, a los vínculos con la familia y la comunidad y a la atención pormenorizada a los educandos en aras de formar una ciudadanía consciente y activa ante los problemas nacionales y del orbe.
En Las Tunas, la única provincia que logró comenzar el calendario docente anterior (2022-2023) en tiempo y forma, desde el 30 del mes en curso se abrirán las puertas de las instalaciones educativas a sus colectivos con la certeza de que “el futuro del país pasa por la educación”.