Blog Página 328

Desarrollan Asamblea XI Congreso de la FMC en Manatí

0

El trabajo educativo y de prevención, así como la atención social y la violencia de género, estuvieron en la agenda de las delegadas manatienses a la Asamblea XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), que tuvo lugar este domingo en el teatro del
Politécnico Gregorio Careaga Medina.

El encuentro cerró un amplio proceso de debate y análisis realizado en las delegaciones y bloques, de donde salieron las 25 delegadas que también pasaron revista al trabajo de la organización en la promoción y el empleo femenino, el Plan de Adelanto a la Mujer, el
ahorro energético y la contribución al desarrollo económico.

Igualmente, las participantes destacaron la labor realizada en estos últimos años por la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia como eslabón permanente para la capacitación y superación de todas las personas, la prevención del embarazo en la adolescencia y la
participación en diferentes programas de elevado impacto social.

Tras la aprobación del informe, las delegadas ratificaron como su secretaria general a Nauris Smith Jiménez para los próximos cinco años, al tiempo que fueron electas las integrantes del secretariado tanto miembros profesionales como no profesionales. Asimismo, se
seleccionaron las representantes por Manatí al encuentro provincial.

Todas recibieron la felicitación de la Asamblea XI Congreso y de las autoridades políticas y de gobierno local, encabezadas por Manuel Pérez Gallego, primer secretario del Partido en Las Tunas. (Andrés Lozano Zamora)

Desarrollan Conferencia Municipal del Sindicato de los Trabajadores del Comercio, la Gastronomía y los Servicios

Jobabo.- Funcionamiento sindical, tratamiento a los problemas que afectan a los obreros, participación en actividades dirigidas por el gremio, desarrollo de las asambleas de afiliados y gestión administrativa figuran entre los principales temas que se abordaron ayer en Jobabo durante la Conferencia Municipal del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Comercio, la Gastronomía y los Servicios.
Desde la prioridad de cambiar la visión que hay en el quehacer comercial a partir del papel que desempeñan las secciones de base hasta la exigencia que se necesita hacia los administrativos, tuvo espacio en el informe presentado, cuyo debate generó enfoques que fueron a lo objetivo del aprovechamiento de los recursos, la creatividad, el profesionalismo y las cuestiones salariales que influyen en este sector.
YRC 04451
No faltaron aspectos como las recaudaciones financieras y la compleja situación económica que afecta al comercio y la gastronomía en Jobabo, las limitaciones en el acceso a productos mayoristas, los entornos de pago y las complejidades del transporte.
YRC 04531
En la sesión de trabajo participaron además de los principales directivos de las entidades que integran el sector comercial, dirigentes del gobierno y la primera secretaria del PCC en Jobabo, blanca iris Santana, quién enfatizó en la necesidad de un cambio de visión.
YRC 04541
Más allá del debate, en la conferencia municipal del Sindicato de los Trabajadores del Comercio, la Gastronomía y los servicios se seleccionaron los delegados que representarán a Jobabo en la conferencia provincial y se eligieron los integrantes del secretariado del gremio, ratificando a Adelaine Expósito como secretaria general.

Festival de base en la voz de historia y tradiciones de Jobabo

Jobabo.- Luego de un quinquenio de inactividad, Radio Cabaniguán del municipio celebró este viernes el festival de base para estimular los radialistas concursantes con un desempeño cabal en las distintas plataformas.

Al evento se presentaron 30 obras, de las cuales 23 fueron en formato de  audio y 7 publicaciones para Internet, todas con argumentos validos que reflejan el acontecer cotidiano de los trabajadores y del pueblo en general, en un municipio muy deprimido en un grupo de elementos.

El festival de base de la radio en Jobabo desarrollado este viernes estuvo dedicado al Día Internacional del Periodista y en saludo al aniversario 15 de la salida al éter por vez primera de la reconocida y gustada señal de Cabaniguan convertida en una plataforma mutimedial adaptada a los nuevos estilos que exige la comunicación social en estos tiempos.

Del total de obras presentadas a concurso, 6 resultaron premiadas y 2 con menciones y los galardonados fueron, Annia Cardoza Linares, Yaidel Miguel Rodríguez Castro y Bárbara Sánchez Ramírez.

El quehacer de los realizadores y periodistas en la cotidianidad forma parte del trabajo que en estos tiempos resulta necesario para lograr que los públicos e ínter nautas se apropien de las herramientas necesarias y se mantengan informados sobre los diferentes procesos que suceden localmente.

Surelis y su pasión por los Joven Club

El trabajo de los Joven Club me gusta, y nunca quisiera irme de aquí, es tranquilo, se interactúa con las personas, se estudia para poder enseñar, pero el trabajo con los niños es lo que más disfruto, me gusta.

Así lo siente Surelis Zayas Nieves de Jobabo, Las Tunas de 36 años de edad y ha dedicado 17 de ellos al trabajo de los Joven Club de Computación y electrónica en el municipio. Acerca de su experiencia laboral en estas instalaciones nos cuenta.

«Una vez culminado el 9no grado opté por la carrera de informática, me fui a estudiar a la provincia Las tunas y allí cursé por tres años y medio. En los Joven Club ingreso al tercer año de la carrera que se hacía un mes de práctica aquí en el municipio, me incorporé a las prácticas y recibíamos los cursos que se daban y a la vez los impartíamos como monitores de las asignaturas del curso que se estuviera dando en ese momento».

«Me gustó mucho la labor que se realizaba en los Joven Club, y una vez graduada de técnico medio en informática comencé mi servicio social en la instalación de Jobabo I».

Ya incorporada a trabajar en estas instalaciones la joven se desempeñó como docente por dos años, así lo expresó, «cuando llegué a cumplir con los dos años de adiestramiento, nos realizan un programa que era de impartir clases a la población. Eran cursos de sistema operativo, de fotos, diseños, programación, es decir lo que las personas solicitaran, así me mantuve los dos años de servicio».

«Luego opté por una plaza que había vacante de instructora en Jobabo II, estuve alrededor de dos años. Me trasladaron a Jobabo I, al crear un grupo de diseñadores de juegos al que formé parte. Al lograr el objetivo, asumo nuevamente como instructora por poco tiempo».

«Se me da una tarea en el año 2012-2013 a formar parte de la comisión electoral del municipio trabajando la informática con resultados favorables. Al terminar me trasladan a la instalación de Jobabo I como especialista principal».

Una vez que asumió como especialista principal en el Joven Club Jobabo II, su función era dirigir a su colectivo y cumplir sus metas, manifiesta Surelis, «Mi función era dirigir la institución, tenía seis trabajadores, de ellos cuatro instructores y dos custodios, velar por el cuidado de la instalación, el cumplimiento de las tareas, cumplir con el plan de actividades mensual de conjunto con la comunidad, manteniéndome hasta el año 2016. Luego se creó el grupo municipal al que pertenezco hasta la actualidad».

Dedicar tantos años de mi vida al trabajo de los Joven Club de computación en la localidad me gusta, me llena de orgullo y satisfacción, así lo siente, «el trabajo de los Joven Club me gusta, y nunca quisiera irme de aquí, es tranquilo, se interactúa con las personas, se estudia para poder enseñar, pero el trabajo con los niños es lo que más disfruto, me gusta, juego con ellos, les realizo actividades. Además de ser la comunicadora de las instalaciones»

A 36 años de fundados los Joven Club de Computación y Electrónica por el Comandante, Fidel, Surelis deja entrever con sus palabras el regocijo de contribuir con la informatización de la sociedad, «decirles a la población que se acerquen a los Joven Club que siempre hay una gama de ofertas, de servicios para ellos y que muchas personas desconocen. Actualmente estamos inmersos en el proceso de bancarización que se acerquen que serán bien atendidos».

«A los jóvenes que opten por la carrera de informática, es bonita, hay que estudiar mucho porque todos los días hay algo nuevo en las tecnologías, pero se disfruta, es educativa. A mí personalmente me gusta mucho, trabajo en esta instalación y contribuyo a que otras personas enriquezcan su nivel informático, cultural con los temas relacionados con la computación, eso me da placer».

Para la seño Surelis Zayas Nieves de Jobabo, Las Tunas, dedicar 17 años de su vida al trabajo de los Joven Club es su gran orgullo,  por eso la vemos todos los días en su andar hasta la instalación de Jobabo I, donde se desempeña en la actualidad.

 

Intercambian en Jobabo sobre las acciones conjuntas para frenar delitos contra la ganadería

0
Jobabo.- Los delitos contra la ganadería, la operatividad policial, las situaciones que hay con las denuncias de los hechos y las aclaraciones, relacionadas con el procedimiento, que ha conducido a equivocadas maneras de dar tratamiento a casos específicos en que los campesinos y tenedores de reses y equinos han denunciado reiteradamente, fueron analizados de frente entre los principales responsables a cargo de la jefatura del Ministerio del Interior en Jobabo y la Fiscalía Municipal, y directivos del sector agropecuario, dirigentes de la ANAP y presidentes de cooperativas.
La jornada de trabajo fue productiva, y aunque lógicamente quedaron inquietudes e inconformidades, lo principal fue que se dejó claro que para establecer denuncias, abrir procesos por estas tipicidades no es necesario llevar testigos ni que el denunciante aporte las pruebas, sino más bien facilite los elementos necesarios para que la policía se encargue de investigar correctamente el hecho en cuestión, que es definitiva su papel.
minint anap
Lo que sí pidieron tanto desde Fiscalía como del Minint fue mayor colaboración con la prontitud de las denuncias, la preservación de las áreas donde se detecten los delitos, la seriedad a la hora de facilitar los elementos que conduzcan a identificar los delincuentes y priorizar el cuidado de los animales.
Por primera vez en un espacio de este tipo lejos de culpar al campesino, independientemente que existen casos muy puntuales que indican complicidad, tolerancia y permisibilidad, las autoridades reconocieron que el enfrentamiento no avanza al ritmo que debiera estar y que sí es su responsabilidad desde el actuar operacional trabajar con mayor profesionalidad en la detección y tratamiento a los hechos delictivos que afectan la ganadería y el entorno agropecuario en sentido general. Al igual que se explicó que el enfrentamiento es posible con el trabajo conjunto, multifactorial.
En el intercambio se ofrecieron detalles de acciones que se han llevado a cabo como parte de operativos en cooperativas como la Antonio Fernández y Adriano Nieves, y la disposición de las autoridades a asistir a las asambleas de asociados de todas las unidades para abordar estos temas relacionados con el enfrentamiento conjunto y esclarecer dudas que persisten sobre las denuncias.