Blog Página 328

Entre libros

0

El día del bibliotecario cubano se celebra cada 7 de junio en homenaje al natalicio de Antonio Bachiller y Morales, prolífico periodista, historiador, abogado, considerado el primer bibliógrafo cubano. Esta fecha tuvo su origen en 1950, por iniciativa del periodista César García Expósito.

La biblioteca pública José Domínguez Olazábal de Jobabo, exhibe un amplio fondo bibliográfico en sus dos salas que contempla, literatura para niños, jóvenes y adultos. Entre los géneros que muestran a los lectores, aparecen novelas, poesías, narrativas, cuentos y testimonios.

Las especialistas mantienen una labor sostenida en la promoción del hábito por la lectura y de las diversas manifestaciones literarias, como su principal misión. Naomis Torres Gonzáles es una joven trabajadora de esta institución que encuentra en los libros una puerta abierta al conocimiento.

Mantienen vigilancia epidemiológica en Jobabo

Durante el año en curso se han atendido 276 pacientes con síndrome febriles indeterminado en Jobabo, de ellos se ingresaron 209 casos, estudiados 148  y 29 resultaron reactivos, para un 19,5 por ciento de reactividad.

En conversación con la Jefa del Departamento de Higiene y Epidemiología en el municipio Yanetcy Díaz Tejeda, informó que las atenciones médicas disminuyeron con relación a la semana anterior con 9 casos menos, se atendieron 6 pacientes, se realizaron 2 IGM, 1 resultó reactivo, lo que representa el 50 por ciento.

Los consultorios médicos de mayor incidencia por el alto número de casos febriles reportados en la semana Las 40 y Viet Nam 2 y 3. Razón por lo que la especialista insiste en realizar las pesquisas más efectivas ya que de  un plan de 63 mil 684 personas a pesquisar, solo se logró 2 mil 406 lo que representa el 3,77 por ciento.

En cuanto al mosquito transmisor al cierre del ciclo número 5, se  han detectaron 34  focos de Aedes, para un acumulado en el año de 136. Se han aplicaron 128 decretos leyes, lo que significa uno por 105  viviendas.

En aras de revertir la situación se realiza el tratamiento vectorial, pero se insiste que la población contribuya con la tarea realizando el autofocal en las viviendas y centros laborales cada 7 días. Puntualizó Díaz Tejeda.

Mantener la situación epidemiológica controlada es una tarea prioritaria para las autoridades sanitarias en Jobabo, que cada día refuerzan su accionar para continuar el combate contra el agente trasmisor del dengue.

Retorno a las raíces

Gustavo Pascual Morales fue durante 14 años el presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios Antonio Fernández, ahora es uno de esos campesinos que, aunque con poca tierra, solo unas tres hectáreas dedicadas a los cultivos varios, emprende el complejo camino de producir junto a sus familiares.

«Yo soy nacido y criado aquí en esta zona, San José de la Plata, pero estudié contabilidad y trabajé en varios organismos allá en Jobabo. ¿Qué sucede? Pues que hace unos años mi padre enfermó de cáncer y tuve que hacerme cargo de la finca, y aquí estoy vestido de campesino y echando p´alante en la tierra» relata.

gustavo 1

«Cuando regresé aquí siempre pensé en mejorar económicamente y buscar la manera que los rendimientos fueran mayores, me refiero no solo a los rendimientos de las cosechas, sino los rendimientos generales del trabajo, de lo que uno ace con sacrificio para poder cambiar el nivel de vida, y poco a poco lo he ido logrando adaptando los terrenos a los cultivos que den una mayor variedad en producciones y tengan mercado seguro en la comercialización» asegura.

Ahí, mientras que daba una revisada a unas carreras de plátano, Gustavo contaba con orgullo cómo fue que llegó a presidente de su cooperativa, la Antonio Fernández, y el salto que dieron en ese tiempo, chocando con no pocos obstáculos, para hacerla una de las unidades que más granos producía en Jobabo.

gustavo

«Fue una escuela» reconoce el guajiro, quien ahora, pegado al surco se bate a pecho limpio con las complejas condiciones de un entorno que necesita más atención desde el sistema de la agricultura y al menos alguna forma de electrificación urgente para aprovechar al máximo el potencial productivo que tienen ahí él, su familia y no pocos agricultores de esa legendaria comarca jobabense.

«Hoy lo que más nos golpea es el petróleo, no tenemos suficiente para poder preparar las tierras y aprovechar los sistemas de riego, es por eso que hace falta electrificar» insiste.

Más allá de sus raíces campesinas, Gustavo Pascual Morales, disfruta su parcela y reconoce que la agricultura necesita hoy un impulso fuerte para cambiar ese panorama de improductividad que sacude a no pocas cooperativas de Jobabo.

 

Combatientes del Minint: guardianes eternos de la soberanía y la paz

Son los que sin importar la lluvia, el frío, las noches o el calor, están ahí, ojos abiertos, pupilas insomnes y con almas y corazones entregados al diario deber de defender las conquistas, la tranquilidad y la justicia: los combatientes del Ministerio del Interior (Minint).

Creado el 6 de junio de 1961 mediante la Ley novecientas cuarenta, el Minint no ha cejado en el empeño de aunar esfuerzos, profesionalidad y sabiduría para enfrentarse a las acciones delictivas de los enemigos de la revolución, fuera y dentro de la nación.

Ante un hecho, siempre los encontraremos dándolo todo, a veces, a riesgo de sus propias vidas y sin pedir nada a cambio, solo los ata el deber revolucionario de defender a su pueblo, del cual es parte indisoluble y legítima y porque de las grandes masas salen esos hombres y mujeres, algunos uniformados y públicos, otros, desde el anonimato.

La historia del Minint es la de la defensa heroica y legendaria, en la que han tomado parte sus efectivos durante más de sesenta años, frente a los actos hostiles delas sucesivas administraciones  de los Estados Unidos y de CIA, y apoyados por la contrarrevolución interna y externa.

Cuántos muertos, huérfanos y mutilados existieran en la Cuba de hoy sino fuera por la presencia en cada acción y la valentía, audacia y profesionalidad de los heroicos combatientes del Ministerio del Interior, muchos de ellos, dedicados a la Seguridad del Estado.

Los combatientes de los distintos órganos que integran el Minint cumplen en su conjunto diversas funciones que los hacen necesarios e imprescindibles. De ellos depende la tranquilidad ciudadana, la preservación de la vida de nuestros principales dirigentes, del cuidado de nuestras fronteras, de la prevención de incendios y de la seguridad del país. Son todos, en fin: guardianes eternos de la soberanía y la paz.

Las riquezas visibles de la Madre Naturaleza

Desde el colorido del entorno saturado de un ecosistema variable hasta la cuidadosamente adornada convivencia armoniosa de los seres vivos de nuestra flora y fauna demandan al hombre respeto, respeto por su supervivencia.

DSC 5200 DSC 5254 DSC 5285 DSC 5296 DSC 5359 DSC 5394 DSC 5599 DSC 5678 DSC03876 DSC052201 FormatFactoryDSC 8237 FormatFactoryDSC 8492 FormatFactoryDSC 8772 YRC 0362 YRC 0386 YRC 0391