Blog Página 327

Falta de insumos y recursos no detiene a estomatólogos de Jobabo

Los servicios de estomatología que se brindan en Jobabo mantienen su vitalidad en el sector de la salud, a pesar de la inestabilidad con la entrada de recursos a causas de la situación económica y el recrudecimiento del bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a Cuba hace más de seis décadas

La atención de los pacientes se mantiene en sus respectivas consultas y las urgencias dentales    conservan su prioridad las 24 horas. Aunque, el desabastecimiento de recursos imprescindibles para la rehabilitación protésica, la cual reciben específicamente los adultos mayores, figura entre los ejemplos más ilustrativos de las afectaciones provocadas por el cerco norteamericano. Así lo informó el jefe departamento de la clínica estomatológica del mayor centro asistencial del municipio, Carlos Izaguirre Vázquez.

El que agregó, que la carencia de productos como yeso blanco y parafina limita la cantidad de pacientes que deben atenderse normalmente en el servicio de prótesis dental de la institución.

estomatologia Jobabo 2

Las medidas de recrudecimiento del bloqueo repercuten en la adquisición en el mercado internacional de piezas de repuesto para equipos de la clínica, necesitados de reparación o renovación, tales como conjuntos dentales. Detalló el directivo.

La falta de insumos como amalgamas, torundas y guantes es otra de las consecuencias derivadas del establecimiento de la cruel política norteamericana, no obstante, prevalece la voluntad de especialistas y técnicos de ofrecer una atención de calidad. Puntualizó Izaguirre Vázquez.

Mantienen su vitalidad los servicios de estomatología en Jobabo a pesar de las limitaciones y la inestabilidad con la entrada de recursos a causa del recrudecimiento del bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos al país.

estomatologia Jobabo 1

Consejo Electoral de Jobabo mantiene vitalidad ante conclusión de procesos políticos

Una vez concluida la elección del Gobernador y Vicegobernador provinciales las autoridades del Consejo Electoral Municipal (CEM) de Jobabo trabajas en la organización de los documentos que rigen los diferentes procesos realizados y estrechan los vínculos con las personas que estuvieron vinculadas a estos.

También trabajan en la preparación de los procesos especiales para la elección de tres nuevos delegados que se relazará una vez que la asamblea aprueba su liberación y sean puestos a consideración del órgano electoral del municipio.

Desde creados los CEM, en el caso de Jobabo se ha tenido que realizar cerca de una decena de procesos especiales de base, cuyos delegados dimitieron por diversas razones y en todos los casos los resultados fueron sobresalientes.

Cuando la abogacía viene de sentimiento

La rama del derecho, cuenta con hombres y mujeres que han entregado gran parte de su vida a la profesión. Tal es el caso de la Licenciada y especialista principal en la consultoría jurídica de Jobabo Marilyn Thomson Cruz, quien desde temprana edad sintió inclinación por el estudio de las letras en específico materializar los sueños de convertirse en jurista.

La jobabense se inicia en esta profesión como secretaria de lo civil y laboral en el tribunal municipal popular  durante 7 años, posteriormente pasa a ejercer en la plaza técnica jurídica en el bufete colectivo por espacio de 16 años desde donde tuvo la posibilidad de cursar la licenciatura en derecho. Al concluir, inicia la profesión de abogada hasta 1999. A partir de esa fecha hasta la actualidad se encuentra  ejerciendo como especialista principal en la consultoría jurídica de Jobabo.

Para la especialista Thomson Cruz, el profesional del derecho debe caracterizarlo el sentido de la responsabilidad, el respeto, el humanismo, la honestidad, el apego a la justicia sin descuidar la superación integral de manera constante.  Madre de una hija profesional  de la salud, una nieta de 9 meses de nacida quienes tienen junto al resto de la familia, son su mayor razón de ser en la vida y motor impulsor en la actividad laboral diaria. Para la profesional del derecho tiene un gran significado haber sido merecedora de la medalla Armando Hart Dávalos  por los resultados de trabajo y destacada trayectoria como juristas.

Efectúan en Las Tunas encuentro piloto de la Segunda Conferencia del Sindicato de la Salud

Las Tunas.- En un contexto marcado por la reorganización de los servicios sanitarios que permitan un sistema accesible y con calidad, la provincia de Las Tunas desarrolló el encuentro piloto de la II Conferencia Nacional del Sindicato de los Trabajadores de la Salud.

Representantes sindicales y directivos tuvieron la palabra para analizar cuestiones relacionadas al quehacer del movimiento obrero con énfasis en la estimulación a los trabajadores, en busca de la excelencia en la formación, los servicios y la investigación, bajo el lema «Unidos y comprometidos con la salud del pueblo».

En la cita, presidida por el Doctor Reynol García Moreira, viceministro de Salud Pública, el Doctor Santiago Badía González, Secretario General de este Sindicato y las máximas autoridades del Gobierno, el Partido, la Central de Trabajadores y la dirección de Salud en el territorio, los participantes debatieron la atención a los colaboradores internacionales, las condiciones y garantías laborales, el pluriempleo, los pagos por riesgos biológicos y el Código de Trabajo.

También los asistentes denotaron la creatividad desde la ciencia y la innovación de los profesionales para cumplir con eficacia la asistencia médica mientras convocaron al aprovechamiento desde el movimiento de innovadores y racionalizadores como una de las alternativas para la estimulación de esos trabajadores que mantienen la vitalidad de varios servicios.

Efectúan en Las Tunas encuentro piloto de la Segunda Conferencia del Sindicato de la Salud
Al centro, Dr. Santiago Badía González, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Salud. (Foto/Autora)

En esta ocasión el doctor Santiago Badía González, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Salud reconoció los indicadores del movimiento obrero en el territorio, las conferencias municipales, el aporte a la Patria, la profundidad del análisis enfocado a la calidad de los servicios y logros como la tercer mejor tasa de mortalidad infantil en el país y el perfeccionamiento del programa del Médico y la Enfermera de la Familia.

Por su parte el viceministro Reynol García Moreira, apuntó que el gremio está dirigido a la reorganización de los servicios que permitan un sistema accesible y con calidad, alcanzable con el acompañamiento del recurso humano, profesionales que deben estar preparados para laborar en cualquier nivel de atención del sector.

Asimismo refirió que el colaborador cubano regresa con el valor agregado de desempeñarse en varias funciones, una preparación mayor que no siempre se aprovecha en los colectivos, mientras apuntó que hoy el país necesita fortalecer el sistema desde la formación académica doctoral y la captación de educandos en carreras más deficitarias.

Luego de ejecutarse el escrutinio directo y secreto por los delegados fue ratificada Karianna Pérez Rodríguez, como Secretaria del Sindicato Provincial de la Salud y de igual manera los miembros de su secretariado, así como también se presentaron los delegados, con relevantes méritos, que representarán al sector en la Segunda Conferencia Nacional del Sindicato de la Salud que tendrá lugar en La Habana en diciembre próximo.

Al cierre del encuentro el primer secretario del Partido en Las Tunas, Manuel René Pérez Gallego, significó que el honor de los presentes no está en su participación sino en el compromiso con los más de 21 mil trabajadores del gremio, la responsabilidad con la calidad en cada una de las especialidades y la preparación del profesional responsable de la salud del pueblo tunero.

Jobabo: Mantienen monitoreo ante riesgos de inundaciones

En Jobabo se evalúan los posibles riesgos y las acciones a emprender si continúa las precipitaciones  con la intensidad de los últimos días teniendo en cuenta que ya se han registrado afectaciones en zonas bajas por penetraciones de las aguas y existen al menos dos microembalses con peligros de colapsar por sobrellenado.
Los últimos datos compilados en el Centro de Gestión para la Reducción de Riesgos de este municipio identificaban la presa de San José como el área de mayor preocupación, pues ya comenzaba a aliviar por encima de su muro en muy mal estado y se calculaba el volumen en unos 5 millones y medio de metros cúbicos, que de colapsar podría hacer que el embalse El Lavado superara su capacidad y se afectaran unas siete comunidades aguas abajo.
Igualmente se monitorea la situación de la micropresa La Escondida en el consejo popular de El Níspero, la cual está en máxima capacidad y con el muro dañado.
Ambas vulnerabilidades representan peligro para mas de tres mil 500 personas y decenas de objetivos económicos, señalaron las autoridades locales quienes esta tarde, atendiendo a los pronósticos de precipitaciones para las próximas horas y el comportamiento de ambos embalses, adoptarán medidas que reduzcan el peligro para la vida de los pobladores afectados.
riesgos Jobabo intensas lluvias
Con precipitaciones acumuladas en el municipio cercanas a los mil milímetros en los primeros seis días de junio y lluvias localmente intensas en localidades del norte de Jobabo y áreas limítrofes con otros municipios que en algunos casos sobrepasan los 100 mm en menos de 24 horas, la saturación de los suelos y la acumulación de los ríos y arroyos ha provocado el desbordamiento e inundaciones ligeras en zonas bajas, además del corte de la carretera que conecta con el vecino Colombia y unos seis asentamientos rurales.
Entre las medidas adoptadas en la tarde del miércoles siete de junio se destacan la organización del sistema de evacuación (transporte y centros de evacuación) para en caso de ser necesario traer a la población de zonas bajas que puedan inundarse, activar el sistema de salud para brindar atención especializada en situaciones de emergencia, dejar el campismo popular Río Jobabo con el personal imprescindible para su cuidado teniendo en cuenta que es uno de los enclaves que puede afectarse por la crecida del río, hacer un levantamiento de las personas enfermas, niños y embarazadas de las zonas proclives a inundaciones y comunidades que pueden quedar incomunicadas, y activar el monitoreo permanente de la situación meteorológica por parte de los grupos y subgrupos que componen la defensa civil. Además se activaron las zonas de defensa y los presidentes de consejos populares y delegados se mantienen en constante comunicación con el Centro de Gestión para la Reducción de Riesgos.
arroyo limones en los sitios puente Jobabo colombia arroyo limones