Blog Página 321

Premio Cucalambé en décima escrita para Desheredades

Las Tunas.-El cuaderno Desheredades del escritor Jorge García Prieto, de La Habana, obtuvo el Premio Cucalambé en décima escrita, dado a conocer en El Cornito durante la Jornada Cucalambeana 2023.

Carlos Esquivel Guerra, miembro del jurado junto a Roberto Manzano y Jesús David Curbelo, elogió la calidad de la ganadora por su autenticidad humana, entre las 26 obras en concurso, todas con grandes valores literarios.

«Ofrece con expresividad testimonios fuertes de las angustias de nuestra época y de nuestra sociedad en específico. Las vivencias aparecen cargadas psicológicamente, representadas con eficacia dentro del molde decimístico, conmueven profundamente a sus receptores, en buena parte gracias al uso adecuado de un lenguaje confesional, de tonalidad patética».

Además entregaron Primera Mención a Declaración de las piedras, de Jorge Luis Gutiérrez Fernández de Morón, Ciego de Ávila,  y Mención a Manual del simulador, de Reina Sánchez Corrales de San Germán, Holguín.

Joven Club de Jobabo propone actividades de Verano

Con la llegada del verano 2023 las instalaciones de los  Joven Club  de Jobabo se proponen realizar variadas actividades destinadas a todos los grupos etarios.

En conversación con la responsable  en Comunicación de estas instalaciones, Surelis Zayas Nieves, informó a la prensa  que dentro de las actividades programadas se encuentran las competencias de  juegos por la red, navegación, juegos de mesas, promocionar la Robótica Educativa y la copia de la Mochila (producto cultural audiovisual) tendrá una edición especial en todas sus secciones, entre las que se encuentran las de películas, novelas, música, el estanquillo y videojuegos.

Para los niños habrá concursos de pintura digital, juegos de participación, proyección de audiovisuales destinados a jóvenes y adultos, ferias tecnológicas en las que se compartan nuestros servicios y productos, además de dar a conocer todo lo que hace la entidad en materia de desarrollo y trabajo con los sectores sociales. Precisó la especialista.

La que agregó que las personas con determinadas discapacidades tendrán, asimismo, un espacio recreativo durante los próximos dos meses, lo que se extenderá a los adultos mayores, con el propósito de satisfacer los gustos y preferencias de la mayor cantidad posible de grupos etarios.

El principal objetivo para esta etapa, resaltó Sayas Nieves, es avanzar en el proceso de incorporación de una cultura digital, como medio del crecimiento personal y de recreación sana en un escenario diferente.

Diversas opciones recreativas destinada a todos los grupos etarios para el verano 2023, desarrollaran los Joven Club de Computación y Electrónica de Jobabo.

Celebra Jobabo la inauguración de un Verano con Amor

Un inicio del verano dinámico y sobre todo bien pensado para los niños, fue el Verano con Amor inaugurado en el municipio de Jobabo. La fiesta estival dio inicio con un desfile artístico infantil que se extendió desde la Plaza Cultural La Punta hasta el Parque José Martí, este último centro de todas las actividades.

2

Con la organización de la Unión de Jóvenes Comunistas, trabajadores del INDER, instructores de arte y miembros de la Casa de Cultura, así como la presencia de niños, padres y profesores, se desarrollaron actividades recreativas y un pequeño espectáculo cultural dedicado a los más pequeños de casa.

9

Juegos deportivos, organizados por el proyecto ¨A Jugar¨ correspondiente al INDER y la presentación dinámica y humorística del dúo de payasos del Proyecto ¨Risueño¨ fueron de las principales sorpresas. Asimismo, como cierre de altura en este inicio de la etapa estival, los integrantes de la compañía La Colmenita regalaron al público una interpretación del cuento infantil ¨La Cucarachita Martina¨.

Esta última será parte de otras actividades a lo largo del período veraniego, tanto en nuestro territorio como en otros lugares del país. Según una de sus integrantes, Adriana Hechavarría Rosabal, actuarán durante el acto provincial por el Día de la Rebeldía Nacional a celebrarse en Jobabo, además de presentarse en Buey Arriba, Granma, y la Isla de la Juventud. ¨Estaremos intercambiando con la personas de esos lugares, para darles a conocer nuestro talento, además de otros pequeños proyectos que tenemos¨, afirmó.

La presente etapa de verano llega con nuevas alegrías, acompañada de las iniciativas de varias organizaciones como la Unión de Jóvenes Comunistas y la colaboración de quienes hacen de la cultura, la recreación y el esparcimiento el centro de estos dos meses del año.

El Partido evalúa en Jobabo resultados de la salud pública y de la economía

Jobabo. Pronunciamientos críticos y valoraciones profundas sobre temas como la salud pública y la economía se pusieron de relieve este miércoles en el pleno del Comité Municipal del Partido.

En relación al primer tópico, los análisis estuvieron dirigidos a la permanencia del médico en los consultorios con cierta inestabilidad aún y que constituyen insatisfacciones de la población, así como la falta de instrumentales y el éxodo de profesionales del sector hacia otras actividades.

En tal sentido se dijo que en lo transcurrido del presente año dimitieron 73 profesionales de las distintas ramas, fundamentalmente médicos, mientras que también otros renunciaron a su proceso de formación como especialistas.

El embarazo en la adolescencia con alta incidencia en la localidad y la incidencia de focos del mosquito Aedes Aegypti también estuvieron en la mira de los miembros del comité, cuyas intervenciones giraron en torno a la necesidad de buscar alternativas desde las familias y todos los factores de las comunidades para minimizar su impacto.

En cuanto a los resultados de la economía se analizó que el municipio no logra cumplir la producción mercantil y los ingresos al presupuesto del Estado y todavía la Empresa de Comercio, la mayor aportadora en tal sentido, no logra sostener las ofertas en sus unidades, aunque exhibe mejores resultados en comparación con igual etapa del año precedente.

Sin embargo localmente existen decenas de cuentas por pagar y cobrar, cuya situación deteriora los indicadores económicos, de manera particular, los ingresos a las arcas estatales para su reversión en actividades de alto impacto social como es la salud pública y la educación.

En el pleno del Partido se hizo énfasis también en el incumplimiento de los rubros exportables en los cuales tienen incidencia la forestal, el carbón y la agricultura la cual aún no registra resultados con la selección de los 7 productores que se dedicarían a esas funciones.

La primera secretaria del Comité Municipal del Partido, Blanca Iris Santana Ravelo en una de sus de sus intervenciones señaló de necesario y útil la rendición de cuenta de la militancia en los centros laborales, en especial, de los directivos y funcionarios que deciden en cada lugar.

Implementa la UJC de Jobabo proyectos contra el uso de drogas

El 26 de junio se celebra el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, como acuerdo establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1987. Aunque las acciones en Cuba son dirigidas a contrarrestar un flagelo de ese tipo y cuyas ocurrencias son en bajas proporciones, las tareas por disminuir ese fenómeno no se hacen esperar.

En Jobabo, numerosas son las labores enfrascadas en el enfrentamiento del consumo de drogas, una de las organizaciones inmersas en ello es la Unión de Jóvenes Comunistas que actualmente cuenta con varios proyectos. Según su secretario Yumiskel Ortiz Vázquez, en nuestro municipio existen casos aislados de jóvenes que consumen o han consumido estas sustancias pero que las acciones de la juventud han intervenido con prontitud.

Tal como afirma, la FEEM implementa el proyecto ¨No seas uno más¨, que funciona como grupo de charla para los estudiantes, cuyos temas se basan en el uso de las drogas, riesgos y otros medicamentos. Asimismo, funciona ¨Drogas, no gracias¨, otro proyecto de dicha enseñanza que igualmente funciona como espacio de debate e intercambio.

Este tema ha sido debatido, además, en los Comités de Base de la UJC y en el buró de la misma organización, evaluando el avance en el control y la supervisión del consumo de drogas en el territorio. Entre otras acciones, también se condicionan otros espacios como la Galería, para fomentar el recazo a estas sustancias desde la cultura, así como en los campamentos de verano.

Tal como afirma Ortiz Vázquez, a partir de cierto rango de edad, comúnmente desde la Enseñanza Media, comienza el gusto por experimentar y tomar decisiones equivocadas. Para ello, existen otras acciones como las visitas a los hogares y las charlas con las familias, esto no solo por el empleo de drogas sino por otras sustancias como tabaco y alcohol.

Este día es una jornada para recordar los peligros de prácticas no recomendables para la salud, por ello, la juventud jobabense refuerza cuantas acciones sean idóneas a fin de lograr una sociedad exenta de vicios y malos hábitos.