Blog Página 299

¿Qué limitaciones tienen los servicios de laboratorio en Jobabo?

0

Jobabo.- Las limitaciones con la entrada de recursos al país a causas de la situación económica y el recrudecimiento del bloqueo que nos asecha hace más de seis décadas también se refleja en los servicios del laboratorio clínico y de microbiología del mayor centro asistencial de Jobabo, que mantienen su vitalidad y adoptan estrategias.

En conversación con el jefe de este departamento en funciones Eutiquio Peña Núñez, informó a la prensa que atienden un promedio diario de 50 pacientes, en el horario comprendido de 7 a 9 de la mañana a pesar de la situación económica que atraviesa el país en la actualidad no detienen sus servicios.

No obstante, la falta de reactivos y las reiteradas roturas de uno de los dos equipos de la química que disponen, le impide realizar todos los complementarios a la población, como glicemia, colesterol, triglicérido y otros. En el caso de los pacientes de quimioterapia, nefrología, reumatología y otros, se les da prioridad, dada la patología que los afectan. Explicó el directivo.

El que agregó, que existen otras irregularidades que afectan mayor calidad en los servicios que es la escasez de recursos como las jeringas, guantes pero no se han detenido la asistencias, pero limitan la cantidad de pacientes atender en cada jornada, optaron por la entrega de 30 turnos diarios porque no disponen de los insumos necesarios.

Peña Núñez aprovecha la ocasión, y hace un llamado a la población acudir bien temprano en la mañana a recibir estos servicios en aras de evitar ayunas prolongadas, por el bien de su salud. Además se exige mantener la disciplina ya que en ocasiones son agredidos por causas injustas que atentan contra el bienestar de todos.

20230704 093335

A pesar de la situación económica del país y el bloqueo que nos asecha por más de 60 años el laboratorio clínico y de microbiología del mayor centro asistencial de Jobabo no detiene sus servicios al pueblo.

Asociación Mundial de Radios Comunitarias otorga premio a periodista jobabense

1

Jobabo.- La Asociación Mundial de Radios Comunitarias entregó Premio a Yaidel Miguel Rodríguez Castro, destacado periodista de Radio Cabaniguán de esta localidad, por su reportaje “La finca de los Pascual” durante las premiaciones del Festival Nacional de la Radio Cubana.

Así lo dio a conocer en su muro personal de Facebook Aliuska Barrios Leyva, directora provincial de la radio en Las Tunas, quien encabeza la delegación tunera que participa en el evento desarrollado en Holguín del 13 al 17 de noviembre.

Screenshot 2023 11 16 18 59 05 764 com.facebook.katana edit

Luego de trece años sin celebrarse el Festival Nacional de la Radio, contó con más de 600 obras en concurso de realizadores de todo el país, y la presencia de ocho premios nacionales, quienes aportaron a los delegados momentos fundacionales y etapas inolvidables en la historia de la radio cubana.

Este certamen fue una oportunidad única para el encuentro e intercambio entre periodistas y artistas del medio, donde el jurado integrado por prestigiosos profesionales del país premió la excelencia.

 

 

Noemí Parks: más de tres décadas entre cuentas y números

Hablar de sociedad es imposible si son obviadas profesiones que la construyen, profesiones de corazón. ¿Qué es un trabajador bancario? Es quien su lucha constante es enfrentarse a un público, es quien conoce de economía, es el capaz, el entendido de las cifras y el que hace de un servicio tan importante uno muy imprescindible.

Noemí Parks Eduards ha trabajado durante 36 años en el Banco de Crédito y Comercio de Jobabo, razón por la cual, cuando BANDEC recién celebró su 26 Aniversario, le fue otorgada la distinción por tantos años de labor.

Preguntarle sobre las influencias de un fructífero trabajo durante tantos años y las experiencias que haya adquirido y atesorado por el camino, es casi obligatorio para alguien como ella, quien asegura que su profesión ha influido en sí misma como persona.

Noemí coloca bien en una balanza el significado de trabajar por y para el pueblo, defender la economía, maniobrar números y facturas y, sobre todo, defender el principio de todo trabajador, que es brindar siempre el mejor servicio.

IMG 20231115 170101

 

Continúa subiendo el riesgo epidemiológico

0
Jobabo-. Durante el año en curso existe un acumulado de mil 110 pacientes atendidos en la consulta de síndrome febriles indeterminado en Jobabo hasta el cierre de la información, de ellos se ingresaron 866 casos, estudiados 594  y 334 resultaron reactivos a la prueba de inmunoglobulina (IGM).
Las estadísticas indican que las atenciones médicas con relación a la semana anterior aumentaron con 24 casos menos. Del total de pacientes atendidos 18 resultaron reactivos a la prueba de sangre con posible dengue. Así lo informó la Jefa del Departamento de Higiene y Epidemiología en el municipio Yanetcy Díaz Tejeda.
La que agregó, que los consultorios médicos de mayor incidencia por el alto número de casos febriles reportados en las últimas jornadas indican a Las 40,  Los Solares, Las Argentinas, el Pueblo, Batey II, el 5, Viet Nam, el 12 y las comunidades rurales del 60 y Sao Corojo.
Las pesquisas reportadas siguen siendo insuficientes tanto en la zona urbana como en la rural al no cumplirse el plan asignado, razón por lo que la especialista insiste en hacerlas más efectivas, en aras de identificar la mayor cantidad de febriles en las comunidades, remitirlos a consulta especializada y lograr el ingreso del cien por ciento de los casos.
En cuanto al mosquito trasmisor se han diagnosticado 37 focos en lo transcurrido del mes, para un acumulado de 524 en el año, las acciones están enfocadas a prevenir su propagación y la trasmisión de las arbovirosis con el bloqueo a febriles inespecíficos, tratamiento focal y la visita al 100 por ciento de las viviendas de mayor riesgo.
En tales circunstancias Díaz Tejeda exhorta a la población ante cualquier sintomatología como fiebre intensas, malestar general, cefalea y otras, acudir de inmediato  al médico.
Se incrementa las cifras en jobabo de focos del mosquito trasmisor de las arbovirosis, de personas con fiebre indeterminada y otras tantas  con la prueba de sangre reactiva a un posible  dengue.

Producción lechera sin despegue

La producción lechera en Jobabo no denota muchos cambios en 2023, ha estado matizada por altibajo que no superan los 5000 litros por día, y una entrega a la industria caracterizada por incumplimientos reiterativos, reflejaron dirigentes locales en intercambio está semana con representantes del sector cooperativo y campesino en la localidad.

De un plan de acopio hasta la fecha de cerca de dos millones 850 mil litros solo se han logrado sacar de las vaquerías unos 717 mil litros, menos de un cuarto de la cifra que se estimaba, lo cual representa un alto déficit para un renglón que en años anteriores ponía al municipio entre los tres primeros de la provincia de Las Tunas en este indicador.

Si bien al cierre de octubre se registraron cambios que parecieran ir cambiando el panorama productivo, los números ni siguiera estuvieron cercanos al promedio histórico para esta fecha con promedio diario ahora en noviembre que no supera los tres mil litros, insuficiente para suplir todos los compromisos de destino.

Aunque ahora se avecina el periodo seco, los especialistas auguran cambios para la primera mitad del 2024 a partir de los incentivos de pago por el sobrecumplimiento de entrega, algo que va reflejado en la contratación que inició en septiembre pasado y que corrige los inconvenientes de una negociación directa con los productores que matizó el presente calendario.

Hasta ahora las medidas que se han adoptado por parte del sistema de la agricultura es visitar a la mayor cantidad de productores que se pueda y luego de analizar la situación de cada uno, si se demuestra que tiene el producto y no lo puede entregar se le pasa el informe a la delegación y se solicita pasarlos por la comisión agraria o por la comisión de la masa para un análisis más fuerte que puede conducir a la perdida de los terrenos.