Blog Página 273

Ataques israelíes causan muertos y heridos en la Franja de Gaza

0
Ramala, 31 dic (Prensa Latina) Decenas de palestinos, en su mayoría menores y mujeres, murieron o resultaron heridos hoy por los bombardeos aéreos y de artillería israelíes contra la Franja de Gaza.

Varios ciudadanos perdieron la vida o sufrieron lesiones en los ataques contra viviendas en el campamento de refugiados de Al-Maghazi, en el centro del enclave, reportó la agencia oficial de noticias Wafa.

Aviones de combate también destruyeron la Asociación Salah en esa localidad, agregó.

Según la fuente, las incursiones afectaron las mezquitas de Al-Muhajireen y de Al-Sahaba, ambas ubicadas en Al-Maghazi, y la de Al-Furqan, en la cercana zona de Deir Al-Balah.

Wafa señaló que un helicóptero israelí disparó contra objetivos cerca de la ciudad de Khan Younis.

Por su parte, la artillería abrió fuego, otra vez, contra los campamentos de refugiados de al-Bureij y Nuseirat, donde se contabilizaron numerosos fallecidos y heridos.

En la sureña ciudad de Rafah un dron atacó una casa de la familia Tahrawi, destacó la agencia noticiosa.

Según la televisora Jazeera, en las últimas 24 al menos 64 palestinos fallecieron y otros 164 sufrieron lesiones por el accionar de las tropas israelíes en ese territorio.

Desde el 7 de octubre, 21 mil 672 personas murieron en Gaza y otras 56 mil 165 resultaron heridas en ataques israelíes. Más de 300 palestinos también perdieron la vida en las operaciones del Ejército y de los colonos en la Cisjordania ocupada.

Realizará Cuba ceremonia militar por aniversario 65 de la Revolución

0
La Habana, 31 dic (Prensa Latina) La tradicional ceremonia militar por el aniversario del triunfo de la Revolución cubana tendrá lugar hoy desde la capitalina Fortaleza San Carlos de la Cabaña, para conmemorar los 65 años de aquel primero de enero que cambio la historia nacional.

De acuerdo con una nota del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar), la ceremonia incluirá el disparo de 21 salvas de artillería.

Las detonaciones se realizarán a las 00:00, hora local, del domingo, agregó la fuente.

Como es habitual, la población capitalina podrá asistir a la ceremonia por el advenimiento del nuevo aniversario de la Revolución, el primero de enero de 2024.

Para la ocasión, las puertas de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña abrirán a partir de las 23:00, hora local, puntualizó la publicación.

El 1 de enero de 1959 los cubanos despertaron con la noticia de que el dictador Fulgencio Batista y gran parte de sus allegados habían huido y era inevitable que el Ejército Rebelde, liderado por Fidel Castro, concretara el triunfo de su movimiento de liberación nacional.

Programa de Atención Materno Infantil, un año de retos y transformaciones ante el 2024

Las Tunas.- El 2023 marcó un calendario de retos en el sector de la Salud Pública de Las Tunas ante problemas que encuentran diversas proyecciones y abogan por la intersectorialidad para lograr indicadores favorables a la calidad de vida.

En el período el accionar y las inmediatas transformaciones se relacionaron al Programa de Atención Materno Infantil, con el compromiso de los profesionales de la Medicina ante una mejor labor asistencial desde la Atención Primaria de Salud.

Al resumir la etapa la doctora Norkis Sánchez Alonso, directora de Asistencia Médica, Medicamentos y Tecnologías de la Salud- refirió que llamó la atención el nacimiento pretérmino, asociado al cuidado durante la gestación, lo cual provocó una cifra considerable de recién nacidos en el servicio de Neonatología, en el que prevalecen elevados índices de supervivencia.

Ante esto –señaló- se apuesta por la intersectorialidad desde la comunidad y las brigadistas sanitarias de la Federación de Mujeres Cubanas y los Comités de Defensa de la Revolución para la atención diferenciada a las embarazadas relacionadas a la correcta nutrición, una vida saludable, el descanso y los cuidados ante los riesgos de enfermedades.

Otra vulnerabilidad, que pone en riesgo la vida del bebé y el embarazo, resultó la resistencia al ingreso en los hogares maternos, instituciones en las cuales se modifican factores de riesgos y otros problemas como la anemia y las infecciones urinarias y vaginales, subrayó Sánchez Alonso.

Como un empeño mayor durante el calendario clasificó además el cuidado de la materna grave ante un número significativo de puérperas y adolescentes en la terapia intensiva, lo cual demostró la capacidad de solución de los profesionales, quienes recibieron unaactualización de los procesos de atención materno-infantil, subrayó la directiva.

A pesar que disminuye el bajo peso continúa como un indicador desfavorable debido a los nacimientos pretérminos o el crecimiento intrauterino retardado, para lo cual se identifican y estratifica los consejos populares y los municipios que más aportan, para implementar alternativas que contribuyan a una mejor calidad de vida de las gestantes.

Embarazo en la adolescencia, seguimiento a un fenómeno

Como reto para el sector figuró el tratamiento a la gestación en edades tempranas, un problema de salud que registró estadísticas entre los 12 y los 19 años, aunque en los municipios de Majibacoa y Jobabo su comportamiento se visualizó a partir de los 12 y los 14 años.

En aras de disminuir su impacto desde la asistencia médica se implementó una estrategia a partir del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, «se identifican y se orientan las jóvenes a las consultas integrales con la participación de la familia, pues muchas de ellas han normalizado el comportamiento ajenas a las comorbilidades asociadas», significó Sánchez Alonso.

«Esta labor además se extiende a los entornos escolares, principalmente las enseñanzas secundaria, técnica profesional y preuniversitaria, en las cuales se registra un considerable índice de embarazos», apuntó.

«A ello se suman las consultas de riesgo preconcepcional en las cuales se garantizaron diferentes métodos anticonceptivos para la atención a las adolescentes y las mujeres en edad fértil con algún riesgo importante, para que lleguen a la maternidad compensadas de sus enfermedades preexistentes».

Respecto al tema destacó la también especialista de segundo grado en Medicina General Integral, que la provincia recibe una cobertura diferenciada de métodos, al identificar varios territorios entre los 90 municipios con mayor complejidad del embarazo en la adolescencia.

Además enfatizó que «durante esta etapa se desarrollaron jornadas por la prevención de la maternidad en edad temprana con el propósito de cambiar estilos de vida y preparar a los y las jóvenes ante una sexualidad responsable y un noviazgo sin violencia, mediante intervenciones educativas que suman a los docentes y los familiares».

La estrategia evidencia cambios pues disminuyen los registros de captación por meses, un trabajo al cual se suma la aplicación en el municipio cabecera y Jobabo de los estándares de calidad de servicios médicos a adolescentes, no solo desde la sexualidad sino a partir de su necesidades, deberes y derechos.

«Su impacto en el PAMI es de referencia y contribuye a su generalización en otras provincias, pues reciben un grupo de herramientas y métodos para mejorar la atención y evitar los embarazos, las enfermedades de transmisión sexual y la violencia durante el noviazgo».

Superación por mejores indicadores

La actualización de los profesionales que intervienen en los procesos de atención materno infantil resulta un componente vital para mejorar los resultados.

La provincia dispone de 35 grupos básicos de trabajo y actualmente en el Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara se refuerzan los servicios de Neonatología y la maternidad provincial con especialistas en Medicina General Integral, quienes posibilitan que el obstetra garantice una asistencia médica con mayor calidad, enfatizó Sánchez Alonso.

Expuso que como parte de la superación se realizan talleres sobre el manejo, las experiencias y afecciones en la Ginecobstetricia, y la materna crítica además se mantiene la interrelación de un grupo de especialistas en Neonatología, Pediatría, Ginecobstetricia y Cuidados Intensivos de otras provincias, en busca de una valoración integral y en apoyo a la formación de los residentes.

Esta variante evidencia buenos resultados en la atención a la materna crítica, y en las terapias intensivas pediátrica y neonatal, que responden al Programa de Atención Materno Infantil, que aboga por la salud de niños, gestantes y puérperas.

Reconocen a jobabense medallista centroamericano

0

Jobabo.- El atleta Juan José Santiesteban Cruz de Tiro con Arcos fue estimulados este sábado 30 de diciembre en el Acto Central Municipal por los Aniversarios 65 de la Toma y Liberación del Poblado por el Ejército Rebelde y el Triunfo de la Revolución Cubana.

El acto se efectuó en la Plaza 30 de Diciembre, dónde asistió una gran representación del aguerrido pueblo  que fue liberado en igual fecha pero del ano 1958.
Tan alto reconocimiento se debe a los logros alcanzados por este atleta en el año 2023, qué está a punto de concluir, lo cual lo llevaron a estar entre  10  más destacados de provincia  Las Tunas.
Dentro de los principales resultados en la actual etapa se encuentran:
  • En el clasificatorio para los juegos panamericanos obtuvo la medalla de plata por equipo.
  • En la  Copa del Mundo en Medellín en Colombia rompío la marca personal.
  • En los Juegos Centroamericanos individual se agencio  6 lugar  por equipo.
  • En una Copa en Brasil donde participaron 6 países obtuvo una medalla de bronce en el mixto y una de plata por equipo y fue subcampeón individual.
En los Juegos panamericanos  de Santiago de Chile 2023, rompío su marca personal nuevamente y finalizó en  el 7mo puesto en él individual y fue el mejor hombre ubicado por el equipo de Cuba.
Ahora Juan José tiene una gran meta en los primeros meses del venidero año 2024, y es buscar su clasificación para los Juegos Olímpicos de París.
De lograr esta meta , será el cuarto jobabense en participar en un cita olímpica.

Celebran en Jobabo 65 años de la Toma y Liberación del Poblado

0

Revivir la historia, fortalecer el protagonismo de un pueblo legendario cuyas raíces tienen un espacio en significativo en la construcción de la Nacionalidad Cubana y el reconocimiento de que hay que hacer más por devolver a Jobabo su esplendor fueron las principales líneas de una celebración que cada 30 de diciembre agrupa a decenas de pobladores locales en la más amplia plaza de la ciudad para conmemorar la Toma y Liberación del Poblado, en esta ocasión el Aniversario 65.

En el acto fueron reconocidos Yaidel Rodríguez Castro, periodista de Radio Cabaniguán, Amancio Espinosa Áreas, panadero y destacado dirigente sindical de base, y Juan José Santiesteban Cruz, destacado atleta de tiro con arco medallista en los Juegos Centroamericanos. También se destacó el quehacer de la Dirección Municipal de Educación, la Casa de Cultura Perucho Figueredo, el Taller de Confecciones Melissa, la Dirección Municipal de Deportes, los Servicios Estomatológicos y la Unidad Empresarial de Base Acopio.

Coincidiendo la efeméride del 30 de diciembre con el 15 cumpleaños de la Emisora Municipal Radio Cabaniguán, las principales autoridades locales del Partido y el Gobierno reconocieron de manera espacial a la planta radial jobabense.

El principal mérito que ostenta un jobabense, el Escudo de la Ciudad, fue entregado formalmente a Esteban Felipe Yero Rosales, destacado Escritor, Investigador e Historiador que ha contribuido por más de 40 años a compilar las raíces de este pueblo y ponderar los hechos y acontecimientos que marcan las diferentes etapas de la formación identitaria de Jobabo.

osmel osorio act 30 de diciembre 2023Al concluir el acto por el Aniversario 65 de la Toma y Liberación de Jobabo intervino el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en la localidad, Osmel Osorio López, quien ponderó la relevancia de la efeméride del 30 de diciembre para este  pueblo y la importancia de responderle al pueblo desde el actuar  desempeño de los servidores públicos.