Blog Página 272

Bodegas de Jobabo iniciaron venta de 3 libras de arroz de la canasta básica de diciembre

Jobabo. – A partir de la llegada de un lote de arroz de 13, 8 toneladas a la Unidad Empresarial de Base Mayorista (UEB) Mayorista de Alimentos del municipio iniciaron la distribución del cereal a las 7 tiendas que aún restan por el completamiento de la canasta familiar normada de diciembre pasado, a razón de 3 libras por consumidor.

La información del Consejo de la Administración Municipal precisa que las bodegas se mantendrán abiertas para la venta según las condiciones de iluminación que así lo permitan, mientras que los consumidores procedan a extraer el alimento, en un colosal esfuerzo de sus trabajadores.

La fuente también señaló que el suplemento del kilogramo del arroz para los niños de 0 a 14 años y para las personas mayores de 60 se venderá una vez que llegue al municipio un nuevo envío en las próximas jornadas.

El retraso en la distribución del arroz de la canasta básica del mes de diciembre obedece a la llegada tardía a puerto cubano del vital alimento y posteriormente a situaciones de transportación hasta las provincias afectadas.

El Consejo de la Administración y la dirección de la Asamblea Municipal del Poder Popular en la localidad reconocen el esfuerzo de los trabajadores de la unidad mayorista y de las bodegas que durante los días festivos nos descansaron para situar el cereal y que pudiera ser adquirido por los consumidores.

Recorrido de exdirigentes de Jobabo en diferentes etapas

Jobabo.- Como es tradicional en cada aniversario de la liberación del poblado cabera los que en las distintas etapas de la revolución fueron primeros secretarios del partido y presidentes de la Asamblea Municipal del Poder Popular realizaron un recorrido junto a las autoridades locales y funcionarios de organismos.

El periplo inició por las 6 cabañas recién remodeladas en áreas del Motel “30 de Diciembre” lugar donde conocieron del esfuerzo de los constructores desde el inicio de las acciones constructivas antes de la celebración del acto provincial por el 26 cuya sede ganó la localidad en medio de fuertes limitaciones financieras, de recursos y de combustibles.

Otro de los sitios visitados fue el Memorial “Rosendo Arteaga” donde organizaron un emotivo acto protagonizado los vecinos de la comunidad y en el cual se enumeraron pasajes importantes de los hechos ocurridos durante la toma y liberación del poblado cabecera por tropas de la columna 12 “Simón Bolivar” al mando del Comandante del Ejército Rebelde Lalo Sardiñas.

Tambien en dicho sitial histórico los visitantes recibieron certificados de reconocimiento por su trayectoria revolucionaria, sobre todo en el cumplimiento de sus misiones cuando fueron dirigentes en el municipio.r2

El museo municipal “Rosendo Arteaga” recibió a la comitiva y donde el historiador Esteban Yero Rosales explicó sucesos importantes de la historia de la localidad, entre ellos, la primera revelión de esclavos en las minas de Caobilla en 1533, también habló sobre la construcción y primera zafra del ingenio Perú, del cine de la localidad y la fundación de Jobabo.

El recorrido concluyó en la bella instalación turística Campismo Popular “Río Jobabo” donde los visitantes apreciaron las distintas locaciones de esa unidad y disfrutaron de actividades recreativas, al tiempo que compartieron distintas anécdotas durante el tiempo que ocuparon responsabilidades en el municipio.

Transformar la cooperativa, esa es mi meta

Han transcurrido solo unos meses y ya la Unidad Básica de Producción Cooperativa Las Margaritas comienza a ver cambios en la salud financiera, los trabajadores vuelven a percibir sus salarios de manera estable y las producciones agrícolas viene con estabilidad hasta los puntos de ventas de la ciudad.

Este cambio se debe a una mejor organización administrativa, confirman desde la Delegación Municipal de la Agricultura, asegurando que fue necesario hacer cambios para devolver a esa unidad su esplendor, pues hace solo una década figuraba como uno de los enclaves agrícolas más productivos de Jobabo.

Isabel Morey Mejías, es la administradora y aunque solo lleva unos meses en el cargo, sea enfocado en cambiar todo el panorama de gestión organizacional, incluso, la credibilidad ha vuelto para el entorno laboral, atrayendo a personas que antes había preferido irse de la cooperativa.

«Cogí una cooperativa endeudada, y sin necesidad de sacar más créditos hemos ido pagando los compromisos y remunerando a los trabajadores. Pronto veremos cambios, no podemos dejar que esta cooperativa se pierda, porque si lo dejamos estamos acabando con decenas de familias que dependen de ella» resalta.

 

Naciones Unidas con reforzada agenda para la paz en nuevo año

0
Naciones Unidas, 1 ene (Prensa Latina) La Organización de Naciones Unidas (ONU) busca hoy reforzar la paz y estabilidad del planeta frente a complejos desafíos como los conflictos en curso, la crisis climática o el uso de la tecnología.

De acuerdo con el secretario general, António Guterres, el organismo lleva a cabo un proceso muy importante de cara a la próxima Cumbre del Futuro.

El evento, previsto a celebrarse en septiembre venidero, buscará un esfuerzo común para una nueva agenda para la paz centrada en la prevención, aseguró el titular del organismo en una reciente alocución a los medios.

Otra de sus exhortaciones en víspera del año nuevo insistió en la necesidad de trabajar por la acción climática, oportunidades económicas y un sistema financiero global más justo que beneficie a todos.

En su mensaje para el 2024, Guterres llamó a enfrentar la discriminación y el odio que «envenenan las relaciones entre países y comunidades», así como a asegurar que las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, sean una fuerza positiva.

Las Naciones Unidas seguirán movilizando al mundo en favor de la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos, remarcó el alto representante.

Un paso muy importante en ese sentido fue la aprobación por el Consejo de Seguridad a la financiación de la ONU para misiones de paz lideradas por África, adoptada por unanimidad a finales de diciembre.

Eso crea la posibilidad de financiación y forma uno de los elementos clave de la agenda para la paz, de acuerdo con el máximo responsable de la ONU.

«Independientemente de las crisis actuales, existe un esfuerzo dinámico dentro del mundo para considerar seriamente la necesidad de reformar el multilateralismo y hacerlo más fuerte y más eficaz en un mundo que se está volviendo multipolar», reconoció el alto representante.

Sin embargo, esto se no garantizará si no se fortalecen las instituciones de gobernanza multilateral, advirtió.

Guterres reconoció al año que terminó como un periodo de «enorme sufrimiento, violencia y caos climático».

El 2023 es el más caluroso registrado, la gente está siendo aplastada por la creciente pobreza y el hambre mientras que las guerras están creciendo en número y ferocidad, advirtió.

En ese escenario, el máximo responsable de la ONU reconoció que la confianza escasea.

No obstante, agregó, señalar con el dedo y apuntar con armas no lleva a ninguna parte.

Resolvamos hacer de 2024 un año de generación de confianza y esperanza en todo lo que podemos lograr juntos, concluyó.

Cuba celebra aniversario 65 del triunfo de la Revolución

0
La Habana, 1 ene (Prensa Latina) Cuba celebra hoy el aniversario 65 del triunfo de la Revolución inmersa en la implementación de una serie de medidas económicas y sociales que permitirán reimpulsar la economía nacional.

El 2023 fue un año difícil para el país en un escenario de crisis internacional, agudizado por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hace ya más de seis décadas.

A pesar de la constante hostilidad de Washington y sus invariables intentos de desestabilización, la isla no renunció a su compromiso de seguir protegiendo a los sectores priorizados de la sociedad y avanzar en transformaciones legislativas.

La nación caribeña también tuvo un marcado protagonismo en la arena mundial, destacando su presidencia del Grupo de los 77 y China, y la celebración en La Habana de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de ese bloque.

En medio de las dificultades, la Revolución Cubana se ha ratificado durante 65 años como uno de los sucesos más transformadores de la realidad y la cotidianidad de los habitantes de este archipiélago.

Aquel 1 de enero de 1959 los cubanos despertaron con la noticia de que el dictador Fulgencio Batista (1952-1958) y gran parte de sus allegados habían huido, además de ser inevitable que el Ejército Rebelde, liderado por Fidel Castro, concretara el triunfo de su movimiento de liberación nacional.

El Movimiento 26 de Julio y otras organizaciones progresistas que se le sumaron apostaron por la lucha armada como única vía posible para eliminar las causas de los males del país, que habían sido expuestos y analizados por el propio Fidel en La historia me absolverá, su alegato de defensa por el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes (26 de julio de 1953).

El proyecto, inédito en este hemisferio, se construye cada día sorteando los obstáculos que impone Estados Unidos y aún continúa siendo motivo de inspiración para movimientos sociales de América Latina y el mundo.