Blog Página 265

Sesiona en Las Tunas Asamblea Provincial XII Congreso de UJC

Las Tunas.- Una tarde fructífera y necesaria aconteció en la primera sesión de la Asamblea Provincial XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Las Tunas. La pregunta del profesor y moderador del intercambio Albernis Poulot Cumbá en la Comisión de Política de Cuadros:  ¿Contamos con los cuadros que necesitamos hoy?, movió el diálogo y la reflexión.

Sin ambages, con sinceridad y precisión, los delegados abordaron el tema. Yuniela Comendador González, profesora de la Universidad de Las Tunas y delegada por este municipio, dijo que aún falta trabajo para lograr una adecuada política de cuadros.

Destacó que se precisa mejorar la labor con el universo juvenil y una gestión superior del capital humano.

Por su parte, Yumiskel Ortiz Vázquez, secretario del Comité Municipal de la organización en el municipio de Jobabo, precisó que la máxima dirección de la UJC en cada territorio es la primera responsable de ejecutar la estrategia en este sentido.

De la cultura, del peso simbólico de los mensajes diseminados desde los ecosistemas digitales, de la post verdad  y de otros temas medulares disertó el profesor universitario Carlos Alberto Suárez Arcos en la Comisión de Trabajo Ideológico.

Lograr una fuerza juvenil identificada con el pensamiento revolucionario es esencial, así como lo es el trabajo de la UJC, el cual, además de trascendental, resulta retador en el actual escenario, expresó quien dirige el Observatorio Social de la Casa de Altos Estudios.

La vida interna de la organización y cómo hacerla más dinámica y ajustada a las características de la juventud ocupó, por su parte, el intercambió de un grupo de delegados.

Los debates contaron con la presencia de Lianet Pazo Cedeño, integrante del Buró Nacional de la organización y presidenta de los pioneros.

Este jueves, con la presencia de 200 delegados y una treintena de invitados, la Universidad de Ciencias Médicas acogerá la sesión plenaria final con vistas al Congreso que ocurrirá en abril de este calendario.

Los Leñadores remontan y se meten de lleno en la semifinal

Las Tunas.- En un final épico, los Leñadores dejaron tendidos en el campo a los Cocodrilos y los derrotaron con marcador de 4×3.

En el cierre del noveno episodio, los verdirrojos sabían lo necesaria de la victoria y después de dos outs y ante los envíos de Armando Dueñas le dieron vuelta al marcador y empataron la semifinal 2-2.

En esa entrada par de boletos a Danel Castro y Yosvani Alarcón, combinados con un indiscutible de Viñales y la imprecisión de la defensa matancera provocaron el júbilo de las gradas y la alegría de los peloteros tuneros.

Los lanzadores Alejandro Meneses y Keniel Ferraz realizaron un trabajo formidable. Meneses trabajó cinco entradas completas, donde permitió siete jits con tres carreras sucias y regaló dos boletos. En tanto, Keniel se encargó de sacar el resto de los outs al enfrentarse a 12 bateadores, le ligaron dos indiscutibles, dio dos ponches y mantuvo sin carreras a los yumurinos.

A la ofensiva se destacaron Juan C. Arencibia al batear de 4-2, Rafael Viñales de 4-2 con una carrera impulsada y Yosvani Alarcón de 3-2 y una traída para el plato.

El gran Danel Castro ligó un jit y se puso a uno de la histórica marca de los 2500.

Los dirigidos por Abeysi Pantoja conectaron 10 indiscutibles y cometieron dos errores.

Este jueves se jugará el tercera partido en el Julio Antonio Mella a partir de las 6 y 30 de la tarde. Por los Leñadores subirá a la lomita el zurdo Dariel Góngora.

Celia conquistó el reconocimiento de los cubanos por su sencillez y su modestia

Parece que fue ayer pero en realidad hace 44 años que dejamos de disfrutar de la fragancia hecha mujer, de sus consejos, de su exigencia para que todo luciera mejor. Ella, ya no está entre nosotros pero su legado permanece intacto cual mariposa inquieta llega al rosal.

Aquel 11 de enero de 1980 toda Cuba se vistió de luto al conocer que la Flor Autóctona de la revolución partía a la eternidad, y que nunca más la tendríamos cerca para compartir con ella en cualquiera de los escenarios, por abruptos, peligrosos y lejanos que resultaran.

Mucho antes del desembarco del Granma por Las Coloradas, Celia no ha habido dejado de participar en los principales hechos de la lucha revolucionaria encabezada por Fidel y en los que no tuviera una aportación decisiva en la primerísima línea de combate.

Luego de la llegada de los expedicionarios, hasta su deceso el 11 de enero de 1980, Celia trabajó de manera ininterrumpida junto a Fidel, lo que constituye uno de los actos más humanos, tiernos y hermosos de la historia de la Isla.

Su grandeza siempre la acompañó, no por sus aportes a la causa revolucionaria que de hecho la hicieron gigante, sino también, por haber logrado adentrarse en su pueblo al que siempre mantuvo entre sus prioridades pese a la intensa labor como ayudante personal del Comandante en Jefe.

Esos méritos y la humidad que siempre la caracterizó, la hicieron merecedora del cariño, la confianza y el respeto de la mayoría de los cubanos que la conocieron de manera personal pero también de los que supieron de su entrega y comportamiento sin límites ante los desafíos a los cuales nos teníamos que enfrentar.

Desde la propia Sierra Maestra, Celia resultó un bastón importante y de extraordinaria ayuda para los que combatían al régimen de entonces. Se preocupaba hasta por los más mínimos detalles e inquietudes personales de los combatientes.

Cuando, hoy conmemoramos dolosamente el aniversario 44 de su partida, la recordamos con sus grandes atributos y méritos que la distinguían como soldado de la revolución, a la que le dedicó casi toda su vida, hasta el último respiro.

Aseguran ayuda metodológica a Jobabo para implementación de programa educacional

Jobabo.- La Dirección provincial de educación en Las Tunas, desarrolla una visita de ayuda metodológica al municipio de Jobabo, encaminada a la preparación de los docentes como parte de la implementación del tercer perfeccionamiento educacional.

Las comisiones de disciplinas como parte preponderante dentro del proceso docente educativo y la calidad de las clases fueron temas tratados en la jornada de hoy mediante una serie de preparaciones  metodológicas concebidas por las diferentes materias y niveles de las enseñanzas.

Trabajar en función de lograr que las comisiones de disciplinas cumplan el importante rol que les corresponde está entre los principales objetivos de la actividad en aras de profundizar en la preparación de los educandos, medir la horizontalidad que tienen los diferentes contenidos y el transitar por los diferentes niveles educativos y en función de lo anterior trazar acciones para mejorar la calidad de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En relación a las acciones de los factores en los centros educacionales el master en ciencias de la educación Juan Carlos Reynaldo Cruz director de medio superior en la dirección provincial de educación refirió la importancia del trabajo de los colectivos de asignaturas, órganos técnicos y de dirección de cada institución educativa en aras de materializar una educación cada vez con más calidad.

Tunero Rey Armando Moreno asegura medalla de bronce en el Torneo Playa Girón

Las Tunas.- El boxeador tunero, Rey Armando Moreno aseguró la medalla de Bronce en la edición 60 del Torneo Nacional de Boxeo Playa Girón, que se disputa en la sala Yayabo de Sancti Spíritus.

Moreno ejerció superioridad en los tres asaltos sobre Cristian Escoda (CMG) para merecer el 5-0 de los jueces en duelo de los 48 kilos y concretar el primer paso en sus aspiraciones de superar el tercer lugar conseguido en la versión de Camagüey 2022.

Por Las Tunas subirá al ring este jueves
Erichel Cantero (63), quien enfrentará al mayabequense Reinier Herro. Erichel tratará de asegurar la presea de bronce.
Además en los 52 kilos Daniel David Lopez se las verá con Giorvis Salfrán (GMO).

También habrá duelos muy esperados en los 57 kg: el subtitular universal Saidel Horta (CFG) contra el campeón de la copa del mundo Rolando Martínez (GTM), y el experimentado Yosbany Veitía (SSP) ante Osvaldo Díaz (SSP).

En los 63 kg debutarán el tricampeón mundial Lázaro Álvarez (PRI) y el actual subtitular a esa instancia Erislandy Álvarez (CFG), por sectores separados del organigrama, lo que únicamente les permitiría cruzar golpes en el cierre dominical.