Blog Página 252

Graduada con honores

Por su destacada participación en actividades, procesos y movimientos estudiantiles, quien supo fusionar la promoción de las tareas científicas, deportivas, culturales y docentes, la jobabense Dayana Deniz Rubio resultó ser la graduada en ciencias médicas más integral.

 

 ¿Qué se siente recibir el título de graduada en Ciencias Médicas tras años de estudios?

«Después de seis años y medios de tanto esfuerzo se siente bastante satisfactorio y con una sensación de orgullo poder concluir la carrera de medicina que sin lugar a dudas es una de las carreras más difíciles y para nosotros después de tanto estudio, lágrimas hemos culminado una etapa tan importante en nuestra formación aunque continuemos estudios por muchos años más, porque la medicina nunca se deja de estudiar, pero la felicidad se siente junto a familiares tener el título en la mano y decir Ya Somos Médicos».

¿Qué significa para usted ser de las más destacadas con resultados integrales?

«Es un gran orgullo para mí, que después de tanto esfuerzo se me destaque entre mis compañeros, es algo que no me lo esperaba pero se ve el fruto de mi sacrificio, por tanto, es un mérito que no voy a negar».

¿Cuáles son sus perspectivas en lo adelante, es decir, la nueva etapa que enfrentarás ya como médico?

«Continuar estudiando, superándome porque la medicina es de mucho estudio y tratar de dar lo mejor de mí, lo que aprendí en beneficio de cada paciente, el pueblo y de todo el que necesite ofrecer mi mano y aliviarle el dolor y la ansiedad que es la premisa de la medicina».

«Estoy muy contenta porque pienso formarme como especialista para darle un aporte más a este municipio teniendo en cuenta la falta de especialistas en el sistema de salud, en mi caso me incliné por la dermatología».

¿Algún mensaje que quieras transmitirle a otros estudiantes que aun se encuentran en el proceso de formación?

«Muchachos manténganse estudiando porque de otra manera no se saca la carrera, se requiere mucho esfuerzo, responsabilidad y sobre todo mantengan la humanidad que es lo único que forma al médico de manera eficiente».

 

Comprometido con la Patria

Yonar Valdez Rosabal es uno de los jóvenes de Jobabo, Las Tunas que se destaca en cada tarea asignada en apoyo a la Revolución y al socialismo, bajo la premisa de que la juventud es continuidad.

 

¿Cuál es su principal motivación para cumplir con cada tarea que se le asigna?

«Mi principal motivación como joven de este país es la Revolución, todo lo que se haga aquí tiene que ser por ella, me siento orgulloso de estar ahí en cada tarea, para lo que me necesiten. Nosotros los jóvenes somos la continuidad de la Revolución, de mantener las conquistas alcanzadas por todo aquel que luchó por ella, sin descuidar ni un tantito porque sino somos nosotros quien lo va hacer, nadie lo va hacer por nosotros, somos los jóvenes los máximos responsable de mantenerla».

¿Cuáles han sido las principales actividades o tareas en las que usted se ha destacado en el municipio?

«Donaciones de sangre, trabajos voluntarios, trabajos en grupos comunitarios, CDR, guardias cederistas y otras tantas donde me necesiten. En el caso de donar sangre por ejemplo, lo hago porque estoy seguro que con ella puedo salvar muchas vidas, niños, jóvenes, en fin, el que lo necesite, dispuesto a donar las veces que sean necesarias, siempre y cuando sea para hacer el bien, mi grupo sanguíneo es B positiva».

«En el caso de los trabajos voluntarios participo porque la Revolución lo necesita en aras de crecer en la producción de alimentos que tanto lo necesita el municipio y el pueblo, la vianda, los productos del agro, que esperamos mejorar en ese sentido este año».

Sabemos que lleva un año como inspector integral en el municipio, ¿qué nos puede decir de su labor en tales circunstancia en aras de evitar el delito e ilegalidades?

«Mi labor como inspector me gusta, en aras de combatir ilegalidades y proteger al consumidor que es lo más importante, lo hago lo mejor posible de no ser así, pues incurro en delitos, violación, y esto atenta contra nuestros principios, defender al pueblo es el arma de cada cubano».

Como joven de estos tiempos, ejemplo a imitar en cada misión encomendada, ¿qué puede transmitirle a las nuevas generaciones para que también se sumen en cada tarea que se convoque?

«Exhorto a los jóvenes que sigan mi trayectoria, es la juventud la que debe luchar por mantener nuestras conquistas, nunca podemos permitir que se dañe la Revolución. Que den el paso al frente cada vez que el país los necesite porque sin Revolución no hay socialismo posible. Soy un joven revolucionario y seguiré dando el paso al frente por la patria, la juventud es continuidad».

Evalúan potencialidades en zonas de desarrollo productivo de Jobabo

Jobabo.- La estrategia para aprovechar las áreas bajo riego y escalonar la siembra de cultivos que permitan la sostenibilidad del autoabastecimiento alimentaria local en el primer semestre de 2024 fueron evaluadas en el terreno por los principales dirigentes locales del partido y el gobierno junto a directivos del sistema de la agricultura en Jobabo.

intercambio productor de guaramanao intercambio maqinas de riego

En la zona de Feijóo, valoraron con la junta directiva de la Cooperativa de Créditos y Servicios Osvaldo Figueredo y los usufructuarios a cargo de las máquinas de riego las proyecciones de reanimación del enclave agrícola, concertando en el terreno la necesidad de potenciar cultivos de maíz, yuca, boniato y calabaza, y recuperar sistemáticamente las áreas de plátano, rubro que ha quedado rezagado, muy por debajo del balance de terrenos que exige la proyección del municipio.

roturacion de areas feijoo

Se valoraron además, cuestiones como la disponibilidad de maquinaria, la asignación de combustibles para la roturación y mantenimiento de los terrenos, la fuerza de trabajo, la protección de los recursos ante los reiterados robos de los cableados eléctricos que alimentan las máquinas, y la disponibilidad de agua, siendo clave la inmediata construcción de un reservorio a partir del río cayojo que atraviesa esta zona.

El recorrido de los principales dirigentes de Jobabo incluyó la Cooperativa de Créditos y Servicios Rafael Trejo, donde se evaluaron las potencialidades de una serie de fincas en Guaramanao y Cañada de Palma, especialmente en espacios con buenas reservas de agua y necesidades de electrificación.

policultivos

En ese sentido se corroboró las excelentes condiciones en manejos de policultivos, que una desde hortalizas, granos, viandas y frutales, y la necesidad de una transformación inmediata en las prioridades que se les da a los campesinos, pues se trata de terrenos que cuentan con más de medio centenar de sistemas de riego con posibilidades de cubrir más de 100 hectáreas.

Ahí se aclaró la inmediata respuesta que requiere el movimiento de transformadores para completar la electrificación de las fincas y la necesaria coordinación con los organismos implicados.

tomate en cosecha

Si bien los enfoques fundamentales estuvieron en las prioridades productivas no se dejaron de valorar otras problemáticas que inciden en ambas cooperativas, entre ellos el alto índice de delincuencia que afecta la ganadería y el propio desarrollo de los cultivos varios, dejándose una serie de indicaciones claves para el enfrentamiento.

Amenaza de EEUU recibe rechazo y devela intenciones con Venezuela

Caracas, 31 ene (Prensa Latina) La reciente intromisión y amenazas de Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela recibió el rechazo unánime de la Asamblea Nacional (Parlamento) y el Gobierno, y develó las verdaderas intenciones de la potencia imperial.

Las declaraciones del portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, encendieron las alarmas y agudizaron lo que se veía venir, luego de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de ratificar la inhabilitación por 15 años de la opositora María Corina Machado.

Durante una rueda de prensa, el alto funcionario estadounidense amenazó con sanciones y dijo “tener opciones a nuestra disposición”.

Kirby advirtió el lunes al Gobierno de Nicolás Maduro que tiene de límite hasta abril para cumplir con los acuerdos alcanzados con la oposición en Barbados antes de que Estados Unidos tome decisiones sobre sanciones.

“No voy a avanzar ninguna de ellas en este momento, pero ciertamente tenemos opciones con respecto a sanciones y ese tipo de cosas que podemos tomar. Tienen hasta abril”, dijo amenazante.

Paralelo a ello, se sumó la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros estadounidense, que informó la modificación de la Licencia 43 del 18 de octubre del pasado año.

Este documento otorgó por seis meses permisos limitados a la Compañía General de Minería venezolana para realizar transacciones de la producción y comercialización de su oro, y ahora los modifica a partir de la decisión del TSJ con políticos de la derecha.

La indignación se hizo sentir a través de un comunicado del Ministerio para Relaciones Exteriores que repudió los intentos de chantaje e intromisión en los asuntos internos por parte del Gobierno de Estados Unidos, los cuales dijo constituyen un ultimátum contra toda la sociedad venezolana.

Indicó que mediante la “coerción y la amenaza”, Washington busca imponer el golpismo, desconocer las instituciones de la República, aplicar nuevas medidas coercitivas y desestabilizar la economía venezolana y el bienestar de su pueblo.

La nota rechazó de manera “absoluta e inequívoca” el intervencionismo neocolonialista que desde Estados Unidos se intenta imponer contra un país independiente que ejerce plenamente su soberanía nacional y tiene derecho a elegir su propio destino.

Denunció que esta embestida cuenta con el apoyo de “sectores de la oligarquía, de los grandes apellidos, vinculados a pasados llamados a la imposición de sanciones ilegales que afectaron la economía nacional, regional y global”.

La República Bolivariana afirmó que “no cederá ante ningún chantaje” y expresó que sus instituciones continuarán cumpliendo con las leyes y la Constitución nacional, de acuerdo con el mandato recibido por el pueblo venezolano.

También el Parlamento rechazó de manera categórica cualquier injerencia en los asuntos internos de la República Bolivariana y forma de ultimátum por parte del Gobierno de Estados Unidos.

El máximo órgano del Poder Legislativo aprobó en forma unánime de los parlamentarios de ambas bancadas un acuerdo en rechazo a cualquier decisión que pretenda socavar la soberanía, independencia, integridad territorial y la autodeterminación.

Repudió y rechazó categóricamente cualquier forma de ultimátum emanado del gobierno estadounidense, que hizo “eco a los aplausos de extremismo violento” de los apellidos de las oligarquías nacionales de la ultraderecha fascista.

Reafirmó asimismo el respaldo a los acuerdos de Barbados del 17 de octubre del 2023 para la realización de las elecciones presidenciales de este año, en correspondencia con lo consagrado en la Constitución.

El texto convocó de manera inmediata a una gran mesa de diálogo nacional, “amplio e incluyente”, con la finalidad de elaborar juntos una propuesta de cronograma electoral presidencial para presentar con celeridad al Poder Electoral.

Incluye el llamado a todos los factores económicos, políticos, sociales, empresariales, partidos, precandidatos, sociedad civil y movimientos sociales, servidores públicos, trabajadores, estudiantes, académicos, intelectuales, pueblos indígenas, afrodescendientes, organizaciones de mujeres, entre otros.

El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, propuso a todos los sectores de la vida política y social del país acudir el venidero lunes al Consejo Nacional Electoral a fin de proponer una fecha para la realización de los comicios presidenciales.

William Castillo, viceministro de Políticas Antibloqueo del Ministerio para Economía y Finanzas, fue categórico al afirmar que la opositora María Corina Machado es la mujer de Washington y pretenden imponerla a punta de sanciones.

Proyecto en Cuba busca mejorar salud sexual y reproductiva

0
La Habana, 31 ene (Prensa Latina) La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la OPS y el Ministerio de Salud Pública de Cuba trabajan hoy en un proyecto dirigido a favorecer una vida sexual responsable y sin riesgos en grupos más vulnerables.

La iniciativa también está enfocada en mejorar la prevención y atención de salud en la isla, para lo cual se prevé desplegar acciones enfocadas en líneas estratégicas como educación sexual particularizada a poblaciones de riesgo, la adquisición de insumos anticonceptivos y tests de diagnóstico, así como la capacitación del personal docente y del primer nivel de atención de salud.

Consultores de la oficina regional de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud detallaron en la presentación del proyecto la víspera, que el programa busca mitigar el incremento en la incidencia en las Infecciones de Transmisión Sexual, el embarazo en la adolescencia y la mortalidad infantil, entre otros problemas sanitarios asociados.

La doctora Susana Borroto, una de las consultoras, explicó que la iniciativa contribuirá a mejorar la salud sexual y reproductiva, además de la atención del recién nacido en las provincias La Habana, Guantánamo y Villa Clara.

Por su parte, el embajador de España en Cuba, Ángel Martín, reconoció la labor que realiza la nación caribeña en el sector de la salud, al tiempo que ratificó el compromiso de su país de apoyar en el desarrollo del sector sanitario, según informó la Agencia Cubana de Noticias.

Martín expresó la disposición de ampliar proyectos hacia apartados como la adquisición de medicamentos, tecnologías e implementos, entre otros campos.